Blog

22 Abr
0

Solidaridad con Palestina

Solidaridad con Palestina

Este martes 22 de abril acompañamos la rueda de prensa del Colectivo Somos Uno, que preside el periodista Juan Carlos Espinal, reafirmando nuestra solidaridad con el pueblo palestino en su lucha por una Palestina Libre.

NOTA DE PRENSA.

En Solidaridad con Palestina, el Colectivo Todos Juntos presenta informe sobre la situación actual de los derechos humanos en Gaza.

El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás que tuvo lugar el 15 de enero de 2025 tenía dos etapas, una para entrega de rehenes, y la otra para lograr la paz.

Sin embargo, Israel rompió el pacto con bombardeos alegando incumplimiento de Hamas.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos advierte que las acciones de Israel en Gaza están poniendo cada vez más en peligro la existencia de los palestinos como grupo.

La ofensiva de Israel en Gaza “es consistente con las características de un genocidio”.

La oficina ha documentado que entre el 18 de marzo y el 9 de abril de 2025, se produjeron unos 224 ataques israelíes contra edificios residenciales y tiendas de campaña para desplazados internos.

En unos 36 ataques sobre los que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU corroboró la información, las víctimas mortales registradas hasta el momento fueron solo mujeres y niños.

La privación de ayuda al enclave ha dejado a más de 2,1 millones de gazatíes atrapados sin acceso a alimentos, agua potable y servicios básicos.

Desde la reanudación de los bombardeos israelíes sobre Gaza el 18 de marzo, unas 500.000 mil personas han sido desplazadas de nuevo.

Los suministros médicos se acumulan en los pasos fronterizos cerrados.

Según el doctor Rik Peeperkorn, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Cisjordania y Gaza, hay casi 36 millones de toneladas de suministros a la espera de entrar en el enclave. Además, las evacuaciones médicas de pacientes que necesitan tratamiento urgente se han ralentizado considerablemente.

El pasado lunes 14 de abril, Israel atacó el hospital Al Ahli en la ciudad de Gaza, dejándolo fuera de servicio, y causando la muerte de un niño.

La agencia de salud de la ONU indicó que sólo 21 de los 36 hospitales de la Franja Gaza permanecen parcialmente operativos.

Casi todos han resultado dañados durante la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023, cuando inicio el conflicto.

El desplazamiento masivo también ha regresado, con dos tercios de la Franja de Gaza designados por el ejército israelí como zonas de exclusión o bajo órdenes de evacuación.

Al menos 390.000 mil personas han sido obligadas a desplazarse en las últimas tres semanas.

Las nuevas órdenes de evacuación han obligado a más familias a refugiarse en Al-Mawasi y otras zonas al oeste de la ciudad de Gaza, donde los refugios están desbordados y las condiciones de higiene y saneamiento están colapsando, con escasez de agua y reportes de infestaciones de pulgas e insectos, según el personal humanitario de la ONU.

-Situación actual de los trabajadores de la Prensa.

El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) urgió este jueves a que se permita la entrada de la prensa internacional a la Franja de Gaza, prohibida por Israel desde el inicio de la guerra hace año y medio.

Según las cifras de la dependencia, en Gaza fueron asesinados 209 periodistas y trabajadores de medios palestinos en el periodo del 7 de octubre de 2023 al 11 de abril pasado.

Al menos 27 de ellos eran mujeres.

Además, las oficinas y espacios de los medios gazatíes han sido completamente destruidos.

Llamado de la ONU.
Seis entidades de las Naciones Unidas hicieron un llamamiento a los líderes mundiales para que actúen “con firmeza, urgencia y decisión” ante el endurecimiento del bloqueo israelí sobre Gaza en su segundo mes.

En una declaración publicada por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), pidieron que se garantice que se respetan los principios básicos del derecho internacional humanitario, lo que incluye proteger a los civiles, facilitar la ayuda, liberar a los rehenes y reanudar el alto el fuego.

-La denuncia sudafricana contra Israel por «genocidio» en Gaza.

El 29 de diciembre de 2023, Sudáfrica presentó una denuncia contra Israel por «genocidio» en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el tribunal de la ONU encargado de dirimir disputas entre Estados.

Los días 11 y 12 de enero se celebrará en La Haya una audiencia pública para examinar las «medidas provisionales» solicitadas por Sudáfrica.

El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí reaccionó el 29 de diciembre a la denuncia de Sudáfrica ante la CIJ, declarando que «Israel rechaza con repugnancia la difamación».

El portavoz del Ministerio, Eli Cohen, criticó a Sudáfrica por hacer un «uso barato del Tribunal Internacional de Justicia».

Sudáfrica asiste a audiencia el 16 de mayo pasado con el objetivo de pedir al tribunal que emita medidas provisionales de emergencia luego de la intensificación de los bombardeos israelíes a Rafah, los anuncios de una operación militar terrestre, las órdenes de evacuación a la población y las declaraciones de altos funcionarios que apuntan a la aniquilación de la ciudad.

Hasta la fecha se han unido a la demanda Nicaragua, Colombia, Libia, México, Palestina, España, Turquía, Chile, Maldivas, Bolivia e Irlanda, según recoge el comunicado difundido por la CIJ en redes sociales.

En un caso aparte de la demanda sudafricana, la CIJ presentó un dictamen no vinculante emitido por el panel de 15 jueces.

Sostiene que la presencia de Israel en los territorios palestinos ocupados es ilegal, y pidió poner fin a dicha presencia y a detener de inmediato la construcción de asentamientos, emitiendo una condena generalizada y sin precedentes del dominio israelí sobre las tierras que capturó hace 57 años.

A la presentación de la síntesis de opinión pública del Colectivo Todos Juntos asistieron como invitados en Solidaridad con el pueblo de Palestina representantes de diversas organizaciones sociales y políticas, entre ellos comisionados del Movimiento Nacional en Defensa de los Derechos de los Afrodescendientes representado por el activista Darío Solano.

Por el Movimiento Izquierda Unida asistieron los dirigentes Guillermina Ciprian, Verónica Belén y Ricardo Moronta.

Virgilio Almánzar del capítulo Derechos Humanos República Dominicana.

En representación de la Embajada de Cuba, Luis Morales Rodríguez, Consejero Encargado de Prensa.

Por Fuerza del Pueblo, Eduarda Andujar en representación de la Secretaría de Relaciones Internacionales qué coordina su Secretario Manolo Pichardo, miembro de la Dirección política.

En representación del Movimiento anti fascista internacional capítulo República Dominicana, Eddy Bautista.

Leer más
22 Abr
0

Seguimos adelante por el rescate de la soberanía nacional

Seguimos adelante por el rescate de la soberanía nacional

El Partido Avancemos recibe propuesta del MIU

Avanzando con nuestra agenda en marcha en la difusión de nuestra propuesta por el rescate de la soberanía nacional, conforme el mandato de nuestra VII Asamblea Nacional de Dirigentes, realizada el 23 de febrero pasado, nuestro secretario general Miguel Mejía sostuvo un encuentro con el dirigente político Carlos Amarante Baret, quien recibió con entusiasmo el documento base de dicha Asamblea contentivo de una iniciativa de unidad en la diversidad, para afrontar las incidencias injerencistas de fuerzas extranjeras que laceran nuestra soberanía en los ámbitos político, social, económico, comercial ambiental, cultural, diplomático.

Nuestro secretario general Miguel Mejía explicó al presidente del Partido Avancemos que para afrontar tal situación contra la soberanía de la Patria, proponemos la articulación de un Frente Nacional, pluri ideológico y pluripartidista, donde confluyan empresarios, religiosos, obreros, intelectuales, luchadores sociales, líderes comunitarios y políticos, que puedan luchar por sus intereses desde la más amplia unidad, sustentados en una visión de nación.

El dirigente político Amarante Baret agradeció el encuentro y recibió con agrado la propuesta, dado que el espíritu de la misma guarda similitud con la visión de su Partido, destacando que además, surge como un partido político progresista, democrático, con fuerte contenido social y su mirada puesta en la justicia y el desarrollo pleno de todos los dominicanos con absoluta independencia.

Leer más
21 Abr
0

Nuestro adiós al Papa Francisco

Nuestro adiós al Papa Francisco

Acompañamos al mundo católico en su pesar por el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio (Francisco), Sumo Pontífice número 266 y primer latinoamericano en liderar la Iglesia Católica.

Su ejercicio papal estuvo marcado por la humildad, la mirada hacia los pobres, la preocupación por la justicia social y por la paz.

Su legado, en medio de la diversidad política, social y eclesial tendrá un lugar especial en el sentimiento de la humanidad.

¡Gloria Eterna!

Leer más
20 Abr
0

Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

MINISTERIO PÚBLICO

COMUNICADO

Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Ante la cínica declaración realizada por el presidente Nayib Bukele, en la cual reafirma que 252 ciudadanos venezolanos deportados de forma ilegal desde Estados Unidos se encuentran detenidos arbitrariamente y en condición de desaparición forzada en un campo de concentración de ese país, queremos denunciar lo siguiente:

1) La declaración de Bukele, quien se estrena mundialmente de esta manera como el más fiel exponente del neofascismo del presente siglo XXI: demuestra que estos ciudadanos están secuestrados a disposición unilateral de un sujeto al margen de la Ley que pública y comunicacionalmente le expresa al planeta que él de forma tiránica decide quién puede gozar o no de vida y libertad en El Salvador.

2) Como explicamos en una carta dirigida al Alto Comisionado de DDHH de la Onu, Volker Türk, el tratamiento que están recibiendo los venezolanos en Estados Unidos y El Salvador, constituye una grave violación del derecho internacional de los derechos humanos y constituye un crimen de lesa humanidad que imita las repugnantes prácticas nazis de mitad del siglo XX.

3) Por este motivo ahora mismo estoy enviando sendas comunicaciones al Fiscal General de El Salvador y a la Corte Suprema de ese país interpelándolos sobre:

a) ¿Qué delitos han cometido estos ciudadanos venezolanos en El Salvador?

b) ¿En qué momento se les presentó ante un juez?

c) ¿Si han tenido acceso a un abogado?

d) ¿Si se les ha permitido comunicarse con alguien desde el momento de su detención?

Como Fiscal General de Venezuela solicito de manera inmediata la lista completa con la identificación de todos los secuestrados y su estatus judicial, así como también la fe de vida y el informe médico de cada uno.

Al mundo entero debe causarle repugnancia el hecho de que el CECOT ya no es un centro de tortura creado por la mente macabra de Bukele para sancionar a delincuentes en su país, sino un lugar de desaparición forzada de inocentes de nacionalidad venezolana (según se acuerde con sus socios imperiales) a quienes, como experto en traficar con seres humanos, utiliza para recibir a cambio sumas millonarias de dinero.

Lo anteriormente dicho demanda que todas las organizaciones internacionales reclamen la inmediata liberación de nuestros compatriotas hoy vilmente secuestrados por un tirano y se proceda a sancionar este proceder criminal que atenta contra los principios más sagrados de la convivencia internacional, la justicia y la paz.

Caracas, 20 de abril de 2025.

Tarek William Saab

Fiscal General de la República

Leer más
19 Abr
0

Ha partido un guerrero revolucionario

HA PARTIDO UN GUERRERO REVOLUCIONARIO, DEFENSOR DE LAS LUCHAS CAMPESINAS

ELIGIO ANTONIO BLANCO PEÑA -EL PAI-

Hoy, ha partido físicamente nuestro querido e inolvidable compañero Eligio Antonio Blanco Peña “El Pai”, veterano revolucionario que dedicó su vida a la lucha por la libertad, por el derecho de los campesinos a la tierra, por la independencia y soberanía nacional, acompañando siempre al pueblo dominicano en sus batallas hacia la verdadera democracia, el bienestar y la paz.

Destacado militante antitrujillista, contra el régimen opresor del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina y del Triunvirato, combatiente constitucionalista, propulsor de las luchas sociales contra la desigualdad. Después del ajusticiamiento de Trujillo y durante los gobiernos de Joaquín Balaguer fue el preso político que más años permaneció en la cárcel, 10 años sin doblegar su frente ante lo cual nunca aceptó ir al exilio. Varias veces escapó a los designios de la muerte por la persecución y la opresión de los regímenes de la época.

Su participación en la lucha política y social la desarrolló desde el movimiento obrero dominicano y del Movimiento Revolucionario 14 de junio (1J4). Siempre con su puño izquierdo en alto, como la bandera de lucha, pronunciaba con fuerte voz: ¡Patria o muerte!

El paisito, como llamaba a sus compañeros y amigos cercanos, deja un gran legado que será motivación para la presente y venideras generaciones. Gran parte de las razones de su lucha todavía, de muchas formas, persisten.

Expresamos nuestro profundo pesar y solidaridad a sus hijos Lourdes, Ceci, Orlandito, su eterna compañera Eduviges, a toda la familia y a sus compañeros de lucha.

¡Gloria Eterna! querido Pai. ¡Patria o muerte!

DIRECCIÓN NACIONAL.

Abril 19, de 2025.

MENSAJE MIU CONDOLENCIAS POR FALLECIMIENTO DE EL PAI 19-4-2025

Leer más
17 Abr
0

ALBA denuncia “numerosas irregularidades” en las elecciones de Ecuador

ALBA denuncia “numerosas irregularidades” en las elecciones de Ecuador

Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) expresaron este miércoles su “preocupación” por las controvertidas elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo en Ecuador, que dieron como ganador por varios puntos a Daniel Noboa a pesar de que estudios y resultados a boca de urna “avizoraban una contienda reñida y preveían un posible triunfo de la candidata Luisa González“.

El bloque señala que entre “las numerosas irregularidades que afectaron el resultado” del evento, calificado como “fraude“, está la promulgación de “un estado de excepción” 24 horas antes de los comicios, “que rigió precisamente en las provincias en las que la oposición ecuatoriana ha mantenido un histórico respaldo popular”. Además, hubo un “clima represivo”, condiciones de inequidad, detenciones arbitrarias y “persecución abierta” de opositores, así como  la contratación del mercenario estadounidense Erik Prince, “experto en violencia militar y psicológica, con el fin de intimidar aún más al electorado”.

Leer más
16 Abr
0

Los aranceles de Trump

特朗普的关税

多米尼加左派团结运动总书记 米格尔·梅希亚

面对上周二(8 日)凌晨发生的那场让全国笼罩在哀痛中

的悲剧,原本预计我会在今天的专栏中讨论这一事件。然而,

我的专栏主要探讨我国和地区经济主权问题,近期主要关注美

国关税举措可能对各国经济造成的影响。

首先,我谨在此再次向于圣多明各著名娱乐场所 Jet Set

俱乐部悲剧事件中的遇难者家属致以诚挚的哀悼和慰问,祝愿

伤者早日康复。我也深感悲痛,并与全国民众一道沉痛哀悼。

在探讨此类经济以及其他科学技术性质的话题时,我一贯

求助于相关领域的专家。同往常一样,我与好友伊万·莱昂尼

达斯·罗德里格斯先生(我国知名经济学家)就此进行了交

流。

4 月 2 日(星期三),美国总统特朗普宣布实施新一轮关

税措施(被称为“对等关税”),并将当天称作“解放日”。

此举引发全球广泛关注。世界各国的专家警告称,这些激进的

关税措施可能会引发贸易战升级,后果难以预料。毫无疑问,

这些措施带有明显的政治和意识形态目的。尽管特朗普声称此

1举是为了保护本国产业,但他也将这些关税作为对付他认定的

美国竞争对手和传统盟友的先锋武器。

特朗普以武断、滥权且单边的方式做出了这一决定,发动

了所谓贸易战。这一决定势必对世界经济产生严重的负面影

响,引发经济萧条、通货膨胀、失业和货币贬值的风险,这些

影响甚至会波及多米尼加的经济。

贸易战已经打响,其初步影响已经在一些国际贸易指标和

股市中显现,并将对发展中国家脆弱的经济以及全球消费者产

生深远影响。

特朗普的论点与真实原因

我们认为,特朗普政府执意通过加征关税发动的贸易战是

完全非理性的;他以美国对世界各国的贸易逆差为由所提出的

论点完全是谬论。他和他的顾问坚信,美国在与中国、俄罗斯

等其他大国的竞争中正逐步丧失自身的经济实力和世界霸权地

位。然而,美国最顶尖的经济学家已驳倒了这些论调。特朗普

的顾问却仍以一个“简单公式”来为这些主张辩护:公式中,

分子代表美国的出口与进口差额,分母则是某种假定的弹性系

数乘以美国的全部进口额,结果得出一个系数,表示对每个国

家应征收的关税水平。

国际贸易的结果清楚地表明,美国经济从对外开放中获益

良多:开放为美国企业进入全球市场提供了机会,并使美国能

2够以有利的利率融资。如果没有这种贸易全球化,美元作为全

球储备货币所享有的无可争辩的优势将不可能实现。

特朗普在推行关税措施上会根据那些他试图打压的国家的

反应,在策略上时而退让、时而前进。他的目的就是要在美国

本土重振制造业基础。美国从欧洲、中国、越南、加拿大、墨

西哥等国进口的很大一部分商品实际上来自建立在这些国家境

内的美国企业。因此,与在美国本土生产相比,这些企业能够

以更低成本将商品销往美国。事实上,这场贸易战恰恰暴露了

美国在制造业竞争力方面的弱势。例如,2015 年美国出口汽

车 400 万辆,中国仅为 100 万辆。到了 2024 年,美国的汽车

出口下降到 150 万辆,而中国则跃升至 650 万辆。到 2025

年,中国在全球制造业领域的占比已是美国的两倍;到 2030

年,这一比例将达到美国的四倍(据联合国数据)。

专家指出,促使特朗普加快推进关税措施的另一原因在

于,这些关税清楚地暴露了美国经济和社会的严重失衡。他还

企图通过增加关税收入等手段来应对几近失控的公共债务。据

悉,美国的公共债务约为 35 万亿美元,每年仅利息支出就高

达约 1 万亿美元。

如前所述,特朗普征收关税的举措具有政治和意识形态目

的,针对美国主要的经济、科技竞争对手,同时,急切地想通

过提高收入、降低成本来缓解美国的困境。另一方面,他又采

3取了许多前后矛盾的决定,正引发美国社会日益强烈的不满情

绪。这种不满反映在失业增加、生活质量下降、通货膨胀压力

抬头,以及美元汇率动荡走软等方面。

基于关税措施的这类试验一贯会产生负面结果;无论面对

大国还是小国,并不存在所谓“适度”的高关税或低关税,任

何关税都会立即产生影响,其后果却难以预测。因此,我们必

须抵制特朗普的关税,避免这场已经殃及各国的经济战继续升

级。

针对我国的关税

特朗普政府对多米尼加出口产品强行征收 10%的关税,这

无疑是对我国经济主权的公然侵犯。早在 2007 年,多米尼加

共和国就在《多米尼加—中美洲自由贸易协定》(DR-CAFTA)

框架下与美国签署并实施了一项自由贸易协定。该协定包含有

利于两国间国际贸易的条款,计划在 20 年内逐步落实,至

2027 年彻底实现协定所涉及的所有产品的自由贸易。

这一协定虽已由多美两国国会批准,并对协定修改或终止

设有专门条款,但特朗普总统却无视协议,以单边武断的方式

一笔勾销了该贸易协定,举止宛如独裁者。这种行为是对我国

国家主权的公然干涉和侵犯。

对协定执行的任何改变,本应至少在协定相关方之间先行

对话磋商,而不应像现在这样单方面强行施压。然而,我国政

4府维护独立和主权的表现十分软弱无力,结果只是以一种简单

化观点来解读此事,声称在特朗普所公布的按国家划分的关税

名单中,多米尼加共和国并未处于劣势地位。

鉴于我国对美出口主要由境内自由贸易区企业生产(产品

涵盖可可、食糖、水果蔬菜、医疗器械、雪茄香烟、电路保护

装置、珠宝制品、T 恤衬衫等主要品类),特朗普的关税举措

将显著提高这些企业的经营成本。而由于这些企业的竞争对手

所在国家同样遭受了特朗普关税政策的打击,它们无法将生产

迁往那些国家;企业唯一的出路将是实施大规模裁员。这将对

我国的国民经济以及社会安定造成严重损害。

我们认为,对于特朗普政府的这些举动,阿比纳德尔总统

领导的政府必须以同等强度作出回应,并应采取措施与其他国

家开展贸易往来、吸引投资。这些国家包括对我国产品有大量

需求的中国、越南、委内瑞拉、巴西,以及刚刚在我国设立大

使馆的俄罗斯联邦等。此外,还有许多国家表示了与多米尼加

共和国进行经贸合作的意愿。

5

特朗普的关税

Leer más
15 Abr
0

Los aranceles de Trump

Los aranceles de Trump

Ante la tragedia ocurrida en la madrugada del pasado martes 8 que ha enlutado al país, lo esperado es que dedicara hoy esta columna a dicho suceso, no obstante, el tema del que me ocupo debe ser abordado en el marco de la soberanía económica de nuestro país y de la región, en el contexto del impacto que esas medidas arancelarias pueden causar en las economías.

Aprovecho la ocasión para reiterar mis sentidas condolencias y solidaridad a los familiares de las víctimas mortales causadas por la tragedia en el emblemático centro de diversión Jet Set Club, en Santo Domingo, desearles total recuperación a los lesionados y unir mi hondo pesar en acompañamiento al dolor colectivo.

Para el abordaje de estos temas económicos y de otra naturaleza técnico-científica siempre me apoyo en expertos en la materia; como en otras ocasiones he conversado con el amigo Iván Leónidas Rodríguez, un reconocido economista de nuestro país.

Luego de los anunciados aranceles del presidente Donald Trump, el miércoles 2 de abril, fecha que llamó “Día de la Liberación”, al implementar su nueva gama de aranceles sobre las importaciones estadounidenses, denominados “aranceles recíprocos”; los expertos en el mundo han advertido que la imposición de estos aranceles agresivos amenaza con una escalada guerra comercial con repercusión impredecible. No caben dudas de que estas medidas tienen un propósito político e ideológico, pese a que Trump asegura que son necesarias para proteger la industria de su país, pero los utiliza también como punta de lanza hacia los que considera sus rivales y aliados tradicionales de Estados Unidos.

De manera arbitraria, abusiva y unilateral, el señor Trump adoptó una decisión que entra en la llamada guerra comercial iniciada por su gobierno y que tendrá serias repercusiones negativas sobre la economía mundial, generará depresión, inflación, desempleo y depreciación de las monedas, incluso a la economía dominicana.

La guerra comercial ya está y sus consecuencias iniciales empiezan a verse en algunas variables del comercio internacional, en las bolsas, y van a marcar sus efectos en las vulnerables economías de naciones en desarrollo y de los consumidores en todo el mundo.

Argumentos de Trump y razones reales

Nos parece totalmente irracional la guerra comercial a través de los aranceles que se empeña en imponer la administración de Trump; sus débiles argumentos a partir del déficit comercial de los Estados Unidos con el resto del mundo constituyen una enorme falacia. Él, y sus asesores, están convencidos de que Estados Unidos ha ido perdiendo su poder económico y su estatus hegemónico en el mundo frente a otras grandes potencias, como China y Rusia. Los mejores economistas de ese país han derrumbado dichos argumentos, que sus asesores justifican a partir de una “fórmula sencilla” donde el numerador lo representa la diferencia entre las exportaciones e importaciones estadounidenses y el denominador el producto de unas supuestas elasticidades por la totalidad de las importaciones, que da como resultado un coeficiente que expresa el arancel aplicado a cada país.

Los resultados del comercio internacional evidencian cómo la economía estadounidense se ha beneficiado de la apertura, que ha proporcionado acceso a sus empresas a un mercado global y le ha permitido financiarse a tipos de interés favorables. Las incontestables ventajas de que el dólar sea la moneda de reserva no se hubieran conseguido sin esa globalización comercial.

Trump se empeña de tal manera con su imposición arancelaria, que da paso atrás y adelante en su objetivo según las reacciones de los países a quienes procura estrangular, porque lo que quiere es restaurar la base manufacturera de Estados Unidos en su territorio. Gran parte de las importaciones de ese país procedentes de Europa, China, Vietnam, Canadá, México, entre otros, son de empresas estadounidenses con sede en estos países. Por tanto, le venden a un costo menor que si estuvieran en Estados Unidos. La guerra comercial evidencia la debilidad competitiva manufacturera de EE.UU. En 2015, por ejemplo, el país exportaba 4 millones de vehículos y China, solo un millón. En 2024, Estados Unidos exportó 1.5 millones, mientras que China alcanzaba los 6.5 millones. En 2025 China tiene el doble de la participaron de EE.UU. en manufactura y en 2030 la tendrá cuatro veces por encima de éste (según la ONU).

Otra de las razones que impulsan aceleradamente a Trump con sus aranceles, según expertos, es que dichos aranceles muestran claramente los desequilibrios económicos y sociales de Estados Unidos y su interés de afrontar una deuda pública casi fuera de control con ingresos fiscales por aranceles, entre otras decisiones. Se indica que la deuda de Estados Unidos ronda alrededor de los 35 billones de dólares, con un gasto anual de intereses de 1 billón de dólares aproximadamente.

Entre otros múltiples factores que describen un complejo contexto para los Estados Unidos, los aranceles de Trump se enmarcan, como indicamos, en propósitos político-ideológicos contra sus principales rivales económicos, científicos, tecnológicos, y particularmente, en la búsqueda desesperada de mayores ingresos y reducción de costos, que además complementa con incoherentes decisiones que están provocando un malestar social creciente en la sociedad estadounidense, reflejado en el aumento del desempleo y la baja calidad de vida, dinámicas inflacionistas y la debilidad en vaivén del dólar.

Estos experimentos basados en medidas arancelarias siempre tienen resultados negativos; no hay aranceles bajos o altos impuestos contra países grandes o pequeños, cualquier impuesto arancelario tendrá efecto inmediato e impactos inciertos. Por ello, los aranceles de Trump deben ser rechazados para evitar el desarrollo de la guerra económica que ya pesa sobre nuestros países.

Los aranceles para nuestro país

La imposición de un arancel del 10% a las exportaciones dominicanas por parte de la administración Trump constituye una clara manifestación de agresión a nuestra soberanía económica, toda vez que desde el 2007 la República Dominicana había puesto en ejecución un acuerdo internacional de libre comercio con los Estados Unidos, bajo el DR-CAFTA, que mantenía clausulas y artículos favorables al comercio internacional entre ambos países, cuyo calendario de implementación sería un período de 20 años, y el año final es 2027 para el libre comercio de todos los productos negociados.

A pesar de ser un Tratado sancionado por los congresos de ambos países, conteniendo cláusulas taxativas para su modificación o termino, el presidente Trump pasó por encima a estos acuerdos y optó de manera unilateral y arbitraria, como un dictador, eliminando de un plumazo el acuerdo comercial, lo cual constituye una clara manifestación de intromisión y agresión a la soberanía nacional.

Lo menos que debía producirse es una previa conversación entre las partes en torno a dicho acuerdo, no una imposición como ha sucedido; pero la debilidad de las autoridades dominicanas en su manejo de nuestra independencia y soberanía frente a otras naciones solo ha llevado a calificar con un simplismo sorprendente que, dentro del listado arancelario por país en la gráfica de Trump, República Dominicana no está en desventaja.

De inmediato, y dado el hecho de que las exportaciones nacionales hacia los Estados Unidos son mayoritariamente producidas por empresas de zonas francas, tales como cacao, azúcar, frutas y vegetales, instrumentos y aparatos médicos, cigarros y cigarrillos, aparatos de protección de circuitos eléctricos, artículos de joyerías, tshirt y camisetas, entre los más importantes, la medida trumpista aumentará significativamente los costos de dichas empresas, y dado que sus competidores se encuentran ubicados en países que han sido también víctimas de las medidas de Trump, no podrían relocalizarse en los mismos, la única salida que tendrá será optar por despidos masivos de trabajadores, lo que ocasionará serios daños a la economía nacional y a la paz y tranquilidad ciudadanas.

Consideramos que esas acciones de la administración Trump, deben ser respondidas con la misma intensidad por el gobierno del presidente Luis Abinader, y adoptar iniciativas de realizar negocios y atraer inversiones con otras naciones que son grandes consumidores de nuestros productos de exportación, como China, Vietnam, Venezuela, Brasil, la Federación Rusa (que acaba de establecer embajada en nuestro país), y otras tantas naciones que han manifestado sus deseos de realizar negocios con la República Dominicana.

Leer más
14 Abr
0

Día de Las Américas

Día de Las Américas

Esta efeméride internacional conmemorada en esta fecha, 14 de abril, tiene su origen en la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington en 1890, que a su vez dio origen a la Organización de Estados Americanos (OEA).

El objetivo de tal conmemoración es, desde la Iniciativa, promover la voluntad política de los Estados americanos (vale destacar que Estados Unidos es Norteamérica), el espíritu de la unidad y la defensa de la soberanía en el continente. En este contexto, la soberanía en su amplia dimensión: territorio (geografía), economía, comercio, ambiente y recursos naturales, agricultura, salud, seguridad en general, entre otros intereses comunes.

94 años han pasado de aquel 14 de abril de 1931, cuando quedó establecido este día como fecha de la creación de las “Repúblicas Americanas”, como símbolo de unión y respeto mutuo entre todas las naciones de Nuestra América, sustentado en el deseo del libertador Simón Bolívar en 1826, que, como otros próceres de distintas épocas, buscaba la unidad, la paz y la justicia entre los países hermanos. Así lo promovió en el Congreso de Panamá, en la ocasión, dejando un referente de unidad entre los pueblos.

Pese a ello, hoy los pueblos luchan por la defensa de su independencia y soberanía. Y nosotros, los dominicanos, no escapamos a esa lucha. También debemos defender de pie y con firmeza el rescate de la soberanía nacional, con visión de nación.

De acuerdo con información calificada, los países que celebran esta fecha son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela.

No obstante, varios de éstos, dados sus gobernantes que actúan por receta de los Estados Unidos de Norteamérica, incluido, en vez de promover unidad y respeto mutuo se empeñan en lacerar soberanía, desconocer la autodeterminación de los pueblos y aliarse al hegemonismo e intervencionismo estadounidense contra naciones soberana qué sí respetan los derechos humanos y la dignidad de sus ciudadanos.

MPerez /14/4/2025.

Leer más
14 Abr
0

MIU y PCT comparten posiciones por el rescate de la soberanía nacional

MIU y PCT comparten posiciones por el rescate de la soberanía nacional

Acuerdan elaborar plan de acción conjunto

En el marco de sus tradicionales relaciones fraternales, caracterizadas por el buen trato, espíritu de colaboración recíproca y amistad sincera, tal como lo expresó en su mensaje en nuestra VII Asamblea Nacional de Dirigentes el Partido Comunista del Trabajo, a través del vocero de la amplia delegación que estuvo presente, compañero Blas Vargas.

Cumpliendo con el mandato de dicha Asamblea, por parte de nuestro Movimiento Izquierda Unida, ambas organizaciones políticas preocupadas por el curso que está tomando la independencia y soberanía de la Patria, nuestro secretario general Miguel Mejía encabezó una Comisión que reunida con la Comisión del Partido Comunista del Trabajo (PCT), presidida por su secretario general, Manuel Salazar y el legendario dirigente, ex secretario general de este Partido, don Rafael Chaljub Mejía, intercambiaron ideas y posiciones sobre la actual coyuntura nacional e internacional y sus incidencias en los ámbitos político, económico y comercial, diplomático, social, lo que demanda de la unidad entre las fuerzas políticas y sociales para hacer frente a los retos y desafíos que amenazan el desarrollo de los pueblos de Nuestra América, en particular del pueblo dominicano.

El PCT acoge con entusiasmo y voluntad política la propuesta del MIU sobre el rescate de la soberanía nacional, y la articulación de un Frente Nacional, pluri ideológico y pluripartidista, donde puedan estar y luchar por sus intereses empresarios, religiosos, obreros, intelectuales, luchadores sociales, líderes comunitarios y políticos, en la más amplia unidad sustentado en una visión de nación.

Ambas partes acordaron trabajar en los próximos días, en un plan de acción conjunto por el rescate de la soberanía nacional.

Al final del encuentro la Comisión del MIU recibió como obsequio ejemplares de la obra El Capital, de Carlos Marx, editada por el PCT y dispuesta a su militancia y público interesado, entre otras diversas obras, en su Biblioteca Miguel Angel Muñiz Arias.

Este gesto fue agradecido por nuestro secretario general Miguel Mejía, considerando su iniciativa de “Volver al Aula”, para fomentar el estudio, la formación política, ideológica, histórica y cultural, frente a la Batalla de las Ideas que se destaca en el mundo de hoy.

Leer más