Blog

22 Ago
0

Caracas agradece a Moscú su apoyo incondicional “frente a la escalada de amenazas” de EE.UU.

Caracas agradece a Moscú su apoyo incondicional “frente a la escalada de amenazas” de EE.UU.

El Gobierno de Venezuela agradeció este viernes al de Rusia por su apoyo irrestricto ante la “escalada de amenazas” provenientes de EE.UU., en medio del inusitado despliegue militar estadounidense en las proximidades del mar territorial venezolano.

Esta jornada el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, tuvo una conversación telefónica con la vicepresidenta y excanciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, en la que expresó respaldo al país latinoamericano ante la presión externa.

“Agradecí especialmente el respaldo incondicional de Rusia a Venezuela, frente a la escalada de amenazas del Gobierno de EE.UU. para agredir al presidente Nicolás Maduro y a nuestro pueblo”, comentó Rodríguez en un mensaje publicado en Telegram.

Rodríguez, quien se ha reunido en varias ocasiones con Lavrov, lo catalogó como un “buen amigo de Venezuela”, con el cual habló sobre el “beneficioso curso” de la cooperación entre ambas naciones.

“Coincidimos en la necesidad de seguir defendiendo el derecho internacional y fortalecer los espacios multilaterales, como el Grupo en Defensa de la Carta de la ONU [Organización de las Naciones Unidas], para avanzar en la construcción de un nuevo orden mundialmulticéntrico y pluripolar”, añadió.

Escalada

La tensión entre Caracas y Washington vive una nueva escalada desde el pasado 8 de agosto, cuando la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, anunció un aumento de 25 a 50 millones de dólares por información conducente a la captura del presidente Nicolás Maduro, al que las autoridades del país norteamericano sindican desde hace años y sin haber presentado pruebas, de encabezar un cártel de drogas.

Estos señalamientos fueron rechazados categóricamente por diversas instancias del Estado venezolano, que los tacharon de “cortina de humo”, “desesperadas ofertas de wéstern hollywoodense”, “circo mediático” y “brutal, criminal y feroz campaña“. Otros países dentro y fuera de la región se sumaron a los repudios venezolanos.

Días más tarde, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó el despliegue de fuerzas navales y aéreas al sur del mar Caribe para combatir el narcotráfico, si bien no aportó detalles que permitieran dar cuenta de la extensión, duración y alcances de la operación.

Las alarmas se elevaron tras un reporte de la agencia Reuters el pasado lunes, en el que se aseguraba que tres destructores navales arribarían a las proximidades de las costas venezolanas en aproximadamente 36 horas.

Como respuesta, Maduro advirtió que no toleraría ninguna incursión extranjera dentro del territorio venezolano y convocó a la movilización de 4,5 millones de milicianos. “Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional. Milicias preparadas, activadas y armadas“, sostuvo en una alocución televisada.

Entretanto, Reuters reportó el jueves sobre el envío un escuadrón anfibio al sur del mar Caribe como parte de la nueva guerra de EE.UU. contra el narcotráfico. El gabinete de Maduro lo considera una agresión subrepticia que no se corresponde a la realidad, dada la ausencia de pruebas que soporten la versión de la Justicia estadounidense.”El planeta entero sabe que el verdadero cártel está en el norte”, afirmó la vicepresidenta.

Ese mismo día, el mandatario venezolano anunció el inicio de un proceso de alistamiento militar en todo el país. “La orden de defender la patria está dada”, enfatizó en un acto público, en el que pidió “máxima movilización para garantizar la paz”.

Aguas afuera

Desde América Latina y el Caribe, los Gobiernos de México, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Colombia, así como los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestramérica (ALBA), se manifestaron en contra de cualquier operativo militar estadounidense que suponga la violación de la soberanía de cualquier país latinoamericano o caribeño, con independencia del motivo esgrimido por la Casa Blanca.

A estos países se sumaron China y Rusia, con quienes el Gobierno de Venezuela mantiene lazos estrechos.

“China se opone a cualquier acción que viole los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y la soberanía y seguridad de un país. Nos oponemos al uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y a la injerencia de fuerzas externas en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto. Esperamos que EE.UU. tome más medidas que contribuyan a la paz y la seguridad en América Latina y el Caribe”, declaró este jueves la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, al ser preguntada por la prensa sobre el tema.

Del mismo modo, el canciller ruso, Serguéi Lavrov expresó solidaridad con el Gobierno venezolano y respaldo a sus esfuerzos para defender la soberanía nacional y garantizar la estabilidad institucional, en medio de las crecientes presiones externas sobre Caracas.

Leer más
22 Ago
0

Rusia expresa su apoyo y solidaridad a Venezuela ante creciente presión externa sobre Caracas

Rusia expresa su apoyo y solidaridad a Venezuela ante creciente presión externa sobre Caracas

Moscú y Caracas confirmaron su disposición a continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales de asociación estratégica.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, mantuvo este viernes una conversación telefónica con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en la que expresó apoyo al país latinoamericano ante la presión externa.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso comunicó que el canciller expresó solidaridad con el Gobierno venezolano y respaldo a sus esfuerzos para defender la soberanía nacional y garantizar la estabilidad institucional, en medio de las crecientes presiones externas sobre Caracas.

Durante la conversación, ambas partes confirmaron su disposición a continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales de asociación estratégica.

Apoyo incondicional

Rodríguez también hizo alusión a la conversación con Lavrov y le agradeció por “el respaldo incondicional de Rusia a Venezuela frente a la escalada de amenazas del gobierno de EE.UU. para agredir al Presidente Nicolas Maduro Moros”.

La vicepresidenta consideró al canciller ruso como “un buen amigo de Venezuela”, tras destacar que el diálogo de este viernes estuvo centrado en la agenda bilateral y “el beneficioso curso” de la cooperación entre Caracas y Moscú.

“Así mismo, manifesté nuestro apoyo a los esfuerzos en las negociaciones de paz, en el marco del combate al neofascismo que lleva adelante Rusia”, agregó Rodriguez en un mensajede su cuenta en Telegram.

Del mismo modo, coincidió con Lavrov en la necesidad de defender el Derecho Internacional, “y fortalecer los espacios multilaterales, como el Grupo en Defensa de la Carta de la ONU, para avanzar en la construcción de un nuevo orden mundial multicéntrico y pluripolar”.

Creciente escalada con Estados Unidos

La llamada telefónica se produce en medio de la creciente escalada entre Caracas y Washington. Reuters informó esta semana que EE.UU. ha ordenado el envío de un escuadrón anfibio al sur del mar Caribe bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico. De acuerdo con las fuentes consultadas por la agencia, los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale podrían arribar frente a las costas de Venezuela en los próximos días.

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció este jueves el proceso de alistamiento militar en todo el país. “He convocado en las sedes de cuarteles militares, unidades militares, plazas públicas centrales, plazas Bolívar y en las sedes de las 15.751 Bases Populares de Defensa Integral, a un proceso de alistamiento nacional de toda la fuerza miliciana de toda la Milicia Nacional Bolivariana. Los días sábado y domingo”, manifestó.

“No existe en este continente un país con mayores victorias contra el narcotráfico que Venezuela”

El Gobierno venezolano rechazó rotundamente las acusaciones de Estados Unidos. “No existe en este continente un país con mayores victorias contra el narcotráfico que Venezuela en el último tiempo”, aseguró el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez. Entre esos “logros” citó la expulsión de la Administración de Drogas de EE.UU. (DEA), a la que tildó de “principal narcotraficante del planeta”. La agencia fue expulsada del país sudamericano en 2005, durante el gobierno de Hugo Chávez.

A contrario de los argumentos de EE.UU., Rodríguez manifestó que el narcotráfico es un problema procedente de terceras naciones. “Lamentablemente, Venezuela ha sido víctima del narcotráfico en otros países”, dijo, al tiempo que aseguró que “todas las acciones” hostiles que ha tenido que enfrentar el país bolivariano en los últimos años “han sido financiadas con dinero del narcotráfico colombiano, mexicano y la mafia albanesa”.

A su vez, Delcy Rodríguez cargó este jueves contra el director de la DEA, Terry Cole, luego de que este tachara al país suramericano de “Estado narcoterrorista”. “El director de la DEA, Terry Cole, conoce a profundidad que la DEA es el mayor cártel de drogas que existe en el mundo. Innumerables documentos y evidencias así lo sustentan. Los propios informes de la ‘agencia’ que dirige, llamados ‘National Drug Threat Assessment’ del año 2024 y 2025, en ninguna parte mencionan a Venezuela como un factor de importancia en el tráfico de drogas hacia EE.UU.”, escribió la vicepresidenta en su canal de Telegram.

Rechazo regional

La amenaza militar de EE.UU. ha sido rechazada por varios países latinoamericanos. Las naciones que conforman la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) condenaron el despliegue en una cumbre virtual celebrada el miércoles. Los líderes de Cuba, México, Colombia y Bolivia también criticaron las acciones de Washington.

Leer más
22 Ago
0

DECLARACIÓN XIII CUMBRE EXTRAORDINARIA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DEL ALBA-TCP

DECLARACIÓN

XIII CUMBRE EXTRAORDINARIA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DEL ALBA-TCP

Miércoles, 20 de agosto 2025 – Hora: 06:00 p.m.

Formato virtual

Hoy más que nunca, apegados a los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada por la CELAC en enero de 2014, como un compromiso histórico e ineludible con la defensa de la soberanía, la seguridad y la estabilidad de nuestros pueblos, los Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), reunidos de manera extraordinaria, declaramos con voz unánime lo siguiente:

  1. Expresamos nuestro más firme y absoluto respaldo al Presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, quien enfrenta nuevamente una nefasta ofensiva de persecución política y judicial promovida desde los Estados Unidos. Denunciamos que las acusaciones infundadas, mitómanas y carentes de sustento legal y utilizadas como instrumentos de hostigamiento mediático y diplomático, forman parte de la estrategia de judicialización de la política que pretende deslegitimar gobiernos soberanos y abrir el camino a la intervención extranjera. Estas maniobras no solo constituyen un ataque directo a la independencia de Venezuela, sino también una amenaza contra la estabilidad y la autodeterminación de todos los pueblos de América Latina y el Caribe.
  2. Rechazamos de manera categórica las órdenes del gobierno de los Estados Unidos de desplegar fuerzas militares bajo pretextos falsos, con la clara intención de imponer políticas ilegales, injerencistas y contrarias al orden constitucional de los Estados de América Latina y el Caribe.
  3. Denunciamos ante el mundo que el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe, disfrazado de operaciones antidrogas, representa una amenaza a la paz y la estabilidad de la región y constituye una violación flagrante del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, que consagran el respeto a la soberanía, la igualdad de los Estados y la autodeterminación de los pueblos.
  4. Exigimos el cese inmediato de cualquier amenaza o acción militar que vulnere la integridad territorial y la independencia política de los Estados de América Latina y el Caribe, así como el respeto irrestricto al marco jurídico internacional y a los mecanismos multilaterales de solución pacífica de controversias.
  5. Denunciamos, asimismo, las medidas de reforzamiento extremo del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos de América contra Cuba, las cuales, además de ser contrarias al Derecho Internacional, ocasionan graves perjuicios al bienestar del pueblo cubano.
  6. Condenamos la política imperialista de hostigamiento y desestabilización, que, a través de medidas coercitivas unilaterales, bloqueos, chantajes diplomáticos y campañas mediáticas, busca socavar la paz y seguridad regionales, en contradicción abierta con el espíritu de cooperación, hermandad y diálogo que debe regir entre naciones libres.
  7. Reafirmamos el carácter antiimperialista y solidario del ALBA-TCP, proclamando nuestra decisión de seguir siendo vanguardia en la defensa activa de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz de la CELAC, y de trabajar incansablemente por una paz con justicia, soberanía e igualdad.
  8. Respaldamos el llamado del Presidente de Colombia y Presidente Pro tempore de la CELAC, Gustavo Petro, a una reunión urgente de Cancilleres de la región para fijar una posición conjunta, digna y soberana, ante las amenazas de agresión e injerencia contra Venezuela y ante cualquier intento intervencionista que atente contra la paz de América Latina y el Caribe.
  9. Reafirmamos la libertad e independencia conquistadas hace más de dos siglos y proclamamos nuestra inquebrantable decisión de defender la paz, la unidad y la seguridad regional, libres de toda forma de intervención extranjera.

Nuestros libertadores Simón Bolívar, José Martí, Antonio José de Sucre, José de San Martin, Joseph Chatoyer, Maurice Bishop, Augusto César Sandino nos enseñaron que la única garantía de libertad frente a las potencias imperiales es la unidad firme de los pueblos de la Patria Grande.

Hoy, como vanguardia de los pueblos libres, declaramos que la paz verdadera solo puede nacer de la justicia social, del respeto a la legalidad y soberanía de las naciones y la autodeterminación de los Pueblos. Frente al imperialismo que amenaza con guerras, violencia y bloqueos, América Latina y el Caribe reafirman que seguirán el camino de Bolívar, Martí, Chávez y Fidel, y ratifica su condición irrevocable de proteger nuestra región para que sigamos siendo una Zona de Paz y convivencia.

Dado y firmado por los diez gobiernos y pueblos,

Caracas, 20 de agosto de 2025

Leer más
19 Ago
0

Actualidad panameña

Actualidad panameña

Ciudad de Panamá. De retorno a la Patria desde Brasil, entré a Ciudad de Panamá donde aproveché mi corta estadía para encontrarme, como siempre, con viejos y buenos amigos, entre ellos el expresidente Martín Torrijos Espino, hijo de ese héroe nacional panameño Omar Torrijos Herrera, propulsor de los Tratados Torrijos-Carter de 1977 que otorgaron a Panamá plena soberanía sobre el Canal en 1999, poniendo fin al control que ejercía Estados Unidos desde 1903. También nos reunimos con el panameño de origen palestino, Gassan Salama, con el ex ministro y parlamentario, reconocido dirigente del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Héctor Alemán. Ambos dirigentes, Torrijos y Alemán, desde las pasadas elecciones dejaron dicho partido y están en proceso de conformar con sus estructuras una nueva organización política.

En estos breves intercambios, que realizamos indistintamente con estos amigos, hemos encontrado una situación social y política que en lo particular me preocupa el rumbo que está tomando, sobre todo frente a las inocultables pretensiones del gobierno de Donald Trump, en su interés obsesivo de colonizar nueva vez a este hermano país.

Cabe recordar que en enero del presente año el presidente Trump en su discurso de toma de posesión dedicó algunos párrafos a Panamá, amenazando con quitarle el Canal y retornar su control a Estados Unidos, justificando su pretensión colonialista al supuesto control de la República Popular China sobre el Canal, lo cual todos sabemos que no es verdad, además, ocho meses después hasta el día de hoy, Trump no ha podido demostrar esa falsedad.

No obstante, después de una conquista como la heredada de los Tratados Torrijos-Carter, el actual gobierno panameño dócilmente ha cedido a esas pretensiones imperiales hegemónicas con una serie de concesiones que laceran la soberanía del pueblo panameño. La más onerosa ha sido la firma de un memorando de entendimiento con el Departamento de Defensa, en el que Panamá cede soberanía, permitiendo la instalación de tres bases militares disfrazadas de centros de entrenamiento conjunto y operaciones para la protección del Canal de Panamá.

Además, Trump exige el paso expedito y gratuito por el Canal de las naves y buques de guerra del ejército y fuerzas navales norteamericanas. Todas estas acciones son violatorias del Tratado de Neutralidad que rige hoy la ruta interoceánica. Y ambos presidentes lo conocen.

Vista desde afuera y de forma por dentro, Panamá vive hoy una aparente calma, lo que pudiera llamarse una “vuelta a la normalidad”, luego de varios meses convulsos como consecuencias de diversas formas de protestas populares que incluyeron cierres de vías de tránsito, motivadas por la imposición de medidas antipopulares de parte del gobierno del presidente José Raúl Mulino. De igual forma, el pueblo panameño ha reaccionado enérgicamente en rechazo a las pretensiones norteamericanas sobre el Canal y contra la actitud servil y entreguista del gobierno de Mulino.

La reacción del presidente norteamericano fue quitar visas americanas a varios dirigentes del grupo constituido en defensa de la soberanía nacional encabezado por el expresidente Martín Torrijos y Ricardo Lombana, ambos candidatos a la presidencia de la República en las últimas elecciones presidenciales. Pese a ello, estos dirigentes junto al grupo continúan su lucha en defensa de la soberanía y la dignidad nacional.

Movimiento social vs autoritarismo gubernamental

La realidad actual panameña describe un panorama sombrío, pese a la fortaleza de los grupos que conforman el movimiento social en defensa de la soberanía nacional; el exacerbado autoritarismo del presidente Mulino contra el movimiento social le llevó al extremo de imponer una ley de pensiones rechazada por la mayoría del pueblo panameño, siendo reprimido brutalmente durante largas e intensas protestas en calles y barrios del país.

La represión no ha bastado para que el movimiento social silencie sus demandas por los derechos humanos, por la defensa de la autodeterminación; se mantiene activo resistiendo los embates y preparándose para próximas jornadas ante nuevas pretensiones entreguistas del gobierno, que planea esta vez reabrir la mina de cobre, clausurada en la ocasión, como resultado de grandes y masivas manifestaciones populares.

Mientras todo esto ocurre en las entrañas de Panamá, se respira un ambiente de tensa calma donde el movimiento social se mantiene alerta y la parte gubernamental a la espera de señales que le llegan para el inicio de nuevas confrontaciones. Ricardo Martinelli, desde su exilio dorado en Colombia incide permanentemente en la vida política del país, a través de sus redes sociales (lo visible), dirige su partido en el gobierno, no oculta sus diferencias con Mulino y controla su bancada en la Asamblea Nacional.

Esta situación de persecución y represión contra el movimiento social ha obligado el exilio para varios dirigentes, como son los casos de Erasmo Cerrud, directivo del sindicato de la construcción, exiliado en la Embajada de Nicaragua en Panamá, Saúl Méndez, secretario general del Suntracs, en Embajada de Bolivia al principio, se fue a ese país y hoy no tiene paradero definido. Genaro López, dirigente sindical, fue arrestado y encarcelado, hoy tiene medida cautelar de casa por cárcel.

Mediante “investigaciones en curso”, varios ex representantes de corregimientos están encarcelados, dirigentes magisteriales bajo procesos de investigación y otros se encuentran en la clandestinidad. Como podemos ver, preocupa la actualidad de Panamá y su combativo pueblo. Abogamos por una solución pacífica, armoniosa, con reconocimiento de los derechos humanos, respeto mutuo y paz en soberanía.

Leer más
16 Ago
0

Reafirmamos nuestra Declaración Por el Rescate de la Soberanía Nacional

Reafirmamos nuestra Declaración Por el Rescate de la Soberanía Nacional.

En el 162 aniversario de la Gesta por la Restauración de la República (16 de agosto 1863 al 15 de julio 1865) que permitió al pueblo dominicano volver a su independencia, luego de la anexión al Reino de España, reafirmamos el llamado de nuestra Séptima Asamblea Nacional de Dirigentes, 23/2/2025, por la Soberanía de la Patria, rechazando todas formas de injerencia extranjera, de entreguismo local, frente a las pretensiones y amenazas hegemónicas, intervencionistas y militaristas por parte de los Estados Unidos de Norteamérica y sus aliados, hacia naciones del continente.

Nuestro proceso democrático, que ha costado sacrificio, sangre y vida al pueblo dominicano, debe seguir fortaleciéndose como garantía de nuestra libertad, independencia y soberanía.

Los héroes de ayer y siempre, encabezados por Juan Pablo Duarte y sus compañeros, hombres y mujeres independentistas, los restauradores, representados en Gregorio Luperón, los patriotas que ofrendaron sus vidas defendiendo la soberanía y la constitucionalidad en 1916, 1924 y 1965, hoy, junto al combativo y heroico pueblo dominicano, nos convocan a levantar nuestras voces y banderas para mantener el grito de libertad en unidad nacional, rescatando los enajenados valores y principios soberanos.

En este nuevo aniversario, honramos el legado emancipador de Gregorio Luperón, Benigno Filomeno de Rojas, Benito Monción, Federico de Jesús García, Gaspar Polanco, José Antonio Salcedo, José María Cabral, Lucas Evangelista Peña, héroes de la Restauración de la República Dominicana.

¡Viva la Patria!

¡Unidad nacional por el rescate de la soberanía!

Leer más
15 Ago
0

América Latina debe mirarse por dentro

América Latina debe mirarse por dentro.

Leer más
14 Ago
0

Iniciativa Mundial de la Juventud por La Paz

El 29 de julio de 2025, la Conferencia Mundial de Jóvenes por la Paz se celebró en la Universidad de Pekín, Pekín. A continuación, se presenta una introducción sobre esta conferencia:

– Tema de la conferencia: Con el tema de “Juntos por la Paz”, atrajo a más de 3.000 representantes jóvenes de más de 130 países de los cinco continentes del mundo, estudiantes extranjeros en China y representantes jóvenes de todos los sectores de China para hablar sobre la paz.

– Discursos importantes: El Presidente Xi Jinping envió una carta a la Conferencia Mundial de Jóvenes por la Paz, reconociendo plenamente el importante papel de los jóvenes en la preservación de la paz mundial y confió grandes esperanzas en los jóvenes del mundo para promover la causa de la paz y el desarrollo humano. Yang Wanming, Presidente de la Asociación China para la Amistad con los Pueblos Extranjeros, en su discurso, compartió historias conmovedoras durante la Segunda Guerra Mundial, señalando que las lecciones penosas de la Segunda Guerra Mundial son aún presentes y que la historia no debe retroceder, sino avanzar. Gong Qihuang, Rector de la Universidad de Pekín, dijo que la Universidad de Pekín desarrolla la profunda tradición de la educación abierta y promueve activamente el intercambio y la interoperabilidad culturales, y la coexistencia harmónica.

– Logros principales: La conferencia anunció la “Iniciativa Mundial de Jóvenes por la Paz”, apelando a los jóvenes del mundo a unirse y ser guardians de la paz mundial, promotores de la cooperación y ganancia mutua, actores en la respuesta al cambio climático, facilitadores de la tecnología para el bien y precursores del intercambio y la interoperabilidad culturales, para trabajar juntos en la construcción de una comunidad de destino para la humanidad.

– Etapas de la conferencia: La conferencia se dividió en tres etapas: “Apertura·Coexistencia harmónica”, “Conversación inteligente·Conversación amable” y “Arte y ritmo·Alegría compartida”, incluyendo mesas redondas de líderes jóvenes, discursos temáticos sobre la cultura de la armonía, ceremonia de lanzamiento de la recopilación de videos cortos de jóvenes del mundo, así como actuaciones de canto y baile, magia y artes marciales. Antes y después de la conferencia, los jóvenes de varios países también viajaron a más de 10 provincias (regiones autónomas y municipios directamente administrados) de China para participar en una serie de actividades temáticas y experimentar de primera mano la gran variedad de la modernización china.

Iniciativa Mundial de la Juventud por La Paz

Este año se conmemora el 80º aniversario del Triunfo de la Guerra Antifascista Mundial y de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas.

Hace ochenta años, frente a las oscuras y malvadas fuerzas del fascismo, luchadores de diferentes países, naciones, sistemas sociales e ideologías se unieron y, mediante enormes sacrificios, aseguraron el triunfo de la justicia y la paz. Esta victoria abrió un nuevo capítulo en la reconstrucción del orden mundial de posguerra y en la búsqueda de una paz duradera para la humanidad.

Durante estos 80 años, bajo el tema principal de la paz y el desarrollo y impulsada por olas de innovación científica y tecnológica, la civilización material humana ha experimentado una prosperidad sin precedentes. El mundo se ha vuelto más interconectado que nunca y la humanidad se ha transformado cada vez más en una comunidad de futuro compartido, en las buenas y en las malas.

Hoy, 80 años después, las transformaciones del mundo, nunca vistas en un siglo, se desarrollan a un ritmo más acelerado. Cambios en el mundo, en nuestra época y en la historia están desarrollando de una manera sin precedentes. Una vez más, la humanidad se encuentra en una encrucijada: unidad o división, diálogo o confrontación, cooperación de beneficio mutuo o juegos de suma cero.

Como representantes de la juventud de diferentes países, valoramos profundamente la paz y somos conscientes de las responsabilidades que recaen sobre nuestra generación. Solo atesorando la paz y protegiendo la unidad podrá la humanidad aspirar a un futuro más brillante. Por eso, lanzamos solemnemente esta Iniciativa Mundial de la Juventud por la Paz, haciendo un llamado a los jóvenes de todo el mundo a unirse por la paz, el desarrollo y un futuro compartido.

Llamamos a la juventud a defender la paz mundial. La historia no debe ser distorsionada; la justicia debe prevalecer y la paz debe ser protegida. Los jóvenes de todas las naciones deben aprender de la historia y tomar acciones concretas para defender la paz, oponerse a todas las formas de guerra y violencia y rechazar el unilateralismo, el hegemonismo y el proteccionismo. Juntos debemos preservar los logros duramente conseguidos de la Segunda Guerra Mundial, proteger el sistema internacional con las Naciones Unidas como núcleo y el orden internacional basado en el derecho internacional, y practicar un verdadero multilateralismo para aportar fuerza a la paz global.

Llamamos a la juventud a liderar el intercambio entre civilizaciones. Para salvaguardar la paz mundial, primero debemos construir defensas de paz en nuestras mentes. Los jóvenes de todas las naciones deben defender los principios de igualdad, aprendizaje mutuo, diálogo e inclusión entre civilizaciones, y permitir que el intercambio cultural supere el aislamiento, que el aprendizaje mutuo supere los enfrentamientos, y que la coexistencia supere los sentimientos de superioridad, aportando sabiduría para fomentar la armonía entre civilizaciones y profundizar la amistad entre los pueblos.

Llamamos a la juventud a promover la cooperación de beneficio mutuo. El desarrollo es la base de la paz. Los jóvenes de todas las naciones deben adherirse a la filosofía de la cooperación ganar-ganar y el desarrollo compartido. Aprovechando mecanismos y plataformas bilaterales, multilaterales y regionales, debemos profundizar y ampliar la cooperación juvenil, participar activamente en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de los resultados de la Cumbre del Futuro de la ONU, para inyectar un nuevo impulso a la superación de las brechas globales de desarrollo y fomentar un crecimiento inclusivo y equitativo.

Llamamos a la juventud a hacer frente al cambio climático. El cambio climático amenaza nuestro hogar común en la Tierra. Los jóvenes de todas las naciones deben actuar con el espíritu de “fomentar la solidaridad global” y comprometerse activamente con la acción climática, asumiendo sus responsabilidades mediante la búsqueda de soluciones innovadoras a los desafíos climáticos globales, mejorando la gobernanza ecológica y abordando conjuntamente los problemas medioambientales transnacionales.

Llamamos a la juventud a promover las tecnologías para el bien social. Aunque el progreso tecnológico ofrece oportunidades para la paz, también plantea nuevos desafíos. Los jóvenes de todas las naciones deben situarse a la vanguardia de campos emergentes como la inteligencia artificial, asumir responsabilidades y trabajar por el objetivo de que los avances tecnológicos beneficien a toda la humanidad y que las tecnologías digitales sean inclusivas. De este modo, podrán aportar soluciones para mejorar la gobernanza tecnológica global y construir un futuro mundial inclusivo, justo y sostenible.

Hace ochenta años, nuestros predecesores iluminaron la oscuridad con su unidad. Ochenta años después, nos corresponde a nosotros —los jóvenes— forjar el futuro mediante la acción. Tomaremos el 80º aniversario de la victoria en la Guerra Antifascista Mundial y la fundación de la Organización de las Naciones Unidas como un nuevo punto de partida, y ¡unámonos por la paz y trabajemos juntos por un futuro compartido para toda la humanidad!

Leer más
13 Ago
0

¡Feliz cumpleaños Líder inmortal!

¡Feliz cumpleaños Líder inmortal!

Rendimos tributo a tu legado en este 99 aniversario de tu natalicio, rememorando dos frases de tu visionario pensamiento, con gran vigencia para estos tiempos en que Nuestra América fortalece la unidad y la defensa de la autodeterminación de sus pueblos.

”Si la unidad dentro de las naciones es fructífera y es la que permite a los pueblos defender su derecho, ¿por qué no ha de ser más fructífera todavía la unidad de naciones que tenemos los mismos sentimientos, los mismos intereses, la misma raza, el mismo idioma, la misma sensibilidad y la misma aspiración humana?”

“Cuando hay patriotismo, cuando hay conciencia, cuando hay ideas, cuando hay unión, cuando hay una doctrina, un pensamiento político, cuando hay un partido, cuando hay una dirección y cuando se lucha, no puede haber derrota”.

Seguimos preservando su obra humanista, de unidad, solidaridad y su legado revolucionario.

¡Fidel por siempre!

Leer más
13 Ago
0

Petro convoca a reunión latinoamericana: “Quieren agredir, como en Gaza, la patria de Bolívar”

Petro convoca a reunión latinoamericana: “Quieren agredir, como en Gaza, la patria de Bolívar”

El mandatario exhortó a “no acudir a voces extranjeras” que instan a los pueblos a matarse entre sí, al tiempo que tratan de imponer su propia agenda.

La unidad de los pueblos latinoamericanos es fundamental para frenar una eventual agresión de fuerzas extranjeras en la región, similar a la que perpetra Israel en Gaza, y los países deben trabajar coordinadamente y con premura para impedirlo, explicó este martes el presidente colombiano, Gustavo Petro.

“Los ministros, cancilleres de América Latina tienen que reunirse lo más pronto posible, porque nos han amenazado, porque quieren agredir, como en Gaza, la patria de [Simón] Bolívar“, exhortó el mandatario en un acto de ascenso de generales.

Petro emitió estas declaraciones en el contexto de una reflexión más amplia sobre la necesidad de “la unidad latinoamericana”, más allá de las diferencias que puedan tener los distintos gobiernos.

“Somos hijos de la libertad y de la idea de la unidad latinoamericana antes que nada. […] Los diversos regímenes que tienen los gobiernos pasajeros de Latinoamérica, no pueden ser excusa para impedir que jóvenes latinoamericanos se maten entre sí, porque la herida que ocasionaría no sería de gobiernos pasajeros, sería de generaciones enteras y una degeneración de la idea de Bolívar”, valoró.

A ese respecto, recalcó que los pueblos de la región no deben matarse entre sí y no deben “acudir a voces extranjeras” que les demanden eso. “Ellos hacen sus cálculos de acuerdo a sus intereses, pero no en nuestro interés”, completó.

El jefe de Estado colombiano se ha mostrado particularmente crítico con la posibilidad de que fuerzas de EE.UU. incursionen en países latinoamericanos con el pretexto de combatir el narcotráfico, como estaría considerando hacer el Gobierno del presidente Donald Trump.

A ese respecto, advirtió que cualquier ataque contra Venezuela –por cuyo presidente, Nicolás Maduro, Washington fijó una recompensa de 50 millones de dólares tras acusarlo sin pruebas de liderar un cártel de droga–, constituiría una agresión regional. “Cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe“, escribió en su cuenta de X.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/561002-petro-convocar-reunion-cancilleres-latinoamericanos

Leer más
11 Ago
0

Declaración del MIU sobre las maniobras de Trump y sus aliados

¡Mira estas noticias!

Declaración del MIU sobre las maniobras de Trump y sus aliados, ahora enfilando su injerecismo militarista contra naciones de Latinoamérica y el Caribe.

Compartimos una compilación de publicaciones en medios de comunicación que destacan nuestra posición de condena a las maniobras de Trump descalificado naciones independientes y soberanas y contra Jefes de Estado legítimamente electos, como el presidente Nicolás Maduro.

📰 Lee los artículos completos aquí:

•⁠ ⁠El MIU considera acusación contra Maduro por terrorismo y narcotráfico es una maniobra política – https://www.diariolibre.com/politica/nacional/2025/08/11/el-miu-denuncia-la-politica-injerencista-de-donald-trump/3210041

•⁠ ⁠Las maniobras de Trump y sus aliados – https://www.elcaribe.com.do/opiniones/las-maniobras-de-trump-y-sus-aliados/

•⁠ ⁠MIU acusa a Trump de impulsar maniobras injerencistas en Latinoamérica – https://www.elcaribe.com.do/panorama/politica/miu-acusa-a-trump-de-impulsar-maniobras-injerencistas-en-latinoamerica/

•⁠ ⁠Movimiento Izquierda Unida condena amenazas de Trump contra países soberanos en Latinoamérica – https://panorama.com.do/movimiento-izquierda-unida-condena-amenazas-de-trump-contra-paises-soberanos-en-latinoamerica/

•⁠ ⁠Trump y su injerencia militar en América Latina – https://7dias.com.do/2025/08/11/miu-denuncia-injerencia-de-trump-en-latinoamerica-bajo-pretexto-de-lucha-contra-carteles/

•⁠ ⁠El MIU denuncia plan intervencionista de Trump en América Latina – https://eldia.com.do/el-miu-denuncia-plan-intervencionista-de-trump-al/

#MIU #Venezuela #Soberanía #Latinoamérica #Injerencismo #NoticiasRD

Leer más