Blog

25 Sep
0

Uno a uno. Año a año. Por Juan Bosch…

Por Ramón Tejeda Read
23-09-2024
Ojalá, República Dominicana

25 de septiembre, sesenta y un años del golpe de Estado contra Juan Bosch. Es necesario contarlos. Uno a uno. Año a año.

Que no haya olvido. Porque quieren que olvidemos. Nuestra memoria, nuestros recuerdos, son los que nos salvarán.

Porque no quieren que veamos cómo se repite cada vez el golpe de 1963. Cómo se hostiga al gobierno de Petro en Colombia. Cómo se asedia al gobierno de Venezuela. Cómo se acosa a Xiomara Castro en Honduras. Y a AMLO en México. Y se oprime a Cuba y se invade a Haití.

Cómo se pasea la sombra ominosa de la intervención por dondequiera que se huele desobediencia.

Y vemos a la vergüenza arrodillarse y robar aviones. Bloquear en los bancos la riqueza de nuestros pueblos. Poner sanciones para que nadie ose cuestionar la Doctrina Monroe de dos siglos.

Sesenta y un años y el golpe sigue. Juan Bosch es el símbolo del sacrificio de nuestro pueblo. Y del coraje que en abril floreció cuando la dignidad se lanzó a las calles convocada por el deber y por la patria.

Olvidar está prohibido. Olvidar es un acto abominable de traición al pueblo que espera por nosotros. Que espera por Juan Bosch como espera por Duarte, cuya obra de nuevo nos convoca.

“Goberné montado en el lomo de un tigre”, dijo a un periodista en Puerto Rico. Fueron siete  meses con  marchas religiosas en las calles (la marcha verde de entonces); de conspiración incesante de la oligarquía de siempre. De huelgas inexplicables y bien pagadas como en Chile.

Pero fueron también siete meses de revolución democrática. De lucha contra el analfabetismo. De defensa intransigente del patrimonio nacional. De enfrentamiento contra generales corruptos entregados a sus amos de aquí y de allá. Siete meses de dignidad.

Sesenta y un años después del golpe traidor, es necesario seguir contando uno a uno. Año a año. Por Juan Bosch. Por Juan Pablo Duarte.

Fuente: https://ojala.do/quiero-que-sepas/uno-a-uno-ano-a-ano-por-juan-bosch

Leer más
24 Sep
0

MIU rinde homenaje a Amín en Salcedo

MIU rinde homenaje a Amín en Salcedo

Honrando su nombre, como memoria perpetua, basado en su ejemplo de lucha revolucionaria nuestro Comité Provincial Amín Abel Hasbún en el municipio de Salcedo, Provincia Hermanas Mirabal, bajo la coordinación de la compañera Adela Estrella, conmemoró este 24 de septiembre el 54 aniversario del impune asesinato del joven estudiante, ingeniero civil, combatiente en la guerra de abril de 1965, clamando la acción de la Justicia Dominicana, como lo ha hecho el pueblo permanentemente desde 1970.

Durante el acto también se rememoro la tradición religiosa de la celebración del Día de Nuestra Señora de Las Mercedes, patrona del pueblo dominicano, porque en la misma fecha, mientras los feligreses rendían tributo a esta Virgen, los asesinos de Amín cegaban su vida sin piedad ni respeto a sus derechos humanos.

El compañero Vidal de León habló ampliamente sobre el legado de Amín, despertando el interés de los presentes.

La actividad concluyó con la actuación de la joven Jorley Liriano, estudiante y coordinadora de danza, quien presentó la canción "La vida vale".

Leer más
24 Sep
0

El legado de Amín a 54 años de un crimen impune

El legado de Amín a 54 años de un crimen impune

El Día de Nuestra Señora de Las Mercedes, en plena celebración religiosa, asesinaron a Amin.

“Los revolucionarios seguimos haciendo la revolución aún después de muertos, cuando ya no tenemos voz para propagar nuestras ideas, cuando ya no tenemos vida para empuñar un fusil, todavía nos quedan huesos para que sirvan de bandera.

Esta frase de Amín, es motivación para todos los revolucionarios del mundo que luchan permanentemente por el respeto a la autodeterminación de los pueblos, a lalibertad, la justicia social; por el respeto a los derechos humanos. En esa frase, 54 años después de su vil asesinato todavía impune, el pueblo dominicano y las fuerzas estudiantiles, revolucionarias, progresistas y de izquierda, tienen un legado vivo y vigente.

Cada 24 de septiembre, desde 1970, son más las voces que claman justicia ante un crimen cuyos autores materiales e intelectuales son señalados permanentemente por el pueblo dominicano como responsables directos de ese horrendo crimen. La justicia dominicana siempre ha sabido que los señores TucídedesMartínez, fiscal actuante, y el raso Hermógenes López Acosta, deben recibir el peso de la ley por esa acción bochornosa que cometieron delante del hijo de Amín, Vantroy, con apenas dos años y de su esposa Mirna, en estado de embarazo.

Hoy, que a nuestra justicia se le denomina “independiente”ésta debiera actuar para demostrar en los hechos esa calificación, asumiendo la denuncia permanente de este pueblo y el testimonio de la esposa de Amín, quien presenció la ejecución de su compañero y padre de sus hijos. La justicia tiene ahí pruebas suficientes si deseara actuar en consecuencias. ¿Para qué hablar de independencia de la Justicia si en casos como éste no se aplica la ley? ¿Qué se esconde detrás de este hecho cubierto de impunidad?

Nuestro pueblo, que ha vivido y protagonizado una historia de lucha por la construcción de su proceso democrático, seguirá clamando justicia por el asesinato de un jóvenejemplar hijo de esta tierra de Duarte, Caamaño, Luperón, Patria, Minerva y María Teresa, y otros tantos patriotas héroes y heroinas,  que la abonaron con su sacrificio y sangre derramada por la libertad.

Amín Abel Hasbún no ha muerto. Su trayectoria de lucha como legado ejemplar vive en las páginas de nuestra historia y continúa inspirando  a los defensores de nuestra libertad, independencia y soberanía.

Amin fue un destacado estudiante de la Universidad Autónoma de Santo Domingo -UASD-. dirigente estudiantil de primera línea que alcanzó el cargo de secretario general de la Federación de Estudiantes Dominicanos -FED- activo colaborador en la formación del grupo estudiantil Flavio Suero, uno de los destacados combatientes en la guerra de abril de 1965, activo participante en la lucha anti trujillista y contra el régimen de los doce años de Joaquín Balaguer, estuvo en primer orden de las demandas por la Ley de autonomía de la UAD, en diciembre de 1961 y 62. Por su  capacidad de conjugar el activismo político con los estudio universitarios alcanzó el grado Suma Cum Laude, en su carrera de ingeniería civil en la UASD.  

Una vida activa y fructífera, con dedicación, sacrificio y esmero, nunca miró hacia abajo, siempre adelante, un ejemplo para la generación de jóvenes de su época y la presente. Aún desde la clandestinidad participó en los Comandos Constitucionalistas en el Movimiento 14 de Junio que encabezó Manolo Tavárez Justo; fue perseguido y encarcelado. En la cárcel, escribió el libro“América latina busca su camino” contribución literaria en el que insistía que nuestra américa y cada país en particular tiene que elaborar su propia línea política revolucionaria, aplicada a su historia y realidad. Aprender de las experiencias internacionales con la mirada puesta en construir nuestro propio camino.

En estos cincuenta y cuatro años de su asesinato, un crimen impúne, reafirmamos nuestra valoración y reconocimiento a la vida ejemplar de Amín, reivindicamos su legado para las nuevas generaciones de jóvenes y el pueblo dominicano en general. Hoy, como lo escribiera Amín en su libro, desde la cárcel, América Latina está buscando su camino y en ese objetivo avanza, pese a las maniobras y pretensiones imperialistas e injerencista de los Estados Unidos de Norteamérica y sus aliados que se arrodilla ante el Amo. Está fecha, con el ejemplo de Amines un motivo más para redoblar la lucha en unidad de Nuestra América.

Como homenaje perpetuo, nuestro Movimiento Izquierda Unida, honra con el nombre Amin Abel Hasbun su Comité Provincial en la Provincia Hermanas Mirabal, Municipio Salcedo.

DIRECCIÓN NACIONAL

Septiembre 24, de 2024.

Leer más
23 Sep
0

Con Miguel Mejía

Con Miguel Mejía

por Tomás Aquino Méndez

Me ha impactado, penosamente, el debate surgido en los últimos días en torno a un servidor público. Mi pena no es por el tema en sí, ni por la figura de ese ciudadano. Es por los protagonistas involucrados. Por el enfoque y la agresividad contra alguien por solo ser funcionario de un gobierno y tener pensamientos.

Creen que ostentar el cargo de MINISTRO es alquilar sus ideales al gobierno al que se sirve. A muchos de estos “OPINADORES”, les tenía cierta admiración. Regularmente buscaba sus comentarios en diversos medios. Quedé sorprendido al escucharlos pedir la destitución “INMEDIATA” del ministro Miguel Mejía por defender al gobierno de Nicolás Maduro, con quien tiene una relación personal de años. Mejia, con su postura difiere de la posición del Gobierno Dominicano con relación a las elecciones en Venezuela.

Quienes piden la CANCELACIÓN del ministro piensan, erróneamente, que aceptar un cargo en el gobierno, es dejar de ser YO. Ignoran, al parecer, que al asumir un cargo el ciudadano se compromete a ser honesto, transparente, respetar las leyes y defender a su país. No decide dejar de pensar. No asume ser cómplice de las metidas de patas o de manos del gobierno al que pertenece por una u otra razón. Expreso mi solidaridad con Miguel Mejía. Su postura independiente no es de ahora con el gobierno al que pertenece y que encabeza alguien a quien él admira, respeta y tiene una consideración particular de hace años. Miguel ha dicho siempre SU VERDAD y defendido las cosas que cree y por las que ha luchado. No se alquila el pensamiento por un ministerio u otro cargo. Se debe ser fiel al gobierno que se sirve, pero nunca seguir los pasos a posiciones que chocan con tus creencias y pensamiento liberal e independiente. No se cambia ideología y honor, por un cargo en el gobierno.

Leer más
21 Sep
0

Empecinados y Fanfarrones: El acoso contra Venezuela

Empecinados y Fanfarrones: El acoso contra Venezuela

Ha sido infructuosa nuestra búsqueda de alguna declaración de condena, por tímida que fuese, del Senado dominicano contra el golpe de Estado que depuso en el 2019 a Evo Morales, presidente constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia. Tampoco arrojó resultados la búsqueda de si hubo alguna defensa de los derechos humanos del jueves 19 de septiembre, con votación de pie incluida, al
conocerse un nuevo ataque represivo contra los jubilados argentinos que reclamaban el derecho a poder comer, esquilmadas sus pensiones por el gobierno neoliberal de Javier Milei en Argentina, que concluyó con el saldo de diez ancianos heridos. Tampoco, como esperaba, se ha alzado la voz de los próceres
senatoriales de Quisqueya contra el genocidio del nazi-sionismo israelí en Gaza, ni el asesinato de más de 41,000 civiles, entre ellos más de 11,000 niños y niñas, la destrucción de escuelas y hospitales, el uso del hambre como arma de guerra, ni el muy reciente ataque terrorista en el Líbano y Siria contra propietarios de beepers, walkie-talkie, paneles solares y teléfonos móviles, causante de 37 muertes, entre ellas, de varios niños.

No, para ninguna de estas causas han tenido, tienen ni tendrán ojos, oídos, voz ni corazón estos conmovedores demócratas que piden al gobierno del presidente Luis Abinader no reconocer los resultados de las elecciones del pasado 28 de julio en Venezuela, porque ella no concluyó con el triunfo de la derecha violenta y vendepatria que el imperialismo norteamericano amamanta y usa como atajo
para llegar al petróleo, el oro y otras riquezas naturales de ese suelo.

Es muy cómodo, para algunos, esperar la seña del imperio y adecuar las políticas nacionales orientándolas en el sentido en que soplen los vientos del norte. Es muy fácil no poner en riesgo privilegios, visas, ni negocios, actuando como dócil rebaño cuando el pastor toca el cencerro.

Molestan la historia, la coherencia y los principios cuando se trata de bailar al son de la música imperial. Se va al seguro, se reciben discretas palmaditas de reconocimiento, los expedientes personales archivan tantos a favor, poco importa si es a costa de la infamia.

Al robo descarado de dos aviones venezolanos legalmente en suelo dominicano, y en violación consentida de nuestra soberanía; a la posición injerencista y vacilante del gobierno hacia el tema Venezuela, se suman ahora dos nuevos hitos en el vergonzoso camino de la infamia: el de la resolución del Senado de la
República, pidiendo el no reconocimiento del gobierno de un país hermano, y el de la retirada, en silencio y con alevosía de la protección dominicana a la embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Santo Domingo, “porque no es considerada por el superior gobierno como sede diplomática”, sentándose un precedente de muy peligrosas consecuencias.

¿Qué pasaría si un jefe policíaco haitiano decidiese, al margen del Derecho Internacional, por sí y ante sí, retirar la protección de la embajada o el consulado dominicano en Puerto Príncipe? ¿Qué pasaría si el gobierno venezolano incautase aviones dominicanos para cobrarse la deuda de casi $400 millones de dólares contraída y no pagada por el país, relacionada con el suministro de petróleo?

Puedo imaginar a estos senadores, augustos padres de la Patria, iracundos, de pie, rasgándose las patrióticas vestiduras, clamando al cielo por esos crímenes y pidiendo las más tremebundas medidas de castigo.

Ya hoy se sabe, y nadie ha podido refutarlo, que Edmundo González, el candidato de la derecha y del imperio en las pasadas elecciones venezolanas, aceptó por escrito y con su firma, no solo la derrota electoral del 28 de julio, sino también que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, al que declaró acatar, tenía la potestad para dictaminar la legalidad de dichos comicios y de avalar sus resultados.

Nadie, ni la OEA, ni las infinitas pantallas de los Estados Unidos de Norteamérica, ni la Unión Europea ni el Parlamento Europeo, ni el Rey de España, tienen ningún derecho a erigirse en árbitros ni instancias de apelación en comicios de otros países, contraviniendo su constitución. Tampoco el Senado dominicano.

Pueden opinar y declarar lo que deseen: la última palabra siempre la tendrá el pueblo venezolano.

Esa resolución a la carrera no es más que una herramienta para que el presidente Abinader la use en su próxima comparecencia ante la ONU, convirtiéndose así en una receta para el mandatario, más allá del poder del Estado que representa el Senado, donde el Partido de gobierno tiene 29 de 32 senadores, por lo que,
ponen en sus manos un endoso interesado para agredir a un país hermano.

De 26 senadores presentes en la aciaga votación sobre Venezuela, a favor del engendro votaron 25. Uno, cuyo nombre se ha reservado, no lo hizo. En ese solitario voto en contra o abstención, tampoco se ha precisado con toda intención para no descuadrar la caja, está bien defendida nuestra soberanía, la verdadera libertad, la democracia y el auténtico respeto a los Derechos Humanos. Recordemos que alguien sentenció que “un principio justo, desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército.”(Amaury Germán Aristy)

Sigan empecinados en lo que les deparará una derrota segura. Sigan fanfarroneando de principios y valores ausentes en sus acciones.
Venezuela no está sola.

COMISIÓN POLÍTICA



Leer más
18 Sep
0

Ministro de Integración dominicano denuncia violación a la soberanía

Ministro de Integración dominicano denuncia violación a la soberanía

El ministro dominicano para Políticas de Integración Regional, Miguel Mejía, aseguró hoy que la reciente incautación de un avión oficial de Venezuela por Estados Unidos en este territorio, constituye una violación a la soberanía nacional y el derecho internacional

Leer más
18 Sep
0

Presidente de la AN mostró documento original firmado por González Urrutia donde reconoce triunfo de Maduro

Presidente de la AN mostró documento original firmado por González Urrutia donde reconoce triunfo de Maduro

Jorge Rodríguez afirmó que la carta no fue firmada bajo algún tipo de presión y que fue el ex candidato Edmundo González quien decidió por cuenta propia reconocer todas las instituciones del Estado y acatar la sentencia del TSJ

Este miércoles, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, informó que la carta enviada por el excandidato presidencial, Edmundo González Urrutia, fue elaborada luego de que interlocutores del dirigente opositor sostuvieron una reunión con representantes del gobierno venezolano.

Él nos buscó a nosotros, aquí no hubo ningún tipo de medidas, como han señalado agencia de prensa extranjera y sectores extremista que hacen vida en Venezuela, no hubo ninguna situación en la que se viera violentado, por el contrario, nos buscó para conversar”, expresó Rodríguez.
El jefe del Parlamento indicó que el presidente Nicolás Maduro, lo incluyó en una comisión integrada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez para dialogar con el excandidato.

Días antes de que González Urrutia abandonará el país fuimos contactados por interlocutores cercanos a él, a los efectos de conversar con el presidente Nicolás Maduro sobre el deseo que el señor González Urrutia tenía de abandonar el país”, expresó.

Además, precisó que la carta no fue firmada bajo algún tipo de presión. Afirmó que González Urrutia decidió por cuenta propia reconocer todas las instituciones del Estado y acatar la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia.

Resaltó que las conversaciones no solo fueron telefónicas, sino también personales, ya que lograron reunirse en la embajada de España en Venezuela.

Nos condujeron a sostener conversaciones directas con el señor González Urrutia conversaciones de tipo telefónico y conversaciones personales entre el señor González Urrutia que nos invitó la noche antes de que partiera de Venezuela a conversar en la embajada del reino de España aquí en Caracas”, añadió.

Leer más
18 Sep
0

Gobernar no es más que prever

Gobernar no es más que prever

Si, como dejara escrito José MartíGobernar es la cualidad esencial en la constitución y gobierno de los pueblos. Gobernar no es más que prever”, entonces la imprevisión es la antítesis del buen gobierno, significando que, como definía el Apóstol de la independencia de Cuba, “… dejar de prever es un delito público”

Las decisiones de Estado han de ser obra de la previsión, del estudio previo y mesurado, del análisis histórico del problema a encarar y de sus posibles líneas de evolución. La toma de decisiones por los gobernantes es un proceso, a veces dilatado, pero siempre debe ser previsor, sopesando los pro y contra y definiendo cómo se pueden beneficiar los intereses supremos de la nación.

Por estos días se ha desatado una polémica alrededor de las críticas efectuadas por el ministro Miguel Mejía, miembro del gabinete del presidente Luis Abinader, ante la postura asumida por los resultados de las elecciones en Venezuela del pasado 28 de julio, y la incautación por autoridades norteamericanas, en territorio dominicano, de dos aeronaves venezolanas.

Como es de esperar en polémicas de este tipo, la opinión pública se mostró dividida; quienes apoyan las críticas de Mejía consideran que la postura asumida por el gobierno excede y pone en crisis la tradicional postura dominicana de  respeto a la soberanía y no injerencia en los asuntos internos de otras naciones, mientras que quienes defienden la decisión adoptada argumentan que se trata  de un problema de alcance hemisférico, que exige la adopción de medidas de presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro. Estos últimos agregan que el ministro Mejía, en tanto miembro del gabinete, no debería haberlo criticado públicamente.

A reserva de que si vamos a los hechos históricos, incluso del presente, los problemas electorales y los procesos políticos de un país solo se consideran “un problema hemisférico” cuando así lo dictamina la administración norteamericana de turno, y entonces y solo entonces, se moviliza a la OEA y a otros gobiernos, lo cual no se hizo, por ejemplo, en el Perú, ni cuando un golpe de estado derrocó al presidente boliviano Evo Morales. En este último caso la OEA y gobiernos afines a la política norteamericana apoyaron el golpe.

No es en el mejor interés dominicano que estemos abandonando la política de no injerencia y respeto a la soberanía de los demás pueblos. Somos una nación que ha sufrido en carne propia, y más de una vez, las consecuencias del irrespeto a nuestra soberanía, y dicho sea de paso, compartimos una misma isla con la República de Haití. ¿Nos movilizaremos también ante los desastres políticos electorales e internos de esa nación, que nos tocan de muy cerca, o esto es solo para otras naciones ricas del hemisferio, ambicionadas por intereses geopolíticos que no son los nuestros?

El presidente Abinader ha sido sorprendido en su buena fé y confianza por malos asesores, que priorizaron los intereses foráneos a los intereses nacionales, y eso es una señal peligrosa. No hubo previsión alguna en dichos asesores al sugerir la postura que se adoptó por nuestro país formando parte de un grupo de gobiernos ante el proceso electoral venezolano.

Las críticas a lo expresado por el ministro Mejía, porser miembro del gabinete, tampoco se sostienen. Hay ministros que tienen que salir de un gobierno por corrupción o mala gestión, lo que no es el caso, y nohan despertado la santa cólera ni provocado los reproches que en ese caso se han formulado. El ministro Mejía lo ha sido de tres administraciones y no es casualidad que la tarea principal asignada por las tres haya sido el apoyo a la integración regional y las negociaciones bilaterales con gobiernos de izquierda, con los cuales los canales diplomáticos tradicionales no funcionarían. Pocos como él, batallaron durante 20 años por el establecimiento de relaciones plenas entre República Dominicana y la República Popular China. Su amistad personal con líderes de países como Brasil, México, Cuba, Nicaragua, Venezuela, Vietnam y China han constituido un activo importante para el país.

Al criticar lo criticable, Miguel Mejía se ha mostrado mucho más previsor, o mejor estratega político, que los imprevisores que asesoraron al presidente Abinader en una decisión errónea. Para eso se encuentra en el gabinete, esa es la tarea asignada, así se cumplen los deberes, sin cálculo cortesano y poniendo por encima de todo a la patria.

Porque mal que le pese a algunos, la previsión, en este caso, debería haber pasado por la ecuanimidad, la prudencia y lucidez que siempre han caracterizado las políticas del presidente Abinader.

Ellos son los imprevisores.

Eliades Acosta Matos

Leer más
18 Sep
0

Miguelón Mejía… toda una historia

Miguelón Mejía… toda una historia

Para cuando lo conocí, cerca de una década después de la revuelta de abril, ya yo sabía que la Dictadura del Proletariado no tenía sentido para mí. De hecho, mantuve una relación pasiva con casi todos los grupos de tendencia socialista, pero privilegiaba emocionalmente, “el pensamiento luminoso” del camarada Pin. Esto me puso en una situación de antípodas -dentro del espectro de izquierdas- a Miguelón, que era mucho más joven que yo y supuestamente “revisionista”, como lo fueron Carlos Dore y doña Consuelo Despradel, entre otros prominentes dominicanos.

En realidad, nunca llegamos a ser “amigos”, ni “conocidos” siquiera, pero tampoco nos enfrentamos en aquellas absurdas luchas que marcaron las dos décadas perdidas del movimiento pro socialista dominicano y eso es algo que yo valoro mucho. Sin embargo, he seguido de cerca su carrera como adulto en la política y consigo aquilatar, además, su fidelidad a las convicciones y creencias que motivaron su más de medio siglo de militancia revolucionaria, algo que yo jamás experimenté de manera personal.

Esto que relato viene a cuento porque debo dejar sentado que no he tenido contacto alguno con Miguelón, ni comparto siempre sus pareceres políticos. Pero reconozco su lucha por lo que él considera justo y lo especial del trabajo que ha realizado para el Estado dominicano a lo largo de cuatro diferentes administraciones. Es un trabajo que demanda confianza, responsabilidad y la mayor capacidad de transmitir ideas ajenas y disposición para construir vías de entendimiento entre líderes de naciones diferentes.

Esa actividad de comunicación informal a veces, entre gobernantes y personalidades de distintos países, ha estado presente a lo largo de la historia, en tiempos de guerra y en tiempos de paz. Ordinariamente, tales labores están a cargo de los embajadores y demás funcionarios diplomáticos acreditados por los estados envueltos. Sin embargo, hay ocasiones en que los contactos se hacen a través de “personas especiales” que, como Miguel Mejía, inspiran confianza a los interesados, por las razones que fueren.

Miguel Mejía.


Incómoda posición

Me ha llamado la atención y motivado hacer esta confesión personal, el hecho de que en este momento Miguelón se encuentra en una incómoda posición pública, donde hay comunicadores, tan gobiernistas como yo, algunos de ellos cobrando en las nóminas del Estado, que quieren hacer trizas del indómito servidor público que es Miguel Mejía. Y con ese fin hasta desconocen normas elementales de la metáfora como, herramienta del hablar cotidiano.

Cuando Miguelón dice que el señor Celso Marranzini, Zar de la Electricidad en RD, actúa, o es como un “perro huevero, que come huevos, aunque le quemen el hocico”, no está diciendo ni que don Celso sea un perro, tampoco que coma huevos -algo que él posiblemente si hace- y mucho menos que le quemarán el hocico. Esta metáfora, usada a modo de refrán, parece ser de origen mexicano o español y significa que » alguien es reiterativo en cometer algún delito o hecho censurable”.

En realidad, yo desconozco los hechos que avalan la opinión de Miguel Mejía sobre Celso Marranzini y no trataré de justificarlos o negarlos; eso parece que será asunto a verse en los tribunales, y ojalá que se pudiera evitar. Lo que si me extraña es el coro de comunicadores que piensa que Miguelón ofende al señor Marranzini llamándole perro y raudos acuden en su defensa; defensa que resulta tan innecesaria como ridícula.

Pero el ridículo mayor lo hacen aquellos que piden a Miguel Mejía que renuncie al cargo porque contraviene la opinión del Presidente, sobre el caso de Venezuela; y los mas temerarios hasta amenazan con pedirle a Luis Abinader, que cancele a Miguelón, olvidándose de que el Presidente sabe muy bien lo que piensa su ministro sobre el susodicho caso del gobierno venezolano. También olvidan o desconocen que a los presidentes no les produce ninguna gracia, que sus funcionarios les digan lo que debe hacer sin haberles preguntado; y menos públicamente.

Lo que si pudiera tener consecuencias, se demuestre o no, es que Celso Marranzini haya cometido actos contradictorios con la ley. En cualquier caso, uno de los dos funcionarios morderá el polvo de la derrota. Y ese ruido, en modo alguno favorecerá al gobierno de Abinader, especialmente en este período de solidificación de sus logros y avances; por ello, es imperativo que se termine esa discusión.

En este punto del relato quiero hacer algunas precisiones con relación a esta nota y a mi valoración sobre Miguel Mejía. Lo primero es que escribo porque creo que Miguelón es un hombre serio, responsable y productivo; y en segundo, lugar porque un amigo en común me lo solicitó.

Miguelón es en mi opinión, un hombre que se rediseñó a sí mismo, rompiendo con la trayectoria que siguió la mayoría de los izquierdistas. En ese nuevo rumbo se encaminó hasta convertirse en un “hombre de Estado”, sirviéndole al país al margen del gobierno de turno y siempre pensando en el interés nacional.

Incluso, cuando su condición física lo demandó, tomó la decisión correcta y ello le ha permitido mantenerse en el censo nacional y trabajando por los mejores intereses de su país.

¡Larga vida Camarada!

¡Vivimos, seguiremos disparando!

Leer más
17 Sep
0

Miguel Mejía niega contacto con Celso Marranzini

Miguel Mejía niega contacto con Celso Marranzini

Secretario General del Movimiento Izquierda Unida negó que haya tenido ningún contacto con el Señor Celso Marranzini, como este ha informado en algunos medios de comunicación.

De igual manera, Miguel Mejía rechazó que haya recibido ningún acto de alguacil ni en su vivienda ni en su oficina como consecuencia del enfrentamiento que tiene con ese señor que dirige el sector de electricidad del Estado dominicano.

Agregó el dirigente de izquierda que su caso frente a ese señor no lo va a dilucidar en los medios de comunicación como él pretende sino por la vía que él escogió como son los tribunales de la República.

De igual manera, el Secretario General del MIU denunció que el señor Marranzini ha contratado a varias plumas de alquiler y vocinas con el propósito de que los defiendan y al mismo tiempo lancen ataques e infamias en su contra.

Dijo que sin embargo esas acciones de bajas calañas no lo intimidan en nada y no van a evitar que el pueblo dominicano conozca de la ineficiente labor que ese señor desarrolla al frente del sector eléctrico, lo cual provoca pérdidas millonarias en perjuicio de nuestro país.

Concluyó resaltando que el tiempo se encargará de poner todo en su lugar y oportunamente el país sabrá si miente o no respecto al desastre administrativo del señor Marranzini.

Secretaría General
Movimiento Izquierda Unida, MIU

17 Septiembre 2024

Leer más