Blog

25 Jul
0

Respuesta al columnista de El Caribe señor Miguel Guerrero y su abogado de oficio

Respuesta al columnista del periódico El Caribe, señor Miguel Guerrero y su abogado de oficio, por su sistemático ataque a la Revolución Bolivariana de Venezuela y al presidente Nicolás Maduro.

Miguel Guerrero y su abogado de oficio.

En días pasados publiqué un artículo en este prestigioso medio, en el que exponía la concepción de derecha del comunicador Miguel Guerrero en contra del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, de su mentor ideológico, el comandante Hugo Rafael Chávez Frías y de su actual presidente Nicolás Maduro Moros (mi amigo, como lo fue el comandante).

No me extraña su concepción ideológica, es de todos conocido que es un cuadro estructuralmente de derecha y sus acciones responden, más allá de lo que pudiera ser su íntima convicción, a pautas que trazan los Estados Unidos en contra de los gobiernos que no están bajo su tutela. Sus denuestos contra Venezuela no me sorprenden, son cónsonos con su trayectoria política. No obstante, al momento de pretender descalificar o desacreditar, sobre todo a una nación soberana, libre e independiente, como lo es Venezuela, la objetividad debiera obligar a ver la realidad.

Ataca las políticas y las acciones del gobierno de Venezuela sin referirse al injusto bloqueo impuesto por los gobiernos de los Estados Unidos de Norteamérica a ese país, un bloqueo por el cual desde 2014 Venezuela ha sido blanco de casi un millar de sanciones, como un muro a su economía, a las finanzas públicas, la industria petrolera y el comercio exterior: Un castigo a toda una nación.

Ignora el señor Miguel Guerrero, más bien quiere ignorar, que las medidas coercitivas unilaterales y medidas restrictivas o punitivas de los Estados Unidos, Canadá, Suiza, UE, Reino Unido y otros, contra el gobierno y pueblo venezolanos, entre 2014 y 2023, ocho de cada diez corresponden a sanciones directas (766), el resto (164) a medidas restrictivas o punitivas. Por citar un ejemplo, en agosto de 2017, mediante un decreto ejecutivo, el gobierno de los Estados Unidos prohibió a Citgo Petroleum la entrega de dividendos al país que posee las reservas petroleras más cuantiosas del mundo, en 2019 bloqueó todos los activos de PDVSA en territorio norteamericano, lo que a su vez generó un bloqueo operativo y financiero a la empresa Monómeros, propiedad de PDVSA que opera en Colombia, la que en el 2020 sería confiscada por el entonces gobierno de Iván Duque.

La guerra contra la industria petrolera en que se empecina Estados Unidos, tiene como blanco la empresa PDVSA, con el objetivo de destruirla desde adentro y bloquearla desde afuera. Al 2022, la pérdida acumulada de esta empresa, sería alrededor de 3,995 millones de barriles de petróleo, que alcanza una pérdida de recursos entre el período 2015 -2022 de 232 mil millones de dólares. Entre 2017 y 2023, la guerra contra PDVSA comprende bloqueo a la deuda, prohibición de repatriar dividendos, confiscación de todos los activos, prohibición de operaciones a petroleras internacionales, sanciones a directivos, empresas petroleras, buques, y personal de transporte marítimo, imposición de costos financieros, comerciales y logísticos, demandas judiciales, asaltos a buques con carga propiedad de Venezuela, paralización de pagos, congelación de recursos en bancos y cierre de cuentas, usurpación de funciones, sabotaje a la infraestructura petrolera de Venezuela, entre otras.

Junto con estas medidas, también aplican las acciones políticas pretendiendo deslegitimar al gobierno venezolano y estrangular la calidad de vida del pueblo. ¿Qué es esto, sino una forma de terrorismo?

También el señor Miguel Guerrero quiere ignorar los valiosos aportes de Chávez y Maduro a favor de la República Dominicana, facilitando derivados del petróleo a precios inferiores a sus valores del crudo en los mercados internacionales y con ello garantizaron mantener estabilidad en la economía y en la balanza de pagos del Banco Central, el fuerte impacto para la reducción del coeficiente de la deuda pública sobre el PIB de unos tres puntos porcentuales, aspecto que tuvo una gran influencia en la mejora de la calificación del riesgo país en los mercados financieros internacionales.

En cuanto al Acuerdo de Petrocaribe hay que destacar que fue un programa fundamental en la estabilidad macroeconómica del país. Más de US$1,800 millones ganó el país producto de este acuerdo. Fue una constante en el presidente venezolano Hugo Chávez Frías, la especial atención a República Dominicana, lo que demuestra que este país significaba mucho para él.

El acuerdo permitió que muchos países, en momentos en que el precio del petróleo estaba muy alto, pudieran manejar la situación financiera, ya que, cuando el precio pasaba de US$100 el barril, Venezuela financiaba el 60% de la factura, recursos que llegaban al Ministerio de Hacienda, mientras que el restante 40% se pagaba. Solo en 2011, bajo el concepto de Petrocaribe el Gobierno recibió US$639.8 millones, en 2012 US$691.1 millones y en el 2013 US$650 millones. Desde el año 2005, cuando se inició el acuerdo, el país recibió US$3,650 millones. Los recursos provenientes de Petrocaribe se destinaban al subsidio de la energía eléctrica para no recargar a los sectores más pobres del país.

El señor Miguel Guerrero quiere ignorar que cuando el petróleo subió a casi US$150 dólares el barril a medianos de 2008 los países del acuerdo se reunieron y fue cuando el presidente Chávez refirió que los países dentro del convenio no tendrían capacidad económica para pagar, permitiendo que el pago se pueda hacer con bienes y servicios. Respecto al pago con bienes a Venezuela, dado que es un acuerdo pagadero a 25 años a un tasa de 1% anual y dos años gracia para amortización e intereses, eso significa que la cantidad que se paga anualmente es muy reducida, aunque la deuda es muy grande. “Esto quiere decir que sólo se pueden vender en bienes y servicios lo que equivale al pago del servicio de la deuda.”

La otra gran operación realizada bajo la gestión del presidente Constitucional Nicolás Maduro, y que cabe recordarle al señor Miguel Guerrero, fue la recompra en el año 2015 de US$4,027 millones correspondiente al 98% de la deuda con Petrocaribe a esa fecha, pagando un precio neto de 48% y por tanto obteniendo un descuento de 52%. Esta operación implicó que se pagó un monto neto a Venezuela de US$1,933 millones, lo cual conllevó una disminución inmediata de la deuda externa en US$2,094 millones (equivalente a 3.3% del PIB). Además, la transacción implicó un ahorro en valor presente superior a los US$500 millones y un ahorro en el servicio total de la Deuda Pública. En adición, la nueva deuda que se utilizó para la recompra, se colocó a un plazo promedio mayor que la deuda existente con Venezuela. Entonces, señor Guerrero, más allá de esta visible realidad de las relaciones entre dos naciones hermanadas por vínculos históricos, diplomáticos, comerciales, dentro del derecho internacional, ¿qué puede mover sus desacertados e interesados argumentos que no sea satisfacer a su amo? Queda claro.

De igual manera, el señor Guerrero, encontró un abogado de oficio que desde un periódico digital salió en su defensa. Está en su derecho. Señor abogado de oficio: Lo importante no es de dónde se comienza sino dónde se termina. De sus inicios políticos a su presente político hay un gran trecho. De todos modos, reconozco su derecho a convertirse en abogado de oficio de una persona con la cual usted, hoy tiene identidad ideológica, pero usted ha debido ser más objetivo y no unilateral. Esa visión unilateral es parte de su coincidencia con su defendido. ¡Qué pobre labor!

Cualquier opinión se respeta, como por convicción lo hago, pero lo que está fuera del contexto de la realidad y no lo comparto, me obliga el mismo respeto para aclararlo o debatirlo.

Leer más
24 Jul
0

MIU presente en lanzamiento Copa Amistad con China

Apoyando el deporte y la cultura

Este lunes 24 nuestro secretario general Miguel Mejía acompañó al embajador de la República Popular China en el país, Señor Chen Luning, y los Directivos del Club Deportivo y Cultural Mauricio Báez y su Fundación, en el acto de lanzamiento de la Copa de Baloncesto Amistad con China.

El importante torneo recibirá unos 20 equipos participantes, procedentes de diversos sectores populares del Gran Santo Domingo, entre éstos, Pueblo Nuevo, La Paz, Sabana Pérdida, Mauricio Báez, Calero, Nueva Generación, Los Pioneros, Los 3 Brazos, Nuevo Horizonte, La Ciénaga, Reales del Caliche, Los Gladiadores, Renacer, Rafael Barias, Los Frailes, Maramata, Bameso, Rosa Duarte, Rafael Leónidas Solano, y El Progreso.

Durante el acto fue evidente el gran entusiasmo y perspectivas para este torneo, cuya organización está en manos de los Directivos del Club, comenzando por don Leo Corporan, miembro fundador del mismo, recientemente exaltado al Salón de la Fama del deporte; José Domínguez, presidente y el arquitecto Cesar Heredia, presidente de la Fundación Mauricio Báez. Asimismo, por la parte china, el director de Asuntos Políticos de la Embajada, Xu Tiefei. El éxito, sin dudas, además de este experto equipo de organización, está garantizado con los valiosos jugadores. Enhorabuena!

Este Club, fundado en 1963, es la entidad de su naturaleza más emblemática y popular. En sus instalaciones se imparte docencia, se ofrece atención médica, servicios de biblioteca, deportes y otras labores sociales, en sentido general.

Relaciones de amistad

Se están fortaleciendo las relaciones de amistad y cooperación, sustentadas en acuerdos entre la Embajada de China en República Dominicana y el Club y la Fundación Mauricio Báez, para desarrollar trabajos conjuntos en las áreas culturales, artística, deportiva y capacitación de Directivos, miembros y personal administrativo de ambas entidades sociales.

El torneo de la Copa Amistad con China concluirá el 28 de agosto próximo.

Leer más
21 Jul
0

Gran final del CAMPA MIU 2023

Resaltando el valor de la Amistad como parte del contenido de nuestro Campamento “Educando en Valores” concluyó exitosamente este hermoso espacio de educación, aprendizaje, diversión y entretenimiento, organizado por nuestro Movimiento Izquierda Unida, contribuyendo al disfrute de las vacaciones escolares de niños y niñas de diversos sectores de las provincias Espaillat, Santiago, Hermanas Mirabal y Monseñor Nouel.

Los valores humanos trabajados: Solidaridad, Honestidad, Respeto y Amistad, han sido cultivados por los niños participantes durante las diversas actividades desarrolladas.

Hoy disfrutaron de juegos tradicionales, show con payasos y bailes. Al cierre del campamento recibieron juguetes y certificados de participación.

Algunos niños expresaron de viva voz su agradecimiento al Movimiento Izquierda Unida y a su secretario general, Miguel Mejía, por permitirles formar parte de tan maravilloso Campamento.

Leer más
21 Jul
0

MIU participa en el 44 aniversario de la Revolución Popular Sandinista en Nicaragua

Managua, Nicaragua.- El ministro para Políticas de Integración Regional de la República Dominicana y secretario general del Movimiento Izquierda Unida, Miguel Mejía, acompañó este miércoles la celebración del 44 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, en una multitudinaria actividad presidida por el comandante Daniel Ortega Saavedra, presidente Constitucional de la hermana República de Nicaragua, y la vicepresidenta Rosario Murillo.

Con expresivas muestras de amistad y hermandad se saludaron mutuamente el comandante Ortega y nuestro secretario general, en un escenario rebosante de solidaridad con la presencia de varias delegaciones de países de todos los continentes que se dieron cita en la Patria de Sandino, Carlos Fonseca, Tomas Borge, Rubén Darío, entre otros héroes y heroínas, para celebrar junto al pueblo nicaragüense más de diez décadas de aquella victoria del FSLN el 19 de julio de 1979.

Esta ocasión, ha permitido una vez más para reafirmar los lazos de amistad y solidaridad de nuestro Movimiento Izquierda Unida y el Frente Sandinista de Liberación Nacional, así como con otras organizaciones  presentes, como el Partido del Trabajo de México, el PTC de la República Popular Democrática de Corea, PC de Cuba, y representantes diplomáticos en la región, de la República Popular China, Venezuela, y todas las delegaciones que respaldaron, como cada año este histórico acto, más aún en estos momentos en que se enfilan presiones y agresiones desde los Estados Unidos de Norteamérica y sus aliados contra Nicaragua y su gobierno legítimamente electo, por el hecho de aplicar sus leyes y defender su soberanía e independencia.

La masiva celebración en la Plaza Parque de la Dignidad Nacional, en el centro de Managua, demostró la unidad, firmeza, lealtad y dignidad de un pueblo y la solidaridad internacional, unidos celebrando el 19 de julio victorioso.

Leer más
21 Jul
0

El 44-19 en la Revolución Sandinista en RD

Nuestro Movimiento Izquierda Unida, acompañó a la Embajada de Nicaragua en nuestro país, en el acto político – cultural, presidido por su embajador Jairo Delgado, celebrando el 44 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista.

Además de nuestra delegación, encabezada por la compañera Martha Pérez, secretaria de Asuntos Internacionales, estuvieron presentes la embajadora de Cuba, María Carina Soto, Iván Salermo, encargado de negocios de la Embajada de Venezuela, Xiu Tiefei, director de Asuntos Políticos de la Embajada de la República Popular China, profesor Luis de León, presidente de la Fuerza Bochista, grupos de solidaridad con la Patria de Sandino, entre otros.

La parte cultural comprendió declamación de poemas alusivos al legado de Sandino y canciones interpretadas por el popular cantautor Manuel Frías.

El acto tuvo lugar en el salón de la Escuela del Club Mauricio Báez, en el populoso sector de Villa Juana.

Leer más
21 Jul
0

MIU presente en el 44/19 de la Revolución Popular Sandinista

Nuestro secretario general Miguel Mejía acompañó la celebración del 44 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, en Managua.

Con expresivas muestras de amistad y hermandad recibe el saludo del Comandante Daniel Ortega Saavedra, presidente Constitucional de la República de Nicaragua, y la vicepresidenta compañera Rosario Murillo, quienes encabezaron el tradicional y multitudinario acto político revolucionario, conmemorativo del 19 de julio de 1979, victorioso.

¡La solidaridad une los pueblos!

Leer más
21 Jul
0

CAMPA MIU 2023 rinde tributo a Las Mirabal

En su cuarta jornada, nuestro Campamento “Educando en Valores” desarrolló una extraordinaria actividad con 173 niños y niñas de Santiago, Moca, Salcedo y Bonao, con un recorrido guiado en el Museo Hermanas Mirabal, colmando este emblemático lugar de alegría y colorido propios de la inocencia, la inteligencia infantil y espectativas, no sin olvidar la solemnidad que amerita y representa el lugar.

Guiados por jóvenes encargados de informar a los visitantes, los niños atencionaron cada detalle explicado magistralmente, aprendiendo de esta forma la vida ejemplar y el legado de Patria, Minerva y María Teresa, así como la sizaña del régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, cuyos esbirros asesinaron a las Mariposas, el 25 de noviembre de 1960.

El valor destacado en esta emotiva jornada es la Honestidad, con evidente aprendizaje demostrado por nuestros pequeños pero grande público participante.

Al finalizar el recorrido degustaron, en el espectacular patio del museo, una rica merienda y compartieron juegos e historias con niños y niñas de otras provincias.

La singular experiencia de esta cuarta jornada les dejó convocados para este viernes 22, a la final de CAMPA MIU 2023.

Leer más
20 Jul
0

Se eleva el entusiasmo en CAMPA MIU 2023

Cuán alegres y entusiasmados se manifiestan las niñas y niños participantes de nuestro Campamento “Educando en Valores”.
Honestidad es el valor promovido en la tercera jornada desarrollada este miércoles 19 a través de diversas actividades.
Muy entusiasmados abordaron el autobús que los trasladó a la mayor actividad del día: *Reforestar, misma que se desarrolló exitosamente en coordinación con un equipo local del Ministerio Ambiente.
Previamente se impartieron charlas alusivas a la actividad y la importancia de reforestar, cómo sembrar y el cuidado de las especies que plantan.
Ese conocimiento lo practicaron con el compromiso de continuar cuidando la naturaleza y el medio ambiente. Pudieron manosear la tierra, agarrar las plantitas, sentir su aroma y suavidad de sus hojas, lo que despertó en ellos una sensación de tutores de esas plántulas, a tal punto que la identificaron con sus nombres.
Al final de esta hermosa actividad, regresaron a los respectivos locales de nuestros Comités Provinciales en Santiago, Moca, Salcedo y Bonao, donde degustaron meriendas.
La alegría desbordante fue su propia convocatoria para el cuarto día este jueves 20.

Leer más
20 Jul
0

¡Los niños siembran! Acción por el Medio Ambiente en tercera jornada del CAMPA MIU 2023 dedicada a reforestar

Leer más
20 Jul
0

¡Excelente! Encuentro del MIU, PTC (Corea) y PT de México. En Managua, celebrando el 44-19. ¡La Solidaridad une los pueblos!

MIU y representantes de la RPDC reúnen en Managua.
Nuestro secretario general Miguel Mejía sostuvo una interesante reunión este miércoles 19 con el Embajador de la República Popular Democrática de Corea en Cuba, concurrente con República Dominicana, Ma Chol Su, quien estuvo acompañado por los funcionarios Kim Yong Rim, Vanhtha Sengmeung y Phengxiong Xiafonh. El dr. Teofilo Valerio, coordinador del Comité Provincial Onelio Espaillat de Santiago y William Polanco, miembro del Comité Provincial comandante Delio Gómez Ochoa, de Moca, quienes forman parte de nuestra delegación, también estuvieron presentes.
Ambas delegaciones coincidieron en este hermano país, en el marco de los actos conmemorativos del 44 aniversario de la Revolución Popular Sandinista.
Conversaron temas de interés común y, como siempre reafirmaron los lazos de amistad, hermandad y cooperación entre el MIU y el Partido del Trabajo de Corea -PTC-
En dicho encuentro también participó el diputado Pedro Vásquez, del Partido del Trabajo – PT- de México.

Leer más