PCC y MIU expresan solidaridad con PSUV, su presidente y su Revolución
Hanoi, Vietnam. Al coincidir es esta ciudad, con ocasión del 80 aniversario de la independencia de la República Socialista de Vietnam, y, conversando sobre el obligado tema de la situación actual del continente, el Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Movimiento Izquierda Unida (MIU), expresaron su solidaridad al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y por su vía al amigo presidente Nicolás Maduro Moros, demostrando su apoyo a la Revolución Bolivariana.
Nuestra amistad y solidaridad se reafirman en estos momentos ante el despliegue naval de los Estados Unidos de Norteamérica en aguas del Mar Caribe y frente a las costas de Venezuela, lo cual constituye una agresión a la soberanía de esta hermana nación y a toda la región.
El PCC y el MIU, en las personas del Primer Secretario del Comité Central del Partido, Presidente de la República de Cuba y Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, Miguel Díaz Canel, y del secretario general Miguel Mejía, respectivamente, reafirman su solidaridad y apoyo al Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, al pueblo bolivariano y su Revolución.
En esta conversación estuvo presente el compañero Vo Ngoc, funcionario del Comité del Partido Comunista de Vietnam en la Cancillería.
DOMINICANOS Y DOMINICANAS EN SOLIDARIDAD CON VENEZUELA
DECLARACIÓN DE PRENSA
Nosotros y nosotras, organizaciones sociales y políticas de la República Dominicana, personas internacionalistas, EXPRESAMOSnuestra más ardiente solidaridad con la Revolución Bolivariana Chavista, su pueblo y legítimo gobierno encabezado por el presidente Nicolás Maduro Moros, ante la nueva embestida del imperialismo norteamericano.
RECHAZAMOS de manera rotunda las amenazas de intervención estadounidense como corolario de la reiterada y sistemática actitud agresiva contra la Patria Bolivariana, desde un criminal bloqueo, sanciones y acciones terroristas y conspirativas internas, hasta el robo impune del patrimonio financiero venezolano depositado en bancos extranjeros.
Fieles a los principios de libertad, soberanía y autodeterminación de los pueblos y naciones del mundo, defendemos el legítimo derecho que tiene la República Bolivariana de Venezuela a su libre determinación de elegir su propio destino, conforme al ordenamiento internacional, a los tratados y acuerdos que rigen la relación entre Estados y naciones y conforme a las disposiciones de organismos que los mismos se han dado como las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad.
DEMANDAMOS de las citadas instancias internacionales exigir a Estados Unidos, el respeto a las leyes y normas emanadas de esas instituciones en diferentes momentos y escenarios a lo largo del desarrollo y convivencia en paz de las naciones que conforman la sociedad moderna del planeta.
RECHAZAMOS los argumentos esgrimidos por el imperio y su representante Donald Trump de desplazar barcos de guerra, submarinos nucleares y misiles en las costas venezolanas y del Caribe, con el pretexto de combatir los carteles del narcotráfico en la región, cuando todo el mundo conoce que no los enfrentan desde dentro del propio territorio estadounidense, territorio en el que sobrepasa de 50 millones la población de consumidores de drogas y sustancias la población de ese país, donde por demás el tráfico interno, se ha convertido en un lucrativo negocio que amasa los capitales de grupos poderosos en Estados Unidos.
RESALTAMOS, asimismo, que en el fondo lo que persigue Trump y el imperio, es adueñarse de las reservas petroleras y demás riquezas naturales de la República Bolivariana de Venezuela, tal como han hecho en otras regiones del mundo donde han desatado guerras y asesinatos de líderes para lograr tales propósitos.
LLAMAMOS la atención respecto al triste y deplorable papel desempeñado por el Gobierno Dominicano ante la hermana nación de Venezuela y otros países que realizan procesos progresistas y democráticos, y DENUNCIAMOS el rol de vasallo asumido por mandatos de Washington, y le exigimos defender y abrazar los principios de independencia, soberanía y autodeterminación como principio y normativa de nuestra Carta Magna y como sentida expresión del pueblo dominicano.
LLAMAMOS al pueblo dominicano y a sus organizaciones sociales y políticas, a personalidades internacionalistas y de pensamiento progresista, a condenar y redoblar la vigilancia ante esta nueva agresión contra la República Bolivariana de Venezuela, apoyar y redoblar la solidaridad militante, y a exigir el retiro inmediato de los barcos y tropas yanquis de las costas venezolanas y caribeñas.
Como legítima expresión de apego a irrenunciables principios de independencia, soberanía y autodeterminación de los pueblos y naciones del mundo, INVITAMOS al pueblo a participar masivamente en la Concentración en Solidaridad con Venezuela que las organizaciones sociales, políticas y personas internacionalistas, realizaremos el próximo sábado, 6 de septiembre, a las 9:30 de la mañana, en la Plaza Bolívar, ubicada en la Avenida Bolívar esquina Máximo Gómez, de la ciudad capital.
¡VENEZUELA NO ES UNA AMENAZA!
¡VENEZUELA ES UNA ESPERANZA!
¡EN VENEZUELA, LOS YANKIS NO PASARÁN!
¡VIVA LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA CHAVISTA!
Firmamos en Santo Domingo, DN., RD., a los 2 días del mes septiembre del año 2025:
Fuerza de la Revolución – FR- / Partido Comunista del Trabajo -PCT- / Movimiento Caamañista -MC- / Movimiento Popular Dominicano -MPD- / Partido Patria Para Todos y Todas -PPT- / Movimiento de Izquierda Unida -MIU- / Movimiento Rebelde -MR- / Comité Dominicano de Solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela / Movimiento de Campesinos Las Comunidades Unidas -MCCU- / Fuerza Boschista -FB- / Acción Afro-Dominicana / Movimiento Mocano de Solidaridad con los Pueblos / Comité Patriótico “Francisco Alberto Caamaño Deñó / Agenda Solidaridad, RD / Asamblea de los Pueblos del Caribe -Capítulo Dominicano- / Articulación Nacional Campesina / Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba / Comité Dominicano de los Derechos Humanos -CDDH- / Frente Amplio -FA- / Internacional Anti-Fascista -Capítulo Rep. Dominicana- / Unión de Trabajadores Cañeros (UTC) / Solidaridad Latinoamericana con los Pueblos / Articulación Social de Santiago / Comité Dominicano de Solidaridad con Palestina
Encuentro del presidente Diaz Canel y Miguel Mejía en Hanoi.
Con efusivo saludo ambos amigos reafirmaron su amistad.
Hanoi, Vietnam. En esta capital política y cultural de la República Socialista de Vietnam que durante los días finales de agosto e inicio de septiembre ha recibido decenas de delegaciones partidarias y de Estado, con ocasión del 80 aniversario de su independencia, sostuvieron un fraterno y solidario encuentro el presidente de Cuba Miguel Díaz Canel y Miguel Mejía, secretario general de nuestro Movimiento Izquierda Unida.
Ambos líderes, del Partido Comunista y presidente de Cuba (PCC) y del Movimiento Izquierda Unida, intercambiaron pareceres y visiones sobre la situación del continente, sobre todo de la región de América Latina y el Caribe frente a la amenaza de los Estados Unidos de Norteamérica con su despliegue naval en las aguas del Mar Caribe, y otras otras maniobras encubiertas contra la República Bolivariana de Venezuela y su presidente Nicolás Maduro, pretendiendo intervenir con fuerzas militares esta hermana nación.
Coincidieron que la máxima alerta en que se encuentra la región, ante las pretensiones de la administración estadounidense, debe mantenerse, defendiendo su autodeterminación, independencia y soberanía, porque Lanotianerica y el Caribe es una región de paz, no de conflictos. Y así fue declarada por la CELAC desde 2014 en su segunda Cumbre realizada en La Habana.
Miguel Mejía expresó al amigo presidente Diaz Canel la reafirmación de su amistad y solidaridad con la Revolución Cubana, con su heroico pueblo, siempre firme en el legado de José Martí y otros próceres y del comandante Fidel Castro Ruz.
De la tiniebla de Marranzini al faro luminoso de Ho Chi Minh
Hanoi, Vietnam. No podía faltar a la honrosa invitación del Partido Comunista de Vietnam para acompañar al heroico pueblo vietnamita en la celebración del 80 aniversario de su independencia. Este desplazamiento a un lugar tan lejano en distancia geográfica y cercano en amistad no me desvincula ni por un segundo de los temas nacionales de mi Patria, sobre todo el tema de la profunda crisis del sistema eléctrico que atraviesa la República Dominicana como consecuencia, fundamentalmente, de la incapacidad mostrada y las limitaciones obvias de Celso Marranzini, administrador general de la Central Termoeléctrica Punta Catalina y presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED).
Varios factores se conjugan en esta crisis: técnico, económico, y, sobre todo gerencial, y como resultado largas tandas de apagones que originan diversas protestas de sectores populares del país. En estos factores se inscriben las salidas de las plantas 1 y 2 de la termoeléctrica por supuesto mantenimiento; y decimos supuesto porque se alude a pinches en las tuberías de calderas, pero estas tuberías no son reemplazadas por nuevas sino tapadas con revestimiento, lo que mantiene el riesgo de afectación. La entrada de sargazo es otra de las señaladas razones, sin embargo, esta situación indica que las mallas protectoras están en mal estado o no existen; el aumento de la demanda que es una realidad, debe encontrar respuesta en una real planificación, en fin, a ninguna de las causales que se señalan como generadora de la profunda crisis eléctrica ha habido ni habrá respuesta adecuada, porque, reitero, el asunto de fondo es la demostrada incapacidad del señor Marranzini. Mientras ese señor esté al frente del sistema eléctrico nacional, el pueblo vivirá en tinieblas.
Metafóricamente, me animo a expresar que, en mi cuarto del hotel al escribir este artículo no tengo el sobre salto de la interrupción del servicio eléctrico, porque lo hago de la tiniebla de Marranzini al faro luminoso de Ho Chi Minh, concluyendo que cuando los ideales políticos e ideológicos, éticos y morales, el amor por la patria y el interés colectivo mueven la acción, no hay interés individual o grupal que pueda estar por encima.
Pese a la lamentable tiniebla en mi país, reconozco el esfuerzo del señor presidente Luis Abinader que, preocupado por la situación, ha priorizado la salud mental declarándola de interés nacional, por el alto índice de homicidios, suicidios, feminicidios y felicidios que están ocurriendo. Toda esta desgracia tiene mucho que ver con la calidad de los servicios públicos y el desmejoramiento de la calidad de vida del dominicano, sobre todo lo que respecta al servicio energético que está ocasionando un impacto negativo desesperante en la dinámica diaria de nuestros conciudadanos, principalmente en su estado psicoemocional.
Nos preguntamos: ¿Cómo puede pensar bien una persona que en las noches no puede conciliar el sueño para su necesario descanso, por falta de la energía eléctrica? ¿Cómo puede alimentarse o curarse de determinada enfermedad un ciudadano o ciudadana que se le descomponen las provisiones y medicamentos en el refrigerador por falta de la energía eléctrica? ¿Cómo están siendo afectadas las pequeñas y medianas empresas por falta de la energía eléctrica? ¿Cómo puede el aparato productivo nacional alcanzar niveles de desarrollo, cuando el tema energético es fundamental para lograrlo?
Como podemos ver, el asunto es de alta prioridad. Y como tal, demanda soluciones de elevada decisión política. Ante la reincidente incapacidad del incumbente frente al sistema energético dominicano, el señor presidente debe asumir su elevada decisión para que el pueblo dominicano no siga padeciendo la tiniebla de Marranzini.
El faro luminoso de Ho Chi Minh
El líder de la independencia de Vietnam marcó con su ejemplo de vida y de lucha revolucionaria un hito en la historia heroica del pueblo vietnamita que ha irradiado la historia universal.
El 2 de septiembre de 1945 el presidente Ho Chi Minh proclamó la independencia de la República Democrática de Vietnam, hoy República Socialista de Vietnam, y dio a conocer al mundo el nacimiento de una nación independiente, libre y soberana, donde el Partido Comunista de Vietnam -PCV- conduce su desarrollo sobre los grandes valores históricos y prácticos de la visión política de su líder, ejecutando su política de renovación, definida en el “Doi Moi”, avances en la economía, fortaleciendo la unidad y reestructuración partidaria, la lucha contra la corrupción y ampliando su diplomacia de paz, ejemplo para el mundo.
Debemos aprender del heroico pueblo vietnamita que demostró en esa histórica ocasión, y avanza con firmeza y determinación, que no hay imperialismo invencible cuando se pone en alto la voluntad política, inteligencia humana, firmeza ideológica y capacidad de unidad, todo lo cual le permitió en ardua batalla lograr la victoria frente al entonces ejército más poderoso del mundo.
Este faro de luz es para Latinoamérica, el Caribe y el mundo, ejemplo histórico, político, ideológico; de firmeza y sacrificio, ética y moral revolucionaria. Nos irradia hoy más que nunca como guía frente a los retos y desafíos que nos presenta el mundo y los signos de los nuevos tiempos.
Con nuestra presencia en la capital política de Vietnam en la ocasión de esta importante celebración de su fiesta nacional, reafirmamos nuestros tradicionales lazos de amistad con el Partido, el gobierno y su heroico pueblo, contribuyendo desde nuestro espacio político al fortalecimiento de las relaciones entre los pueblos vietnamita y dominicano.
Presidente de Vietnam sostiene encuentro con Miguel Mejía
Hanoi, Vietnam. El presidente de la República Socialista de Vietnam, compañero Luong Cuong sostuvo un amistoso encuentro con nuestro secretario general Miguel Mejía, en el marco de los actos oficiales en conmemoración del 80 aniversario de la independencia de Vietnam, hecho histórico ocurrido el 2 de septiembre de 1945.
Miguel Mejía aprovecho la ocasión para solicitar al presidente Cuong la apertura de la Embajada de Vietnam en República Dominicana, lo cual permitirá profundizar los lazos de amistad y cooperación en los ámbitos políticos, diplomáticos comerciales y culturales entre ambos países, en beneficio de ambos pueblos.
El presidente Cuong fue receptivo de dicha solicitud, la cual comprende un tema conocido para él y las demás autoridades de Vietnam, abordado más ampliamente con ocasión de la fructífera visita oficial del Primer Ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a nuestro país, en noviembre de 2024.
Se espera que oportunamente, en el corto o mediano plazo Vietnam dará este importante paso, en beneficio de unas relaciones diplomáticas iniciadas en 2005, elevadas en 2023 con la apertura de la embajada dominicana en Hanoi.
Hanoi, Vietnam. En el marco del programa de nuestra visita partidaria a esta capital política y cultural, con ocasión de la celebración del 80 aniversario de la independencia de la República Socialista de Vietnam, nuestro secretario general Miguel Mejía sostuvo reunión con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), compañero To Lam, reafirmando los tradicionales lazos de amistad y cooperación entre el MIU y el PCV.
Nuestro secretario general Miguel Mejía fue escogido para hablar en representación de Latinoamérica durante el encuentro del secretario general del PCV con jefes de las delegaciones partidarias y de Estado presentes en los actos conmemorativos de la Fiesta Nacional del pueblo vietnamita.
Es lagunda ocasión en este año que nuestro secretario general Miguel Mejía es escogido para compartir su mensaje en representación de Latinoamerica. La primera ocasión fue en Ciudad Ho Chi Minh el pasado mes de abril cuando se conmemoró el 50 aniversario de la liberación del Sur de Vietnam y la reunificación nacional, lo cual es una honra para nuestro Movimiento Izquierda Unida.
*Compartimos texto íntegro de su intervención en el encuentro.*
INTERVENCIÓN SECRETARIO GENERAL DEL MOVIMIENTO IZQUIERDA UNIDA EN ENCUENTRO DEL SECRETARIO GENERAL DEL PCV TO LAM CON LÍDERES POLÍTICOS INTERNACIONALES CON OCASIÓN DEL 80 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM.
ESTIMADO COMPAÑERO SECRETARIO GENERAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE VIETNAM, TO LAM Y LÍDERES PARTIDISTAS Y DEL ESTADO.
DELEGADOS INTERNACIONALES REPRESENTANTES DE PARTIDOS Y GOBIERNOS.
ME COMPLACE DIRIGIRME A USTEDES CON OCASIÓN DE UN HECHO HISTÓRICO SIN PRECEDENTES.
EL 2 DE SEPTIEMBRE DE 1945, EL PRESIDENTE HO CHI MINH PROCLAMO LA INDEPENDENCIA DE LA HOY REPUBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM. DANDO A CONOCER AL MUNDO EL NACIMIENTO DE UN PAIS INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DONDE EL PARTIDO COMUNISTA DE VIETNAM CONDUCE SU DESARROLLO SOBRE LOS GRANDES VALORES HISTORICOS Y PRACTICOS DE LA VISION POLITICA DEL LIDER HO CHI MINH.
DEBEMOS APRENDER DEL HEROICO PUEBLO VIETNAMITA QUE DEMOSTRO NO HAY IMPERIALISMO INVENCIBLE CUANDO SE PONE EN ALTO LA VOLUNTAD POLITICA, INTELIGENCIA HUMANA, FIRMEZA IDEOLOGICA, Y CAPACIDAD DE UNIDAD, TODO LO CUAL LE PERMITIO EN ARDUA BATALLA LOGRAR LA VICTORIA FRENTE AL ENTONCES EJERCITO MAS PODEROSO DEL MUNDO.
EL PCV SIGUE ADELANTE PROMOVIENDO EL DESARROLLO CON SU POLITICA DE RENOVACION, CONOCIDA COMO DOI MOI, DEFINIENDO AVANCES EN LA ECONOMIA,UNIDAD Y REESTRUCTURACION PARTIDARIA, LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y UNA DIPLOMACIA DE PAZ, EJEMPLO PARA EL MUNDO.
LES EXPRESAMOS NUESTRA FELICITACION Y RECONOCIMIENTO POR SUS LUCHAS HISTORICAS, HOY BAJO LA DIRECCION DEL COMPAÑERO TO LAM Y LAS DIRECTRICES SIEMPRE VIGENTES DEL PRESIDENTE HO CHI MINH. REAFIRMAMOS NUESTRA AMISTAD, RELACIONES POLITICAS Y DE COOPERACION MUTUA FRENTE A LOS DESAFIOS COMUNES DEL MUNDO DE HOY.
MI AMISTAD Y ADMIRACION, ME MOTIVAN A NO DEJAR DE MENCIONAR AQUÍ, EN TRIBUTO A SU MEMORIA Y RECONOCIMIENTO A SU LEGADO, AL FENECIDO SECRETARIO GENERAL DEL PCV, NUESTRO GRAN AMIGO NGUYEN PHU TRONG, PROPULSOR DE LOS IDEALES DE UNIDAD DEL PRESIDENTE HO CHI MINH Y DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION, IDEALES QUE HOY SE CUMPLEN A CABALIDAD.
¡VIVA LA INDEPENDENCIA DE VIETNAM!
MUCHAS GRACIAS.
MIGUEL MEJIA
SECRETARIO GENERAL
MOVIMIENTO IZQUIERDA UNIDA-MIU-
SEPTIEMBRE 1, DE 2025.
Al finalizar su intervención hizo un llamado, como latinoamericano nacido en un país del Caribe, al secretario general del PCV, To Lam y a los jefes de delegaciones presentes a dirigir su mirada y estar alertas ante las maniobras de los Estados Unidos de Norteamérica con la presencia de buques militares y lanza misiles en aguas del Mar Caribe, entre otras amenazas, en su pretensión de intervenir militarmente a la República Bolivariana de Venezuela.
RD reafirma Venezuela no es una amenaza. Venezuela es una esperanza.
“Jornada de Solidaridad Mundial por Venezuela yla Paz en América Latina y el Caribe”
Proclama ¡Venezuela no es Una Amenaza, Venezuela es una Esperanza!
Los dominicanos y las dominicanas amantes de la paz, la justicia y la libertad, alzamos nuestras voces en solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela, y repudiamos enérgicamente la presencia de buques militares, incluidos submarinos nucleares, de los colonialistas Estados Unidos y Francia en nuestro mar Caribe, lo cual amenaza la soberanía de la Patria de Bolívar y de todas las naciones caribeñas.
En momentos en que el mundo atraviesa grandes dificultades y crecen las arremetidas imperialistas contra los pueblos revolucionarios, soberanos e independientes, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la paz, la autodeterminación y la independencia de las naciones.
Venezuela, al igual que Nicaragua y Cuba, tiene el derecho inalienable a decidir su propio destino, a construir su propio modelo político y social, a disponer libremente de sus recursos naturales y a defender su soberanía sin injerencias extranjeras.
Recordamos que la República Dominicana tiene una deuda histórica con Venezuela: fue allí donde nuestro Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, encontró solidaridad y refugio, y donde descansan sus restos. Así también, en distintos momentos de nuestra historia, el pueblo venezolano ha tendido la mano solidaria a las luchas democráticas y antiimperialistas de nuestro pueblo.
Por ello, desde nuestra experiencia de haber sufrido dos invasiones militares norteamericanas (1916-1924 y 1965), reclamamos con firmeza: El retiro inmediato de los submarinos y tropas norteamericanas del Caribe y América Latina. El cese de toda amenaza militar, política y económica contra Venezuela. El respeto a la soberanía y la autodeterminación de los pueblos:
Exigimos a la ONU y su Consejo de Seguridad, que se pronuncien y actúen contra las acciones intervencionistas y hegemónicas de los Estados Unidos.
Exhortamos al gobierno dominicano y a los gobiernos de América Latina y el Caribe, a levantar su voz en defensa de la paz, la unidad y la independencia de nuestra región, declarada como “zona de paz y autodeterminación”.
Llamamos a los pueblos del mundo, a mantenerse en solidaridad activa con Venezuela y con todas las naciones que enfrentan la agresión imperialista.
Reafirmamos que en Venezuela los Yankees no pasarán, jamás pasarán. La Revolución Bolivariana es hoy una trinchera de dignidad, soberanía y esperanza para todos los pueblos del continente.
Desde la República Dominicana, Patria de Duarte, Luperón, Las Mirabal y de Caamaño, ratificamos nuestro compromiso de seguir luchando por un Caribe y un mundo de paz, libertad y justicia social.
¡Venezuela no es una amenaza, Venezuela es una Esperanza!
¡Viva la Revolución Bolivariana!
¡Yankis go home!
Firmado en Santo Domingo el 30 de agosto del 2025,
Coordinación de Solidaridad con Venezuela
Internacional Antifascista, Capítulo República Dominicana
Putin y Modi participan en una cumbre clave organizada por Xi en China
AFP – | 6 min de lectura
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente de China, Xi Jinping, se saludan en la cumbre que se celebra en Tianjin. (FUENTE EXTERNA)
El presidente chino, Xi Jinping, acogió este domingo a los mandatarios de Rusia e India en una cumbre en China que busca promover una gobernanza mundial alternativa y que congregó también a dirigentes de cerca de 20 países euroasiáticos.
La reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) se celebra hasta el lunes en la ciudad portuaria de Tianjin, unos días antes de un gran desfile militar en Pekín que conmemorará los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.
El bloque, presentado a menudo como un contrapeso de la OTAN, representa a casi la mitad de la población mundial y una parte importante del PIB global.
Xi, por su parte, respondió que espera que ambos países reconocieran que son “socios y no rivales”, según informó el canal estatal CCTV.Si se ven mutuamente como “oportunidades para el desarrollo en lugar de amenazas”, las relaciones entre China e India crecerán de manera constante, agregó. Las dos naciones más pobladas del mundo son rivales que compiten por la influencia en el sur de Asia y se enfrentaron en choques en la frontera en 2020.
El deshielo comenzó en octubre, cuando Modi se reunió con Xi por primera vez en cinco años en una cumbre en Rusia.
“Los intereses de las 2.800 millones de personas de ambos países están vinculados a nuestra cooperación. Esto también allanará el camino para el bienestar de toda la humanidad”, declaró el dirigente indio a Xi.
El presidente chino también mantuvo una serie de reuniones bilaterales con los dirigentes de Maldivas, Azerbaiyán, Kirguistán y uno de los aliados incondicionales de Putin, el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.
– Nuevo “orden multilateral” –
Las conversaciones bilaterales se celebraron en la Casa de Huéspedes de Tianjin.
Las fuerzas de seguridad se posicionaron alrededor y dentro del recinto, observando atentamente a los periodistas e invitados, mientras un importante dispositivo policial fue desplegado por toda la ciudad, donde el tráfico se vio fuertemente afectado.
La megalópolis fue empapelada con carteles oficiales promocionando la cita, con lemas como “beneficio mutuo” e “igualdad” escritos en chino y ruso.
Con el impulso de Pekín y Moscú a este foro como una alternativa a la alianza militar del Atlántico Norte, la cumbre de este año es la primera desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, regresó a la Casa Blanca en enero.
Expertos afirman que Pekín y Moscú apuntan a plataformas como la OCS para ganar influenciaen la escena internacional, ya que las reivindicaciones de China sobre Taiwán y la invasión de Ucrania por parte de Rusia los han enfrentado con Estados Unidos y Europa.
“China lleva mucho tiempo tratando de presentar a la OCS como un bloque de poder no liderado por Occidente que promueve un nuevo tipo de relaciones internacionales que, según afirma, es más democrático”, consideró Dylan Loh, profesor adjunto de la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur.
Una veintena de dirigentes, entre ellos el presidente iraní, Masud Pezeshkian, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, asisten a la mayor reunión de la OCS desde su fundación en 2001.
– Conversaciones al margen –
Putin tiene previsto reunirse el lunes con Erdogan para abordar el conflicto de Ucraniay también se entrevistará con Pezeshkian para hablar del programa nuclear de Teherán.
El conflicto en Ucrania también fue abordado por el presidente turco este domingo en una reunión con su par chino, en la que también hablaron sobre la situación en Gaza, según informó Ankara.
Turquía ha acogido este año tres rondas de conversaciones de paz entre Moscú y Kiev, que no lograron resolver las diferencias sobre cómo terminar el conflicto.
Putin necesita “todas las ventajas de la OCScomo actor en la escena mundial y también el apoyo de la segunda economía más grande del mundo”, afirmó Lim Tai Wei, profesor y experto en el este de Asia de la Universidad Soka de Japón.
“Rusia también está muy interesada en ganarse a India, y las fricciones comerciales de Indiacon Estados Unidos le brindan esta oportunidad”, dijo a AFP.
La cumbre se celebra pocos días después de que la India se viera afectada por un fuerte aumento de los aranceles estadounidensessobre sus productos como castigo por las compras de petróleo ruso.
Muchos de los líderes reunidos estarán en Pekín el miércoles para presenciar la parada militar, a la que también asistirá el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un.
El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, canceló su viaje debido a las violentas manifestaciones que estallaron en su país.
MIU presente en conmemoración independencia de Vietnam
Fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación PCV-MIU
Este domingo 31 nuestra delegación llegó a Hanoi, capital política de la República Socialista de Vietnam, para participar en los actos oficiales por el 80 aniversario de la independencia de Vietnam, que contará con la presencia de decenas de delegaciones internacionales partidarias y de Estado, acompañando la fiesta nacional del heroico pueblo vietnamita, fruto del legado del presidente Ho Chi Minh.
Nuestro secretario general Miguel Mejía encabeza la delegación y desarrollará un programa que inicia este lunes 1 de septiembre con reunión con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, compañero To Lam.
Esta visita, segunda en el presente año, tiende a fortalecer los tradicionales lazos de amistad entre el MIU y PCV que ambos partidos desarrollan en el marco de su acuerdo político y de cooperación, permitiendo además fortalecer las relaciones entre los dos países y pueblos.
Compartimos documento íntegro de nuestra Declaración publicada a través de rueda de prensa.
REAFIRMANDO NUESTRA POSICIÓN SOBRE EL MANEJO DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL ANTE UNA NUEVA CRISIS
Durante las tres últimas administraciones gubernamentales en el país nuestro Movimiento Izquierda Unida, a través de nuestro secretario general Miguel Mejía, ha sido reiterativo en denunciar malas prácticas, individuales y grupales en el manejo de la generación, distribución y venta de energía eléctrica.
Además del pueblo dominicano, testigos son los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina y el actual gobernante Luís Abinader en quien hoy cae el peso de la incapacidad gerencial y técnica del administrador general de la Central Termoeléctrica Punta Catalina y presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, ante las diversas protestas de sectores populares en todo el país en respuesta a las largas tandas de apagones que les afectan enormemente.
Todos sabemos que dichas administraciones han tenido que enfrentar crisis energéticas en distintos momentos y por diversas causas, técnicas, financieras, políticas y económicas, pero entre las causas principales está que el “switche” del sistema eléctrico dominicano está manos de un funcionario público que es juez y parte de sus propios intereses, beneficiándose abiertamente como empresario propietario de laempresa Multiquímica Dominicana, desde donde vende energía a un sin número de empresas, sin producir energía.
La sociedad dominicana conoce que desde que este señor fue designado en la administración pública su labor ha sido cuestionada por diversos sectores, incluidos especialistas del área específica de sus funciones, por su mala gestión. Su incapacidad para dirigir la institución estatal contrasta con su habilidad para trabajar por sus intereses particulares, con lo que demuestra que no tiene ni la vocación de servicio, ni la experiencia técnica para dirigir esta institución que además es de carácter estratégico nacional.
La función de este señor desdela entonces Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) viene con una falla de origen que consecuentemente se traslada al mismo sistema eléctrico traducida en sistemáticos apagones, ocultamiento de información, contratos poco transparentes, deudas millonarias a las generadoras y distribuidoras estatales, no así a las privadas, incluidas las propias, entre otras fallas.
Hoy, ante una nueva modalidad de apagones “odiosos” como los calificó el presidente de la República, el pueblo está pagando la incapacidad gerencial y técnica del señor Marranzini al frente del sector eléctrico, evidenciándose, una vez más, su reincidente práctica.
Las justificaciones que ha señalado ante las largas tandas de apagones incluyen la salida por “mantenimiento” de la planta 2, luego de la planta 1, pinches en las tuberías de calderas, llegada del sargazo, elevación de demanda, entre otras, a la vez que cambia en poco tiempo la promesa de que mermarán los apagones con la entrada de entre 200 y 300 megas, lo cual,ante la imposibilidad de cumplir, ha expresado recientemente que será a final del presente año 2025 cuando se irá subsanando el problema de los apagones.
Expertos externos que conocen el sistema señalan que los pinches de calderas siempre son posibles pero su frecuencia puede ocasionarla operaciones inadecuadas por uso de carbón y cal con calidad por debajo de los estándares; los están soldando y aumentando el espesor en vez de sustituirlos por nuevos; a elevación de demandaprocede mayor generación dentro de una planificación real; en cuanto al sargazo, es obvio que entrará si no hay colocadas mallas protectoras o están en mal estado. A nada de esto el incumbente ha respondido debidamente, se maneja con una política de distracción, como en el caso del ex administrador de EDEEste, Manuel Mejía Naut, a quien acusó públicamente de alterar facturas de 42 mil clientes para que pagaran más, cuando ha debido investigar internamente y si el ex funcionario cometió tal error, someterlo a la justicia. Con esa actitud busca distraer la mirada al peso ético y moral sobre sus hombros.
Este manejo sin certeza lleva más desesperanza al pueblo dominicano, particularmente a los sectores populosos más afectados. Todo parece indicar que la situación de origen, recrudecida hoy, está mostrando de manera más clara que este señor Marranzinino tuvo, no tiene ni tendrá en el corto, mediano o largo plazo, la respuesta gerencial y técnica que demanda, con carácter de urgencia, el manejo del sistema eléctrico nacional.
Por tanto, señor presidente Luís Abinader, en nombre del pueblo dominicano, de los diversos sectores que claman a gritos desesperados el fin de los odiosos apagones, usted debe cambiar el rumbo de la política de energía eléctrica de su gobierno. Y,en el marco de su política de ética gubernamental y transparencia, sustituya a ese funcionario cuya incapacidad gerencial y técnica al frente de esta institución la está pagando el pueblo.