Blog

31 May
0

MIU plantea inclusión de la tecnificación en la seguridad fronteriza

MIU plantea inclusión de la tecnificación en la seguridad fronteriza

Mejía establece que el costo para el control fronterizo y garantizar la seguridad territorial y ciudadana es enorme, dada la dimensión y alcance de su operatividad en materia de recursos humanos, técnicos, de movilidad terrestre, aérea, marina, comunicación vial y digital, entre otros.

En vista de que el próximo martes iniciará, en el Consejo Económico y Social (CES), el diálogo entre diversos sectores sobre la crisis sociopolítica que afecta a Haití y el impacto que tiene en República Dominicana, el secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU) planteó que se incluya el tema de la necesidad de la tecnificación de la seguridad fronteriza en una de las mesas de trabajo.

Mediante su propuesta, la cual entregó al director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, manifestó que a través de la instalación de una “verja perimetral inteligente” se tendrá un manejo más eficiente, eficaz y a menos costo del control fronterizo.

“El avance tecnológico hoy día permite disponer de protocolos de seguridad digital en materia de control y vigilancia más seguros, mediante el uso provechoso de la inteligencia artificial, la Big Data, o la técnica de “perfilado”, que superan las capacidades de procesamiento y almacenamiento de las herramientas tradicionales, mediante el uso de drones, robots de última generación, pantallas de reconocimiento facial, facilitando hacer más efectiva, humana y racional, en este caso, el manejo de la inmigración de nacionales haitianos a nuestro país”, manifiesta Mejía mediante el documento entregado a Franjul.

Mejía establece que el costo para el control fronterizo y garantizar la seguridad territorial y ciudadana es enorme, dada la dimensión y alcance de su operatividad en materia de recursos humanos, técnicos, de movilidad terrestre, aérea, marina, comunicación vial y digital, entre otros.

Informó que ya tiene propuestas por parte de una de la empresa estatal china nombrada Norinco y otra de la empresa estatal israelí llamada Rafael.

Leer más
30 May
0

Izquierda Unida propone verja fronteriza con control civil y de visión integradora

Izquierda Unida propone verja fronteriza con control civil y de visión integradora

Miguel Mejía, secretario general, sostiene que el actual esquema de militarización ha sido ineficaz para enfrentar problemas como la trata de persona

Miguel Mejía, secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU), respalda la existencia de una verja, pero rechaza que esta sea concebida exclusivamente como una medida de carácter represivo o militar.

El Movimiento Izquierda Unida (MIU) presentó ante el Consejo Económico y Social (CES) una propuesta alternativa para la verja fronteriza entre República Dominicana y Haití, con énfasis en una gestión civil, humana y cooperativa del espacio limítrofe.

La organización dijo en un comunicado que respalda la existencia de una verja, pero rechaza que esta sea concebida exclusivamente como una medida de carácter represivo o militar. “Sí a la verja, pero no para la represión ni el control policial o militar”, afirma el documento, que aboga por un enfoque donde predominen los derechos humanos, el desarrollo fronterizo y la institucionalidad civil.

La propuesta sostiene que el actual esquema de militarización ha sido ineficaz para enfrentar problemas como la trata de personas, el contrabando o la migración irregular. En cambio, plantea un modelo basado en tecnologías de vigilancia, controles sanitarios y mecanismos de documentación migratoria, bajo la administración de instituciones civiles.

Propuesta incluye dos ofertas técnicas

Además, Izquierda Unida informó que su propuesta va acompañada de dos ofertas técnicas: una de una empresa israelí y otra de una compañía china, ambas con experiencia en sistemas de seguridad y gestión fronteriza. “Estas iniciativas abren la posibilidad de financiamiento externo o esquemas de cooperación internacional que alivien el costo para el Estado dominicano”, dijo la organización política.

  • El secretario general del MIU, Miguel Mejía, compartió la propuesta con los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, así como con el presidente Luis Abinader, a quien también la remitió formalmente.

El gesto busca generar consenso y abrir espacios de concertación sobre una política de frontera que, a juicio del MIU, no debe estar marcada por la confrontación sino por la corresponsabilidad binacional.

Corredores productivos

Izquierda Unida considera que la verja debe ser parte de una política pública integral, sustentada en el desarrollo social y económico de las comunidades fronterizas. En ese sentido, propone establecer corredores productivos, incentivar la cooperación binacional y promover programas de inclusión educativa, laboral y de salud para ambos lados de la frontera.

“Necesitamos un muro contra la desigualdad, no contra los pueblos”, enfatiza la organización, advirtiendo que el abandono de las provincias fronterizas ha generado un vacío que no se resuelve con barreras físicas.

Asimismo, llama a que el diseño, ejecución y supervisión del proyecto se haga con total transparencia, participación ciudadana y en coordinación con las autoridades locales, para evitar que se reproduzca la lógica del secretismo o del clientelismo político.

La propuesta de Izquierda Unida se da a conocer días antes de que el Consejo Económico y Social (CES) abra formalmente, este martes, un nuevo ciclo de diálogo sobre la política nacional hacia Haití y los desafíos en la zona fronteriza.

Leer más
30 May
0

La libertad de expresión en RD

La libertad de expresión en RD

Leer más
30 May
0

64 años de libertad aun en defensa de la soberanía nacional

64 años de libertad aun en defensa de la soberanía nacional

Hoy se cumplen 64 años del ajusticiamiento del tirano Rafael Leonidas Trujillo Molina, un régimen que secuestró la libertad del pueblo dominicano mediante el miedo y el terror durante 30 años.

De triste recordación son esas tres décadas con absoluto control de todo, aunque fue creciendo en la sociedad la necesidad de poner fin a ese tenebroso episodio.

Miles de muertes, desapariciones, persecución, expropiación arbitraria de propiedades, entre otros abusos de poder, eran el pan de cada día ante los ojos de un pueblo impotente que fue convirtiendo el miedo en patriotismo. Y ante una comunidad internacional cómplice.

El vil asesinato de Las Hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, el 25 de noviembre de 1960, un hecho que estremeció la sociedad Dominicana y conmovió al mundo, fue en toque de campana para hacer valer la necesidad de poner fin al régimen trujillista.

La noche del 30 de mayo de 1961 un grupo conformado por Antonio de la Maza, Antonio Imbert Barrera, Amado García Guerrero, Salvador Estrella Sadhalá, Huáscar Tejeda Pimentel, Pedro Livio Cedeño y Roberto Pastoriza se lanzaron a hacer realidad lo que sin dudas pasaba por el pensamiento de los domunicanos; pusieron fin al opribioso régimen de Trujillo.

Desde entonces, podemos decir que renació la libertad del pueblo dominicano, habiendo logrado su ideal supremo de independencia y soberanía el 27 de febrero de 1844. Hoy, bajo amenazas y presiones injerencistas, sin habernos librado totalmente de remanentes de Trujillo, en estos nuevos tiempos del mundo de hoy, celebramos estos 64 años de haber puesto fin al régimen trujillista, pero seguimos en alerta, con indoblegable patriotismo, por el rescate de la soberanía nacional.

¡Viva la democracia con libertad y soberanía plenas!

Leer más
29 May
0

Mejía propone verja inteligente frontera

Mejía propone verja inteligente frontera

Miguel Mejía presentó una propuesta que desde su perspectiva resultaría más económica y más efectiva para vigilar la frontera.

El presidente del Movimiento Izquierda Unida (MIU), Miguel Mejía, propuso la construcción de una verja perimetral inteligente para el control y vigilancia de la frontera domínico-haitiana en lugar de un muro físico y el despliegue de tropas militares.

Mejía envió su propuesta al presidente Luis Abinader y lo propio hizo con los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina. Igualmente, la envió a los directivos del Consejo Económico y Social (CES) para que sea ponderada en el marco de la reunión de ese órgano para discutir la política migratoria.

“A través del uso de la más sofisticada tecnología que ofrece la inteligencia artificial y constituyen un poderoso instrumento no solo para una mayor y más eficiente control y dominio de la entrada masiva, desordenada e irregular de nacionales haitianos a territorio dominicano, sino que resultan más efectivas, ágil, y de más bajos costos que la construcción de muros y despliegues de numerosos operativos por el aire, mar y tierra que consumen gran cantidad de recursos humanos y económicos y que muchas veces constituyen el origen de los altos niveles de corrupción que involucra millones de pesos de dólares y funcionarios civiles y militares de ambos países”, expone Mejía en su propuesta.

El político plantea que su finalidad fundamental con la propuesta es poner fin a la corrupción, que afirma, hay en la frontera.

El documento incluye las propuestas de construcción de esa barrera tecnológica de una empresa China, Norinco y otra de Israel, Rafael y ambas cuentan con estudios sobre la situación actual de la frontera, según afirma Mejía.

Según la propuesta del exfuncionario, esas empresas han realizado estudios que han sido presentados al Gobierno por distintas vías. Instó a la administración a escoger la propuesta que presente mejores condiciones tecnológicas, económicas y que se ajusten al marco legal de la República Dominicana.

Mejía explicó que la propuesta de ambas empresas tiene facilidades de financiamiento.

“No es solamente la calidad tecnológica de lo oferentes sino la facilidad económica, el financiamiento, y/o donación de gobierno a gobierno, evitando así que sectores oscuros pueden intervenir en algo tan sensible como que implica la seguridad del Estado”, observa el presidente del MIU en su planteamiento.
Afirmó que han ocurrido situaciones que no especificó con grupos privados de mala reputación.

“Eso ha provocado que el mal manejo de esos sectores trascienda a la opinión pública nacional al extremo de que en este momento cursa un proceso judicial con esos grupos que se han aprovechado de la influencia políticas y personales en esferas del actual gobierno”, afirma en el resumen del proyecto que ha presentado a actores políticos y sociales.

El proyecto es un plan detallado de la situación actual de la frontera con Haití y las soluciones que aplicarían para generar mayor seguridad en los puntos fronterizos con el uso de tecnología avanzada.

Leer más
27 May
0

SRI MIU reúne con Encargado de Negocios de Nicaragua en RD

SRI MIU reúne con Encargado de Negocios de Nicaragua en RD

Fortaleciendo la amistad y solidaridad legado de Gilbert

La secretaria de Relaciones Internacionales de nuestro Movimiento Izquierda Unida, compañera Martha Pérez, sostuvo este martes 27 una amistosa reunión con el Encargado de Negocios de la Embajada de Nicaragua en nuestro país, Neysser Reyes Tijerino, en la que abordaron diversos temas comunes y remembranzas de las históricas relaciones entre ambos pueblos.

Recordaron el legado de amistad y solidaridad manifestado por Gregorio Urbano Gilbert, hoy héroe de dos pueblos, el dominicano y nicaragüense, con su acompañamiento al General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino, desde aquella época de lucha contra el interrvencionismo estadounidense, por la defensa de la Dignidad y la soberanía de ese hermano pueblo.

Conversaron también sobre los logros que disfruta el pueblo nicaragüense, como resultado de las políticas sociales que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), bajo la dirección de los Copresidentes, comandante Daniel Ortega y Rosario Murillo, resaltando el diplomático Reyes Tijerino los avances en salud, educación, infraestructuras, agroproduccion, comercio, arte y cultura, entre otras áreas.

La compañera Martha Pérez al valorar esos logros y agradecer las informaciones al respecto, cursó invitación al compañero Reyes para que visite los locales de nuestros Comités Provinciales, conforme a su agenda diplomática, y pueda conocer los programas educativos y de formación que desarrolla el MIU, como es el CAMPAMIU “Educando en Valores” cuya próxima jornada sera del 14 al 20 de julio. De igual forma dar a conocer los logros sociales que disfruta el pueblo de Nicaragua.

Ambos reafirmaron mutuamente la amistad, solidaridad y admiración hacia sus respectivos pueblos.

Leer más
27 May
0

Reclamo de Haití vs verja perimetral

Reclamo de Haití vs verja perimetral

El pasado jueves 22 el ministro de Defensa de Haití, Jean Michel Moïse, acusó directamente a República Dominicana, Estados Unidos y Colombia de contribuir al deterioro de la seguridad en su país, y señaló que desde estos países operan redes de tráfico ilegal de armas y drogas que llegan hacia su territorio, por lo que afirmó que la grave crisis de seguridad que vive el pueblo haitiano no es exclusivamente consecuencia de factores internos, sino de la acción transnacional de grupos criminales que cruzan la frontera sin control.

Estas declaraciones acusatorias las expuso durante la sesión especial convocada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), a solicitud del propio Gobierno de Haití que estuvo representado, además del ministro de Defensa, por el presidente del Consejo de la República, Smith Augustín, el ministro de Seguridad Pública, Patrick Pélissier, donde arremetió directamente contra la República Dominicana ya la calificó como una vía clave de entrada de armamento ilegal porque la frontera entre ambas naciones es “altamente porosa” y permeable al contrabando. Su énfasis llegó al extremo de puntualizar: “La República Dominicana, con quien compartimos una frontera larga y vulnerable, se ha convertido en una de las principales rutas de ingreso de armas que terminan alimentando el conflicto armado en nuestro país”. Al afirmar: “Haití no produce ni armas ni drogas”, denunció la existencia de estructuras corruptas que facilitan el paso clandestino de cargamentos bélicos y que la violencia que desangra su población es resultado directo del ingreso de recursos ilegales desde el extranjero.

Podemos considerar que a los representantes del Gobierno haitiano se les fue la mano en ese cónclave, con su denuncia y reclamo hacia nuestro país, si tomamos en cuenta que República Dominicana ha sido muy consecuente y generosa con el pueblo haitiano; si tomamos en cuenta los esfuerzos e iniciativas del Gobierno dominicano, tanto en el plano nacional como internacional, en su contribución a la búsqueda de soluciones viables a la crisis en el vecino país, en el manejo al tema de la inmigración ilegal, y, sobre todo, en la solidaridad con los nacionales haitianos que desde años migran a territorio dominicano. Pero, resulta que el ministro de Defensa de Haití, vocero del tema, no está mintiendo ni inventa tal situación respecto al trasiego ilegal de armas y de drogas hacia su país a través de nuestras protegidas fronteras, cuya principal fuente de origen son los Estados Unidos de Norteamérica.

Ahora bien, con sus posiciones estos señores lo que muestran es una excusa que pretende justificar su incapacidad para enfrentar a las bandas delincuenciales que mantienen la ingobernabilidad en su país, y buscan un chivo expiatorio en República Dominicana, como forma de no acusar directamente a los Estados Unidos que es de donde les llega armas, dinero y drogas a esas bandas.

¿Por qué el ministro de Defensa de Haití y sus acompañantes no se refieren a los más de 20 mil millones de pesos al año que el Estado dominicano destina en atenciones médicas a nacionales haitianos en los hospitales públicos? Que en más de 60 hospitales de la Red Pública las parturientas haitianas superan a las dominicanas, con un aumento significativo del gasto que el pasado año superó los 22 mil millones de pesos equivalentes a más de 360 millones de dólares, y representan una carga enorme para el sistema de salud pública de nuestro país. Que los partos a haitianas en hospitales dominicanos ascendieron al 35.9% el pasado año (alrededor de 30 mil partos) cifra que este año ha incrementado. Y que estos señores sean capaces de reconocer que el Estado dominicano viene enfrentando un enorme desafío con la prestación de servicios de salud, la sostenibilidad del sistema y la atención adecuada a sus ciudadanos, así como frente a los asuntos migratorios y su implicación social, política y económica.

Estos señores deben entender que la solución a la crisis de su país no depende de la República Dominicana, sino de ellos mismos que conocen muy bien desde dónde se estimula con apoyo logístico a las bandas delincuenciales y criminales que mantienen el caos hasta el colapso en Haití.

Hemos dicho, en reiteradas ocasiones por este medio y otros, que reconocemos el presidente Abinader ha manejado bien el tema de la inmigración de nacionales haitianos a territorio dominicano. Una cosa es esto y otra el reclamo del gobierno de Haití con su denuncia. Hace años en el manejo de las fronteras se ocultan negocios de doble vía y actos de corrupción que implican a funcionarios civiles y militares de ambos países. Esto se ha agudizado durante los años en que el gobierno dominicano viene construyendo una verja perimetral para controlar el masivo ingreso de haitianos de manera ilegal a territorio dominicano.

Esta situación, que se agudiza cada día, no solo fomenta diversas modalidades de corrupción, sino que daña la imagen del país en el plano internacional y atenta contra la seguridad nacional, porque, mientras al nivel superior el Ejecutivo se empeña en poner orden, a otros niveles se fomenta el desorden.

Una verja perimetral inteligente

Ante la situación descrita, y, dado los altos costos que implica el control y vigilancia de la frontera dominico-haitiana, en recursos humanos y económicos, el despliegue logístico por aire, mar y tierra, lo más conveniente para el país es la instalación de una verja perimetral inteligente, basada en el avance tecnológico de hoy día, que permite disponer de protocolos de seguridad digital en materia de control y vigilancia más seguros, mediante el uso provechoso de la Inteligencia Artificial, la Big Data, o la técnica de “perfilado”, que superan las capacidades de procesamiento y almacenamiento de las herramientas tradicionales, mediante el uso de drones, robots de última generación, pantallas de reconocimiento facial, que facilitan hacer más efectivo, humano y racional, en este caso, el manejo de la inmigración de nacionales haitianos a nuestro país.

En este orden, hemos elaborado un planteamiento público dirigido al presidente de la República Luis Abinader, a los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía y al pleno del Consejo Económico y Social, el cual hemos iniciado su entrega de manera personal, para que sea colocado en su agenda conjunta sobre el tema dominico-haitiano surgida de la reunión presidencial del pasado 14 de los corrientes y se aboquen a una decisión en este orden.

Junto a dicho planteamiento les estamos entregando estudios de empresas extranjeras de varios países que han llegado a nuestras manos que formulan interesantes propuestas sobre el uso de las más sofisticadas tecnologías que ofrece la Inteligencia Artificial y constituyen poderosos instrumentos, tanto para un mayor y más eficiente control, vigilancia y dominio de la inmigración desordenada e irregular de nacionales haitianos a territorio dominicano, así como su efectividad y bajos costos que la construcción de muros y despliegues operativos, además de contribuir a mermar y erradicar los niveles de corrupción y los manejos que por décadas, actualmente intensificados, han caracterizado el tema migratorio en la frontera dominico-haitiana, que involucra millones de dólares.

Con nuestro planteamiento no procuramos favorecer nacionalidad de las empresas que han ofertado intervenir en solucionar el fenómeno que tanto daño está generando, en el ámbito económico, social y de seguridad nacional. Lo que procuramos es que el gobierno dominicano, y en estos momentos en que se aboca a la discusión de un Plan de Nación con todos los actores de mayor gravitación en la vida política, social y económica de la nación, muestre su interés real en acabar de una vez por todas con las modalidades de corrupción.

Asimismo, que no solo pueda considerar la calidad tecnológica de los oferentes, sino la facilidad económica, el financiamiento y/o donación, de gobierno a gobierno, evitando que sectores oscuros puedan intervenir en algo tan sensible que implica la seguridad del Estado, como hasta ahora ha estado ocurriendo con ciertos grupos privados de muy mala reputación, lo que ha generado que el mal manejo de esos sectores trascienda a la opinión pública nacional al extremo de que en este momento cursa un proceso judicial con esos grupos que se han aprovechado de influencias políticas y personales en la esfera del actual gobierno.

Reiteramos, a nosotros sólo nos mueve el interés nacional.

Leer más
26 May
0

Hasta siempre Charlie Rangel

Hasta siempre Charlie Rangel

(11 de junio de 1930 – 26 de mayo de 2025)

La partida física del amigo Charlie Rangel, un querido congresista, exrepresentante demócrata por Nueva York, marca una gran pérdida para todos los que le conocimos, además de su familia. Se destacó como activista defensor de los derechos humanos, legislador pionero de Nueva York, uno de los políticos negros más influyentes de la historia moderna.

Las huellas de su ardua labor social, especialmente en los estados de Manhattan, el Bronx, Harlem, quedan imperecederas, donde se destacó por su iniciativa para impulsar empleos de infraestructura.

En 1970 fue electo por primera vez en el Congreso desarrollando una labor política y social característica de su calidad como ser humano defensor de las causas nobles en beneficio de la clase más vulnerable, destacándose por sus esfuerzos de lucha contra el narcotráfico y el apartheid. Fue cofundador del Caucus Negro en el Congreso, convirtiéndose en su primer miembro negro. Presidió el Comité de Recursos y Arbitrios de la Cámara de Representantes, donde también descolló por su ardua labor. Su trabajo como congresista se le reconocía vigente pese a su jubilación en 2017, porque siempre se comportó como un verdadero representante del pueblo.

Al amigo Rangel siempre le recordaremos, por su calidad humana, su lucha por las comunidades negras, latinas, de toda nacionalidad que necesitaran una mano amiga y solidaria; por su trabajo en favor de la justicia social. Y, por su contribución de manera silente con la República Dominicana.

Expresamos nuestro profundo pesar, condolencias y solidaridad a su familia, a sus compañeros de labor legislativa, a las comunidades en Nueva York, Manhattan, Harlem, su ciudad natal, y en todo Estados Unidos, donde se llora su partida física.

¡Gloria Eterna! amigo. Vivirás en tu legado.

Miguel Mejía

Secretario General.

Leer más
26 May
0

¡La victoria de la paz!

¡La victoria de la paz!

El pueblo de Chávez, de la unidad y de la estabilidad se expresó en las urnas.

Felicitamos al presidente Constitucional Nicolás Maduro, al Gran Polo Patriótico por esta victoria otorgada por el pueblo elector.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de la República Bolivariana de Venezuela oficializó los resultados de las elecciones legislativas y regionales que dan la victoria a la Alianza del Gran Polo Patriótico, por el voto decisivo del pueblo elector que acudió con gran civismo a las urnas, por la paz y la estabilidad.

El informe oficial del CNE esta domingo 25 de mayo indica estos resultados:

  • Alianza del Gran Polo Patriótico: 4.553.484 votos (82,68%)
  • Alianza Democrática: 344.422 votos (6,25%)
  • Alianza UNTC Única – 285.501 votos (5,18%)
  • Alianza Fuerza Vecinal – 141.566 votos (2,57%)
  • Otros votos válidos y nulos –182.351 (3,31%).

¡Adelante! La Revolución Bolivariana vuelve a hacer historia en estas 32 ronda electoral legislativa y regionales. ¡Eso es democracia participativa!

Un polo de la oposición obtuvo escaños en la Asamblea Nacional y gobernación, lo que además demuestra el carácter democrático de estos procesos.

Leer más
24 May
0

América Latina y Caribe entre EE.UU. y China

América Latina y Caribe entre EE.UU. y China

Siempre se ha dicho que Estados Unidos considera a América Latina y el Caribe como su patio trasero, aseveración que se ha generalizado sustentada en distintos hechos y/o pretensiones que los primeros imponen o intentan sobre los segundos. No obstante, la mayoría de las naciones latinoamericanas y caribeñas se encargan de negar dicha calificación haciendo uso de su soberanía y autodeterminación frente a agresiones estadounidenses salidas de tal aspiración geopolítica.

Durante su primera administración e intensificando su aspiración desde que asumió la segunda, el presidente Donal Trump recrea el monroísmo para disuadir a China, pero “no ofrece remedios para esa destrucción sin rédito, más bien transfiere a la región los traumas del narcotráfico y la inmigración, agravando la degradación social” en la misma.

Cabe destacar que la Doctrina Monroe, concebida históricamente contra los rivales europeos y luego aplicada contra la influencia de la Unión Soviética, ahora la reavivan para contrarrestar el acelerado avance del gigante asiático.

Por más formulas estratégicas que se inventa desde el Norte contra naciones de América Latina y el Caribe, bajo argumentos de MAGA (Make America Great Again, por sus siglas en inglés) “Hacer grande de nuevo a América”,  lo que queda al descubierto desde las últimas décadas es un Estados Unidos sumido en su fracaso económico, su declive productivo, su desorden social y su debilidad de espacio en el escenario geopolítico, todo, con un ilusionado exhibicionismo de poder intervencionista y militarista en procura de retomar el primer lugar en la línea de la globalización.

Ya no es lo mismo ni es igual.

América Latina está mirando hacia China y ésta mirando hacia América Latina y el Caribe. Una región con grandes potencialidades ecológicas, ambientales, turísticas, comerciales, culturales, geopolíticas; sobre todo, inmensos recursos naturales que constituyen el principal interés del Pentágono en la región, donde cada vez más se reduce el espacio para la política injerencista e intervencionista con que los Estados Unidos procura de mil maneras conservar su primacía.

Además del tema de los aranceles, decretados recientemente por Trump (merece abordaje aparte), las visitas por la región del Secretario de Estado Marco Rubio, con recetas dirigidas, de corto y mediano plazo, la administración estadounidense a través de su Comando Sur acelera la suscripción de acuerdos militares con gobiernos de su afecto implementando así la provisión armamentista con miras a los negocios del complejo industrial-militar para reducir la incidencia y presencia -por derecho- de China, a quien ve como su competidor.

La República Popular China no considera a América Latina y el Caribe como su patio trasero, sino como socio estratégico para un futuro compartido. Tras ese propósito desarrolla una diplomacia de paz, promoviendo relaciones bilaterales y multilaterales de cooperación bajo el principio de ganar-ganar, en un marco de respeto mutuo.

China tiene relaciones históricas con naciones de nuestra región que sobrepasan décadas y se han sabido mantener y avanzar bajo esos principios. En tres años, la República Dominicana tendrá su primera década de unas relaciones que avanzan por buen camino, como debe ser entre naciones independientes y soberanas.

Cabe destacar el nivel político, diplomático, comercial y de amistad y solidaridad resultado de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, realizada el pasado 13 de los corrientes en Beijing, celebrando además los diez años de esta alianza, donde el presidente Xi Jinping en su discurso de apertura reafirmó el compromiso con la soberanía, el desarrollo sostenible y la solidaridad del Sur Global. Puntualizó como logro los más de 500 mil millones de dólares en comercio con la región y 200 proyectos conjuntos desarrollados, proponiendo incluso, ampliar la cooperación en áreas claves como la unidad política, desarrollo económico, cultura, turismo, paz y medioambiente.

Reafirmó su respaldo a que los países latinoamericanos y caribeños rechacen interferencias externas, e instó a que “sigan un camino de desarrollo acorde a sus condiciones nacionales.” Y anunció que China otorgará una línea de crédito a la región por unos 9,200 millones de dólares y reforzará la colaboración respecto a la seguridad y aplicación de las leyes.

Sin dudas, dos visiones opuestas. Una clara señal del avance del multilateralismo garante de la independencia y soberanía de las naciones, de la equidad y la justicia internacional en el marco del derecho. Y, especialmente, para afrontar las actuales turbulencias geopolíticas que amenazan la región latinoamericana y caribeña y al mundo.

Leer más