Blog

23 Feb
0

 Declaración por la Soberanía de la Patria

关于捍卫祖国主权的声明

四天后, 多米尼加人民将庆祝 181 周年, 纪念我们的爱国先驱宣布脱 离海地统治的独立时刻。 自那时起, 一个宁愿为自由献身、 不愿做奴隶 的民族就走上了追求自由、 独立和主权的道路。 这些崇高的理想支撑了 多米尼加人在艰难时期的奋斗, 照亮了我们的现在和未来。 我们的历史充满了英雄主义、 牺牲和战斗。 我们从未妥协, 也永远不会
与那些在国内外图谋破坏祖国主权的人妥协。 我们自豪地是多米尼加 人, 并将永远捍卫这一身份。然而, 我们所处的时代充满了不确定性和危险。
外部干预、 军事干预以及对外部大国依赖的威胁再次变得愈加严重。 像 主权这样的神圣原则被宣告过时、 脆弱。 这一切正在伤害我们神圣的祖 国, 威胁到我们作为独立国家的存在。

发生了什么?

全球范围内的霸权争斗已经展开, 跨国地缘政治集团正在形成。 美国、 俄罗斯、 中国和欧盟在暗中角力, 决定着一个新的国际秩序的形成, 取 代我们一直以来所经历的衰败的单极世界。 旧的秩序不愿消失, 而新的秩序尚未诞生。 尽管如此, 俄罗斯和中国在 从各自不同现实出发, 致力于建立这一新秩序方面的贡献是值得肯定 的。

全球范围内的斗争不仅关乎新技术的控制, 包括人工智能的使用, 还涉 及稀土和锂等关键原料的争夺, 这些原材料对新技术的生产至关重要; 此外, 还涉及能源、 水、 石油、 天然气、 生物多样性、 宇宙和人类基因 组的控制。 更有甚者, 国际间的通讯、 社交网络和互联网的控制, 像美 国重新关注管控巴拿马运河一样, 都是争夺商业路线和市场的标志。

这一严峻的现实还包括全球货币与金融控制、 加密货币以及军事霸权的 斗争, 乌克兰、 加沙、 叙利亚和黎巴嫩的战争便是这种斗争的见证。 一个多极化的世界正在崛起, 全球权力将集中在少数更强大的地缘政治 参与者手中, 新的力量正在崭露头角, 像金砖国家这样挑战传统美元霸 权的实体。 这一切都预示着一种新的跨国集团政治的兴起, 它试图摧毁 国家主权, 宣告如国家、 文化身份和历史等关键概念的过时。

这如何影响我们?

在多米尼加, 已经有公开报道说, 一些外国机构, 如美国陆军工程师 队, 正在未经国会批准的情况下勘探我们国家的矿产资源; 还有计划让 美国的海关和边境控制官员主导反对非法移民和毒品走私的斗争; 我们 被命令与谁进行贸易, 如何贸易; 什么产品该出口或进口, 以及进口的 比例。 这些都符合新自由主义理念, 意图削弱国家力量, 放手让跨国大 企业更自由地运作。

对国际法的蔑视已经超出了合法的界限; 我们的国家已经成为此类难以 置信的事件的发生地, 甚至纵容美国国务卿在正式访问期间, 去给其他 国家的飞机进行贴标没收的行动。

此外, 这种帝国主义权力还试图诱导多米尼加举办一届排外的美洲峰会。 他们将那些对多米尼加人民更为慷慨和尊重的国家, 如古巴、 尼加拉瓜 和委内瑞拉, 定性为“反人类”, 其目的就是让多米尼加不得不召开一届 像 2022 年 6 月美国主办的美洲峰会那样排外不包容的峰会。 更为严重的是, 这种帝国主义势力还在干涉我们司法部门的选拔, 公开
回报其顺从。

在世界各地, 美国正毫不羞耻地谈论将格陵兰和加拿大并入自己的国 土, 给向美国出口的商品征收高额关税; 重占巴拿马运河, 违反《托里 霍斯—卡特条约》 ; 在加沙进行种族清洗, 以帮助以色列镇压巴勒斯坦 人民, 强行迫使 200 多万巴勒斯坦人流离失所, 从而能开发出巨大的 天然气和石油储量; 任意更改通用的地理名称, 如刚刚发生的墨西哥湾 事件。

美国还在全球范围内增加新的军事基地, 尽管现已有 800 多个; 更疯 狂的是, 又开始了太空竞赛, 目标是占领整个太阳系的其他星球; 推动 机器人生产, 取代传统工作岗位上的人类, 并进行病菌和疫苗的实验, COVID-19 大流行便是这种实验的证明。

我们能做什么?

我们正处于一个全球危险时刻, 特别是对拉美和加勒比的国家, 美国将 其视为“后院”。 我们面临着对独立、 主权和尊严的威胁, 包括我们的国 家安全和经济稳定。 我们的进步、 繁荣和自由正遭受威胁。 我们需要保 护本国的工业、 民众的就业和新一代的未来。

我们必须为捍卫国家主权而团结起来。 我们提议建立一个不仅基于意识 形态的国家联盟, 让企业家、 工人、 宗教人士、 知识分子、 社会活动 家、 社区领导人和政治人物都能为共同的利益而努力。 让我们在多样性中团结, 共同迎接这个艰难时代的挑战! 为了拯救我们 祖国的未来! 此声明于 2025 年 2 月 23 日在多米尼加共和国圣多明各市的第七届
左翼团结运动领导人大会上发布。

关于捍卫祖国主权的声明

Leer más
23 Feb
0

 Declaración por la Soberanía de la Patria

 Declaración por la Soberanía de la Patria

Dentro de cuatro días el pueblo dominicano celebrará el 181 aniversario del momento sublime en que un puñado de patriotas declaró su independencia de Haití. Desde entonces, el camino de la libertad, la independencia y la soberanía ha sido andado por un pueblo que prefiere mil veces morir a ser esclavo. Esos altos ideales han sostenido a los dominicanos en épocas difíciles y alumbran nuestro presente y porvenir.

Nuestra historia es rica en heroísmos, sacrificios y combates. Jamás hemos transigido, ni transigiremos con quienes, dentro o fuera del país, sean capaces de conspirar contra la soberanía de nuestra Patria. Somos orgullosamente dominicanos y lo seguiremos siendo.

Los tiempos en que vivimos, no obstante, están llenos de incertidumbres y peligros.

La vieja amenaza de la injerencia, las intervenciones militares y la supeditación a potencias extranjeras cobran un nuevo ímpetu. Se declaran obsoletos y vulnerables principios sagrados, como el de la soberanía, que laceran a la Patria sagrada y ponen en riesgo nuestra existencia independiente como nación.

¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

 Está en marcha una disputa por la hegemonía global, para lo cual se construyen bloques geopolíticos transnacionales. Estados Unidos, Rusia, China y la Unión Europea se encuentran inmersos en una confrontación, a veces silenciosa, donde se decide la emergencia de un nuevo orden internacional en sustitución del mundo decadente unipolar que hemos tenido hasta el presente.

Lo viejo se niega a desparecer mientras lo nuevo aún no ha nacido. Aunque cabe destacar la contribución que están haciendo Rusia y China, desde sus distintas realidades, en la construcción de ese nuevo orden internacional.

Se lucha globalmente por el control de las nuevas tecnologías, incluyendo la inteligencia artificial. También por las materias primas, especialmente por las tierras raras y el litio, decisivas en la producción de estas, y en última instancia, por la energía, el agua, el petróleo, el gas, la biodiversidad, el cosmos y el genoma humano. Se intenta controlar las comunicaciones, las redes sociales e INTERNET, como mismo se lucha por hacerlo con las rutas comerciales y los mercados, de lo cual es evidencia el renovado interés norteamericano por controlar el canal de Panamá.

En esta dura realidad también se incluye la puja por el control monetario y financiero mundial, las criptomonedas y la hegemonía militar, de lo cual son testimonio las guerras en Ucrania, Gaza, Siria y el Líbano.

Está emergiendo un mundo multipolar, donde el poder se concentrará en menos actores geopolíticos, pero económicamente mucho más poderosos, emergiendo realidades antes inimaginables, como los BRICS que desafían la tradicional hegemonía del dólar. Está emergiendo una nueva oligarquía transnacional, que tiende a destruir la soberanía de las naciones; que declara obsoletos conceptos claves como el Estado, la identidad cultural y la historia.

¿CÓMO ESTO NOS AFECTA?

 En el caso dominicano, se han hecho públicas las noticias de que instituciones extranjeras, como el Cuerpo de Ingenieros del ejército norteamericano, explora nuestras riquezas minerales, sin aprobación del Congreso; los planes de que funcionarios norteamericanos de aduanas y control fronterizo sean los que dirijan la lucha contra las migraciones ilegales y el narcotráfico; se nos ordena con quién comerciar y cómo; qué exportar o importar y en qué proporción, todo lo cual es en cumplimiento del viejo plan neoliberal de reducir al Estado para poder soltar las manos de las transnacionales multimillonarias.

El irrespeto al Derecho Internacional ha sobrepasado los límites de la prudencia y la legalidad; nuestro país ha sido escenario de hechos inverosímiles, al extremo de que la investidura de un Secretario de Estado norteamericano, en visita oficial, se traslada al hangar de un aeropuerto a poner pegatina a un avión de otro Estado.

¿Cómo este poder imperial procura inducir a República Dominicana a una Cumbre de Las Américas excluyente? Calificando como anti humanos a países que han sido más generosos y respetuosos con el pueblo dominicano, en clara alusión a Cuba, Nicaragua y Venezuela; con ello lo que se aspira es imponer a la nación dominicana a repetir la excluyente Cumbre de Las Américas convocada por Estados Unidos en junio de 2022.

Y, lo más grave, como este poder imperial incide en la escogencia del Ministerio Público, en abierta compensación a la docilidad.

En el caso de otras naciones del planeta, se habla sin rubor de planes para anexar Groenlandia y Canadá a los Estados Unidos; de imponer aranceles prohibitivos a las exportaciones hacia ese país; de reocupar el canal de Panamá, violando lo estipulado en los Tratados Torrijos-Carter; de hacer una limpieza étnica en Gaza para ayudar a Israel en su represión contra el pueblo palestino, desplazando a más de dos millones de  personas de sus tierras ancestrales, que de paso, permitiría explotar enormes reservas de gas y petróleo, mientras se cambian, a capricho, los nombres geográficos comúnmente aceptados, por decretos imperiales, como acaba de suceder con el Golfo de México.

También se suman nuevas bases militares norteamericanas a las 800 ya existentes en todo el planeta; se inicia una alocada carrera espacial para ocupar los demás planetas del Sistema Solar: se incentiva la producción de robots para desplazar de sus labores tradicionales a los seres humanos y se experimenta con plagas y vacunas, de lo cual es muestra la pandemia de COVID-19. que azotó a la humanidad.

¿QUÉ PODEMOS HACER?

Vivimos un momento de peligro mundial, especialmente para los países de América Latina y el Caribe, a los que Estados Unidos considera su traspatio seguro. Crecen las amenazas a nuestra independencia, soberanía y dignidad, incluyendo nuestra seguridad nacional y estabilidad económica. Está afectada nuestra capacidad de avanzar, prosperar y ser libres. Se hace necesario proteger nuestras industrias nacionales, el empleo de nuestros ciudadanos, el futuro de las nuevas generaciones.

Se impone forjar la más amplia unidad, por el rescate de la soberanía nacional. Proponemos un frente nacional que se conforme no solo sobre bases ideológicas y donde puedan estar y luchar por sus intereses empresarios, obreros, religiosos, intelectuales, luchadores sociales, líderes comunitarios y políticos.

Por la unidad en la diversidad, enfrentemos los retos de estos tiempos duros. ¡Salvemos el futuro de nuestra Patria!

Dada en la VII Asamblea Nacional de Dirigentes del Movimiento Izquierda Unida, en Santo Domingo, Capital de la República Dominicana, a los veintitrés (23) días del mes de febrero del año dos mil veinticinco (2025).

DECLARACION MIU POR LA SOBERANIA DE LA PATRIA 23-2-2025

Leer más
23 Feb
0

Miguel Mejía propone un Frente Nacional por Rescate Soberanía y Desarrollo Integral de la Patria

Miguel Mejía propone un Frente Nacional por Rescate Soberanía y Desarrollo Integral de la Patria

El Secretario General del Movimiento Izquierda Unida propuso la creación de un frente nacional que se integre no solo sobre bases ideológicas, sino que en el mismo formen parte empresarios, obreros, religiosos, intelectuales y líderes comunitarios y políticos para luchar por el rescate de la soberanía nacional y el desarrollo integral del país.

Al pronunciar el discurso central de la Séptima Asamblea Nacional de Dirigentes de la organización que liderea, realizada en el Pabellón del Deporte Dominicano, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, Miguel Mejía hizo un amplio y pormenorizado recuento de importantes acontecimientos políticos, económicos y sociales que ocurren actualmente en el mundo y de cómo los mismos impactan a la República Dominicana.

Advirtió que “Vivimos un momento de peligro mundial, especialmente para los países de América Latina y el Caribe, a los que Estados Unidos considera su traspatio seguro”. “Crecen las amenazas a nuestra independencia, soberanía y dignidad, incluyendo nuestra seguridad nacional y estabilidad económica. Está afectada nuestra capacidad de avanzar, prosperar y ser libres. Se hace necesario proteger nuestras industrias nacionales, el empleo de nuestros ciudadanos, el futuro de las nuevas generaciones.”

Miguel Mejía resalta que en el caso de otras naciones del planeta, se habla sin rubor de planes para anexar Groenlandia y Canadá a los Estados Unidos; de imponer aranceles prohibitivos a las exportaciones hacia ese país; de reocupar el canal de Panamá, violando lo estipulado en los Tratados Torrijos-Carter; de hacer una limpieza étnica en Gaza para ayudar a Israel en su represión contra el pueblo palestino, desplazando a más de dos millones de personas de sus tierras ancestrales, que de paso, permitiría explotar enormes reservas de gas y petróleo, mientras se cambian, a capricho, los nombres geográficos comúnmente aceptados, por decretos imperiales, como acaba de suceder con el Golfo de México.

El dirigente izquierdista puntualiza que a todo esto se suman nuevas bases militares norteamericanas a las 800 ya existentes en todo el planeta; se inicia una alocada carrera espacial para ocupar los demás planetas del Sistema Solar: se incentiva la producción de robots para desplazar de sus labores tradicionales a los seres humanos y se experimenta con plagas y vacunas, de lo cual es muestra la pandemia de COVID-19.

Al hacer este recuente, el Secretario General del Movimiento Izquierda Unida expresa que en el caso dominicano, se han hecho públicas las noticias de que instituciones extranjeras, como el Cuerpo de Ingenieros del ejército norteamericano, explora nuestras riquezas minerales, sin aprobación del Congreso; los planes de que funcionarios norteamericanos de aduanas y control fronterizo sean los que dirijan la lucha contra las migraciones ilegales y el narcotráfico y se nos ordena con quién comerciar y cómo; qué exportar o importar y en qué proporción, todo lo cual es en cumplimiento del viejo plan neoliberal de reducir al Estado para poder soltar las manos de las transnacionales multimillonarias.

Agrega que el irrespeto al Derecho Internacional ha sobrepasado los límites de la prudencia y la legalidad, resaltando que nuestro país ha sido escenario de hechos inverosímiles, al extremo de que la investidura de un Secretario de Estado norteamericano, en visita oficial, se traslada al hangar de un aeropuerto a poner pegatina a un avión de otro Estado.

Y se pregunta el Secretario General del MIU ¿Cómo este poder imperial procura inducir a República Dominicana a una Cumbre Iberoamericana excluyente? Calificando como anti humanos a países que han sido más generosos y respetuosos con el pueblo dominicano que ellos, en clara alusión a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Agrega que con ello lo que se aspira es imponer a la nación dominicana a que repeta la excluyente Cumbre de Las Américas convocada por Estados Unidos en junio de 2022, lo cual no debe permitirse.

Es por todo eso, añadió Miguel Mejía, que se impone la creación de un Frente Nacional incluyente que trabaje por el rescate de la soberanía nacional y por el desarrollo económico y social de nuestro país.

1- El Secretario General del MIU, Miguel Mejía, se dirige a los dirigentes de su organización que llegaron desde diferentes puntos del país



2- Vista parcial de los asistentes a la VII Asamblea Nacional de Dirigentes del MIU en el Pabellón de la Fama del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte

3- La Diputada Martha Pérez , Secretaria Asuntos Internacionales del MIU, se dirige a los asambleístas de su organización política.

Leer más
22 Feb
0

Por un nuevo humanismo

Por un nuevo humanismo

Frei Betto

¿Qué se entiende por “humanismo”? Se trata de una corriente intelectual de los siglos XIV al XVI que enfatizaba la dignidad del ser humano, inspirada en el Discurso sobre la dignidad del hombre (1496), de Giovanni Pico della Mirándola. Esa corriente produjo una mejor comprensión sobre las diferencias entre los seres humanos y el valor de la existencia individual, y despertó la necesidad de imponer límites a los poderes político y religioso.

Toda la historia de la humanidad está signada por la coexistencia de la paja y el trigo, el humanismo y la barbarie, la razón y la pulsión. La cultura y la conciencia de que el otro es también un ser de derechos y exige cuidados son condiciones esenciales de la subsistencia que impiden que los seres humanos peleen entre sí como las fieras.

Eso surge de nuestra espiritualidad intrínseca, ese movimiento de volcarse a uno mismo para descentralizarse en el Otro, como trascendente, y en los otros, como alteridad. De ahí la perennidad de la Biblia, los Evangelios, el Corán, el Tao, el Bhagavad Gita y tantos libros sagrados aún tan actuales y que suscitan tanto interés.

A pesar del optimismo generado por el advenimiento de la modernidad, no es posible afirmar que haya prevalecido el humanismo. En los últimos 500 años hemos sido testigos de la masacre de millones de indígenas en la América Latina y del tráfico de esclavos africanos anuestro continente. ¡En Brasil, el régimen esclavista seprolongó durante 350 años!

Junto a los avances de la ciencia, como el estudio a profundidad de la génesis de la especie humana y la apertura de la Caja de Pandora llamada mente humana gracias a las investigaciones de Freud, hemos construido artefactos bélicos como las bombas nucleares, capaces de destruir innumerables veces toda la vida en nuestro planeta.

El neoliberalismo, centrado en la acumulación privada de la riqueza, propagó una ideología antihumanista que intenta naturalizar las desigualdades sociales, las diferencias étnicas, en fin, la lucha de clases. Eso, junto a la pobreza y la miseria, genera una patología social, la depresión resultante del desenraizamiento comunitario, de la pérdida del sentido de lo colectivo.

Las críticas del papa Francisco al capitalismo no se derivan propiamente de una perspectiva ideológica, sino de su visión predominantemente eco-humanista. El proyecto civilizatorio iniciado en Europa en los siglos XV y XVI ya superó los límites tolerables. Las dos hijas dilectas de la modernidad –la ciencia y la tecnología—dejaron de centrar sus objetivos en el bienestar del ser humano para ansiar más y más ganancias, más y más dominio de unos sobre otros.

El mito de la inmaculada concepción de la neutralidad científica cayó por tierra cuando los Estados Unidos lanzaron dos bombas atómicas sobre las poblaciones de Hiroshima y Nagasaki en 1945. La ciencia y la tecnología se pusieron al servicio de la muerte, lo que resulta agravado por la devastación de la naturaleza.

La bancarrota del actual modelo civilizatorio, hegemonizado por el capitalismo, se evidencia con mayor nitidez en dos hechos: la destrucción de los ecosistemas y la exclusión de más de mil millones de seres humanos,condenados a la pobreza y la miseria, de condiciones dignas de vida.

En ese sentido, la búsqueda de un nuevo proyecto civilizatorio y oponerse al capitalismo es una cuestión ética. La progresiva deshumanización del ser humano esresultado de una visión reduccionista que refuerza el individualismo ajeno a la trascendencia e indiferente a la preservación ambiental, según los parámetros de los pilares de la racionalidad moderna. De ahí la importancia de un nuevo humanismo dotado de una espiritualidad posreligiosa, laica, profundamente centrada en la alteridad con respecto al prójimo y a la naturaleza.

Dos buenos ejemplos de esa nueva visión humanista son el buen vivir de los indígenas andinos y la ecología integral.

El Renacimiento –con Erasmo y los iluministas Diderot, Voltaire y Rousseau, la irreverencia del Marqués de Sade y la psicología de Freud— exaltó la libertad de hombres y mujeres para rebelarse contra dogmas y opresiones; someter a discusión toda certeza, mandamiento o valor; y proclamar la libertad de emancipar espíritus y cuerpos. ¿Pero se preservaron o se subvirtieron los principios éticos que regían la convivencia social cuando el “nosotros” aún no había cedido su lugar al “yo”?

Creo que en el centro de la emancipación humana liberada de dioses, papas y reyes, la afirmación del individuo dio por resultado el individualismo más exacerbado. El deseo suplantó a la razón, y hoy la humanidad corre el peligro de ser rehén de otro poder que se presenta de forma más sutil y corrosiva de nuestros valores: la automatización. Las nuevas tecnologías digitales son las colleras virtuales que nos secuestran del colectivo y nos mantienen confinados en nichos en los que la diversidad se enfrenta con odio y la unanimidad de los asociados se celebra como la posverdad.

Hay que rescatar el humanismo de Francisco de Asís, que buscaba “no tanto ser comprendido, sino comprender”, “no tanto ser amado, sino amar”.

En su Divina comedia, Dante Aliguieri fundó una teología al demostrar que el humanismo existe cuando trascendemos el lenguaje mediante la invención de nuevos lenguajes, como hizo él mismo al escribir con un nuevo estilo en la lengua italiana corriente e inventar neologismos. “Trascender lo humano en lo humano”, dijo Dante, será el camino a la verdad. Amarrar –en el sentido de “unir”— lo divino con lo humano. Algo parecido a lo que hizo nuestro Guimarães Rosa en Gran sertón, veredas.

Después del Holocausto y el Gulag, y de los 350 años de esclavitud y la masacre de 70 millones de indígenas (Bartolomé de las Casas), el humanismo tiene el deber de recordar a hombre y mujeres que padecieran como merasvíctimas

Reproduzco el texto que escribí en homenaje a Walter Benjamin en A arte de semear estrlas (Rocco). Benjamin nos alertó sobre la importancia de no olvidar nunca a las víctimas.

Tu ángel insiste en mirar hacia atrás. Y ve lo que no vemos, a no ser por sus ojos: el vasto campo de los cuerpos anónimos, de los carpinteros de los navíos de Alejandro Magno, los ceramistas de las catedrales medievales, los siervos de todos los reinos, majestades y potestades. Es ahí que la historia encuentra su cuna, su texto, su precio. Es en esos cuerpos olvidados, oprimidos, descuartizados, vencidos y barridos que tu memoria, como el milagro descrito por Ezequiel, reúne los fragmentos y rehace el cuerpo, el cuerpo de la historia, el corpus denso e imposible de eliminar de la verdad.

Bien sabes que se necesita la fuerza de la embriaguez para llevar a cabo una revolución, porque tu ángel es lúcido e impotente. Imposible regresar al pasado, pero trata de rescatarlo en el presente, aunque las víctimas sigan sin redención, excepto la de la memoria reverenciadora. Muchos dirán que son coyunturas, sacrificios inevitables, pequeños asesinatos que justifican grandes causas. Pero tú, centinela a la puerta del Edén, no permitas que nos dejemos seducir por las manzanas rojas que nos extienden, perfumadas, quienes, en nombre del progreso, prefieren cultivar cementerios.

Tú eres la luz de nuestra razón en este tiempo de tanta estulticia e irracionalidad. En él, tu obra nos hace querubines, serafines, benjamines.

Frei Betto es autor, entre otros libros de Reinventar a vida(Vozes).

Leer más
21 Feb
0

Homenaje a Sandino en RD

Homenaje a Sandino en RD

Este viernes 21 de febrero, acompañamos el homenaje al Héroe Nacional de Nicaragua, Augusto C. Sandino, ante el busto en su honor erigido en los jardines de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Primada de América, conmemorando junto a la Embajada de la República de Nicaragua en nuestro país, el 91 aniversario del paso a la inmortalidad del General de Hombres y Mujeres Libres.

Con este homenaje, encabezado por la Encargada de Negocios de la Embajada de Nicaragua Darling Ríos y autoridades de la Alta Casa de Estudios, se destaca el ideal libertario del general Sandino, el cual traspasa las fronteras de su país y sirve como bandera a todos los pueblos que luchan por la defensa de su soberania. El pueblo dominicano vive en esta lucha.

Destacamos algunas frases de Sandino, que siempre debemos tener presente:

“El amor a mi patria lo he puesto sobre todos los amores y tú debes convencerte que para ser feliz conmigo, es menester que el sol de la libertad brille en nuestras frentes”

“La soberanía no se discute, se defiende con las armas en la mano.”

“Yo quiero patria libre o morir.”

“Mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos, que son el alma y nervio de la raza”.

¡Viva la unidad y solidaridad entre los pueblos!

Leer más
19 Feb
0

特朗普对巴拿马运河的执念

特朗普对巴拿马运河的执念

多米尼加左派团结运动总书记 梅希亚

美国总统特朗普对巴拿马运河的种种言论, 反映出其霸权主义思 维以及扩张主义野心, 运河已然成为他的执念。 这种态度与他在第一 任期(2017-2021)时的立场形成鲜明对比——彼时,他的政策议程 中并未涉及巴拿马运河。 而如今, 他不仅对这条全球贸易重要国际航 道的历史和现实缺乏基本认知, 还企图将其纳入美国的战略利益考量 之中。

特朗普针对中国在巴拿马运河所谓“影响力”的指控, 首先暴露出 其对基本事实的无知 (或选择性遗忘) 。 早在 1996 年, 总部位于中国 香港的长江和记实业有限公司 (CK Hutchison Holdings Limited) 便已 进入巴拿马市场。 当时, 该企业通过公平竞争, 战胜了美国企业 Betel, 成功获得港口经营权——Betel 的出价仅为每年 100 万美元,而长江 和记的出价则为每年 1200 万美元,并承诺额外支付营业额的 10%。

在 2021 年,巴拿马政府相关机构合法合规将该公司的特许经营权延 长至 2047 年。 目前, 该公司在全球范围内运营着 54 个港口, 包括美

国东西海岸的多个港口。

美国政府, 尤其是特朗普及其国务卿鲁比奥, 对中国日益增长的 全球经济影响力感到不安, 并试图借助这些毫无依据的指控, 对巴拿 马施压,以重新夺回对运河的控制权。然而,特朗普政府完全清楚, 长江和记实业与中国共产党之间并无任何隶属关系, 正如最近发布的 国际分析机构 Strategy Risks 的研究报告所指出的那样。

这 家 总 部 位 于 香 港 的 企 业 通 过 旗 下 的 和 记 港 口 巴 拿 马 公 司(Hutchison Ports PPC) , 管理着巴拿马运河沿岸的 5 个主要港口中的 12 个——巴尔博亚(Balboa)港和克里斯托瓦尔(Cristóbal)港。这

两个港口分别位于运河的太平洋和大西洋两端, 承载着美国 40%的集 装箱贸易流量, 正是这一点让美国政府忧心忡忡。 他们担忧的是, 中 国可能会“下令”关闭这两个港口。然而,美国政客们似乎忘了,所有 国家都应当在相同的国际规则框架下行事, 无论其国力大小、 贫富强 弱,都应遵循公平竞争的市场原则。 在此背景下, 最理智的做法应是美国停止对巴拿马的威胁, 放弃 动用武力“收回”运河的荒谬想法。 特朗普政府声称当前运河的管理模 式“威胁到美国国家安全”,这恰恰体现了其对运河问题的极端执念。

但特朗普必须明白(或重新认识到) ,巴拿马运河是由巴拿马政府管 理的, 其运营与中国军队毫无关联。 令人惊讶的是, 特朗普竟然试图 以此为借口, 借助武力威胁, 试图逆转历史进程, 恢复美国在运河上 的霸权——这无异于炮舰外交的重演。 我们必须提醒美国政府, 巴拿马运河从来不是美国的“赠品” 。 自 1999 年主权回归以来,巴拿马历届政府始终严格遵守《托里霍斯-卡 特条约》 《运河永久中立条约》及相关运营条约。这些条约均基于善 意和国际法原则签署, 并明确规定了运河的管理权和运营模式。 其中, 《运河永久中立条约》 第三条明确规定, 巴拿马政府有权决定运河通 行规则及收费标准,这些收费必须“公平、合理、符合国际法原则” 。

第五条进一步强调, “巴拿马共和国将独立管理运河,并在其国土范 围内维持军事主权”。

全长 82 公里的巴拿马运河连接着大西洋与太平洋,是全球贸易 的重要枢纽,每年有 6%的世界贸易通过 5 个主要港口完成运输:大 西洋沿岸的曼萨尼约国际码头 (MIT) , 由美国 SSA Marine 公司运营, 是巴拿马最大的集装箱港口; 太平洋沿岸的巴尔博亚港, 由巴拿马港 口公司(Panama Ports Company)自 1997 年起管理,并自 2015 年起 2由香港长江和记实业控股;大西洋沿岸的科隆集装箱码头(Colón Container Terminal) , 隶属于台湾长荣集团 (Evergreen Group) , 自 1997 年开始运营, 该港口的前身是一座美国军用基地; 太平洋沿岸的罗德 曼港,由新加坡 PSA 国际集团(PSA International)运营;大西洋沿 岸的克里斯托瓦尔港,则由与巴尔博亚港相同的公司管理。 1977 年 9 月 7 日,巴拿马领导人托里霍斯与时任美国总统卡特 签署了《托里霍斯-卡特条约》 ,正式承认巴拿马对运河区的主权,并 规定 1999 年 12 月 31 日将运河归还巴拿马。 这一条约终结了 1903 年 《海-布诺-瓦里亚条约》的历史,该旧约曾将运河建设及管理权拱手 让予美国, 以换取美国对巴拿马独立的支持。 而如今, 特朗普政府竟 妄图恢复当年的霸权,不惜动用武力威胁,以图再次掌控运河。

执念往往是违背理性、无法控制的冲动,通常与现实背道而驰。 眼下最重要的是尊重巴拿马人民的主权及国际协议。 巴拿马运河既不 是可以被随意交易的商品, 也不是某些大国的政治工具, 而是全球自 由贸易体系中的关键节点, 更是巴拿马民族认同的象征, 凝聚了几代 人的奋斗与国际社会的共同支持。 这种支持, 今天比以往任何时候都 更为重要。

我们呼吁巴拿马人民团结一致, 捍卫国家利益。 同时, 也呼吁国 际社会共同抵制美国的霸权行径, 坚决维护巴拿马的主权与正当权益。 巴拿马运河应当成为和平与全球贸易合作的桥梁, 其利益应服务于巴 拿马人民及全人类。

2025 年 2 月 15 日

特朗普对巴拿马运河的执念

Leer más
18 Feb
0

La obsesión de Trump sobre el canal de Panamá

La obsesión de Trump sobre el canal de Panamá

Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos de Norteamérica sobre el canal de Panamá, como parte de su despliegue supremacista y sus aspiraciones expansionistas se han convertido en una obsesión, actitud que contrasta, en este caso, con su primera administración (2017-2021) cuando no tuvo en su agenda el Canal de Panamá; hoy se muestra desconocedor de la realidad histórica de esa importante vía interoceánica que garantiza el flujo del comercio mundial, y procura imponer sus intereses.

Lo primero que Donald Trump debe saber (o recordar) ante su denuncia sobre una supuesta influencia de China sobre el Canal de Panamá es que la empresa CK Hutchison Holdings Limited, uno de los mayores grupos empresariales de Hong Kong, está en Panamá desde 1996 y su participación fue producto de ganar una licitación contra la empresa norteamericana Betel, la que hizo una oferta de un millón de dólares al año, al ser la oferta de CK Hutchison de 12 millones más el 10% de la facturación. Su concesión en el área del Canal fue legalmente prorrogada, en 2021, hasta el 2047, según informes de las autoridades panameñas correspondientes. Esta empresa está administrando 54 puertos en el mundo, incluso en las costas este y oeste de Estados Unidos.

El miedo que siente Estados Unidos, visible de manera especial en Trump y su secretario de Estado Marco Rubio, frente al avance y posicionamiento de China le lleva a presionar a Panamá con base en estas falacias y procuran retomar el control sobre el canal. Ellos saben que no hay vínculos entre la empresa CK Hutchison y el Partido Comunista de China, como también lo afirma un informe de la empresa de análisis Strategy Risks publicado recientemente.

La referida empresa con sede en Hong Kong, a través de la empresa Hutchison Ports PPC, administra dos de los cinco puertos del Canal, que por su ubicación a ambos extremos de este (Balboa y Cristobal), que son los puertos que reciben el 40% del tráfico de contenedores estadounidenses, constituyen la preocupación de los Estados Unidos, en el supuesto causal de su miedo, de que China pudiera ordenar el cierre de estos dos puertos. Olvidan estos señores que China, en su derecho como ellos, puede formar parte de la estructura empresarial del Canal bajo las mismas normas establecidas que todos, sin distinción, sin condición de grandes o pequeños, ricos o pobres, deben respetar y cumplir.

En este contexto, lo más saludable es que Estados Unidos desista de su amenaza al pueblo panameño con el riesgo de una acción militar en su afán por “recuperar” el control del Canal, aludiendo que el manejo actual de este “implica una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos”. He aquí una muestra de la obsesión de Trump, que además debe saber (o recordar) que el Canal de Panamá es operado por una agencia del gobierno de Panamá y no por soldados chinos. ¿Quién lo diría? Que la Administración de Trump bajo estos argumentos procura dar marcha atrás a la historia al querer apropiarse del Canal, con su diplomacia de las cañoneras.

Cabe recordarle al presidente de Estados Unidos que el Canal de Panamá no es un regalo a su pueblo que ha elegido a distintas autoridades durante 25 años, desde entonces, y todos los gobiernos han tenido que respetar las concepciones de los Tratados Torrijos-Carter, el de la Neutralidad Permanente del Canal y el de Funcionamiento, los cuales se firmaron bajo los principios de buena fe y respeto a las normas de derecho internacional. Asimismo, señalar que el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente, en su Artículo III, especifica la forma en que el Estado panameño establece las condiciones para el tránsito por el Canal, así como los peajes, que habrán de ser “justos, razonables, equitativos y consistentes con los principios del derecho internacional”. Y, en su Artículo V, establece que “solo la República de Panamá manejará el Canal y mantendrá fuerzas militares dentro de su territorio nacional”.

En sus 82 kilómetros entre los océanos Atlántico y Pacífico circula el 6% del comercio mundial a través de cinco puertos: Puerto Manzanillo (MIT), en la costa atlántica, operado por la multinacional estadounidense SSA Marine y es el de mayor movimiento de contenedores; Puerto Balboa, Pacífico, segundo con mayor movimiento, operado desde 1997 por la empresa Panamá Ports Company, la cual desde 2015 pertenece a CK Hutchison Holdings, de Hong Kong; Puerto Colón, Atlántico o Colón Conteiner Terminal, forma parte del grupo Evergreen de Taiwan, inició sus operaciones en 1997. Este puerto fue construido en una antigua base militar de Estados Unidos; Puerto de Rodman, Pacífico, operado por PSA Panamá International Terminal, forma parte del Grupo PSA Internacional con sede en Singapur. Y el Puerto de Cristobal, Atlántico, operado por la misma empresa que el Balboa.

El 7 de septiembre de 1977 el general Omar Torrijos y el recién fenecido presidente estadounidense Jimmy Carter, firmaron los Tratados Torrijo-Carter que reconocen la soberanía de Panamá sobre los territorios ocupados por la Zona del Canal y que devuelven el Canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999, poniendo fin al funesto Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903, el cual cedía a Estados Unidos la importante vía interoceánica desde su construcción. La condición de este convenio era garantizar la separación de Panamá y protegerla de cualquier acción militar por parte de Colombia. Hoy, Trump quiere volver, hasta amenazando con medidas de fuerza, a retomar el Canal.

Las obsesiones son sentimientos o deseos descontrolados que se manifiestan en las personas de manera impulsiva y generalmente en discordancia con sus pensamientos conscientes. En esta situación lo fundamental es que se respete la soberanía del pueblo panameño y los acuerdos internacionales. El Canal de Panamá no es una mercancía que se negocia ni un juguete para entretenerse, es una zona clave para el intercambio comercial global, en base a las normas del libre mercado, y, lo más relevante, constituye una conquista símbolo de identidad nacional fruto de la unidad en las luchas de distintas generaciones a lo interno de Panamá y con la solidaridad internacional, la cual hoy más que nunca debe mantenerse.

Animamos a los hermanos panameños a establecer una unidad nacional; y llamamos a la solidaridad internacional para hacer frente a esta agresión de los Estados Unidos, a exigir el respeto a la soberanía de Panamá y su derecho en el Canal. Un Canal para la Paz y el comercio mundial, que solo debe beneficiar al pueblo panameño y a la humanidad.
Febrero 15, de 2025.

Leer más
10 Feb
0

En defensa de nuestra Soberanía y Patrimonio Nacional

En defensa de nuestra Soberanía y Patrimonio Nacional

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, realizó recientemente, la que llamó su “primera gira” por América Latina y el Caribe, visitando cinco países entre éstos República Dominicana, visita que abrió muchas interrogantes sobre los propósitos y dejó una estela de juicios al concluir.

Dadas sus enfáticas puntualizaciones cuando habla en español preferentemente al inglés, insinuando su nacionalidad de origen, es bueno comenzar indicando que Marco Rubio no es ciudadano cubano, sino norteamericano de origen cubano, dado que es hijo de dos emigrantes cubanos asentados en Estados Unidos desde 1956. Nunca ha estado en Cuba ni pisado su suelo, y si reivindica serlo, se debe sencillamente a las ventajas económicas y políticas que debía reportarle en un ambiente como el de la Florida y que, evidentemente, le ha reportado.

Sus padres fueron emigrantes económicos y no por motivos políticos, mucho menos por la “persecución comunista”, como este mitómano vive afirmando. Cinco años después de la llegada de los padres de Marco Rubio a los Estados Unidos, y como fruto de la invasión mercenaria de Playa Girón, en abril de 1961, fue que la Revolución cubana se declaró socialista. Marco Rubio nació en Estados Unidos en 1971, once años después del triunfo de la Revolución.

Por último, en estas necesarias precisiones biográficas del Secretario de Estado, es importante refrescar que su abuelo materno arribó a ese país en 1962 y fue amenazado de deportación como emigrante ilegal, obteniendo la residencia cinco años después, en 1967. De acuerdo a las reglas migratorias del presidente Trump, el abuelo de Marco Rubio podría haber sido deportado y regresado encadenado a la Base Naval de Guantánamo, como emigrante ilegal.

La rueda de prensa de Marco Rubio y el presidente Abinader

El pasado 6 de febrero ofreció una conferencia de prensa junto al presidente dominicano, Luis Abinader, la cual ha levantado más dudas y preguntas que asuntos concretos. Veamos:

Las tierras raras

De lo abordado en la rueda de prensa, de acuerdo a la información oficial de la Secretaría de Estado de los Estados Unidos, hay que destacar que el primer tema abordado fue el de la economía. Curiosamente, fue el diplomático extranjero, y no el gobierno dominicano, quien reveló al país que el gobierno del presidente Abinaderhabía firmado un contrato con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército norteamericano, que amparaba las exploraciones para determinar la existencia de tierras raras en el país.

Por supuesto que se trata de un proceder sospechoso y peligroso, de carácter estratégico y con facetas que tocan la seguridad nacional y la independencia económica de República Dominicana. Precisamente, por este carácter debió de ser presentado y aprobado por el Congreso de la República, en tanto podría afectar su economía, seguridad y soberanía.

¿Por qué algo tan importante se ha mantenido lejos del escrutinio de los legisladores, la prensa y la sociedad dominicana? ¿A qué se debe el secretismo en este contrato y su falta absoluta de transparencia? ¿Qué derecho le concedemos a un diplomático extranjero a anunciar, como si se tratara de un asunto de política doméstica norteamericana, lo que es estrictamente un asunto dominicano?

Un elemento importante para este análisis es el anuncio del presidente Abinader que el país cuenta con una reserva de más de 100 millones de toneladas métricas de tierras raras, que son aquellas que contienen 17 elementos químicos, imprescindibles para la fabricación de tecnología moderna, y que dicha reserva “es muy importante para los Estados Unidos”; estimado de tierras raras en el país que algunos especialistas ponen en dudas al señalar que China, líder mundial en este sector, solo posee 44 millones de toneladas métricas, que representan el 37% de las reservas mundiales y controla la industria del refinamiento, lo que representa el 80% de la industria global de este rubro.

Es muy obvio, entonces, que los estimados de los ingenieros norteamericanos son deliberadamente inexactos, con el objetivo de reducir la influencia china en esta industria estratégica, usando a República Dominicana como moneda de cambio.

Promesas de Rubio en temas energético, fronteras, narcotráfico, Haití y Cumbre de Las Américas

Las vagas promesas que Marco Rubio esbozó en la conferencia de prensa augurando un destacado papel de la República Dominicana en el desarrollo en los sectores energéticos y de producción de tecnologías médicas y de seguridad modernas, dejan el sabor de un caramelo de consuelo. Nada concreto, solo especulaciones sin pruebas, como para mantener entretenido al país en lo que se avanza en lo de las tierras raras, que si es algo concreto de su especial interés y en marcha.

Sobre el tema de la lucha conjunta contra el narcotráfico, el crimen y la corrupción, Marco Rubio se limitó a felicitar por los logros obtenidos y auguró un desbloqueo de programas e iniciativas que la administración Trump liberará, en lo inmediato. Como era de esperar, y ha sido notable en casos de países como México, la lucha contra estos flagelos se les exige a las demás naciones, sin que Estados Unidos tome las medidas pertinentes para evitar la distribución y consumo de drogas y la exportación ilegal de armas de fuego.

Sin el menor rubor, el Secretario de Estado anunció, y el presidente dominicano de igual manera aceptó, que organismos de control de fronteras y aduanas norteamericanos se basifiquen en el país, controlando de hecho, a los organismos homólogos nacionales, afectando nuestra soberanía y jugando un papel decisivo en asuntos muy delicados de seguridad nacional. Se trata, en concreto, de una peligrosa supeditación a una nación extranjera, sin el visto bueno del Congreso, oculto a la opinión pública nacional y alejado de toda transparencia.

Sobre el tema de Haití, Marco Rubio solo aportó más de lo mismo: se mantendrán algunos programas simbólicos de ayuda humanitaria, y se mantendrán las tropas de Kenia para el control del orden público del país. Ni una palabra sobre la manera concreta de atacar las raíces del mal y del origen de la grave crisis de aquel país: la pobreza extrema en que vive la mayoría de sus habitantes. Desde este punto de vista, constituye una burla a los dominicanos que se proclame, como un gran anuncio que “no se le va a pedir a República Dominicana que acepte una ola masiva de inmigración”, cuando en los hechos, esa ola llega todos los días a través de la desesperada inmigración ilegal que nos afecta por las causas conocidas.

Sobre la Cumbre de las Américas, a celebrarse en diciembre en Punta Cana, República Dominicana, Marco Rubio se limitó a esbozar, como si fuera el dueño del cónclave o su anfitrión, que “haremos todo lo posible para que sea un éxito” y que “esperamos unir a todos los países democráticos de la región”, lo cual deja entrever que a aquellos que la propaganda norteamericana no extienda el salvoconducto correspondiente, por ejemplo, Cuba, Nicaragua y Venezuela, entre otros de su desafecto, corren el peligro de no ser invitados. El tema fue mejor precisado en la ronda de preguntas y respuestas, mostrando Rubio, una vez más, su propensión a mentir, y quedando en el aire la posibilidad de que, de excluirse a algunos países por la presión de su país, los Estados Unidos, el foro podría naufragar.

Secuestro del avión de Venezuela

La incautación del avión venía en el libreto de Marco Rubio, pero era uno de los temas secretos. No hay precedentes de que un Secretario de Estado de los Estados Unidos se traslade a un hangar de un aeropuerto a colocar un letrero confiscando una nave aérea, bajo argumentos desnaturalizados. Ningún gobierno debe permitir que una autoridad extranjera vaya al territorio de un Estado a ejercer actos judiciales contra otro Estado. La soberanía dominicana se le puso en las manos a Marco Rubio, complaciendo su antojo.

Propenso al show y al circo mediático, Marco Rubio aprovechó la oportunidad para hacerse retratar, con meses de retraso con respecto a la incautación de un avión venezolano, colocando una notificación en el fuselaje del mismo. Una payasada mediática, destinada a reforzar su pretendida imagen de verticalidad y desafío a otras naciones, en realidad, un paso más en la guerra contra naciones soberanas que, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, ni se rinden ni se venden al imperio.

En este contexto, es necesario aunar esfuerzos para crear una gran unidad nacional que permita proteger nuestra soberanía, nuestro patrimonio y el aparato productivo nacional. Estamos seguros de que los buenos dominicanos juntos lograríamos este propósito.

DIRECCIÓN NACIONAL.

Febrero 10, de 2025.

DECLARACION MIU EN DEFENSA DE NUESTRA SOBERANIA Y PATRIMONIO NACIONAL 10-2-2025

Leer más
08 Feb
0

Marco Rubio, un visitante irritante y conflictivo

Marco Rubio, un visitante irritante y conflictivo

1.- La llegada a mi país, República Dominicana, del señor Marco Rubio, Secretario de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, coincidió con el internamiento en un centro de salud donde me encuentro desde hace varios días.

2.- Al margen de mi estado anímico, es mi deseo expresar mi sentir sobre la estadía del señor Marco Rubio.

3.- El vehículo aéreo en el cual se transporta Marco Rubio es símbolo de gran poder. Es un aeroplano que dice que en su interior  viene gente que manda.

4.- Como el visitante Rubio trajo su cuaderno de notas a ejecutar, cada vez que intervino en público lo hizo con suma facilidad, dando demostración de que fue enviado con una agenda previa y acordada.

5.- De la presencia del señor Marco Rubio en mi país, la parte ofensiva, agraviante, vejatoria y bochornosa fue su participación  en la apropiación de un avión del gobierno de Venezuela en nuestro territorio.

6.- La actitud de Marco Rubio al intervenir en el asunto de la aeronave de Venezuela coloca a nuestro país como poca cosa,  un lugar cualquiera donde se puede actuar sin respeto alguno.

7.- No hay que hacer el mayor esfuerzo para saber que Marco Rubio vino a golpearnos con los pies, a patearnos como una porquería en nuestra propia casa.

8.- La acción de Marco Rubio con relación al avión venezolano no tiene justificación alguna, y solo deja ver burla a la dignidad de lo mejor de nuestro pueblo. Eso fue una ofensa calculada para reducirnos como nación independiente.

9.- Marco Rubio llegó a ponernos por lo bajo y con el orgullo en el suelo, dejarnos abatidos.

10.- De parte de Marco Rubio y el caso del avión venezolano, hay intromisión, injerencia. Él vino a meterse a casa ajena a mandar, a ejecutar, a realizar acto de entremetimiento.

11.- Ningún gobierno debe tolerar que aparezca una autoridad extranjera a ejercer actos judiciales en el territorio nacional. Esa es una actuación obra de omnipotente, de un todopoderoso.

12.- La soberanía nacional dominicana quedó reducida a la voluntad de Marco Rubio, una vez este decidió actuar para formalizar la incautación del avión de Venezuela. La autoridad de nuestro país permaneció, por un espacio de tiempo, en Marco Rubio, por lo menos donde se encontraba el aeroplano.

13.- No sé para otro ciudadano dominicano cómo fue el resultado de la intervención de Marco Rubio en nuestro país, pero para mí fue vejatoria, hirió mis sentimientos; me sentí mirado con desprecio en mi propio hogar.

14.- Que cada quien manifieste su sentir sobre la presencia de Marcos Rubio en la República Dominicana, pero para quien escribe resultó hiriente, procurando hacer bajar la cerviz a cada uno de nosotros y despedirse con la creencia de que no tenemos honor, nada de amor por este pedazo de tierra.

15.- Al igual que la generalidad de mis connacionales, acojo con amabilidad a los que aceptan nuestra sincera hospitalidad, pero no a los que, como Marco Rubio, vienen a colocarnos en situación humillante y a crearnos conflictos con países hermanos.

16.- Por último, es mi creencia que no procedía que el gobierno dominicano propiciara la intervención  de Marco Rubio en el asunto relacionado con el avión de Venezuela en el territorio nacional  dominicano.

Leer más
07 Feb
0

Cuba antes de la Revolución

Cuba antes de la Revolución

Por: Ramón Antonio Veras.

1.- La República Dominicana, dada la docilidad de su gobierno a los dictados de Washington, se ha convertido en un centro de operaciones para que las alimañas de la desinformación saquen aquí de sus intestinos porquerías ideológicas contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.

2.- La última especie que están tirando los enemigos de la Revolución Cubana es que esta no tenía razón  de ser porque Cuba antes era un paraíso terrenal, o algo parecido.

3.- Los socios de Bob Menéndez en las maldades contra Cuba, personas malvadas y muy perversas, de reciente visita al país, son de los que andan por esta tierra de Duarte, Máximo Gómez, Luperón y Caamaño, diciendo que el pueblo cubano antes de la Revolución estaba muy bien.

4.- Porque los hechos son los hechos y no se pueden olvidar,  he aquí la realidad cubana antes de la revolución:

5.- En 1957, de un total de 975,000 trabajadores agrícolas, por lo menos 1/3 trabajaba solo un centenar de días al año.

6.- Una encuesta efectuada en Cuba por la CEPAL muestra que, de mayo de 1956 a abril de 1957, la cantidad mensual de desempleados se elevó a 361,000, es decir, un 16.5 del total de la fuerza de trabajo, y esto en un periodo de relativa prosperidad, ya que la zafra había dado 5.5 millones de toneladas de azúcar.

7.- Había además 223,000 desempleados parciales y los demás elementos subempleados o trabajadores familiares sin remuneración, ascendían a 181,000, o sea un total de 765,000 adultos desocupados o subempleados.

8.- Las condiciones de salud, vivienda y educación traducían los inconmensurables desequilibrios sociales existentes entre la opulenta sociedad habanera y la masa del pueblo hundida en la miseria

9.- Una encuesta realizada en 1957 por la Agrupación Católica Universitaria de La Habana, sobre una muestra de 2500 familias campesinas, arrojó los resultados que se indican a continuación:

10.- “En materia de salud, el 14% de los obreros agrícolas padecía de tuberculosis; el 13% de tifoidea; el 35% tenía parásitos”.

11.- Además, no había construcciones hospitalarias en los puntos apartados del país. El 89% de esos campesinos no tomaba leche ni comía carne; solo el 2.1% consumía huevos y un 3.4, pan. La alimentación tenía un déficit de más de 1000 calorías”.

12.- El 60% de esa población vivía en bohíos de techos de guano y pisos de tierra; el 85% solo tenía una o dos piezas y el 30% carecía de luz. El 44% no había asistido jamás a la escuela y el 43% de los hombres del campo eran analfabetos.

 13.– “…seiscientos mil cubanos llegados con aptitudes para el trabajo no tenían empleos… Tres millones de personas de una población total de algo más de seis millones no disfrutaban de luz eléctrica ni de ninguno de los beneficios y comodidades de la electricidad; 3 millones 500,000 personas de un total de algo más de 6 millones vivían en cabañas, barracones y tugurios, sin las menores condiciones de habitabilidad en las ciudades; los alquileres eran de los más caros del mundo.

14.- “…Un millón de analfabetos absolutos; más de un millón de semianalfabetos; seiscientos mil niños sin escuela; diez mil maestros sin trabajo”.

Ideas finales

15.- He ahí datos de la realidad en Cuba antes de la Revolución. Sería bueno saber si son del conocimiento de los que aquí escriben siguiendo la orientación de Bob Menéndez y su aliado contra el pueblo cubano, el señor Marco Rubio.

16.- Para que Cuba no se quite de encima las lacras que la Revolución heredó  del pasado de opresión, Estados Unidos, le  ha  impuesto el bloqueo criminal por más de 60 años, y la mantiene en la  lista de países patrocinadores del terrorismo.

Artículo realizado desde un centro hospitalario.

Santiago de los Caballeros,

07 de febrero de 2025.

Leer más