Blog

31 Jul
0

Ho Chi Minh: La reflexión de Andy Daujahre

La venganza de Ho Chi Minh.

“En aras del beneficio en diez años, debemos plantar árboles. En aras del beneficio a cien años, debemos cultivar a la gente”. Ese proverbio chino fue, como reconoció hace un mes la revista The Economist, la estrategia de desarrollo que ejecutó Ho Chi Minh, el padre fundador de Vietnam. Cuando desempolvamos los resultados de las pruebas PISA 2018, queda claro que esa estrategia emana de las enseñanzas de Confucio. Sólo hay que observar la tabla de los resultados promedio en Ciencias de esa prueba y la posición en el ranking que ocupan los asiáticos: Pekín-Shanghái-Jiangsu-Zhejiang (China) 590 (#1), Singapur 551 (#2), Macao (China) 544 (#3), Vietnam 543 (#4), Japón 529 (#6), Corea del Sur 519 (#7), Hong Kong (China) 517 (#10) y Taiwán (Provincia de China) 516 (#11).

La afamada revista trata de responderse la pregunta que encabeza su artículo del 29 de junio pasado: “¿Por qué las escuelas de Vietnam son tan buenas?” Si en las pruebas internacionales los vietnamitas no solo están superando en Ciencias a sus primos malayos y tailandeses sino también a los estudiantes de todos los países que conforman el hemisferio occidental, un área fundamental para el desarrollo y progreso de las naciones, algo están haciendo bien con su sistema de enseñanza. En las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas de 2022, los 6 participantes vietnamitas ganaron medallas, 2 de oro, 2 de plata y 2 de bronce, lo que colocó a Vietnam en la posición 4 en el ranking mundial de medallas entre los 104 países participantes. En las Olimpiadas de Informática del Asia-Pacífico de 2022 en las que participaron 35 países, los 7 estudiantes de Vietnam ganaron medallas, 3 de oro y 4 de plata; Vietnam ocupó la tercera posición en el tablero de medallas, por debajo de China y Rusia.

Cuando se observa la magnitud del gasto público en educación y entrenamiento como % del PIB en Vietnam, no se advierte una inversión gigantesca de recursos públicos. Entre 2008 y 2022, este ha oscilado entre 3.9% y 5.7% del PIB, con una media de 4.6%. Es obvio que siendo Vietnam un país con un bajo ingreso per-cápita (38% del alcanzado por República Dominicana en 2022), exhibe uno de los niveles de efectividad de gasto público en educación más elevados del mundo, si utilizamos sus resultados de las pruebas PISA 2018 que lo colocan en una posición envidiable para cualquier país en desarrollo. A esta inversión que realiza el Estado, debemos agregar la que realizan los hogares, inducidos por el valor que las familias vietnamitas otorgan a la búsqueda del conocimiento y al prestigio que la sociedad le confiere al individuo que llegue a ser considerado como un “hombre de letras”. Si enfocamos bien el microscopio, veremos un sesgo creciente de los jóvenes vietnamitas hacia la geografía STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), quizás porque los jóvenes y sus familias han descubierto que es allí donde se encuentran las mejores oportunidades en un mercado de trabajo dinamizado por el asombroso crecimiento económico que registra Vietnam.

Eso explica porqué el 47.1% de los 20,713 jóvenes vietnamitas que se encontraban estudiando en los “colleges” y universidades de los Estados Unidos en el año 2021-2022, estaban inscritos en las ramas de STEM, seguido de un 25.9% que estaba estudiando negocios y administración. En otras palabras, el 73% de los jóvenes vietnamitas que estudian actualmente en los EE. UU. están inscritos en las ramas de mayor importancia para seguir estimulando la transformación de Vietnam en uno de los centros mundiales de manufactura de bienes tecnológicos en el futuro.

Estas métricas nos ayudan a comprender el porqué mientras en 1993 nosotros exportamos un 8% más que Vietnam en ese año, en 2022 Vietnam exportó 2,631% más que nosotros, lo que quiere decir, que los descendientes de Ho Chi Minh exportaron 27 veces el valor exportado por República Dominicana el año pasado. Mientras en 1993, nuestras exportaciones representaron el 25% del PIB y las de Vietnam un 22.6% de su PIB, el año pasado las nuestras apenas llegaron a 12% mientras que las de Vietnam ascendieron a 91%. ¿Cómo lo lograron? Con una revolución educativa que permitió transformar las escuelas de Vietnam en unas de las más costo-efectivas del mundo.

Un estudio del Centre for Global Development de Washington encontró que mientras en 56 de 87 países en desarrollo la calidad de la educación se ha deteriorado con relación a la de los años sesenta, Vietnam ha sido de los pocos donde ha mejorado considerablemente. The Economist, haciéndose eco del estudio, achaca el éxito de Vietnam al calibre de sus maestros, “no porque sean necesariamente los mejores calificados; son simplemente los más efectivos enseñando”. Si a sus estudiantes les va bien en las pruebas, los maestros reciben buenas evaluaciones, lo que les permite optar por el título de “docente excelente”. Claro, los que fracasan, tienen que dar cuentas ante un Partido Comunista que, al igual que las familias vietnamitas, está realmente obsesionado con la educación. Ni el Partido Comunista ni las familias vietnamitas están dispuestas a permitir el secuestro intelectual de los niños y jóvenes de Vietnam a manos de maestros incapaces de enseñar. Es común ver a hogares vietnamitas pobres invertir una parte de sus bajos ingresos en contratar tutores para sus hijos, con el objetivo de que estos puedan ingresar a las escuelas con mayor cantidad de maestros que han recibido el título de “docente excelente”.

La reforma educativa de Vietnam ha fomentado la educación inicial de calidad porque allá se ha entendido que la educación sembrada en los primeros años es la que produce la mejor cosecha. No han escatimado esfuerzos en la capacitación continua. Eso explica el entrenamiento a sus maestros en la enseñanza moderna (High Touch High Tech Learning Vietnam) de las ramas STEM con el apoyo de universidades estadounidenses y asistencia financiera británica (UKAID). Como la meritocracia es un desprendimiento fundamental de las enseñanzas de Confucio, los vietnamitas han fomentado las iniciativas de sus mejores universidades públicas para la conformación de escuelas para niños y jóvenes superdotados (High School for the Gifted). El Estado ha establecido adicionalmente escuelas secundarias nacionales especializadas en Ciencias (magnet schools). Eso explica el porqué mientras en 2020 Vietnam apenas exportó US$1,159 millones de bienes tecnológicos (8% del total de sus exportaciones), el año pasado realizó exportaciones de computadoras, productos electrónicos, teléfonos y otros bienes tecnológicos ascendentes a US$159,318 millones (43% del total de sus exportaciones).

Está clarísimo que con el prolongado secuestro intelectual de nuestros niños y jóvenes ejecutado involuntariamente por maestros incapacitados para impartir docencia de calidad, nunca será posible realizar una verdadera revolución educativa en nuestro país, independientemente de que gastemos 4%, 5% o 6% del PIB. No se requieren de acciones “bukelianas” para poner fin a este secuestro. En nuestra próxima entrega, propondremos una alternativa de mano suave pero firme, para liberar a los niños y jóvenes dominicanos de este interminable secuestro que se manifiesta en las calificaciones más bajas entre todos los países del mundo que participaron en las pruebas PISA 2018.

Leer más
30 Jul
0

Nuestro secretario general acompañó a Tarek William Saab en presentación de sus libros en RD

Nuestro secretario general acompañó a Tarek William Saab en presentación de sus libros en RD

En un ambiente amistoso, entre poetas, Intelectuales, diplomáticos y revolucionarios, presentó sus dos últimos libros de poemas el Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela, durante su visita a nuestro país, con ocasión de su participación en el Encuentro Iberoamericano de Fiscales Generales de Iberoamerica, celebrado en Punta Cana.

"En un paisaje boreal" y "Hoguera de una adolescencia intemporal" son los dos libros que presentó a un público amigo y solidario el poeta Tarek William Saab. Nuestro secretario general Miguel Mejía acompañó a este amigo en esta importante actividad dedicada al 69 aniversario del natalicio del Eterno Comandante Hugo Chavez Frìas.

Expresó su grata satisfacción de poder estar presente en esta actividad, por dos razones, la primera honrar como siempre, la memoria del comandantes Chávez, en este acto especial de lecturas de poemas de vida y fe, escritos por el amigo William Saab, que completa la segunda razón. Su agradecimiento por el obsequio de los libros como hermano bolivariano.

Leer más
30 Jul
0

Dirección Nacional MIU reúne en Bonao

Dirección Nacional MIU reúne en Bonao

La Dirección Nacional, presidida por nuestro secretario general Miguel Mejía, desarrolló una importante agenda y aprobó varias resoluciones para el fortalecimiento de áreas sectoriales y estructuras orgánicas, especialmente de la Región Este.

La reunión de trabajo tuvo lugar en nuestro Comité Provincial Aniana Vargas en Bonao, con la presencia de sus miembros de todas regiones del país, quienes participaron activamente en el análisis de los temas abordados.

El secretario general expuso un informe sobre las recientes misiones internacionales cumplidas por delegaciones encabezadas por él, entre éstas la participación en el XXVI Encuentro del Foro de Sao Paulo, en Brasilia, del 29 de Junio al 2 de julio; la participación en la celebración del 44 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, el 19 del presente mes.

Asimismo, al referirse a la situación Orgánica del Partido, en el marco del fortalecimiento institucional, destacó la necesidad de dinamizar las secretarías sectoriales para desarrollar un trabajo permanente que permita la participación de sus integrantes en la ejecución de los planes de trabajo a nivel local.

En este orden, quedaron aprobadas por unanimidad las resoluciones siguientes:

1. La Secretaria de Organización pasa a ser coordinada por el compañero Robinson Abad, en reemplazo del Dr. Elpidio Núñez, quien presenta algunos quebrantos de su salud, para facilitar su restablecimiento. En este orden se encarga a la compañera Martha Pérez a dar seguimiento y ofrecer brindarle todas las facilidades necesarias dd parte del Partido. El compañero permanecerá en el Comité Provincial Ho Chi Minh.

2. La Secretaría de la Mujer pasa a ser coordinada por la compañera Martha Pérez, en reemplazo de la compañera Rosalind Barrous.

3. La Secretaría de Asuntos Internacionales pasa a ser coordinada por el compañero Fernando Miguel Chávez, en reemplazo de la compañera Martha Pérez.

Estos cambios tienen inmediata vigencia.

Informes particulares:

Hato Mayor:

Como resultado del informe de la Dra Ivelisse Blanco sobre la situación del Comité Provincial 24 de Abril, de Hato Mayor, se acuerda ratificar al compañero Jhonny Rosario como coordinador de este Comité. Asimismo, que las compañeras Prof. Hilda Rosario, coordinadora de la Región Este y la doctora Ivelisse Blanco, coordinadora del Comité Provincial Mauricio Báez, de San Pedro de Macorís, acompañen el desarrollo del Comité en Hato Mayor.

La Vega:

Se aprobó el procedimiento para la gestión y apertura, oportunamente, de local Provincial, bajo la coordinación de la compañera Yocaty Abreu.

Secretaría de la Juventud:

El secretario de la juventud, compañero Jonathan Tejada, informó la metodología de trabajo que ha acordado esta secretaria en sus últimas reuniones, así como los detalles sobre el evento que realizará con motivo del Día Internacional de la Juventud que se celebra el 12 de agosto.

El evento tendrá lugar el domingo 13 de agosto. Fue aprobado por la Dirección Nacional el formato de contenido. Y ratificado el compromiso de todos para apoyar dicho evento.

Evaluación CAMPA MIU 2023

Fue presentado el informe sobre la evaluación del equipo de coordinadoras, encabezado por la profesora Nidia Ovalles, encargado del desarrollo del Campamento "Educando en Valores" que cada año viene realizando nuestro Movimiento Izquierda Unida. Este año se amplió la participación incorporando a los Comités Provinciales Lorenzo Vargas, de Santiago, Amin Abel Hasbun, de Salcedo, Aniana Vargas, de Bonao, además del Comité comandante Delio Gómez Ochoa, de Moca, donde tuvo origen este Campamento. Se realizó bajo la coordinación de las compañeras Ovalles, Dra. Brigida Solis, Adela Estrella y Mayra Rodríguez, esta última compartió el respectivo informe de evaluación, destacando lo siguiente :

-Exitoso Campamento desarrollado simultáneamente en las provincias participantes, con elevado nivel de disciplina y aprendizaje.

-Capacitación en cada Comité Provincial a los niños y niñas participantes

-Acercamiento de los padres y tutores con el equipo organizador

-Evidente carácter social, humano, solidario, de unidad y confraternidad.

-Entusiasmo y dinámica participación en todas las actividades.

Nuestro secretario general Miguel Mejía destacó que hacemos este Campamento no para buscar provecho político sino para llevar un poco de alegría, durante sus vacaciones escolares, a niños y niñas de sectores más pobres. Y lo hacemos con gran esfuerzo, pero el resultado, como este, nos motiva más a seguirlo realizando y extenderlo a otras provincias.

Se hace con verdadero sentimiento sin preguntar la procedencia étnica, económica, religiosa, política de los padres o tutores de esos niños.

Se aprobó editar un folleto sobre el CAMPA MIU 2023, e institucionalizar esta edición cada año que se realice dicho Campamento.

Edición impresa de documentos

En el Partido estamos priorizando la edición impresa de ciertos documentos institucionales, que además sirvan de estudio, educación y capacitación de nuestros cuadros militantes y quien los lea.

En este orden, tenemos en proceso de diseño e impresión los documentos siguientes:

1. Estatutos actualizados aprobados en la VI Asamblea Nacional de Dirigentes, realizada el 24 de abril de 2022.

2. V Entrega del Galardón El Venturoso, realizado el domingo 12 de marzo del presente año.

3. Folleto actualizado "Te invitamos a conocernos."

4. Folleto sobre la Secretaría de la Juventud MIU

5.Folleto del CAMPA MIU 2023.

Concluyó la reunión con un almuerzo criollo en amistad y confraternidad.

Hoy, domingo 30, se celebra en nuestro país el Día de los Padres; aprovechamos esta ocasión para extender felicitación a todos los Padres deseándoles sigan adelante fortaleciendo la unidad familiar.

Leer más
27 Jul
0

69 aniversario natalicio del Eterno Comandante Hugo Rafael Chávez Frías

28 de julio de 1954.

Tu legado vive por la Madre Patria. Esa Patria Grande que crece como fruto de la lucha de los pueblos, en unidad e Integración, como lo enseñaste con las bases fundamentales de la Revolución Bolivariana y la solidaridad, la cooperación en América Latina y el Caribe, América del Sur, jugando un papel decisivo en la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, (CELAC), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, el Banco del Sur y la red de televisión regional Telesur, como respuestas a las necesidades y bienestar de los pueblos de Nuestra América.

Con tu legado marcaste un hito en la historia de la humanidad.

¡Gloria Eterna comandante Hugo Chávez Frías!

Leer más
26 Jul
0

Heroica conmemoración en Cuba

Asalto al Cuartel Moncada, aquella acción emprendida el 26 de julio en 1953, por un grupo de jóvenes, valientes y patriotas cubanos, liderados por el comandante Fidel Castro, que pasaría a la historia como la Generación del Centenario, cuyo objetivo era desencadenar la lucha armada contra la dictadura de Fulgencio Batista (1952-1958). A pesar de su valentía y dignidad, el grupo de jóvenes -inferior en número y armas- no pudieron tomar la fortaleza. La orden del dictador fue eliminar a diez revolucionarios por cada soldado del régimen, muerto en combate.

El plan se completó con el ataque al cuartel "Carlos Manuel de Céspedes", de Bayamo, y fue derrotado.

La masacre se generalizó y fueron asesinados la mayoría de los asaltantes. Los sobrevivientes fueron detenidos tras feroz cacería, enjuiciados y condenados a prisión.

Fidel Castro se haría conocido en el país por esta acción armada, y su posterior enjuiciamiento. Su alegato de autodefensa quedó recogido en el libro "La Historia me absolverá."

El ataque al Moncada se había planificado en el marco de los carnavales en Santiago de Cuba y dos días antes la Iniciativa fue delatada por el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) del dictador Fulgencio Batista, informando al jefe del cuartel, coronel Chaviano que había un plan de ataque, aunque no se conocía la fecha.

Fue reforzada la defensa de la fortaleza antes del 26 de julio. Chaviano no se encontraba en el cuartel cuando se produjo el ataque, sino en los carnavales de Santiago de Cuba.

Pese a la derrota, quedó marcada esta valiente acción como un camino hacia el derrocamiento del régimen dictatorial de Batista, lográndose la victoria final el 1 de enero de 1959.

Desde entonces, el pueblo cubano, guiado por el legado de Fidel y que resiste 64 años de bloqueo por parte de las administraciones de los Estados Unidos de Norteamérica, sigue demostrando que en Cuba siempre es 26.

Leer más
25 Jul
0

Respuesta al columnista de El Caribe señor Miguel Guerrero y su abogado de oficio

Respuesta al columnista del periódico El Caribe, señor Miguel Guerrero y su abogado de oficio, por su sistemático ataque a la Revolución Bolivariana de Venezuela y al presidente Nicolás Maduro.

Miguel Guerrero y su abogado de oficio.

En días pasados publiqué un artículo en este prestigioso medio, en el que exponía la concepción de derecha del comunicador Miguel Guerrero en contra del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, de su mentor ideológico, el comandante Hugo Rafael Chávez Frías y de su actual presidente Nicolás Maduro Moros (mi amigo, como lo fue el comandante).

No me extraña su concepción ideológica, es de todos conocido que es un cuadro estructuralmente de derecha y sus acciones responden, más allá de lo que pudiera ser su íntima convicción, a pautas que trazan los Estados Unidos en contra de los gobiernos que no están bajo su tutela. Sus denuestos contra Venezuela no me sorprenden, son cónsonos con su trayectoria política. No obstante, al momento de pretender descalificar o desacreditar, sobre todo a una nación soberana, libre e independiente, como lo es Venezuela, la objetividad debiera obligar a ver la realidad.

Ataca las políticas y las acciones del gobierno de Venezuela sin referirse al injusto bloqueo impuesto por los gobiernos de los Estados Unidos de Norteamérica a ese país, un bloqueo por el cual desde 2014 Venezuela ha sido blanco de casi un millar de sanciones, como un muro a su economía, a las finanzas públicas, la industria petrolera y el comercio exterior: Un castigo a toda una nación.

Ignora el señor Miguel Guerrero, más bien quiere ignorar, que las medidas coercitivas unilaterales y medidas restrictivas o punitivas de los Estados Unidos, Canadá, Suiza, UE, Reino Unido y otros, contra el gobierno y pueblo venezolanos, entre 2014 y 2023, ocho de cada diez corresponden a sanciones directas (766), el resto (164) a medidas restrictivas o punitivas. Por citar un ejemplo, en agosto de 2017, mediante un decreto ejecutivo, el gobierno de los Estados Unidos prohibió a Citgo Petroleum la entrega de dividendos al país que posee las reservas petroleras más cuantiosas del mundo, en 2019 bloqueó todos los activos de PDVSA en territorio norteamericano, lo que a su vez generó un bloqueo operativo y financiero a la empresa Monómeros, propiedad de PDVSA que opera en Colombia, la que en el 2020 sería confiscada por el entonces gobierno de Iván Duque.

La guerra contra la industria petrolera en que se empecina Estados Unidos, tiene como blanco la empresa PDVSA, con el objetivo de destruirla desde adentro y bloquearla desde afuera. Al 2022, la pérdida acumulada de esta empresa, sería alrededor de 3,995 millones de barriles de petróleo, que alcanza una pérdida de recursos entre el período 2015 -2022 de 232 mil millones de dólares. Entre 2017 y 2023, la guerra contra PDVSA comprende bloqueo a la deuda, prohibición de repatriar dividendos, confiscación de todos los activos, prohibición de operaciones a petroleras internacionales, sanciones a directivos, empresas petroleras, buques, y personal de transporte marítimo, imposición de costos financieros, comerciales y logísticos, demandas judiciales, asaltos a buques con carga propiedad de Venezuela, paralización de pagos, congelación de recursos en bancos y cierre de cuentas, usurpación de funciones, sabotaje a la infraestructura petrolera de Venezuela, entre otras.

Junto con estas medidas, también aplican las acciones políticas pretendiendo deslegitimar al gobierno venezolano y estrangular la calidad de vida del pueblo. ¿Qué es esto, sino una forma de terrorismo?

También el señor Miguel Guerrero quiere ignorar los valiosos aportes de Chávez y Maduro a favor de la República Dominicana, facilitando derivados del petróleo a precios inferiores a sus valores del crudo en los mercados internacionales y con ello garantizaron mantener estabilidad en la economía y en la balanza de pagos del Banco Central, el fuerte impacto para la reducción del coeficiente de la deuda pública sobre el PIB de unos tres puntos porcentuales, aspecto que tuvo una gran influencia en la mejora de la calificación del riesgo país en los mercados financieros internacionales.

En cuanto al Acuerdo de Petrocaribe hay que destacar que fue un programa fundamental en la estabilidad macroeconómica del país. Más de US$1,800 millones ganó el país producto de este acuerdo. Fue una constante en el presidente venezolano Hugo Chávez Frías, la especial atención a República Dominicana, lo que demuestra que este país significaba mucho para él.

El acuerdo permitió que muchos países, en momentos en que el precio del petróleo estaba muy alto, pudieran manejar la situación financiera, ya que, cuando el precio pasaba de US$100 el barril, Venezuela financiaba el 60% de la factura, recursos que llegaban al Ministerio de Hacienda, mientras que el restante 40% se pagaba. Solo en 2011, bajo el concepto de Petrocaribe el Gobierno recibió US$639.8 millones, en 2012 US$691.1 millones y en el 2013 US$650 millones. Desde el año 2005, cuando se inició el acuerdo, el país recibió US$3,650 millones. Los recursos provenientes de Petrocaribe se destinaban al subsidio de la energía eléctrica para no recargar a los sectores más pobres del país.

El señor Miguel Guerrero quiere ignorar que cuando el petróleo subió a casi US$150 dólares el barril a medianos de 2008 los países del acuerdo se reunieron y fue cuando el presidente Chávez refirió que los países dentro del convenio no tendrían capacidad económica para pagar, permitiendo que el pago se pueda hacer con bienes y servicios. Respecto al pago con bienes a Venezuela, dado que es un acuerdo pagadero a 25 años a un tasa de 1% anual y dos años gracia para amortización e intereses, eso significa que la cantidad que se paga anualmente es muy reducida, aunque la deuda es muy grande. “Esto quiere decir que sólo se pueden vender en bienes y servicios lo que equivale al pago del servicio de la deuda.”

La otra gran operación realizada bajo la gestión del presidente Constitucional Nicolás Maduro, y que cabe recordarle al señor Miguel Guerrero, fue la recompra en el año 2015 de US$4,027 millones correspondiente al 98% de la deuda con Petrocaribe a esa fecha, pagando un precio neto de 48% y por tanto obteniendo un descuento de 52%. Esta operación implicó que se pagó un monto neto a Venezuela de US$1,933 millones, lo cual conllevó una disminución inmediata de la deuda externa en US$2,094 millones (equivalente a 3.3% del PIB). Además, la transacción implicó un ahorro en valor presente superior a los US$500 millones y un ahorro en el servicio total de la Deuda Pública. En adición, la nueva deuda que se utilizó para la recompra, se colocó a un plazo promedio mayor que la deuda existente con Venezuela. Entonces, señor Guerrero, más allá de esta visible realidad de las relaciones entre dos naciones hermanadas por vínculos históricos, diplomáticos, comerciales, dentro del derecho internacional, ¿qué puede mover sus desacertados e interesados argumentos que no sea satisfacer a su amo? Queda claro.

De igual manera, el señor Guerrero, encontró un abogado de oficio que desde un periódico digital salió en su defensa. Está en su derecho. Señor abogado de oficio: Lo importante no es de dónde se comienza sino dónde se termina. De sus inicios políticos a su presente político hay un gran trecho. De todos modos, reconozco su derecho a convertirse en abogado de oficio de una persona con la cual usted, hoy tiene identidad ideológica, pero usted ha debido ser más objetivo y no unilateral. Esa visión unilateral es parte de su coincidencia con su defendido. ¡Qué pobre labor!

Cualquier opinión se respeta, como por convicción lo hago, pero lo que está fuera del contexto de la realidad y no lo comparto, me obliga el mismo respeto para aclararlo o debatirlo.

Leer más
24 Jul
0

MIU presente en lanzamiento Copa Amistad con China

Apoyando el deporte y la cultura

Este lunes 24 nuestro secretario general Miguel Mejía acompañó al embajador de la República Popular China en el país, Señor Chen Luning, y los Directivos del Club Deportivo y Cultural Mauricio Báez y su Fundación, en el acto de lanzamiento de la Copa de Baloncesto Amistad con China.

El importante torneo recibirá unos 20 equipos participantes, procedentes de diversos sectores populares del Gran Santo Domingo, entre éstos, Pueblo Nuevo, La Paz, Sabana Pérdida, Mauricio Báez, Calero, Nueva Generación, Los Pioneros, Los 3 Brazos, Nuevo Horizonte, La Ciénaga, Reales del Caliche, Los Gladiadores, Renacer, Rafael Barias, Los Frailes, Maramata, Bameso, Rosa Duarte, Rafael Leónidas Solano, y El Progreso.

Durante el acto fue evidente el gran entusiasmo y perspectivas para este torneo, cuya organización está en manos de los Directivos del Club, comenzando por don Leo Corporan, miembro fundador del mismo, recientemente exaltado al Salón de la Fama del deporte; José Domínguez, presidente y el arquitecto Cesar Heredia, presidente de la Fundación Mauricio Báez. Asimismo, por la parte china, el director de Asuntos Políticos de la Embajada, Xu Tiefei. El éxito, sin dudas, además de este experto equipo de organización, está garantizado con los valiosos jugadores. Enhorabuena!

Este Club, fundado en 1963, es la entidad de su naturaleza más emblemática y popular. En sus instalaciones se imparte docencia, se ofrece atención médica, servicios de biblioteca, deportes y otras labores sociales, en sentido general.

Relaciones de amistad

Se están fortaleciendo las relaciones de amistad y cooperación, sustentadas en acuerdos entre la Embajada de China en República Dominicana y el Club y la Fundación Mauricio Báez, para desarrollar trabajos conjuntos en las áreas culturales, artística, deportiva y capacitación de Directivos, miembros y personal administrativo de ambas entidades sociales.

El torneo de la Copa Amistad con China concluirá el 28 de agosto próximo.

Leer más
21 Jul
0

Gran final del CAMPA MIU 2023

Resaltando el valor de la Amistad como parte del contenido de nuestro Campamento "Educando en Valores" concluyó exitosamente este hermoso espacio de educación, aprendizaje, diversión y entretenimiento, organizado por nuestro Movimiento Izquierda Unida, contribuyendo al disfrute de las vacaciones escolares de niños y niñas de diversos sectores de las provincias Espaillat, Santiago, Hermanas Mirabal y Monseñor Nouel.

Los valores humanos trabajados: Solidaridad, Honestidad, Respeto y Amistad, han sido cultivados por los niños participantes durante las diversas actividades desarrolladas.

Hoy disfrutaron de juegos tradicionales, show con payasos y bailes. Al cierre del campamento recibieron juguetes y certificados de participación.

Algunos niños expresaron de viva voz su agradecimiento al Movimiento Izquierda Unida y a su secretario general, Miguel Mejía, por permitirles formar parte de tan maravilloso Campamento.

Leer más
21 Jul
0

MIU participa en el 44 aniversario de la Revolución Popular Sandinista en Nicaragua

Managua, Nicaragua.- El ministro para Políticas de Integración Regional de la República Dominicana y secretario general del Movimiento Izquierda Unida, Miguel Mejía, acompañó este miércoles la celebración del 44 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, en una multitudinaria actividad presidida por el comandante Daniel Ortega Saavedra, presidente Constitucional de la hermana República de Nicaragua, y la vicepresidenta Rosario Murillo.

Con expresivas muestras de amistad y hermandad se saludaron mutuamente el comandante Ortega y nuestro secretario general, en un escenario rebosante de solidaridad con la presencia de varias delegaciones de países de todos los continentes que se dieron cita en la Patria de Sandino, Carlos Fonseca, Tomas Borge, Rubén Darío, entre otros héroes y heroínas, para celebrar junto al pueblo nicaragüense más de diez décadas de aquella victoria del FSLN el 19 de julio de 1979.

Esta ocasión, ha permitido una vez más para reafirmar los lazos de amistad y solidaridad de nuestro Movimiento Izquierda Unida y el Frente Sandinista de Liberación Nacional, así como con otras organizaciones  presentes, como el Partido del Trabajo de México, el PTC de la República Popular Democrática de Corea, PC de Cuba, y representantes diplomáticos en la región, de la República Popular China, Venezuela, y todas las delegaciones que respaldaron, como cada año este histórico acto, más aún en estos momentos en que se enfilan presiones y agresiones desde los Estados Unidos de Norteamérica y sus aliados contra Nicaragua y su gobierno legítimamente electo, por el hecho de aplicar sus leyes y defender su soberanía e independencia.

La masiva celebración en la Plaza Parque de la Dignidad Nacional, en el centro de Managua, demostró la unidad, firmeza, lealtad y dignidad de un pueblo y la solidaridad internacional, unidos celebrando el 19 de julio victorioso.

Leer más
21 Jul
0

El 44-19 en la Revolución Sandinista en RD

Nuestro Movimiento Izquierda Unida, acompañó a la Embajada de Nicaragua en nuestro país, en el acto político – cultural, presidido por su embajador Jairo Delgado, celebrando el 44 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista.

Además de nuestra delegación, encabezada por la compañera Martha Pérez, secretaria de Asuntos Internacionales, estuvieron presentes la embajadora de Cuba, María Carina Soto, Iván Salermo, encargado de negocios de la Embajada de Venezuela, Xiu Tiefei, director de Asuntos Políticos de la Embajada de la República Popular China, profesor Luis de León, presidente de la Fuerza Bochista, grupos de solidaridad con la Patria de Sandino, entre otros.

La parte cultural comprendió declamación de poemas alusivos al legado de Sandino y canciones interpretadas por el popular cantautor Manuel Frías.

El acto tuvo lugar en el salón de la Escuela del Club Mauricio Báez, en el populoso sector de Villa Juana.

Leer más