Blog

19 Sep
0

Abinader: compleja situación RD-Haití

Abinader: compleja situación RD-Haití

Hace unos meses por este mismo medio nos referimos a la compleja situación de las relaciones RD-Haití a través de un artículo bajo el título “No dejemos solo al presidente.” Hoy como ayer este clamor tiene más vigencia y el manejo de esta situación para el joven presidente Luis Rodolfo Abinader Corona es más complejo, en razón de que la sociedad dominicana frente a este tema está dividida en dos enfoques, los que defienden la soberanía nacional en el entendido de que históricamente hay naciones que han querido buscar la solución a esta problemática integrando la isla, pretensión que para los dominicanos de sentimiento patriótico y nacionalista es sencillamente inaceptable. Y los que se escudan en estos preceptos para dar rienda suelta a su actitud racista y antihaitiana.

Al presidente le toca lidiar con estas dos visiones que están dentro y fuera de su entorno. Lo cierto es que la posición del presidente es correcta y hoy el artículo de marras coge más vigencia. ¡No dejemos solo al presidente!

Ser radical, al decir del apóstol José Martí, no es más que ir a la raíz de los problemas. Para entender lo que ha sucedido, por qué en este preciso momento y quiénes se benefician con el diferendo entre Haití y República Dominicana, debemos profundizar y apartar toda maraña y la hojarasca que se ha lanzado sobre este asunto, precisamente, con el propósito de que no lleguemos a la médula ni podamos formarnos una opinión objetiva.

Los más recientes sucesos alrededor de la decisión haitiana de construir un canal que desvíe parte de las aguas del río Masacre vuelven a poner sobre el tapete de la actualidad mundial el diferendo que ha enfrentado históricamente a las dos naciones que comparten la isla Hispaniola. En este contexto son oportunas algunas puntualizaciones que registra la memoria histórica sobre la compleja situación RD-Haití, que aquí compartimos:

A pesar de las similitudes etnográficas y culturales, se trata de dos pueblos y dos naciones perfectamente diferenciadas lo cual se ha expresado en el desarrollo histórico en paralelo de ellas. Salvo durante la vigencia del Tratado de Basilea, del 22 de julio de 1795, y los 22 años de ocupación haitiana y de unificación, Haití y República Dominicana, o la parte española de la isla, como también se le conoce, han sido naciones independientes, con rasgos diferentes, historias diferentes y culturas diferentes.

Cuando el Libertador Simón Bolívar convocó el Congreso Anfictiónico de Panamá, en 1826, consideró que no debían ser invitados ni los Estados Unidos ni Haití, por sus notorias diferencias con el resto de las naciones del continente.

Las constantes invasiones militares haitianas al territorio dominicano fueron escalando hasta lograr la ocupación del país en 1822, y provocaron un importante éxodo de miles de dominicanos, especialmente entre las élites ilustradas, con destino a países vecinos como Cuba y provocaron una férrea resistencia cultural, religiosa y cívica contra los ocupantes, que abonaron el camino hacia la lucha frontal por la separación, la cual se logró en 1844.

En 1937 tuvo lugar la llamada “Matanza del Perejil”. El gobierno cubano de la época decretó la expulsión del país de más de 30,000 braceros haitianos, los que fueron retornados a su país, sin trabajo, sin alimentación, sin posibilidades de ganarse la vida. Esa enorme masa de desesperados confluyó sobre la frontera dominicana, lo que agravó los problemas históricos y fue el pretexto utilizado por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo Molina (Chapita) para “dominicanizar” la frontera a un elevado costo de vidas humanas.

Desde 1937 hasta nuestros días, la frontera domínico-haitiana ha sido escenario de choques y conflictos más o menos graves. El 21 de enero de 1929 los presidentes de República Dominicana y Haití firmaron un acuerdo que fijaba los límites fronterizos entre ambos países. El 14 de abril de 1936 este fue ratificado por la firma de Trujillo, presidente dominicano y Stenio Vicent, presidente haitiano.

Las relaciones históricas con Haití han sido conflictivas. La frontera compartida ha sido escenarios de problemas que han ido desde contrabando y el tráfico ilícito de bienes y personas, hasta el robo de ganado, hechos de sangre, refugio para prófugos de la justicia, ocupación ilegal de terrenos para la agricultura y pesca furtiva. Las amenazas y constantes incursiones desde el lado haitiano provocaron un estado de guerra de baja intensidad en la frontera y sirvieron de pretexto al general Pedro Santana, que no creía en las fuerzas y determinación de su propio pueblo, para solicitar la anexión a España.

Durante la Guerra de la Restauración, la actitud de Haití hacia la lucha de los patriotas dominicanos fue ambigua y en ocasiones zigzagueante. Si bien protegieron y ayudaron a los luchadores por la restauración de la República, también lucraron con la ayuda en armas que se les ofreció y se entendieron con los poderes europeos para declarar su neutralidad o cooperación.

En el siglo XX se produjeron las ocupaciones militares de los Estados Unidos, a Haití, en 1915, y a República Dominicana, en 1916. Para el gobierno y el mando militar norteamericano, la isla se consideraba una sola y se actuaba de acuerdo con semejante enfoque.

En un informe de 1932 a Trujillo de Francisco Henríquez y Carvajal, embajador dominicano en Puerto Príncipe, se señalaba que los ocupantes habían alentado la emigración ilegal de haitianos como mano de obra casi esclava a territorio dominicano, para laborar en grandes extensiones de tierra ociosas y fomentar la lucrativa industria azucarera, para su propio beneficio. Las consecuencias de este problema se extienden hasta el presente.

La República Dominicana ha sido muy solidaria con el pueblo haitiano. Lo que ocurre hoy en la frontera domínico-haitiano, lamentablemente es la continuación de una historia de confrontaciones azuzadas por los intereses geopolíticos de fuerzas extranjeras que buscan desestabilizar a las naciones del Caribe, como ha hecho en otras naciones del mundo, para poder reimponer su dominio en una zona estratégica y en momentos de decadencia.

Se trata de un tema de carácter nacional en defensa de nuestra soberanía, que está por encima de intereses particulares y grupales, que demanda de la unidad de la sociedad dominicana sustentada en la bandera tricolor que acompañe y respalde el llamado del presidente Abinader de garantizar la seguridad y el interés nacional del pueblo dominicano.

Leer más
18 Sep
0

Dirección Nacional MIU aprueba importantes Resoluciones

Dirección Nacional MIU aprueba importantes Resoluciones

Este domingo 17 de septiembre, en la sede del Comité Provincial Aniana Vargas, en Bonao nuestra Dirección Nacional, presidida por nuestro secretario general Miguel Mejía, desarrolló una agenda temática que derivó en importantes resoluciones que redundarán en beneficio del fortalecimiento orgánico y político de nuestro Movimiento Izquierda Unida.

Como tema obligado, dada la coyuntura nacional actual, fue abordada la situación histórica de Haití y la crisis de gobernabilidad originada a partir del magnicidio contra el presidente Jovenel Moïse en 2021, Asimismo, la situación fronteriza con el vecino país por la construcción del canal de riego sobre el río Masacre que obligó al cierre de las fronteras dispuesto por el presidente Luís Abinader. En este orden, reiteramos nuestro compromiso con la defensa del interés nacional y de nuestra soberanía. De manera oportuna, resultó la referencia que hizo nuestro secretario general sobre el libro “Haití-República Dominicana, crisis migratoria, prensa e intereses hegemónicos”, edición publicada por el MIU en febrero de 2014, destacando la vigencia que, sobre la situación histórica de Haití y las relaciones entre ambas naciones, en especial el tema migratorio, mantiene este libro.

Resoluciones:

1.- Pedernales y Comité Provincial Cacique Enriquillo

Designación del prestigioso periodista Odalís Báez como jefe político en la provincia Pedernales, a cargo de nuestro Comité Provincial Cacique Enriquillo.

2.- Compromisos internacionales

Designación de los compañeros Jeimy Roselin Gómez, Jonathan Tejada y Ricardo Moronta como delegados al curso sobre el Consenso de Nuestra América que se realizará en la Universidad Ñico López, en Cuba, organizado por el PCC y FSP, en el marco de la Escuela de Capacitación Política.

Designación de los compañeros Yocaty Abreu, José Mendoza y Fernando Chávez, para participar en octubre próximo en el Seminario Internacional Los Partidos y una Nueva Sociedad, que realiza cada año el Partido del Trabajo de México. Esta participación queda sujeta a que el PT gestione con su Cancillería los visados correspondientes.

3.- Línea editorial del partido

Concluir las ediciones de la V Entrega del Galardón El Venturoso, los Estatutos actualizados y el folleto “Te invitamos a conocernos”, actualmente en proceso de diagramación e impresión.

Elaborar la segunda edición del libro “Haití-República Dominicana, crisis migratoria, prensa e intereses hegemónicos” tomando como referencia la primera edición para su ampliación.

4.- Coyuntura electoral y política de alianza

Poner en marcha las coordinaciones pertinentes para la alianza política territorial en el marco de la actual coyuntura electoral y sus dos convocatorias (febrero y mayo, respectivamente), según la realidad de cada región.

5.- Compañeros en funciones en el exterior

Aplicar el principio de la alternabilidad y otros criterios del Partido con los actuales compañeros en funciones diplomáticas en el exterior. Designada la Comisión Ejecutiva Nacional, coordinada por la profesora Nidia Ovalles, para dar seguimiento y cumplimiento a esta resolución.

6.- Organización

Incorporado el compañero José Mendoza a la Secretaría Nacional de Organización, con la misión de acompañar al coordinador de esta Secretaría compañero Robinson Acevedo en los recorridos regionales calendarizados para verificar el funcionamiento de las estructuras orgánicas y situación física de los locales que alojan los Comités Provinciales. La Dirección Nacional felicitó al compañero Abad, valorando que en el poco tiempo que lleva al frente de este organismo ha recorrido las regiones Sur y Este, en el trabajo organizativo.

7.- Redes digitales y portal web.

Conformar un equipo de compañeros de la Secretaría de la Juventud, especialmente, entre otros, con conocimientos en uso y manejo de redes digitales para apoyar el trabajo del encargado de redes digitales del Partido, compañero L. Alejo.  Esta decisión se sustenta en el amplio informe rendido por el compañero sobre a situación de nuestras redes y portal web, el cual revela un buen manejo técnico y de difusión de los contenidos, así como crecimiento de visitantes, lectores, seguidores y preferencias de los temas publicados, que consideramos debe incrementarse. La Dirección Nacional reconoció el trabajo y dedicación del compañero Alejo.

8.- Elecciones PARLACEN

Sobre las elecciones de Junta Directiva del PARLACEN en octubre próximo, cuya presidencia corresponde a la República Dominicana, nos reservamos el derecho de que la compañera Diputada Martha Pérez se postule a este cargo, para lo cual estamos procediendo con lo pertinente.

Fueron conocidos los informes de los Comités Provinciales 24 de Abril en Hato Mayor, Mauricio Báez, de San Pedro de Macorís  y Simón Bolívar de Higüey, y definidos los aspectos necesarios para dar seguimiento.

Leer más
17 Sep
0

Nuevo Coordinador Provincial en Pedernales

Nuevo Coordinador Provincial en Pedernales

Nuestra Dirección Nacional, en su reunión ordinaria este domingo 17 de septiembre, aprobó por unanimidad la designación del prestigioso comunicador social y periodista Odalís Báez, como jefe político de nuestro Movimiento Izquierda Unida en la Provincia de Pedernales.

La razón principal de esta designación está sustentada en el perfil del buen amigo Odalís Báez, grata persona, formado en valores humanos, los cuales irradia en cada una de sus actuaciones personales, familiares, profesionales, comunitarias, destacándose por su honestidad, ética y moral intachables. Son precisamente estos valores que promovemos y practicamos desde nuestra Organización Popular, Democrática y Revolucionaria, Movimiento Izquierda Unida, un proyecto que propugna por la unidad amplia, diversa y plural, hacia la construcción del poder popular.

El compañero Odalís Báez, tiene una amplia trayectoria de trabajo comunicacional, periodístico, social y comunitario, desarrollada durante más de cuatro décadas desde distintos espacios en medios de comunicación, especialmente radiales y escritos.

Es el ideólogo del popular programa radial “Pedernales y su Desarrollo”, uno de los primeros espacios radiales en la Provincia Pedernales, hoy con 23 años al aire sirviendo a la comunidad de esta laboriosa provincia.

El MIU está en Pedernales hace más de una década, donde instalamos nuestro Comité Provincial Cacique Enriquillo. Desde entonces hemos venido trabajando arduamente en procura de vincularnos cada vez más a las comunidades y juntos continuar consolidando este espacio político y social en beneficio de la colectividad. A partir de hoy, sumando voluntades con el compañero Odalís Báez y los demás compañeros de esta provincia miembros de nuestra organización, avanzaremos con pasos más firmes.

Septiembre 17, de 2023.

Leer más
12 Sep
0

Convocatoria a la Dirección Nacional

12 de septiembre, 2023

A TODOS LOS COMPAÑEROS MIEMBROS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL

QUEDAN CONVOCADOS A LA REUNIÓN ORDINARIA DE NUESTRA DIRECCIÓN NACIONAL QUE TENDRÁ LUGAR EN LA FECHA, HORA Y LUGAR SIGUIENTES:

  • FECHA: DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE 2023
  • HORA: 10 DE LA MAÑANA
  • LUGAR: COMITÉ PROVINCIAL ANIANA VARGAS, EN BONAO, PROVINCIA MONSEÑOR NOUEL.

AGENDA

  1. – INFORME GENERAL

1.a Situación actual de nuestras redes digitales.

  1. – ANÁLISIS COYUNTURA ELECTORAL. POLÍTICA DE ALIANZA.
  1. – CONTINUIDAD PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN ORGÁNICA (PEDERNALES, HATO MAYOR, ENTRE OTROS).
  1. – SITUACIÓN MIEMBROS DEL PARTIDO EN LABORES DEL SERVICIO EXTERIOR.
  1. ELECCIONES PARLACEN (OCTUBRE).
  1. – LÍNEA EDITORIAL DEL PARTIDO (FOLLETO EL VENTUROSO, PUBLICACIÓN DE ESTATUTOS)
  2. – COMPROMISOS INTERNACIONALES (XXVI SEMINARIO PT MÉXICO, CURSO ESCUELA ÑICO LOPEZ EN CUBA PCC-FSP, VIAJE A CHINA).

AGRADECEMOS, COMO SIEMPRE SU PUNTUAL ASISTENCIA.

SECRETARÍA GENERAL.

CONVOCATORIA MIU A LA DIRECCION NACIONAL PARA 17--9-2023

Leer más
05 Sep
0

A Iván Rodríguez un merecido homenaje

Hablar de Juan Evangelista Rodríguez Pillier (Iván Rodríguez), desde su personalidad, su amistad hasta su trayectoria de lucha por la democracia, la libertad y la soberanía de los pueblos, especialmente del pueblo dominicano, es adentrarse por un camino de esfuerzos, sacrificios, sombras y luces. En esta batalla, desde mi participación, aún muy joven en los espacios estudiantiles, sociales y políticos revolucionarios, tuve el honor de compartir diversas experiencias de lucha en procura de la construcción de la unidad de la izquierda dominicana.

A Iván lo conocí en los años 70 y de manera más cercana a partir de 1978 cuando salimos de la cárcel por la amnistía promulgada por el entonces presidente Antonio Guzmán Fernández, cumpliendo con una oferta de campaña. En esa época comenzamos a construir la unidad de la izquierda dominicana, en su primer intento con Izquierda Unida (IU), continuando con lo que fue la fusión unitaria del Movimiento por el Socialismo (MPS) y el Partido Comunista Dominicano (PCD) que formaban la Unidad Socialista, para dar paso al Frente de Izquierda Dominicano (FID).

Iván era de la delegación de línea roja, posteriormente Partido de los Trabajadores Dominicano (PTD) y en todo ese proceso de construcción de la unidad de la izquierda tuvimos una convivencia casi cotidiana, lo que me permitió conocerlo de manera muy cercana, de igual forma a su esposa doña Miriam, a sus hijos Junior, Jorgito e Ivania. Tengo dos amigos con el nombre Iván Rodríguez, el compañero de Villa Francisca, sector donde nací y me crié, hoy un prominente economista y dilecto amigo, y el otro Iván, al que dedico este artículo, al que diferenciaba desde aquella época hasta el día de hoy, como Iván el de Miriam.

Fruto de estas vivencias, en la organización que me honro presidir, el Movimiento Izquierda Unida, MIU, siempre hemos guardado un sitial de admiración y respeto a este querido compañero del alma y de armas, como consideramos a todos los camaradas del movimiento revolucionario dominicano, en el marco del nacionalismo y el internacionalismo. Para mí, Iván Rodríguez es un titán revolucionario, un luchador incansable, ejemplo de generaciones.

No pude asistir a la presentación de su libro que recoge su experiencia social, política y familiar, porque me encontraba fuera del país, pero mi amigo tocayo de Iván, contertulio de Villa Francisca, me narró lo que a continuación comparto.

El homenaje a Iván Rodríguez Pillier

El pasado viernes 1 de septiembre a las 5 de la tarde, una cantidad significativa de hombres y mujeres, todos con una trayectoria pura y leal a los principios revolucionarios, con décadas sin doblarse ante sus ideales, se congregó en el Colegio Médico Dominicano a, puestos de pies, tributar un merecido homenaje a la larga vida de Iván Rodríguez Pillier, quien asistió enhiesto como un pino, a recibir este homenaje con la humildad y la alegría que siempre ha marcado su vida al servicio de las mejores y patrióticas causas revolucionarias.

En ese gran homenaje hicieron uso de la palabra hombre y mujeres que han trillado el camino revolucionario con Ivan. Narciso Isa Conde, pronunció palabras emotivas, salidas del corazón, que describieron la entrega de Iván a la lucha por un mejor país. Manuel Salazar, expresó cómo la vida de Ivan impactó en la formación y entrega política de una generación de combatientes por los principios revolucionarios.

El Dr. Fulgencio Severino, Coordinador Nacional del Movimiento Patria para Todos, alabó el historial de Iván Rodríguez y su influencia en la vida de cientos de hombre y mujeres a mantener siempre en alto los principios revolucionarios. Fidelio Despradel, compañero desde la formación del 14 de Junio de Ivan, hizo un excelente resumen del libro memoria de éste, resaltando su participación en la lucha antitrujillista en su pueblo natal, La Romana, desde muy joven, así como su participación en el frente guerrillero La Berenda, en las montañas de esa gran región de la República Dominicana, así como su protagonismo en la formación del Movimiento Político -marxista leninista- Línea Roja del 14 de junio. También resaltaron calidades de Iván el Dr. Roberto Payano, coordinador de la Campaña de Solidaridad con Cuba y un poeta boricua que declamó poema sobre el homenajeado.

Al final la abnegada y siempre fiel esposa y compañera de toda vida de Iván Rodríguez Pillier, doña Miriam, dio las gracias por tan hermoso homenaje, señalando detalles importantes de los momentos en que ambos fueron injustamente apresados en la Provincia de Nagua en el año 1970, y las vicisitudes y sufrimientos que tuvieron que soportar durante más de tres años en las cárceles y ergástulas del régimen balaguerista, en Salcedo, San Francisco y Nagua. Fue muy justo de parte de Doña Miriam reconocer al líder revolucionario, ido a destiempo, Ramón Almánzar, en la iniciativa de que Iván Rodríguez escribiera sus memorias para las nuevas generaciones como un gran legado en honor a la patria y a quienes han caído en la defensa de sus ideales y principios.

Iván Rodríguez Pillier llegó al homenaje en su honor acompañado de sus hijos, nietos y su compañera por más de 60 años, Doña Miriam Rodríguez. Fue notoria la asistencia de destacados intelectuales, entre éstos, exrectores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

De mi parte, al conocer esta narrativa del amigo Iván, me dispuse a conseguir el libro, obsequio que de inmediato recibí de parte del camarada secretario general del Partido Comunista del Trabajo (PCT), Manuel Salazar, y puedo dar testimonio, después de hojear el contenido de una sacrificada y fructífera trayectoria de vida en una obra de 289 páginas, que Iván Rodríguez aporta con estas vivencias descritas una gran enseñanza, motivación y ejemplo de que el verdadero revolucionario se forja sembrando raíces donde las circunstancias lo coloquen.

Desde su niñez, nacido en Mata Chalupa, Higüey, en 1938, único varón de cinco hijos procreados del matrimonio de un campesino de origen puertorriqueño, don Francisco Rodríguez Medina con la señora Juana Pillier, sus padres, sembró en la familia, la lucha social, política, laboral, revolucionaria e internacionalista, los frutos que hoy por sí hablan de él en sus testimonios. Interesantes lecciones para las presentes y nuevas generaciones.

Leer más
27 Ago
0

Video grabación del Día Internacional de la Juventud MIU

Disponible en nuestro canal de YouTube: https://youtu.be/gsruqClbvsA?si=Rsjvec26vEzh8l5E

Leer más
22 Ago
0

Cantinfladas

Sin desmedro al nombre artístico del universal actor mexicano Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (Mario Moreno, Cantinflas), cuyos personajes cómicos deleitaron a varias generaciones y nos siguen deleitando; partiendo del significado que el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define la palabra “cantinflas”: persona que habla o actúa como Cantinflas, de manera disparatada o incongruente y sin decir nada con sustancia, he querido titular este artículo para referirme a las actitudes de cierto personaje criollo, no del arte y la cultura sino del espectro periodístico y comunicacional en su versión más cercana a la política e ideología de derecha o de extrema derecha.

El verbo de tal acepción es “cantinflear”, como tal, significa hablar o actuar de manera incongruente y disparatada sin decir nada con sustancia. De esto resulta que quien cantinflea es un cantinflas y por tanto actúa o habla cantinfladas.

En el buen arte del actor Cantinflas, su actuación y su verbo guarda un importante significado en el cual caracteriza la realidad socio económica y cultural de múltiples personas de extractos sociales humildes en sus variados oficios, tales como chiriperos, barrendero, policía, sacerdote, entre otros, pudiendo verse cada espectador como en una especie de retrato. Y lo hacía muy bien. Hoy se le recuerda con admiración y reconocimiento. En el buen arte de la política, en cualquier manifestación ideológica, se debe ser auténtico, coherente, congruente y, sobre todo, basarse en la realidad comprobada, que es la verdad. De lo contrario, se cae en la distorsión. Claro, me refiero a la política que se ejerce por convicción, no por encargo.

Este contexto permite describir la actitud de cierto personaje que se dedica a desacreditar, por este medio, procesos revolucionarios y progresistas en el marco de una geopolítica que apunta a la multipolaridad, mientras potencias en declive, como los Estados Unidos de Norteamérica, persisten en mantener la unipolaridad, pretendiendo cerrar el camino que aceleradamente recorre la República Popular China, especialmente en Latinoamérica y el Caribe, posicionándose como la primera economía mundial.

De este modo, cualquier intelectual, escritor, político, comunicador, artista, y más, que quiera referirse a la situación general o particular de determinadas naciones, como Cuba, Venezuela, Nicaragua, tiene necesariamente que partir de la realidad lógica, no de una realidad construida, impuesta a través de estrategias malsanas, interesadas y manipulaciones que llevan a la cultura de los fake news.

Hablar, por ejemplo, del chavismo y no partir de la génesis que ha llevado a la República Bolivariana de Venezuela a la situación que vive hoy y las anteriores que le ha impuesto el imperialismo norteamericano, es una incongruencia que solo justifica, desgraciadamente, la petición de un amo.

Queda claro que quien se dedica al descrédito de líderes y procesos políticos y sociales, distintos a los de su amo, no es más que un Cantinflas con su traje político de ultra derecha y seudo intelectual que actúa y expresa sin sustancia lo encomendado. Y, consecuentemente, sus argumentos no pasan de ser cantinfladas.

Leer más
21 Ago
0

MIU entrena médicos en ozono terapia

Con los auspicios del Partido del Trabajo de México, nuestro Movimiento Izquierda Unida desarrolló, este domingo 20 de agosto, una jornada de capacitación en aplicación de Ozono terapia, dirigida a médicos y enfermeras del Partido.

La jornada se llevó a cabo en la sede del Comité Provincial Aniana Vargas en Bonao, con la participación de las compañeras, Dra. Yolenny Pérez Camacho, Emelin Arias Rosario, bioanalista, Daniela Acosta, enfermera, miembros del Comité Provincial comandante Delio Gómez Ochoa, de Moca, asimismo, la Dra. Adalny Polanco y la enfermera Annerys Polanco, del Comité Provincial Aniana Vargas.

Este entrenamiento, en un tema novedoso e importante para la salud integral, fue solicitado por nuestro secretario general Miguel Mejía al presidente del PT de México, profesor Alberto Anaya Gutiérrez, quien designó a la Dra. Duberza Ramírez, médico militante del PT.

Durante la jornada fueron atendidas cinco personas quienes voluntariamente acogieron recibir la terapia tras indicar que padecen diferentes enfermedades. Al recibir la ozono terapia expresaron su satisfacción y deseos de seguir recibiendo este tratamiento sujeto a las prescripciones.

Leer más
14 Ago
0

Delegación Universidad Tsinghua visita RD

Delegación Universidad Tsinghua visita RD

Una amplia delegación de la prestigiosa Universidad Tsinghua de Beijing que visita nuestro país, fue recibida este lunes por nuestro secretario general y ministro para Políticas de Integración Regional, Miguel Mejía.

En el Salón Los Trinitarios del Palacio Nacional, la delegación acompañada por el Embajador de la República Popular China en República Dominicana, Chen Luning, recibió el saludo de bienvenida, integrándose una mesa de trabajo donde abordaron importantes temas de interés.

La delegación está integrada por Chen Taotao, directora del Centro de América Latina, Xu Peng, profesor adjunto de la Oficina de Asuntos de Posgrado del Comité de la Universidad Tsinghua, Zhang Zijian, lector de dicha oficina, Peng Ruimei, asistente de la Directora Taotao, Ma Qiaolin, gerente de proyectos, Meng Yufei, asistente de investigación, Hao Yisheng, candidato a doctorado del Depto. de Física de Ingeniería, Dou Shengran, candidata a doctorado de la Escuela PBC de Finanzas, Li Guangpu, candidato a doctorado del Dpto. de Automatización, Li Yuhan, candidata a maestría de la Escuela de Periodismo y Comunicación, Shen Pengfei, candidato a doctorado Dpto. de Física de Ingeniería, Wang Xinyuan, candidato a doctorado de la Escuela de Ingeniería Aeroespacial, Wang Yun, candidata a doctorado de la Escuela de Medio Ambiente, Xu Jiani, candidata a doctorado del Depto. de Instrumentación de Precisión, Ye Shengbin, candidato a doctorado del Dpto de Ciencias del Sistema Terrestre, Zhang Honghui, candidato a doctorado de la Escuela de Política Pública y Gestión y Zhang Yulin, candidato a doctorado de la Escuela de Salud Pública Vanke.

En la mesa de trabajo acordaron el intercambio de profesores y estudiantes, a través de esta universidad y el Ministerio para Políticas de Integración Regional, a cargo del ministro Miguel Mejía.

Cabe destacar que en esta universidad fue presentado, en febrero pasado, el libro "Del Caribe a los Antípodas", la más reciente obra de nuestro secretario general, Miguel Mejía, el cual fue traducido al idioma mandarín.

Leer más
13 Ago
0

Juventud MIU adelante

Juventud MIU adelante

Alternancia en Secretaría de la Juventud.

Este domingo 13, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Juventud, organizado bajo la coordinación del compañero Jonathan Tejada, secretario nacional de la Secretaría de la Juventud, traspasó sus funciones a la compañera Emelin Aria, cumpliendo con el principio de la alternancia en estas áreas, como forma de acceder a la participación de todos con igualdad y equidad, dentro de sus experiencias y potencialidades.

El compañero Jonathan Andrés Tejada, oriundo de Santo Domingo con raíces familiares cibaeñas, es estudiante de término de Administración de Empresas, ha desempeñado una importante labor con los jóvenes del Partido asumiendo los principios de lealtad, unidad, solidaridad, ética y moral revolucionaria. Miembro del Comité Provincial Ho Chi Minh, en Santo Domingo Este, del cual fue coordinador. Nuestra Dirección Nacional le ha reconocido por su trabajo desempeñado durante dos años en la Secretaría de la Juventud.

Nueva secretaria de la juventud

Emelin Mercedes Arias Rosario asumió este domingo la Secretaría de la Juventud de nuestro Movimiento Izquierda Unida, durante el acto de celebración del Día Internacional de la Juventud, en el cual expuso sobre los orígenes de esta fecha, establecida por la ONU para llamar la atención de los jóvenes y crear conciencia sobre sus deberes como entes del presente y futuro de la Patria Grande.

Emelin es miembro del Comité Provincial comandante Delio Gómez Ochoa, de Moca, de donde es oriunda. Tiene 22 años de edad y es estudiante de término de Bioanálisis en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).

Asume este nuevo reto al frente de la Secretaría de la Juventud MIU, con entusiasmo y responsabilidad, y, sobre todo, con muchos deseos de seguir aprendiendo y aportando sus conocimientos.

Leer más