Nuestro Movimiento Izquierda Unida, a través de una delegación conformada por los compañeros Martha Pérez, secretaria de Relaciones Internacionales, Nector Bautista, dirigente de la Filial 30 de Junio, en Nueva York, Fernando Miguel Chávez y Williams Polanco, miembro del Comité Provincial comandante Delio Gómez Ochoa y de la Secretaría de la Juventud, respectivamente, participa en el Seminario Internacional "Los Partidos y una Nueva Sociedad, que cada año se desarrolla en México, auspiciado por el Partido del Trabajo -PT-.
Este año, en su edición 26, durante los días 22, 23 y 24 de septiembre en el Seminario Internacional se desarrollarán los temas centrales: La defensa y recuperación de la democracia y la consolidación del Poder Popular, América Latina y el Caribe ante la nueva redefinición geoeconómica y geopolítica mundial, entre otros temas, como migración, poderes mediáticos y redes sociales, la batalla de las ideas, relevo generacional.
El desarrollo del seminario se transmitirá en tiempo real a través de: http:/cctvpt.es.tl
Desde afuera, la RD se ve con un formidable progreso social y económico
Ignacio Ramonet reconoció que la democracia está en crisis porque no ha sido capaz de satisfacer segmentos sociales. El intelectual, periodista y escritor español Ignacio Ramonet, da una versión imparcial de la República Dominicana. Asiduo visitante del país desde hace más de tres décadas para participar en distintos foros y conocedor de la política latinoamericana, […]
Ignacio Ramonet reconoció que la democracia está en crisis porque no ha sido capaz de satisfacer segmentos sociales
El intelectual, periodista y escritor español Ignacio Ramonet, da una versión imparcial de la República Dominicana. Asiduo visitante del país desde hace más de tres décadas para participar en distintos foros y conocedor de la política latinoamericana, asegura que desde el exterior a la República Dominicana se le reconoce la gran expansión económica y estabilidad que ha tenido en los últimos 20 años.
“Desde el exterior, lo que se percibe es que a lo largo de los mandatos de Leonel Fernández, Danilo Medina y ahora de Luis Abinader, lo que se ha visto es un formidable progreso, de la economía y de la sociedad dominicana. Esto es lo que se ve desde fuera. Se podría decir que en República Dominicana, representa en el panorama como una gran excepción. Primero porque son más de 20 años de una gran estabilidad. Son más de 20 años de progreso constante, de crecimiento. Ningún país latinoamericano ha crecido tanto como República Dominicana”, reconoció Ramonet.
Ambos resaltaron los aportes de los gobiernos de izquierda en América Latina.
Al plantear una visión comparada de la economía dominicana con el resto de la región dijo que es el único país donde la clase media es el sector social dominante. “Es como el sueño de cualquier sociedad. Esa es la característica de las sociedades europeas desarrolladas”, comentó. Agregó que su reflexión no indica que no exista desigualdad en el país. Pero en los últimos 20 a 25 años se han ido reduciendo.
“Yo creo que hay un pragmatismo, o una sensatez, en que si eso funciona. Cualquiera que llegue al poder debe tener algo de eso. De esa fórmula milagrosa para mantener eso el mayor tiempo posible, de manera que la sociedad siga progresando”, subrayó.
El escritor dijo que eso no significa que no sea necesario establecer mejorías y que esa debe ser materia de los partidos políticos.
Menos ideología, más pragmatismo
Las reflexiones de Ramonet fueron a propósito de afirmaciones de que las ideologías políticas son sustituidas por el pragmatismo en los partidos políticos.
Ignacio Ramonet participó en la entrevista especial de elCaribe y CDN, junto al dirigente de izquierda, Miguel Mejía. El encuentro fue encabezado por el director de elCaribe, Nelson Rodríguez y la directora de CDN, Alba Nelly Familia. Asimismo el jefe de redacción de elCaribe, Héctor Marte y la comentarista de Despierta con CDN, Julissa Céspedes. Mejía y Ramonet estuvieron acompañados por el embajador en Vietnam, Jaime Francisco Rodríguez, y Sandra Sarmiento, esposa de Ramonet.
Yanessi Espinal, Héctor Marte, Alba Nelly Familia, Ignacio Ramonet, Miguel Mejía, Nelson Rodríguez y Julissa Céspedes.
“Problemas no pueden ser afrontados desde lógica meramente ideológica”
Sobre la falta de ideología que se afirma que hay en la actividad política en el país y América Latina, el ministro para la integración regional y presidente del Movimiento Izquierda Unida (MIU), Miguel Mejía, sostuvo que cuando se hace conciencia de los problemas locales y mundiales se entiende que no pueden ser afrontados desde una óptica meramente ideológica, sea de izquierda o de derecha.
“Nosotros entendimos que lo que se imponía era una unidad multisectorial, plurideológica y pluripartidista, sustentada en una plataforma programática, y hemos cumplido con esa visión”, comentó. Agregó que a pesar de eso, desde su enfoque de izquierda cuando ha tenido que criticar acciones de los gobiernos en los que ha participado, lo ha hecho.
“Si aquí se establece un gobierno enteramente de derecha, no tendrá el soporte popular para poder buscar soluciones a estos problemas, y es desde ese punto de visto que nos hemos adherido a esa política de unidad amplia, diversa y plural que es lo que se está produciendo en toda América Latina. Chávez no llego con unidad ideológica, ninguno de estos gobiernos que han surgido, han surgido con una plataforma meramente ideológica, y nosotros también y el hecho que participemos no indica que renunciemos a nuestra visión estratégica, tampoco somos ilusos ni irresponsables para llegar con el manifiesto comunista debajo del brazo y pedirle al gobernante de turno que aplique eso”, apuntó Mejía.
Ignacio Ramonet dice que la democracia «está en crisis«
El periodista y analista de temas políticos y sociales, dice sin titubeos que la democracia, el mejor modelo de gobierno, está en crisis.
“La democracia está en crisis, hay como un desgaste del modelo democrático, desde el punto de vista político está demostrado que es el mejor sistema, es el peor pero con la excepción de todos los demás; la democracia está en crisis, porque está en crisis la verdad que es algo muy importante en una sociedad; está en crisis la información, la igualdad y la ética en la sociedad”, reflexionó Ignacio Ramonet.
Explicó que para muchos ciudadanos la democracia no les aporta solución a sus problemas y que ahí empieza el cuestionamiento a su eficacia. “Cuando se hace un sondeo, recientemente se hizo uno en Perú, sobre que desea usted, entre tener un empleo con dictadura y autoritarismo, o tener libertad con democracia, y la respuesta del 70% de la ciudadanía, fue quiero un empleo”, subrayó.
Explicó que acontecimientos como lo ocurrido en Estados Unidos en el 2020, cuando seguidores de Donald Trump asaltaron el Capitolio, es una muestra de la crisis de la democracia.
“En muchos países, incluso europeos, el autoritarismo se está imponiendo. Entonces hay un regreso del autoritarismo. Bolsonaro (Jair), Bukele (Najib) en El Salvador. Estamos viendo un regreso del autoritarismo y eso es extremadamente preocupante”, advirtió Ramonet.
Sobre la constante de que los gobiernos están perdiendo las elecciones luego de la pandemia del coronavirus, sostuvo que se debe a las dificultades y la crisis económica que dejó el virus.
“Yo diría que la situación de la gente a nivel mundial es una situación de protesta natural. Y hay el deseo en muchas sociedades de cambiar a los que gobiernan, ven otra opción. Se ha visto en los últimos dos años todo el que ha ido a elecciones la pierde el que gobierno, la única excepción fue Ecuador”, comentó Ramonet.
Redes sociales
Los invitados compartieron con ejecutivos de Multimedios del Caribe.
Ignacio Ramonet consideró que el periodismo está atravesando por una mala época por el surgimiento de las redes sociales porque la mayoría de la gente tiene “la ilusión de que se informa por las redes sociales”.
“Las redes no tienen la preocupación de la ética, de contrastar, verificar, buscar varias fuentes para una información. Estamos en un universo y es que en la crisis de la democracia, hay crisis de la verdad y crisis de la información. Porque un ciudadano mal informado, no puede ser un buen ciudadano, un ciudadano que recibe una mala información, crea una relación mal sana”, expresó.
Dijo que es peligroso cuando un ciudadano le cree más a su líder político que a un periodista. Y colocó como ejemplo a los seguidores del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Mejía defiende la izquierda
El presidente del MIU sostuvo que el regreso de los partidos de izquierda a varios países de América Latina como Honduras, Chile, Argentina y Colombia, es porque la ciudadanía observa que en las gestiones de izquierda se ha producido mayor avance.
Sostuvo que los últimos hechos que han sacudido al gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua, son producto de una campaña internacional que hay contra ese régimen. Asimismo, de enemigos internos que han intentado afectar esa gestión.
El ministro de integración regional aclaró que tiene una relación de amistad con el presidente Luis Abinader y su familia desde hace muchos años.
Que no tiene alianza con el Partido Revolucionario Moderno (PRM) porque en el pasado proceso electoral hizo un acuerdo institucional con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que se mantiene.
Dijo que este no es un momento para hablar de candidaturas ni apoyos a los proyectos de poder, porque el país tiene muchos problemas producto de la pandemia, la guerra y el huracán Fiona.
Ramonet y Mejía comparten en el almuerzo luego de la entrevista especial.
Libro recoge experiencia de la integración
El pasado domingo el dirigente de izquierda puso en circulación su libro “del Caribe a los Antípodas” prologado por Ignacio Ramonet. Este recoge su experiencia sobre la izquierda en América Latina y otros puntos del mundo.
“El libro recoge una serie de vivencias que nosotros hemos tenido con una serie de naciones que hoy se constituyen en un elemento de importancia en la política programática tanto política como económica”, comentó.
Dijo que hace más de 30 años tiene relación con líderes socialistas de todo el mundo como China y Vietnam.
Relató que producto de esas relaciones se ha podido establecer relaciones diplomáticas con países que hace 30 años parecería imposible. “Logramos insertarnos en el nuevo esquema donde el elemento ideológico quedaba en un segundo plano”, reconoció. Dijo que desde el 1996 ha venido promoviendo esas relaciones desde una posición gubernamental para el beneficio económico.
En medio de una indefinición de si realizaba o no la puesta en circulación de mi más reciente libro “Del caribe a los antípodas”, dada la alerta de los organismos meteorológicos nacionales y extranjeros por los posibles efectos del huracán Fiona, me generó un dilema si posponíamos o realizábamos la actividad como teníamos planificado para el pasado domingo 18, en la Alcaldía de Santiago de Los Caballeros, gracias a las facilidades brindadas por el amigo Abel Martínez, Alcalde de la ciudad de Santiago.
Luego de varias consultas a distintas fuentes, decidimos mantener la convocatoria y realizar el acto de puesta en circulación del libro. Fue correcta nuestra decisión porque tuvimos la dicha de que en el desplazamiento de la ciudad capital a Santiago no se produjeron lluvias y llegamos a la Ciudad Corazón con un sol resplandeciente. Pese a que llegamos antes de las 10 de la mañana, hora prevista para iniciar el acto, ya el salón estaba lleno a plena capacidad, gracias a la efectiva labor de los compañeros del Movimiento Izquierda Unida de la región norte y a la efectiva labor de prensa que realizamos para dicha convocatoria.
El acto tuvo una característica internacionalista, marcada por la cantidad de mensajes recibidos, tanto de los representantes de la República Popular Democrática de Corea, de la República Socialista de Vietnam, de la República de Cuba, la presencia de una amplia delegación de la embajada de la República Popular China, en el país, de la embajadora de la República de Nicaragua, el encargado de Negocios de la República Bolivariana de Venezuela, el encargado de Negocios de la República de Honduras, entre otros amigos internacionales que estuvieron presentes.
Fue una actividad cargada de muchas emociones, por su contenido que inició con la intervención de la querida Rita Abinader, que, aunque sabía que nos acompañaría no estaba pautada su intervención en el programa a desarrollar, lo que constituyó para mí una grata sorpresa y me vino a la memoria la imagen de su padre, el doctor José Rafael Abinader, porque con el sentimiento, la fuerza, elegancia, sinceridad y precisión de cada frase de su discurso, que había preparado la noche antes, haciendo gala de una buena oratoria, evidentemente honraba la amistad, el cariño y respeto que guardábamos por su padre en vida, hoy a su memoria. Seguido por el amigo Ignacio Ramonet, prologuista del libro, intelectual de reconocimiento universal, por la agudeza de sus análisis, por la cantidad de obras escritas y su buen ejercicio periodístico. Siguiendo el doctor Elíades Acosta Matos, historiador, escritor, bibliotecario, un intelectual nacido en Santiago de Cuba y adoptado por los dominicanos. A seguidas, la Encargada de Negocios (Embajadora en funciones por ausencia del embajador Zhang Run), señora Zhou Yuqi, habló en nombre de la Embajada de la República Popular China, acompañada por el Ministro Consejero saliente Zhang Buxin y el Director de Asuntos Políticos Xu Teifei. A seguidas, las palabras del Rector Magnífico de la Primada de América, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Editrudis Beltrán, quien nos dio el honor de su presencia, con una intervención cargada de calidez, remontándose a nuestra época de dirigente estudiantil del Frente Estudiantil Flavio Suero -FEFLAS- y de las luchas que libraba este movimiento, de las cuales él formó parte.
Finalmente, me tocaban a mí las palabras de cierre, ya cargado de todos estos momentos emotivos y significativos. Quise remontarme a la época en que Fidel Castro había convocado a varios cónclaves en La Habana, Cuba, por el no pago de la deuda externa, en algunos de los cuales tuve oportunidad de participar. Reivindiqué ese viejo anhelo del comandante Fidel, pero en mi caso, se trataba de una gran deuda de gratitud con algunos de los presentes, que sí quería pagar y hacerla eterna, lo que constituye para mí gran satisfacción no sólo porque me acompañaban en la presentación de mi libro, sino porque me daban la oportunidad de expresarles algo que he llevado tantos años en mi adentro, y era, poder expresarle a ese viejo luchador, combativo, firme, coherente y humano, como es Miguel Ángel Muñiz Arias, recordándole cuando en el año 1976 me llevaron preso al penal de La Victoria, a la zona conocida como “El Hospital” donde encerraban a los presos políticos. Concluida la primera visita, se me acercó con esa voz pausada, sacerdotal, con ese espíritu humanista, solidario y revolucionario a preguntarme si había recibido la visita de mis familiares y poniéndose a disposición. No había tenido la oportunidad de expresarle, por ese noble gesto, mi profunda admiración, respeto y gratitud.
De igual manera, lo pude hacer con ese prestigioso abogado santiaguero, Ramón Antonio -Negro- Veras, que durante mi prisión de la época se constituyó en abogado de un grupo de presos políticos, entre los cuales me encontraba, y siempre lo hizo con entusiasmo y alta profesionalidad, sin ningún interés de lucro, con esa agudeza que le ha caracterizado en el ejercicio de su profesión. Me permití recordarle a una nueva generación presente en dicha actividad, cómo Negro Veras había evidenciado la maniobra de los jueces balagueristas de la época, que en contubernio con la policía represiva de Balaguer prefabricaban acusaciones falsas para justificar la persecución, el encierro, la deportación o los asesinatos de los revolucionarios desafectos con el régimen. Fue Negro Veras que puso en evidencia que una misma granada era utilizada como cuerpo de delito contra algunos militantes revolucionarios. Para mí es una gran honra y satisfacción haber contado con la presencia de un ser humano de esta dimensión.
También tuve la oportunidad de darle la bienvenida a la nueva ministra consejera de China, señora Zhou Yuqi, entregándole un ramo de flores y despedir al ministro consejero saliente, señor Zhang Buxin, entregándole una placa en pirograbado, de reconocimiento a su amistad y labor diplomática en nuestro país. El próximo domingo parte hacia Cuba donde asumirá nuevas funciones. Cerré la concurrida y colorida actividad haciendo mis ponderaciones sobre mi libro y yo.
Santiago. El ministro de Integración Regional del Gobierno Dominicano y secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU), Miguel Mejía, puso a circular el libro “Del Caribe a los Antípodas”, obra con la que destaca la importancia del multilateralismo económico.
Durante un acto en la Alcaldía de Santiago de los Caballeros, donde participaron líderes de izquierda, diplomáticos extranjeros, intelectuales, profesionales y empresarios, Mejía reconoció que la República Dominicana perdió 25 años para lograr relaciones diplomáticas con naciones como China o Vietnam.
Sostuvo que para sobrevivir, el país no puede marginarse o aislarse y por el contrario, tiene que diversificarse.
Recordó que en una misión en la que participó el empresario Manuel Estrella hablaron de la importancia de una estrategia económica que logre mayor inversión.
Dijo que su obra es un reconocimiento a Juan Bosch, En un momento del acto, agradeció al abogado Ramón Antonio (Negro) Veras por su labor de lucha en defensa de los presos políticos. También agradeció a Miguel Ángel Muñiz Arias.
Prólogo de Ramonet
El prólogo estuvo a cargo del periodista e intelectual español, Ignacio Ramonet, quien califica la obra de muy especial y particular, debido a que en América Latina, no hay una cultura política de lo que representa Asia y su importancia en las relaciones con esta zona.
Dijo que Miguel Mejía, probablemente es el dirigente político latinoamericano que mejor conoce a esa Asia del este, del cual detalla en su obra, debido a su conocimiento y su recorrido durante varios años.
Ramonet destacó que Mejía ha tenido contacto con los grandes dirigentes de China, Vietnam y Corea del Norte, con quien ha tenido la oportunidad de entrevistar.
Indicó que el libro rinde homenaje a Juan Bosch, quien durante la guerra de Vietnam hizo presencia en la nación asiática. “Miguel Mejía vuelve 40 años después, sobre sus experiencias por Asia, y esos países, aunque parecen lejanos, tienen mucho que ver con la República Dominicana y en particular por algo muy importante, y es que estos tres países sufrieron la agresión militar imperialista como sufrió la República Dominicana en 1965”, puntualizó Ramonet. Zhou Yuqui, nueva encargada de negocios de la embajada de China destacó los lazos de armonía y relaciones entre ambas naciones.
Hermana del presidente valora defensa de ideas
Rita Abinader Corona, hermana del presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader leyó una carta en nombre de su familia. Alabó la defensa de las ideas enarboladas por el secretario general del Movimiento Izquierda Unida. Dijo que el libro, “Del Caribe a los Antípodas”, es una obra de servicio al país. El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Editrudis Beltrán reflexionó sobre el aporte que representa el trabajo de Mejía.
Este 18 de septiembre del año 2022, el Secretario General del Partido, el compañero Miguel Mejía, pondrá en circulación su libro de su autoría titulado "Del Caribe a los Antípodas". El Lanzamiento tendrá lugar en la ciudad de Santiago de los Caballeros. ¡Te esperamos!
El Secretario General del Movimiento Izquierda Unida visitó este domingo 11, el comité provincial Comandante Delio Gómez Ochoa en Moca, provincia Espaillat. Dicho comité está conformado por los municipios de Moca, San Víctor, Cayetano Germosen, Jamao al Norte y Gaspar Hernández de la referida provincia.
Durante su visita, nuestro Secretario General compartió con compañeros del partido en el Distrito Municipal de Juan López, un almuerzo acompañado de música en vivo y bailes, con la alegría que caracteriza nuestra organización.
El Secretario Internacional del Partido Libre y Vicecanciller de Política Exterior de Honduras, Sr. Gerardo Torres Zelaya, visitó este domingo 11 los comités provinciales de Bonao y Moca del Movimiento Izquierda Unida, acompañado del Secretario General, compañero Miguel Mejía.
Durante este recorrido por la zona norte, nuestro Secretario General dio a conocer al Sr. Torres la estructura del Movimiento en las provincias Monseñor Nouel y Espaillat.
La visita concluyó con un almuerzo en el distrito municipal de Juan López del municipio de Moca, con compañeros, militantes y amigos del Partido.
El Sr. Torres recibió obsequios típicos de las provincias Monte Cristi, Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel y Espaillat, por parte de compañeros del partido, y se disfrutó de una tarde llena de la alegría y solidaridad que caracteriza nuestra organización.
El Secretario General del Movimiento Izquierda Unida, compañero Miguel Mejía, hizo un recorrido este domingo 11 por la zona norte, específicamente en los municipios de Bonao y Moca, acompañado del Vicecanciller de Política Exterior y Secretario Internacional del Partido Libre de Honduras 🇭🇳, Sr. Gerardo Torres Zelaya, con el fin compartir con compañeros del partido en los referidos pueblos.
A su llegada a la ciudad de Moca, nuestro Secretario General mostró al Sr. Torres la estructura del Comité Comandante Delio Gómez Ochoa de la Provincia Espaillat y algunos datos de interés sobre los orígenes de este comité.
El recorrido concluyó con un almuerzo con compañeros, militantes y amigos en el Distrito Municipal de Juan López del municipio de Moca. Se entregaron diferentes obsequios a nuestro invitado propios de las provincias Monte Cristi, Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel, Espaillat y del país.
La tarde transcurrió entre comida, música y bailes, con la alegría y solidaridad que caracteriza nuestro partido.