Blog

21 Ago
0

Jóvenes del MIU evalúan su encuentro Educando en Valores

Este domingo 21 de agosto, coordinadores de la Juventud de nuestro Movimiento Izquierda Unida, realizaron una reunión de trabajo con el propósito de evaluar su Encuentro Educando en Valores, que tuvo lugar el pasado domingo 14.

Esta reunión evaluativa forma parte de la práctica en nuestra Organización de evaluar cada actividad que realiza, como forma de fortalecer su dinámica política y social, a partir de las debilidades identificadas.

En la evaluación consideraron la necesidad de seguir motivando a todos los jóvenes miuistas a vincularse como seguidores de nuestras redes digitales, convertirse en multiplicadores de los contenidos publicados. Valoraron como muy concurrido y participativo el encuentro Educando en Valores, sin embargo acuerdan que debe trabajarse la responsabilidad como valor humano, dado que hubo fallas individuales y colectivas, que fueron identificadas para hacer las correcciones correspondientes.

Entre las conclusiones de esta reunión están fortalecer la motivación de las compañeras y compañeros en todos los Comités Provinciales de las cuatro regiones del país, a fin de mantener el entusiasmo, la organización y el trabajo en una misma dirección de todos los jóvenes del Partido, sustentados en los lineamientos disciplinarios y los principios éticos, morales y revolucionarios, para hacer de este espacio Juventud MIU, un espacio fuerte y participativo con empoderamiento.

Leer más
19 Ago
0

¡Devuelvan nuestro avión, basta de bloqueo!

En horas en las que desde Venezuela luchamos en defensa de nuestra soberanía, de nuestro patrimonio y clamamos por el respeto de la justicia, del derecho y de la razón internacional, apelamos a todos y todas, en especial, a los hermanos y hermanas de Argentina a acompañarnos en la defensa de nuestro avión que fraudulentamente fue secuestrado en el Aeropuerto de Ezeiza, dejándolo bajo disposición judicial y prohibiéndole la salida del país a su tripulación sin argumentos jurídicos legítimos y suficientes, que lejos de reafirmar el derecho y la soberanía del país austral contradicen todos los tratados del Derecho Internacional (DI) que regulan la aviación civil suscritos por Argentina y, por tanto, el derecho interno de esa república.

Lejos de un hecho aislado, es una amenaza para todo el sistema internacional y para todos los pueblos, al permitir que se desechen principios fundamentales del derecho, transformando una Nación hermana en la arena en la que nos hieren las coerciones que Estados Unidos de Norteamérica, en su desprecio por los demás países y desde su profunda convicción de superioridad instauran el bloqueo que tiene la entidad de un crimen de lesa humanidad.

Hacemos este llamado en reconocimiento de las relaciones de profunda hermandad que nos unen y de la larga tradición de respeto del DI por parte de la Argentina, para exigir cesen las acciones y las difamaciones por medio de las cuales permanece secuestrado un avión venezolano en ese país, así como su tripulación. La trama a la que nos referimos inicia en junio del año 2022, cuando las empresas que suministran combustible a las aeronaves en Argentina se niegan a venderle a la estatal venezolana, ejecutando así acciones conexas con medidas coercitivas unilaterales, extendiendo sus efectos y aplicando en consecuencia otras medidas restrictivas o punitivas a Venezuela.

Esta situación devela que de manera clara Argentina se ha subordinado a los intereses de Estados Unidos, al entregar su derecho a sostener de manera soberana relaciones comerciales con otras naciones y en especial con Venezuela, lo que contraría su política exterior.

Desde allí inicia una acción de lawfare (guerra jurídica- judicialización de la política), al tratar de convertir en verdades jurídicas lo que no son más que mentiras mediáticas repetidas por los sectores de la prensa mundial y local que se reconocen enemigas del gobierno venezolano. Con esta acción, violentan derechos humanos fundamentales, como el reconocimiento del derecho de propiedad de Venezuela sobre sus bienes; de la presunción de inocencia de la tripulación y del derecho a no ser objeto de medidas restrictivas que no se adoptan en el marco de un juicio justo, donde se haya logrado una mínima actividad probatoria.

Con esta actuación antijurídica han arrebatado a diecinueve personas, trabajadores y trabajadoras, el derecho a la imagen, a no ser difamados, a retornar a su país al trabajo, al libre tránsito y a la vida familiar.

Sobre la aeronave se ha declarado un secuestro por un tribunal local, dejando un bien propiedad del Estado venezolano para que sea dispuesto por otros y custodiado por funcionarios de un país que nos es hostil. Ignoran que las labores de esta nave se encuentran enmarcadas en los instrumentos internacionales debidamente ratificados por Venezuela y Argentina, que materialmente no son otras que el comercio y la actividad humanitaria, dos rubros especialmente protegidos por ser de interés público, además sostén de los derechos más elementales.

Con esta acción se pretende reducir la capacidad de recuperación económica del Estado venezolano y amedrentarlo para que no continúe las acciones ejecutadas para recuperar la interconexión del país y se incentiva a que este precedente, de una acción de piratería sobre una aeronave que no estaba sancionada y que se había adquirido legalmente, se repita sobre otros aviones en otros lugares. Estos actos significan para el pueblo venezolano una afrenta tan profunda de nuestros derechos, que sin titubeos podemos expresar que la devolución de nuestro avión es para nosotros lo que para los argentinos es la recuperación de las Las Malvinas.

En consecuencia, levantamos nuestra voz de rechazo a esta actuación y exigimos al Estado argentino corregirla, respetar nuestro derecho de propiedad sobre la nave, los derechos civiles de sus tripulantes y la igualdad jurídica entre los Estados. Del mismo modo, reiteramos que las medidas coercitivas unilaterales son un crimen y exigimos su inmediato y total levantamiento sobre Venezuela y sobre todos los pueblos bloqueados del mundo.

A los dieciocho (18) días del mes agosto de 2022, en apoyo al presente comunicado, firman:

Abogados, abogadas

  • Ana Cristina Bracho
  • Olga Álvarez
  • Andreina Tarazón
  • Yonder Canchica
  • Vanessa Ramos
  • Mercedes Hernández
  • Maria Angelica Olivares
  • Jose Luis Salazar Ufre
  • Giovanni Peña
  • Candelario Manuel Briceño
  • Lizony Perdomo Calderón
  • Ali Francisco Pérez Rodríguez
  • Elba Archila
  • Carlos Peña Aldazoro
  • Mauro Arismendi
  • Carlos Emiliano Salcedo Ramírez
  • Nidiana Meneses
  • Ayza Saray Escalona Reinoso
  • Maria Villavizar
  • Graciela Cazamajou (Argentina)
  • Amanda Blanco Velásquez
  • Nancy Lozada Gudiño
  • Varinia Cardier
  • César Augusto Tillero Montiel
  • Raimundo Kabchi
  •  Francisco Artigas

Economistas

  • Judith Valencia
  • Rómulo Henríquez
  • Oliver Belisario
  • Ramón Valencia
  • María E González
  • José Félix Rivas Alvarado

Comunicadores y comunicadoras

  • Mercedes Chacín
  • William Castillo
  • Mario Silva
  • Cristina A. González Quintana
  • María Fernanda Barreto
  • Txema Sánchez
  • Aitor Igartua Perosanz (Euskal Herria)
  • Alex Anfruns (Francia)
  • Alberto Aranguibel B.
  • Carlos Samuel León Ortega «Carlos Samuel Kandanga»
  • Ernesto Cazal
  • Mariadela Villanueva
  • Katiuska Loreto
  • Romel Bolívar

Diplomáticos

  • Carol Delgado
  • Carla Isea
  • Mario Isea  Bohórquez
  • Ali Hussein Elhelou (España)

Religiosos y religiosas

  • Numa Molina
  • Juan Gómez

Diputados y diputadas

  • Julio García Zerpa
  • Julio García Jarpa (J)

Activistas de Derechos Humanos

  • Gisel Estraño Castillo
  • Enrique Ochoa Antich
  • Maritza Roquett

Cineastas

  • Liliane Blaser Aza

Intelectuales

  • Atilio Boron
  • Sergio Rodríguez Gelfenstein

Psicólogos y psicólogas

  • Isaliv Matheus Spíndola
  • Juan Cristóbal Aldana (Guatemala)
  • María Antonieta Izaguirre
  • Yelitza John Rangel

Politólogos y politólogas

  • Domingo Medina Gutiérrez
  • Susana Khalil
  • Francisco Enrich Molinari
  • Francisco Gutiérrez

Maestros y maestras

  • Pedro Vicente Rodríguez Calderón
  • Violeta Tremont
  • Magaly González De Henríquez
  • Mariana García
  • Nereyda Pérez
  • Cruz María Marcano
  • Helena Porras

Militares

  • Cnel. Hernán J. Olivi Villafuente
  • José Miguel Briceño

Sociólogos y sociólogas

  • José Andrés Ruiz

Comerciantes

  • Jesús Montiel
  • Jairo Aja

Profesores y profesoras

  • Maruja Romero
  • Edgar Figuera-Bottini
  • Carlos Pou Ruan
  • Geraldina De Sousa Couto
  • Héctor Constant Machado
  • Carmen Liliana Cubillos Sastoque
  • Andrés Bercum
  • Jairo Hernández
  • Omar Gómez
  • Anacelly Del Carmen Montilla
  • Isabel Rivero
  • Ignacio Vexina (Argentina)
  • Simon Boada Bonillo
  • Rosa Becerra de Moya

Profesionales de la salud

  • María Marzoa Ruiz (España)
  • Claudio Perucca (Argentina)
  • Luis Carlos Durán Reyes (Colombia)
  • Zulay Clemente

Músicos

  • Cecilia Todd
  • Ignacio Barreto

Arquitectos y arquitectas

  • Paul Enrique Savelli Monagas
  • Manuel Barreto

Historiadores e historiadoras

  • Juan Eduardo Romero
  • Roger Blanco Fombona
  • Jorge N, Campos R

Policías

  • José García Pinto
  • Rogelio Bramajo (Argentina)

Ingenieros e Ingenieras

  • Mariela Amparo Calderón Huanca (Bolivia)
  • Rafic Derjani
  • German Montiel

Matemáticos

  • Eribel Marquina

Otros y otras

  • Zeid Abousaleh
  • Edgar Mendez
  • María Elena Colmenares
  • María Silva García
  • Jesús Martín
  • Miguel Raúl Gómez
  • Henry Guillén
  • Kendrick Figueredo
  • Mirian Alexis Rojas

Leer más
19 Ago
0

Equipo MIU se reúne con asesores externos para evaluar los proyectos de comunicación digitales

Un equipo de trabajo en la parte digital de nuestro movimiento se reunió en el día de hoy con especialistas y asesores externos para evaluar los diferentes canales de comunicación digitales que utiliza la organización para la difusión de las informaciones tanto internas como externas.

Se evaluó la página web institucional, las mejoras que se han implementado en la misma para que luzca más moderna y de fácil navegación para los usuarios. De igual manera se evaluaron los puntos a mejorar en la misma para lograr tener una presencia en la web a la altura de nuestra organización.

Las redes sociales fueron otros medios evaluados. Actualmente la organización tiene presencia en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. La página web está integrada a estas redes sociales.

Se estarán realizando trabajos en miras de mejorar la línea gráfica, abrir nuevas cuentas de redes sociales como TikTok e iniciar un proyecto para transmitir en vivo eventos públicos que realiza el partido.

Fue una reunión muy fructífera que sin lugar a dudas dará como resultado las mejoras que serán aplicadas a nuestros canales de comunicación digitales para un mejor acceso de nuestros usuarios y seguidores y puedan beneficiarse de informaciones temáticas educativas y noticias diversas que contribuyan a elevar sus conocimientos.

También coincidimos en que los compañeros dirigentes y militantes tengan mayor participación en la multiplicación de los contenidos publicados, sumándose cómo seguidores a todas nuestras redes y visitando la página web todos los días, de manera que puedan servir de promotores de nuestras ideas y propuestas.

Pueden visitar nuestra página web en miu.do, miurd en Instagram, y RDMiu en Facebook y Twitter.

Leer más
18 Ago
0

Secretario general del MIU y presidenta del CNU de Nicaragua sostienen fructífera reunión

Desarrollando su importante agenda en Managua, nuestro secretario general Miguel Mejía visitó el pasado vienes 12 el Consejo Nacional de Universidades, en Managua, donde sostuvo una fructífera reunión con su presidenta, la maestra Ramona Rodríguez, quien estuvo acompañada por Jaime López Lowery, secretario técnico del CNU.

El CNU es una institución de apoyo y asesoría de la Educación Superior, creado el 5 de abril de 1990, mediante la ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior. Agrupa 10 universidades (9 públicas y una privada), de las 49 que hay en el país. Sus funciones son similares a las de un Ministerio de Educación Superior; una población estudiantil de más de 130 mil estudiantes, más de 2,600 docentes y 4,600 trabajadores administrativos. La Univesidad Nacional Autónoma de Nicaragua es la rectora en coordinación con éste, alberga unos 46 mil estudiantes en sus cuatro sedes en todo el país.

La maestra Rosario destacó que desde el 2007 fecha en que se destina y garantiza por primera vez el 6% del Presupuesto General de la República para las universidades, vienen trabajando y fortaleciendo cuatro ejes fundamentales de la Educación Superior: Docencia, Investigación, Extensión Universitaria y Gestión. Y actualmente desarrollan tres grandes programas: ciencias médicas, ciencias de la educación e ingeniería. Desde el año 2020 implementan la universidad en el campo, llevando formación a las regiones rurales. Estos programas los desarrolla la UNAN en coordinación y acuerdos con universidades en el exterior, como es Colombia, Bolivia, entre otras.

También lo asumió las Alcaldías pero mermó su avance por la situación del 2018, cuando el fallido intento de golpe de Estado, aunque desde 2020 siete universidades lo están reasumiendo.

En el marco del proceso de transformación evolutiva del país, se han beneficiado de este programa más de diez mil estudiantes; la meta al 2026 es veinte mil, lo cual aseguran es un programa innovador, revolucionario. Una alianza estratégica con las Alcaldías, que involucra a líderes comunitarios, familias y la comunidad. Las carreras se definen en coordinación directa con las Alcaldías para que se corresponda con programas de desarrollo territorial.

La presidenta del CNU destacó que también tienen el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación -CNA- que los evalúa y acredita las carreras. Están en proceso de acreditar siete carreras, entre éstas tres carreras internacionales de la universidad de ingeniería. Actualmente cuentan con 76.

La UNAN Managua tiene acreditación internacional, con la Universidad de La Habana en lo que están trabajando profesores cubanos. La ley 89-90 de Educación se ha reformado para dar mayor autonomía de las instituciones de Educación Superior, para que estén más vinculadas a las necesidades del desarrollo político, económico, social y cultural del país, tienen la función social de la formación profesional y ciudadana de los estudiantes universitarios. En este orden, el CNU y el CNA trabajan mancomunados para elevar la calidad de la educación y que no se mercantilice.

Al escuchar detenidamente estas explicaciones, nuestro secretario general Miguel Mejía expresó que tienen un presupuesto destinado a la educación más alto que en nuestro país, con un 4%, aunque en el caso de Nicaragua es el 6% del presupuesto general de la nación y nosotros del PIB. Nuestro presupuesto para educación desde que se aprobó como resultado de una demanda social, ha debido destinarse más a elevar la calidad de la educación de manera integral, todavía en déficit. Resaltó la importancia de que realizan evaluación a nivel de las carreras, de los docentes y de las propias universidades, además de hacer una distribución justa y bien dirigida de su presupuesto.

Les explicó brevemente algunos aspectos del funcionamiento del sistema educativo de nuestro país, a nivel medio y superior. Al hablar de la UASD, Universidad Primada de América, destacó su rol histórico al lado de los intereses del pueblo. Así como del movimiento estudiantil y gremio de maestros.

La presidenta del CNU dijo que la relación que tienen con la UASD deriva por ser miembros de la UDUAL, organización de universidades e instituciones de educación superior de la región, constituida en 1949 con el propósito de establecer lazos firmes de cooperación, en un marco de respeto y pluralidad.

Asimismo, precisó que como país, se han enfrentado a varias campañas dañinas tanto desde afuera como dentro, pero siguen firmemente enfocados en el trabajo y la calidad de la educación. Acordaron abrir espacios de comunicación para contribuir a articular acercamiento de colaboración mutua.

Al finalizar la reunión se trasladaron al Centro de Estudios Miguel de Escoto, donde se desarrollan importantes programas sustentados en la visión y ejemplo del Canciller de la Dignidad.

Leer más
16 Ago
0

Reafirmando nuestra independencia a Grito de Capotillo: Dios, Patria y Libertad, República Dominicana

Hoy conmemoramos 159 años de la Guerra de la Restauración, protagonizada por patriotas que 19 años después de proclamada la independencia el 27 de febrero de 1844, se integraron en un movimiento popular nacionalista para llevar a cabo la guerra revolucionaria, contra el colonialismo español y traidores de la Patria, y devolverle la independencia al pueblo dominicano. Destaca en esta epopeya la figura del general Gregorio Luperón.

159 años después, seguimos defendiendo nuestra independencia y soberanía.

Leer más
14 Ago
0

Mel y Miguel reafirmando su tradicional amistad

En un fraterno encuentro este domingo, en la Casa Presidencial, en Tegucigalpa, Honduras, nuestro secretario general Miguel Mejía y el ex presidente del hermano país centroamericano y presidente del Partido LIBRE, Mel Zelaya, conversaron sobre diversos temas de la coyuntura internacional actual y de las perspectivas de América Latina, a la luz de los nuevos gobiernos surgidos en la región.

Mejía, expresó al presidente Zelaya que al no haber podido estar presente en la toma de posesión de la presidenta Xiomara Castro, se trasladó desde Nicaragua, donde agotó una intensa e importante agenda política, para venir a saludarles y reafirmar la amistad y la solidaridad de siempre.

Durante la reunión trazaron planes de coordinación y acciones conjuntas para hermanar más a las organizaciones políticas que presiden, el Movimiento Izquierda Unida y el Partido LIBRE, respectivamente, en este momento en que la situación global demanda de elevar el nivel de conciencia política e ideológica, fortalecer la unidad en la diversidad para poder afrontar los grandes retos y desafíos de nuestros pueblos.

Leer más
14 Ago
0

Juventud MIU celebra día de la Juventud

La Secretaría de la Juventud del MIU celebró este domingo 14 de agosto el día de la Juventud. Un evento donde se dieron cita diferentes delegaciones juveniles a nivel nacional para celebrar este día tan importante para los jóvenes.

La actividad inició con la entonación del himno nacional, del movimiento y una oración. Luego se desarrollaron algunas dinámicas par dar inicio a la ponencia principal a cargo del catedrático universitario y embajador de la República Dominicana en Vietnam, Jaime Francisco Rodríguez, donde enfatizó el protagonismo de jóvenes en las batallas de independencia de muchos de los países de América y otros hitos importantes en la historia del continente. También motivó a los jóvenes a perseguir sus sueños y siempre ir en búsqueda de ellos a través del estudio, la dedicación y el esfuerzo. De igual forma agradeció al compañero Miguel Mejía, secretario general de MIU, por la oportunidad y la labor que realiza a favor del partido, la sociedad y los jóvenes.

Se dieron a conocer los representantes de la Secretaría de la Juventud a nivel nacional. El acto concluyó con unas palabras de su secretario, Jonathan Tejada, quien dirigió la juramentación y dio a conocer la misión y objetivos de esta secretaría.

 

Leer más
14 Ago
0

Presidente y Vicepresidenta de Nicaragua reciben al secretario general del MIU

El comandante Daniel Ortega Saavedra, presidente constitucional de la hermana Republica de Nicaragua y la vicepresidenta Rosario Murillo, sostuvieron un ameno encuentro, este sábado 13, con nuestro secretario general Miguel Mejía, quien desde el miércoles 10 desarrolla una agenda política en la ciudad de Managua.

Durante el encuentro, iniciado con un amistoso y fraternal saludo, conversaron sobre diversos temas de la coyuntura actual, internacional y de ambos países.

Mejía expresó a sus interlocutores su satisfacción por la agenda desarrollada, que le ha permitido conocer más de cerca el avance de varias políticas públicas que hasta ahora desconocía, sobre todo en materia de salud, educación media y superior y tecnología, así como la formación política de la juventud sandinista.
El cuanto a la salud, felicitó al presidente Ortega y la vicepresidenta Murillo, por la efectiva aplicación de la medicina comunitaria y familiar, la cual les permite un mecanismo de prevención y atención temprana a la población. De hecho, ahora entiende el por qué tuvieron un manejo tan adecuado de la pandemia del Covid-19 sin haber cerrado escuelas, centros de trabajo ni aeropuertos, contrario al resto del mundo.

Les informo, además, que desde las mismas reuniones de trabajo sostenidas con la Presidenta del Consejo Nacional de Universidades, del Centro de Estudios Miguel de Escoto, la Ministra de Salud, el Canciller de la República, la Alcaldesa de Managua, el presidente de la Asamblea Nacional, y los Magistrados presidenta y vicepresidente del Consejo Superior Electoral, entre otros, de inmediato acordaron trabajar para producir acercamientos interinstitucionales.

Tanto nuestro secretario general como el presidente Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo durante su conversación valoraron como un gran paso, para la unidad en la diversidad, el diálogo y el fortalecimiento de la integración de Centroamérica Istmica e Insular, el hecho de que se escogiera el Secretario General del SICA, puesto que en este periodo le corresponde a Nicaragua, cayendo en la persona del Lic. Werner Vargas, un técnico con vasta experiencia de varios años como funcionario del Sistema de la Integración Centroamericana.

El comandante Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo agradecieron la visita de nuestro secretario general, compañero Miguel Mejía, con la que se fortalece la amistad, la solidaridad y los tradicionales vínculos de relaciones fraternas, en lo personal, gubernamental y político con el Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Leer más
13 Ago
0

El nacer de dos inmortales

Un día como hoy, han nacido estos grandes defensores de la soberanía de sus pueblos, Tomás Borges, comandante defensor Sandinista del pueblo nicaragüense y Fidel Castro, comandante de la revolución cubana.

Por eso hoy recordamos el nacer de dos inmortales.

¡Felicidades comandantes!

Leer más
13 Ago
0

Coincidentes natalicio de dos combatientes que siguen naciendo

Hoy, los pueblos que luchan, vencen y resisten, por la defensa de su soberanía y autodeterminación, conmemoran el natalicio 96 del comandante Fidel Castro, símbolo de la Revolución Cubana. Y el 92 natalicio del comandante Tomás Borge uno de los fundadores del FSLN, inclaudicable defensor de la Patria de Sandino, simbolo destacado de la Revolución Popular Sandinista.

Honor y honra al legado de dos Titanes, cuyos ejemplos orientan la lucha y resistencia en sus pueblos y el mundo.

¡Fidel y Tomás siguen naciendo!

Leer más