Blog

21 Feb
0

MIU realizará la quinta entrega del Galardón El Venturoso

Leer más
20 Feb
0

Intensa agenda desarrolla en Vietnam delegación dominicana

Hanoi, 20 feb (Prensa Latina). Una delegación del Movimiento Izquierda Unida (MIU) de la República Dominicana, encabezada por su fundador y secretario general Miguel Mejía, prosigue hoy aquí su visita de trabajo con una cargada agenda.

La colocación de una ofrenda floral ante el busto erigido en memoria del primer presidente constitucional dominicano, Juan Bosch, en el Parque de la Paz Hoa Binh, en esta capital, puso en marcha este lunes el programa de Mejía, quien es además ministro para la Integración Regional, y su comitiva.

Con posterioridad, y según el plan de la visita, el líder del MIU sostendrá sendos encuentros en la Cancillería vietnamita y con la presidenta de la Unión de Organizaciones de Amistad de Vietnam, Nguyen Phuong Nga.

En la propia jornada tendrá una reunión en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y luego será recibido por el miembro del Buró Político del Partido Comunista (PCV) y rector de la Academia Política Nacional Ho Chi Minh, Nguyen Xuan Thang.

Mejía y la delegación que le acompaña depositarán mañana una ofrenda floral en el mausoleo del prócer de la independencia vietnamita, Ho Chi Minh, y luego se encontrarán con el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del PCV, Le Hoy Trung.

Al término del encuentro será suscrito un acuerdo de cooperación entre el MIU y el PCV y el líder del movimiento dominicano recibirá la Orden de la Amistad.

El mismo martes, la comisión del Movimiento Izquierda Unida dominicano visitará el Grupo de Petróleo y Gas, antes de ser recibidos por el máximo líder vietnamita, el secretario general del PCV Nguyen Phu Trong.

Para completar el programa de la visita, que se extenderá hasta el próximo día 25, Mejía y sus acompañantes intercambiarán opiniones con directivos de las corporaciones de la Industria Militar y las Telecomunicaciones, y de materiales de la construcción Viglacera, viajarán a la provincia de Dien Bien y recorrerán sitios de interés en Hanoi.

La delegación del MIU llegó a Vietnam el sábado último y ese mismo día se trasladó a Quang Ninh, donde fue recibida por dirigentes del Comité Provincial del PCV y visitaron la célebre bahía de Ha Long. Con posterioridad viajaron a la provincia de Hai Phong y recorrieron la fábrica de automóviles Vinfast.

Presentada en su sitio web como una organización popular, democrática y revolucionaria, el MIU afirma estar comprometido “con una visión ética del ejercicio político, basada en procurar justicia social para todos y todas, en la honestidad en el ejercicio de funciones públicas y en la inquebrantable vocación de servicio” hacia el pueblo.

Actualmente trabaja para ser reconocido por la Junta Central Electoral como Partido y con ese fin inició en junio de 2022 un proceso de recolección de firmas que se extenderá hasta el venidero mes de abril.

jf/mpm

Leer más
20 Feb
0

Destacan que solo una provincia de Vietnam, donde está la bahía de Ha-Long, recibía 10 millones de turistas antes de la pandemia

Quang Ninh, Vietnam. Lo que es una aspiración de nuestro país de alcanzar la cantidad de 10 millones de turistas al año se convirtió en una realidad para la Provincia de Quang Ninh, donde se encuentra la maravilla natural Bahía de Ha-Long, la cual sufrió una reducción drástica de visitantes como consecuencia de la pandemia del Covid-19.

En la actualidad sus autoridades realizan esfuerzos conjuntos para recuperar la masiva presencia de visitantes a ese impresionante lugar considerado una de las reservas naturales en Vietnam para la humanidad y que resultó severamente golpeado por la disminución de visitantes, como resultado de la referida pandemia que asoló a la humanidad.

Esta Bahía constituye una reserva natural integrada por decenas de islotes cubiertos por espesas vegetaciones en algunos casos y cuevas submarinas que se convierten en hábitat de especies acuáticas así como de numerosas aves que adornan la zona, que además proporciona una vista impresionante para los turistas que pueden penetrar en sus entornos a través de embarcaciones dispuestas para tales fines en el lugar.

Todas estas explicaciones sobre la importancia turística de este lugar y su impacto para la preservación de los recursos naturales vietnamitas fueron ofrecidas por autoridades locales a los integrantes de la delegación del Movimiento Izquierda Unida, encabezada por su secretario general, Miguel Mejía, en el transcurso de una visita a la zona, la cual forma parte del programa preparado por el Partido Comunista de Vietnam, anfitriones de la misma.

En esta Provincia, el también Ministro para Políticas de Integración Regional, sostuvo un interesante encuentro con el liderato político de la región, presidido por Nguyen Xuan Ky, en la cual participaron también los demás integrantes de la comitiva dominicana, Martha Pérez, secretaria de Relaciones Internacionales, Elpidio Núñez, secretario nacional de organización y Fernando Miguel Chávez, del Secretariado de la Juventud del Movimiento Izquierda Unida.

Nguyen Xuan Ky destacó los estrechos lazos de amistad que existen entre su organización, que dirige el Estado vietnamita y el Movimiento que lidera Miguel Mejía, mostrando interés en profundizar esos vínculos, lo cual redundará a favor de ambos pueblos. En iguales términos lo hizo Miguel Mejía, quien resaltó la solidaridad existente y su interés en que las inversiones de grandes y modernas corporaciones empresariales de esta nación asiática se extiendan hasta República Dominicana y contribuyan con el proceso de desarrollo de la misma.

En el encuentro, además de varios dirigentes locales, también participó Nguyen Viet Hung, funcionario de la Dirección de América de la Comisión de Relaciones Exteriores del Partido Comunista de Vietnam, quien fungió como intérprete.

Al término de la reunión el secretario general del MIU recibió un presente de los anfitriones y este a su vez lo reciproco con una escultura dominicana que simboliza una paloma de la paz, lo cual agradeció el citado dirigente vietnamita.

Leer más
18 Feb
0

Delegación del MIU viaja a Vietnam y China para profundizar relaciones

Hanoi, Vietnam. Una delegación del Movimiento Izquierda Unida, encabezada por su secretario general, Miguel Mejía, viajó este fin de semana a Vietnam y China para desarrollar un programa de actividades que abarca reuniones de trabajo con dirigentes del Partido Comunista de Vietnam y el Partido Comunista de la República Popular China, lo que les permitirá profundizar sus tradicionales relaciones.

Miguel Mejía y su comitiva, al arribar este sábado 18 a Hanoi, fue recibido por una Comisión de alto nivel del PCV encabezada por el vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Ngo Le Van.

La delegación del Movimiento Izquierda Unida la integran Martha Pérez, secretaria de relaciones internacionales, el doctor Elpidio Núñez, secretario nacional de organización y Fernando Chávez, miembro de la secretaría de la juventud del MIU.

Este domingo iniciaron las actividades programadas, en la provincia de Quang Ninh, donde se encuentra la Bahía de Ha-Long, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Este es el importante programa que desarrollará la delegación del MIU, encabezada por su secretario general y ministro para Políticas de Integración Regional, Miguel Mejía.

Leer más
14 Feb
0

Acto de entrega Reconocimiento Embajador de China en República Dominicana Zhang Run

Leer más
09 Feb
0

Secretario general del MIU participa en homenaje UNAM al canciller de la dignidad

La Casa de la Soberanía Miguel d’Escoto Brockmann de la UNAN-Managua, conmemoró este miércoles 8 de febrero, el 90 Aniversario del Natalicio del Padre Miguel d’Escoto Brockmann, Canciller de la Dignidad.

El acto fue presidido por el Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, Vicerrector General de la UNAN-Managua. Seguidamente, se presentó un video biográfico del Padre Miguel d’Escoto.

Sofía Clark, sobrina del Padre Miguel, habló sobre el antiimperialismo y soberanía patria en el pensamiento y acción del Padre Miguel d’Escoto.

Algunos invitados relataron anécdotas sobre su amistad con el Padre Miguel y destacaron algunas de sus principales ideas.

Finalmente, la Dra. Marcelina Castillo Venerio, Directora de la Casa de la Soberanía, dio las palabras de cierre destacando la vida y obra del Padre Miguel, así como el trabajo realizado por la Casa de la Soberanía.

📌 FB
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0wHjYxgysQwnTsmR2VtWJAGF6wV45qmWd18CiRVCsvqM8W2JS2tCz1g3Wn4yK5QAJl&id=100032105876481&sfnsn=mo&mibextid=RUbZ1f

#MásVictoriasPuebloPresidente

Leer más
07 Feb
0

Haití colapsa

París, Francia. El Estado haitiano se tambalea peligrosamente. Carente de bases sólidas, destrozado por la violencia de las pandillas, la ingobernabilidad, la corrupción, la pobreza, las epidemias y la cobardía egoísta de sus élites políticas y empresariales, ha sido abandonado por todos, con honrosas excepciones de países que pese al caos que predomina en esa nación han sabido mantener su gesto solidario, como Cuba, que contra viento y marea ha mantenido en ese país sus brigadas médicas para atender gratuitamente a la población necesitada, República Dominicana, que destina una parte importante de su presupuesto de salud para asistir a parturientas haitianas y con otras dolencias; y Venezuela que también contribuye con importante y diversa ayuda humanitaria.

La ONU, Estados Unidos y la cooperación internacional han fracasado en Haití. Las ONGs no han servido más que para hacer allí costosos ejercicios de relaciones públicas y labrar no pocas fortunas personales. Haití no importa a nadie, salvo a los que sacan oro de los escombros y lucran con las lágrimas y la sangre de un pueblo-paria. Ante los ojos del mundo, Haití colapsa.

Para República Dominicana, que comparte el espacio geográfico de la Isla Hispaniola con la República de Haití, y es receptora de una galopante e indetenible marea de inmigrantes ilegales haitianos, tal catástrofe adquiere tintes de una colosal tragedia que puede afectar su estabilidad interior, su gobernabilidad y su propia existencia. Se pueden pronunciar muchos discursos altruistas y compasivos, pero el problema es de índole práctica y amenaza a todos.

República Dominicana no es responsable del inminente colapso del Estado haitiano, ni tiene que responsabilizarse, más allá de la solidaridad y la humanidad, con la solución de sus enormes problemas internos, pero tampoco puede ser indiferente al terremoto geopolítico que se está incubando en el seno de la nación vecina. Y cuando tanta energía negativa se acumula, sin vislumbrarse una solución, el estallido arrasador es inevitable. Y aquí los minutos cuentan.

Mientras dormimos plácidamente la siesta en República Dominicana, disfrutamos del baseball, el merengue y la bachata, y nos tranquilizan los pronósticos de crecimiento de nuestra economía, acaba de ser asesinado a tiros el líder de un partido, frente a su casa de Puerto Príncipe, se ataca la residencia del primer ministro Ariel Henry y la pista del aeropuerto internacional; se asesina a diez policías; el cólera avanza; el 70% de la capital del país está controlada por las pandillas; se secuestra a un técnico cubano de salud, que luego fue liberado y la violencia provoca el éxodo de más de 190 mil personas de Puerto Príncipe. Recordemos que ni siquiera el presidente Jovenel se salvó de esta espiral macabra de violencia.

En efecto, el Estado haitiano ha fracasado y se viene abajo, amenazando con destruirlo todo, dando pie a los llamados intervencionistas, tan del agrado del imperialismo norteamericano y sus aliados, como Canadá y Francia, entre otros. Los propios funcionarios del gobierno haitiano han hecho reiterados pedidos de intervención extranjera, como si los problemas haitianos fueran a ser resueltos con tanques, helicópteros y bayonetas.

Lo que si se sabe es que la miseria, la desesperación y la falta de esperanzas y perspectivas de futuro engendran violencia y que esta no reconoce límites. En su obra “State Building: Governance and World Order in XXI Century”, Francis Fukuyama afirma que ingobernabilidad y soberanía nacional son factores excluyentes. Por supuesto que lo afirma como ideólogo imperialista. Su papel es justificar teóricamente las invasiones y ataques contra países soberanos. Les llama “intervenciones humanitarias”. No lo son.

Haití se tambalea. No hay señales de solución, se perfila cada día el colapso final casi inevitable. El Gobierno dominicano está llamado a seguir firme con la aplicación de la política de protección de nuestras fronteras, con la política de regulación migratoria, sin tregua. Y, junto con ello, mantener una estrategia de vigilancia integral donde confluyan las fuerzas vivas de la nación, en defensa de nuestra soberanía. Reafirmar el llamado a la comunidad internacional, como lo ha estado haciendo, para que vaya en auxilio de Haití.

La situación de Haití nos preocupa, por su historia compartida, por su pueblo, por su desgracia, de la que no son ajenos el capitalismo, el colonialismo y el imperialismo. El pueblo haitiano merece un futuro mejor, hay que refundarlo sobre bases humanas, solidarias y justas. Es una tarea que corresponde al propio pueblo haitiano, no a los Estados Unidos, Canadá, Francia, ni a la ONU, y en esa labor debe contar con la solidaridad del pueblo dominicano y el apoyo de nuestro gobierno.

Haití colapsa. No tengo claro si aún estamos a tiempo de evitarlo.

Leer más
01 Feb
0

Compartimos importante declaración de la Embajada de China en RD

Declaración de la Embajada China en República Dominicana sobre la Naturaleza de las Actuaciones de Shen Yun
2023-01-31 09:52
(30 de enero de 2023, Santo Domingo)

Dentro de unos días, la organización afiliada a la secta de Falun Gong llamada Shen Yun Performing Arts tiene previsto realizar actuaciones en la República Dominicana. Y no pocos amigos dominicanos se han equivocado considerando que se traten de cultura tradicional china o parte de festejos de la Fiesta de la Primavera. Por ello, es necesario que la Embajada China en la República Dominicana haga la siguiente aclaración:

Falun Gong es una secta herética antihumana, anticientífica y antisocial, por lo que fue prescrita por el gobierno chino en 1999 de acuerdo a la ley. El llamado "Shen Yun" no es una actuación teatral en absoluto, ni tiene nada que ver con la Fiesta de la Primavera, sino es una herramienta política utilizada por Falun Gong para difundir su culto y propagandas contra China, además de procurar ampliar el alcance de su influencia y recaudar fondos. Lo que hacen es empañar y distorsionar la cultura china.

Actualmente, las relaciones chino-dominicanas gozan de un empuje satisfactorio de desarrollo y se está consolidando la amistad entre ambos pueblos. Por eso la Embajada China en la República Dominicana sugiere a todos los amigos dominicanos amantes de la cultura china que se mantengan alertos ante la secta de Falun Gong y de su afiliación de Shen Yun, y no se dejen engañar. Esperamos que, junto con amigos de diferentes sectores sociales, cuidemos el entorno favorable del desarrollo de las relaciones bilatelares, y entre todos hagamos que la amistad chino-dominicana se profundice aún más en el corazón de ambos pueblos.

Fuente: http://do.china-embassy.gov.cn/esp/xwdt/202301/t20230131_11016668.htm

Leer más
30 Ene
0

Reconocen a Profesora Nidia Ovalles como Personaje del Mes en Moca

TIEMPO PARA TODO… abre surcos de esperanzas para enterrar los sueños.

En la edición de este lunes, del prestigioso periódico La Información de Santiago de los Caballeros, se recoge el reconocimiento a la conspicua profesora NIDIA DEL CARMEN OVALLES CAMACHO quien permaneció 30 años en las aulas impartiendo docencia. Es una noble y humilde mujer llena de valores y con alto sentido de la solidaridad.

Conmovieron los testimonios por WhatsApp y vía telefónica de familiares, allegados y oyentes, incluyendo el del líder revolucionario Miguel Mejía, principal dirigente del MIU, del que Nidia es en Moca la coordinadora provincial.

Leer más
29 Ene
0

MIU entrega reconocimiento al embajador Zhang Run de la RPCH

En un concurrido acto realizado este domingo 29, en el Salón Juan Pablo Duarte de la alcaldía de Santiago de los Caballeros, nuestro Movimiento Izquierda Unida entregó el Galardón El Venturoso, de manera extraordinaria al embajador de la República Popular China en República Dominicana, señor Zhang Run, en reconocimiento a su eficiente labor diplomática que concluye.

El acto, presidido por nuestro secretario general Miguel Mejía, estuvo previamente animado con la presentación del cantautor Ramón Leonardo, quien desde muy joven, en la época difícil política y socialmente en el país, con la represión de los años 70 y 80, descolló en el arte, participando en el histórico evento "Siete Días con el Pueblo". Ha sido siempre un gran patriota, luchador por la libertad y soberanía del pueblo dominicano, sufriendo represión y cárcel en varias ocasiones.

La actividad inició formalmente con los himnos dominicano, de la República Popular China y del MIU, seguido de las palabras de bienvenida a cargo de la doctora Brígida Solís, coordinadora del Comité Provincial Lorenzo Vargas, en Santiago.

Al recibir el Galardón, visiblemente emocionado, el embajador Zhang Run agradeció al secretario general Miguel Mejía, destacando que la estatuilla de “El Venturoso” representa la figura de un hombre de gran significado para el pueblo dominicano, como es Caamaño. Asimismo agradeció al también ministro para Políticas de Integración Regional, todos sus esfuerzos y aportes para las relaciones entre ambos países y pueblos. Miguel Mejía es un gran amigo, destacó.

Por su parte, Miguel Mejía, al clausurar el evento destacó la labor diplomática del embajador, la cual se perfilaba como tal porque desde su llegada al país comenzó hablando de temas muy populares en el país, como el baseball. Expresó la gratitud reiterada por las gestiones del embajador y las facilidades para conseguir la vacuna china, tanto en compra como donación, para salvaguardar la salud del pueblo y preservar vidas, en momentos más críticos de la pandemia.

Reiteró que esa labor tiene gran contenido humano y solidario.

Anunció que el 12 de marzo próximo será la quinta entrega del Galardón “El Venturoso”, en el auditorio de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en Santo Domingo, para lo cual ya se ha definido a los galardonados nacionales e internacionales. En este orden, y dado que los integrantes de la Dirección Nacional del Partido están presentes en este acto, aprovechó la ocasión para someter la propuesta de otorgar “El Venturoso” al cantautor Ramón Leonardo, en época de su vida, marcada desde su juventud por tanto aporte al pueblo dominicano. Esta propuesta fue aprobada a unanimidad.

En la actividad participaron los coordinadores provinciales y municipales de la Región Norte junto a representaciones de sus estructuras.

El acto concluyó exitosamente y con gran entusiasmo, con el himno del Movimiento Izquierda Unida.

Leer más