Blog

05 Sep
0

COMUNICADO DE ESTADOS DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS – CELAC- SOBRE LA PRESENCIA MILITAR EXTRA-REGIONAL EN LA REGIÓN

COMUNICADO DE ESTADOS DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS – CELAC- SOBRE LA PRESENCIA MILITAR EXTRA-REGIONAL EN LA REGIÓN

Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Uruguay y Venezuela como países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) expresan su profunda preocupación por el reciente despliegue militar extra-regional en la región.

Al respecto se recuerda que América Latina y el Caribe han sido proclamadas como Zona de Paz, compromiso adoptado por todos los Estados miembros y sustentado en principios como: la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza, la solución pacífica de controversias, la promoción del diálogo y el multilateralismo, el respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados y el derecho inalienable de los pueblos a la autodeterminación.

Destacamos asimismo, que el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco) constituye un hito histórico que convirtió a nuestra región en la primera zona densamente poblada del mundo libre de este tipo de armamento. Este tratado refleja la vocación de nuestros pueblos por la paz, la seguridad colectiva y la proscripción definitiva de las armas nucleares como medio de coerción o amenaza.

Reconocemos, por otro lado, que el crimen organizado transnacional y el narcotráfico constituyen una amenaza significativa para alcanzar sociedades pacíficas e inclusivas, por lo que reafirman su voluntad de combatirlos de manera prioritaria, aumentando la cooperación y la coordinación regional e internacional en el marco del respeto al Derecho Internacional y cumpliendo con los marcos legales y convenios internacionales vigentes.

Los países de la CELAC firmantes de esta declaración, hacen un llamado a promover un entorno seguro y reiteran su firme compromiso con la defensa de la paz, la estabilidad, la democracia y el desarrollo en toda la región.

Leer más
05 Sep
0

El decreto 500-25

El decreto 500-25

Leer más
05 Sep
0

Miguel Mejía reúne con miembro del Buró Político del PCV en Hanoi

Miguel Mejía reúne con miembro del Buró Político del PCV en Hanoi

Fortaleciendo lazos de amistad y cooperación PCV-MIU

Hanoi, Vietnam. El Miembro del Buró Político y Miembro Permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Tran Cam Tu y nuestro secretario general Miguel Mejía sostuvieron una reunión de trabajo en la que abordaron importantes temas políticos de interés común y sobre las presente coyuntura internacional y regional.

Ambos dirigentes políticos coincidieron en la importancia de continuar fortaleciendo las tradicionales relaciones de amistad y cooperación entre el PCV y el MIU, en el marco de su acuerdo político suscrito, de las relaciones entre ambos países, así como fortalecer su apoyo mutuo en los espacios y foros multilaterales.

Pasaron revista a la actual situación en Latinoamérica y el Caribe como consecuencia de las amenazas y pretensiones de los Estados Unidos de Norteamérica en la región y contra Venezuela.

Leer más
03 Sep
0

Delegación MIU rinde tributo a Ho Chi Minh en su Mausoleo en Hanoi

Delegación MIU rinde tributo a Ho Chi Minh en su Mausoleo en Hanoi.

Delegaciones de ALC depositan Ofrenda Floral

Hanoi, Vietnam. Como expresión de la unidad latinoamericana y caribeña las delegaciones del Movimiento Izquierda Unida, MIU, de República Dominicana, del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, el Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN, de Nicaragua, el Partido del Trabajo de México, PT; Frente Amplio de Uruguay, visitaron el Mausoleo Ho Chi Minh, depositando una Ofrenda Floral en tributo al líder de la independencia de la República Socialista de Vietnam, con ocasión de 80 aniversario de este acontecimiento histórico.

Nuestro secretario general Miguel Mejía, Jesús Farias, del PSUV, Pedro Vásquez, del PT de México, la ministra Darling Hernández, del FSLN y Claudio Abesun López de Uruguay, como jefes de las Delegaciones de sus respectivos países encabezaron la Ofrenda Floral conducida por la guardia de honor, para honrar la memoria y legado del presidente Ho Chi Minh.

Visitan la casa museo

Durante un recorrido guiado visitaron la casa donde vivió el líder revolucionario vietnamita donde apreciaron muestras de su estilo de vida, humilde, entregado a la lectura, su amor por la naturaleza, por los niños y su grandeza como ser humano, político, diplomático y revolucionario.

Con esta visita a este emblemático lugar se reafirma la amistad y solidaridad hacia el heroico pueblo vietnamita.

Leer más
03 Sep
0

Miguel Mejía felicita al nuevo canciller de Vietnam

Miguel Mejía felicita al nuevo canciller de Vietnam.

Hanoi,Vietnam. Llegando a esta ciudad, nuestra delegación conoció la designación del compañero y amigo Le Hoai Trung como canciller de la República Socialista de Vietnam, noticia que recibimos con gran alegría.

Nuestro secretario general Miguel Mejía expresó personalmente su felicitación y deseos de éxitos al nuevo canciller, de quien está seguro podrá desarrollar una fructífera gestión dada su amplia trayectoria política y diplomática en los diferentes cargos que ha ocupado en la estructura del Partido Comunista de Vietnam.

Leer más
02 Sep
0

PCC y MIU expresan solidaridad con PSUV, su presidente y su Revolución

PCC y MIU expresan solidaridad con PSUV, su presidente y su Revolución

Hanoi, Vietnam. Al coincidir es esta ciudad, con ocasión del 80 aniversario de la independencia de la República Socialista de Vietnam, y, conversando sobre el obligado tema de la situación actual del continente, el Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Movimiento Izquierda Unida (MIU), expresaron su solidaridad al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y por su vía al amigo presidente Nicolás Maduro Moros, demostrando su apoyo a la Revolución Bolivariana.

Nuestra amistad y solidaridad se reafirman en estos momentos ante el despliegue naval de los Estados Unidos de Norteamérica en aguas del Mar Caribe y frente a las costas de Venezuela, lo cual constituye una agresión a la soberanía de esta hermana nación y a toda la región.

El PCC y el MIU, en las personas del Primer Secretario del Comité Central del Partido, Presidente de la República de Cuba y Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, Miguel Díaz Canel, y del secretario general Miguel Mejía, respectivamente, reafirman su solidaridad y apoyo al Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, al pueblo bolivariano y su Revolución.

En esta conversación estuvo presente el compañero Vo Ngoc, funcionario del Comité del Partido Comunista de Vietnam en la Cancillería.

Leer más
02 Sep
0

DOMINICANOS Y DOMINICANAS EN SOLIDARIDAD CON VENEZUELA

DOMINICANOS Y DOMINICANAS EN SOLIDARIDAD CON VENEZUELA

DECLARACIÓN DE PRENSA

Nosotros y nosotras, organizaciones sociales y políticas de la República Dominicana, personas internacionalistas, EXPRESAMOS nuestra más ardiente solidaridad con la Revolución Bolivariana Chavista, su pueblo y legítimo gobierno encabezado por el presidente Nicolás Maduro Moros, ante la nueva embestida del imperialismo norteamericano.

RECHAZAMOS de manera rotunda las amenazas de intervención estadounidense como corolario de la reiterada y sistemática actitud agresiva contra la Patria Bolivariana, desde un criminal bloqueo, sanciones y acciones terroristas y conspirativas internas, hasta el robo impune del patrimonio financiero venezolano depositado en bancos extranjeros.

Fieles a los principios de libertad, soberanía y autodeterminación de los pueblos y naciones del mundo, defendemos el legítimo derecho que tiene la República Bolivariana de Venezuela a su libre determinación de elegir su propio destino, conforme al ordenamiento internacional, a los tratados y acuerdos que rigen la relación entre Estados y naciones y conforme a las disposiciones de organismos que los mismos se han dado como las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad.

DEMANDAMOS de las citadas instancias internacionales exigir a Estados Unidos, el respeto a las leyes y normas emanadas de esas instituciones en diferentes momentos y escenarios a lo largo del desarrollo y convivencia en paz de las naciones que conforman la sociedad moderna del planeta.

RECHAZAMOS los argumentos esgrimidos por el imperio  y su representante Donald Trump de desplazar barcos de guerra, submarinos nucleares y misiles  en las costas venezolanas y del Caribe,  con el pretexto de combatir los carteles  del narcotráfico en la región,  cuando todo el mundo  conoce que no los enfrentan desde dentro del propio territorio estadounidense, territorio en el que  sobrepasa  de 50 millones la población de consumidores  de drogas y sustancias la población de ese país,  donde por demás el tráfico  interno, se ha convertido en un lucrativo negocio que amasa los capitales de grupos poderosos  en Estados Unidos.

RESALTAMOS, asimismo, que en el fondo lo que persigue Trump y el imperio, es adueñarse de las reservas petroleras y demás riquezas naturales de la República Bolivariana de Venezuela, tal como han hecho en otras regiones del mundo donde han desatado guerras y asesinatos de líderes para lograr tales propósitos.

LLAMAMOS la atención respecto al triste y deplorable papel desempeñado por el Gobierno Dominicano ante la hermana nación de Venezuela y otros países que realizan procesos progresistas y democráticos, y DENUNCIAMOS el rol de vasallo asumido por mandatos de Washington, y le exigimos defender y abrazar los principios de independencia, soberanía y autodeterminación como principio y normativa de nuestra Carta Magna y como sentida expresión del pueblo dominicano.

LLAMAMOS al pueblo dominicano y a sus organizaciones sociales y políticas, a personalidades internacionalistas y de pensamiento progresista, a condenar y redoblar la vigilancia ante esta nueva agresión contra la República Bolivariana de Venezuela, apoyar y redoblar la solidaridad militante, y a exigir el retiro inmediato de los barcos y tropas yanquis de las costas venezolanas y caribeñas.

Como legítima expresión de apego a irrenunciables principios de independencia, soberanía y autodeterminación de los pueblos y naciones del mundo, INVITAMOS al pueblo a participar masivamente en la Concentración en Solidaridad con Venezuela que las organizaciones sociales, políticas y personas internacionalistas, realizaremos el próximo sábado, 6 de septiembre, a las 9:30 de la mañana, en la Plaza Bolívar, ubicada en la Avenida Bolívar esquina Máximo Gómez, de la ciudad capital.

¡VENEZUELA NO ES UNA AMENAZA!

¡VENEZUELA ES UNA ESPERANZA!

¡EN VENEZUELA, LOS YANKIS NO PASARÁN!    

¡VIVA LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA CHAVISTA!

Firmamos en Santo Domingo, DN., RD., a los  2 días del mes septiembre del año 2025:

Fuerza de la Revolución – FR- / Partido Comunista del Trabajo -PCT- /  Movimiento Caamañista -MC- / Movimiento Popular Dominicano -MPD- / Partido Patria Para Todos y Todas -PPT- / Movimiento de Izquierda Unida -MIU- / Movimiento Rebelde -MR- / Comité Dominicano de Solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela / Movimiento de Campesinos Las Comunidades Unidas -MCCU- / Fuerza Boschista -FB- / Acción Afro-Dominicana / Movimiento Mocano de Solidaridad con los Pueblos / Comité Patriótico “Francisco Alberto Caamaño Deñó /   Agenda Solidaridad, RD / Asamblea de los Pueblos del Caribe -Capítulo Dominicano-  / Articulación Nacional Campesina / Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba / Comité Dominicano de los Derechos Humanos -CDDH-  / Frente Amplio -FA- / Internacional Anti-Fascista -Capítulo Rep. Dominicana- / Unión de Trabajadores Cañeros (UTC)  / Solidaridad Latinoamericana con los Pueblos /  Articulación Social de Santiago /                                                       Comité Dominicano de Solidaridad con Palestina

Leer más
02 Sep
0

Encuentro del presidente Diaz Canel y Miguel Mejía en Hanoi.

Encuentro del presidente Diaz Canel y Miguel Mejía en Hanoi.

Con efusivo saludo ambos amigos reafirmaron su amistad.

Hanoi, Vietnam. En esta capital política y cultural de la República Socialista de Vietnam que durante los días finales de agosto e inicio de septiembre ha recibido decenas de delegaciones partidarias y de Estado, con ocasión del 80 aniversario de su independencia, sostuvieron un fraterno y solidario encuentro el presidente de Cuba Miguel Díaz Canel y Miguel Mejía, secretario general de nuestro Movimiento Izquierda Unida.

Ambos líderes, del Partido Comunista y presidente de Cuba (PCC) y del Movimiento Izquierda Unida, intercambiaron pareceres y visiones sobre la situación del continente, sobre todo de la región de América Latina y el Caribe frente a la amenaza de los Estados Unidos de Norteamérica con su despliegue naval en las aguas del Mar Caribe, y otras otras maniobras encubiertas contra la República Bolivariana de Venezuela y su presidente Nicolás Maduro, pretendiendo intervenir con fuerzas militares esta hermana nación.

Coincidieron que la máxima alerta en que se encuentra la región, ante las pretensiones de la administración estadounidense, debe mantenerse, defendiendo su autodeterminación, independencia y soberanía, porque Lanotianerica y el Caribe es una región de paz, no de conflictos. Y así fue declarada por la CELAC desde 2014 en su segunda Cumbre realizada en La Habana.

Miguel Mejía expresó al amigo presidente Diaz Canel la reafirmación de su amistad y solidaridad con la Revolución Cubana, con su heroico pueblo, siempre firme en el legado de José Martí y otros próceres y del comandante Fidel Castro Ruz.

Leer más
02 Sep
0

De la tiniebla de Marranzini al faro luminoso de Ho Chi Minh

De la tiniebla de Marranzini al faro luminoso de Ho Chi Minh

Hanoi, Vietnam. No podía faltar a la honrosa invitación del Partido Comunista de Vietnam para acompañar al heroico pueblo vietnamita en la celebración del 80 aniversario de su independencia. Este desplazamiento a un lugar tan lejano en distancia geográfica y cercano en amistad no me desvincula ni por un segundo de los temas nacionales de mi Patria, sobre todo el tema de la profunda crisis del sistema eléctrico que atraviesa la República Dominicana como consecuencia, fundamentalmente, de la incapacidad mostrada y las limitaciones obvias de Celso Marranzini, administrador general de la Central Termoeléctrica Punta Catalina y presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED).

Varios factores se conjugan en esta crisis: técnico, económico, y, sobre todo gerencial, y como resultado largas tandas de apagones que originan diversas protestas de sectores populares del país. En estos factores se inscriben las salidas de las plantas 1 y 2 de la termoeléctrica por supuesto mantenimiento; y decimos supuesto porque se alude a pinches en las tuberías de calderas, pero estas tuberías no son reemplazadas por nuevas sino tapadas con revestimiento, lo que mantiene el riesgo de afectación. La entrada de sargazo es otra de las señaladas razones, sin embargo, esta situación indica que las mallas protectoras están en mal estado o no existen; el aumento de la demanda que es una realidad, debe encontrar respuesta en una real planificación, en fin, a ninguna de las causales que se señalan como generadora de la profunda crisis eléctrica ha habido ni habrá respuesta adecuada, porque, reitero, el asunto de fondo es la demostrada incapacidad del señor Marranzini. Mientras ese señor esté al frente del sistema eléctrico nacional, el pueblo vivirá en tinieblas.

Metafóricamente, me animo a expresar que, en mi cuarto del hotel al escribir este artículo no tengo el sobre salto de la interrupción del servicio eléctrico, porque lo hago de la tiniebla de Marranzini al faro luminoso de Ho Chi Minh, concluyendo que cuando los ideales políticos e ideológicos, éticos y morales, el amor por la patria y el interés colectivo mueven la acción, no hay interés individual o grupal que pueda estar por encima.

Pese a la lamentable tiniebla en mi país, reconozco el esfuerzo del señor presidente Luis Abinader que, preocupado por la situación, ha priorizado la salud mental declarándola de interés nacional, por el alto índice de homicidios, suicidios, feminicidios y felicidios que están ocurriendo. Toda esta desgracia tiene mucho que ver con la calidad de los servicios públicos y el desmejoramiento de la calidad de vida del dominicano, sobre todo lo que respecta al servicio energético que está ocasionando un impacto negativo desesperante en la dinámica diaria de nuestros conciudadanos, principalmente en su estado psicoemocional.

Nos preguntamos: ¿Cómo puede pensar bien una persona que en las noches no puede conciliar el sueño para su necesario descanso, por falta de la energía eléctrica? ¿Cómo puede alimentarse o curarse de determinada enfermedad un ciudadano o ciudadana que se le descomponen las provisiones y medicamentos en el refrigerador por falta de la energía eléctrica? ¿Cómo están siendo afectadas las pequeñas y medianas empresas por falta de la energía eléctrica? ¿Cómo puede el aparato productivo nacional alcanzar niveles de desarrollo, cuando el tema energético es fundamental para lograrlo?

Como podemos ver, el asunto es de alta prioridad. Y como tal, demanda soluciones de elevada decisión política. Ante la reincidente incapacidad del incumbente frente al sistema energético dominicano, el señor presidente debe asumir su elevada decisión para que el pueblo dominicano no siga padeciendo la tiniebla de Marranzini.

El faro luminoso de Ho Chi Minh

El líder de la independencia de Vietnam marcó con su ejemplo de vida y de lucha revolucionaria un hito en la historia heroica del pueblo vietnamita que ha irradiado la historia universal.

El 2 de septiembre de 1945 el presidente Ho Chi Minh proclamó la independencia de la República Democrática de Vietnam, hoy República Socialista de Vietnam, y dio a conocer al mundo el nacimiento de una nación independiente, libre y soberana, donde el Partido Comunista de Vietnam -PCV- conduce su desarrollo sobre los grandes valores históricos y prácticos de la visión política de su líder, ejecutando su política de renovación, definida en el “Doi Moi”, avances en la economía, fortaleciendo la unidad y reestructuración partidaria, la lucha contra la corrupción y ampliando su diplomacia de paz, ejemplo para el mundo.

Debemos aprender del heroico pueblo vietnamita que demostró en esa histórica ocasión, y avanza con firmeza y determinación, que no hay imperialismo invencible cuando se pone en alto la voluntad política, inteligencia humana, firmeza ideológica y capacidad de unidad, todo lo cual le permitió en ardua batalla lograr la victoria frente al entonces ejército más poderoso del mundo.

Este faro de luz es para Latinoamérica, el Caribe y el mundo, ejemplo histórico, político, ideológico; de firmeza y sacrificio, ética y moral revolucionaria. Nos irradia hoy más que nunca como guía frente a los retos y desafíos que nos presenta el mundo y los signos de los nuevos tiempos.

Con nuestra presencia en la capital política de Vietnam en la ocasión de esta importante celebración de su fiesta nacional, reafirmamos nuestros tradicionales lazos de amistad con el Partido, el gobierno y su heroico pueblo, contribuyendo desde nuestro espacio político al fortalecimiento de las relaciones entre los pueblos vietnamita y dominicano.

Leer más
01 Sep
0

Presidente de Vietnam sostiene encuentro con Miguel Mejía

Presidente de Vietnam sostiene encuentro con Miguel Mejía

Hanoi, Vietnam. El presidente de la República Socialista de Vietnam, compañero Luong Cuong sostuvo un amistoso encuentro con nuestro secretario general Miguel Mejía, en el marco de los actos oficiales en conmemoración del 80 aniversario de la independencia de Vietnam, hecho histórico ocurrido el 2 de septiembre de 1945.

Miguel Mejía aprovecho la ocasión para solicitar al presidente Cuong la apertura de la Embajada de Vietnam en República Dominicana, lo cual permitirá profundizar los lazos de amistad y cooperación en los ámbitos políticos, diplomáticos comerciales y culturales entre ambos países, en beneficio de ambos pueblos.

El presidente Cuong fue receptivo de dicha solicitud, la cual comprende un tema conocido para él y las demás autoridades de Vietnam, abordado más ampliamente con ocasión de la fructífera visita oficial del Primer Ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a nuestro país, en noviembre de 2024.

Se espera que oportunamente, en el corto o mediano plazo Vietnam dará este importante paso, en beneficio de unas relaciones diplomáticas iniciadas en 2005, elevadas en 2023 con la apertura de la embajada dominicana en Hanoi.

Leer más