Blog

25 Mar
0

El infierno de las cárceles de Nayib Bukele

El infierno de las  cárceles de Nayib Bukele

Por: Ramón Antonio Veras.

1.- El comportamiento cruel e inhumano, el salvajismo, se está poniendo en ejecución, en cárceles de El Salvador ante el conocimiento de todas y de todos, como si nada.

2.- El mal en el cuerpo de otro, la crueldad, está siendo llevada a cabo como si formara parte de la cultura de nuestros pueblos. 

3.- Nadie está preparado para con resignación llevar encima un daño físico o moral. Aguantar o sobrellevar no forma parte de la manera normal  de vivir. 

4.- Lo que está ocurriendo con los presos salvadoreños y venezolanos en la especie de ergástulas de la antigua Roma, es algo intolerable en pleno siglo XXI. 

5.- Lo que sucede con los presos salvadoreños y venezolanos es una ofensa a la humanidad entera. Es un ensañamiento y sadismo combinado con brutal atrocidad. 

6.- Obligar a doblar las rodillas para raparle la cabeza a un hombre esposado es una atrocidad, una bestialidad, pura barbaridad. 

7.- El hecho de ver a hombres obligados a acatar en forma vejatoria reduce a la humanidad civilizada y desdice de nuestro deseo de vivir en un mundo de felicidad e igualdad de oportunidades. 

8.- La degradación y la mortificación a otro, por tener la condición de indocumentado, debe repugnar a toda persona sensible y contraria a la ignominia. 

9.- En El Salvador, en las cárceles de Bukele, están los nacionales, víctimas del sistema y los venezolanos que en su lar nativo no tienen un espacio en el mercado laboral. 

10.- Lo que está ocurriendo en los recintos carcelarios salvadoreños para alojar a seres humanos pobres calificados como antisociales debe ser rechazado por quienes nos oponemos a la deshumanización en cualquiera de sus expresiones. 

11.- Los gobernantes humillantes, vejatorios, ignominiosos e infames como Bukele y Donald Trump, no pueden rebajar, maltratar, afrentar y herir el amor propio de seres humanos. 

12.- Lo que ocurre con los presos de Bukele y Donald Trump en las cárceles salvadoreñas debe ser denunciado, rechazado y de manera firme condenado. 

13.- Los métodos odiosos y de crueldad ejecutados contra los presos en El Salvador deben ser censurados por inhumanos, desaprobados por ser contrarios a los derechos humanos, repudiados por herir los más nobles sentimientos de nuestros pueblos.

14.- No hay justificación alguna, ni excusa de ninguna índole para dar razones valederas que hagan admisibles las torturas contra los presos nacionales y venezolanos en los infiernos carcelarios salvadoreños.

15.- Desde ningún punto de vista es admisible el horror, la humillación, las atrocidades, lo execrable, siniestro y repulsivo para reducir al ser humano.

16.- Nunca, jamás, se pueden implantar los principios humanos en la sociedad haciendo uso de medidas crueles. Es absurdo pensar que se puede instaurar la dicha a costa de la infelicidad.

Santiago d los Caballeros,

25 de marzo de 2025.

Leer más
25 Mar
0

130 años del Manifiesto de Montecristi

130 años del Manifiesto de Montecristi

El estratega dominicano, oriundo de Bani, Provincia Peravia, Máximo Gómez y el Apóstol Héroe cubano José Martí, nos dejaron un legado del alcance y significado de la lucha por la independencia de los pueblos.

La historia del naciente y creciente episodio, que en estos tiempos complejos aunque no perdidos, representa una declaración de principios sociopolíticos, ideológicos y ético-morales así como una sólida argumentación al pueblo de Cuba y al resto del mundo de las motivaciones esenciales por las que la Patria se enfrascaba nuevamente en una guerra “necesaria”, con el fin de lograr una completa independencia.

Ese Manifiesto, documento oficial del entonces Partido Revolucionario Cubano, que hoy cumple 130 años (25 de marzo de 1895) tiene un valor histórico, político, revolucionario, ético, moral y educativo, de solidaridad e internacionalismo, que en esta época convoca a la unidad de todos, frente a los retos y desafíos que nos presenta el mundo de hoy.

Nuestro Movimiento Izquierda Unida a través de una delegación se trasladó a la Provincia de Montecristi a rendir tributo a José Martí, Máximo Gómez, al significado del Manifiesto como guía por la independencia del pueblo y a la Revolución Cubana.

Leer más
24 Mar
0

Venezuela rechaza aranceles de EE.UU. a naciones que compren su petróleo y su gas

Venezuela rechaza aranceles de EE.UU. a naciones que compren su petróleo y su gas

La República Bolivariana denunció la medida como un acto ilegal y desesperado del imperialismo norteamericano. La administración estadounidense evidencia así su fracaso rotundo en doblegar la soberanía venezolana mediante sanciones criminales.

El gobierno de Donald Trump escaló su guerra económica contra Venezuela al imponer aranceles del 25% a quienes comercien con su petróleo.

Venezuela denunció este lunes la medida de Estados Unidos de imponer aranceles del 25 por ciento a naciones que compren su petróleo y su gas como un acto ilegal y desesperado del imperialismo norteamericano. La administración estadounidense evidencia así su fracaso rotundo en doblegar la soberanía venezolana mediante sanciones criminales.

El canciller de Venezuela, Yván Gil, denunció que la medida busca asfixiar económicamente a la nación bolivariana en su peor momento de bloqueo financiero. El Estado venezolano calificó la acción como una violación flagrante del derecho internacional.

“Se comete una medida arbitraria, ilegal y desesperada, lejos de afectar nuestra determinación, confirma el fracaso rotundo de todas las sanciones impuestas contra nuestro país”, expresa Gil en el comunicado, que fue difundido en su canal de Telegram.

El texto del canciller venezolano destaca que estas sanciones forman parte de una estrategia reiterada por sectores opositores de la extrema derecha, que buscan frenar el desarrollo del país suramericano.

Al respecto, subraya la soberanía que caracteriza a Venezuela, nación que ha demostrado su capacidad para superar las presiones externas tanto en los sectores políticos como económicos.

En ese sentido, el Gobierno venezolano enfatiza en que la medida de Trump constituye una violación a los principios expresados en el comercio internacional, y del Acuerdo de Marrakech, que sirve de sustento a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Esta escalada agresiva representa el capítulo más reciente de la guerra económica que Washington mantiene contra Caracas desde 2015. Las más de 900 medidas coercitivas unilaterales impuestas por EE.UU. han costado al país más de 130 mil millones de dólares en pérdidas.

Pese al cerco neoliberal, Venezuela mantiene activas sus exportaciones energéticas con aliados como China, Rusia e India.

En este contexto, la nueva medida evidencia la derrota estratégica de EE.UU. frente a la resistencia venezolana. Mientras Trump recurre a acciones desesperadas en año electoral, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro consolida alianzas con potencias emergentes.

El fracaso del bloqueo confirma la incapacidad estadounidense para doblegar la soberanía de los pueblos.

Autor: teleSUR – bh – YSM

Fuente: t.me/YvanGilPinto

Leer más
24 Mar
0

Abogados y funcionarios judiciales que dañan el servicio judicial

Abogados y funcionarios judiciales que dañan el servicio judicial

Por: Ramón Antonio Veras

1.- El día miércoles 18 de octubre de 1961, cuando salí desde mi casa en Santiago de los Caballeros y me dirigí a la ciudad capital a matricularme en la Universidad de Santo Domingo, podía haberme inscrito en la Facultad de Medicina, Ingeniería o Derecho.

2.- Pero mi decisión estaba tomada desde antes de partir a inscribirme en el único centro universitario que funcionaba en el país: quería estudiar derecho para llegar a ser abogado, y así lo hice.

3.- El 25 de febrero de 1967, al momento de recibir el título de doctor en derecho Magna Cum Laude, se me presentaron tres posibilidades: aceptar una beca para estudiar en Francia otorgada por mi universidad como premio por mis altas calificaciones, quedarme en la ciudad capital ejerciendo única y exclusivamente, o regresar a Santiago a desempeñarme como profesional en la abogacía y vincularme con el accionar político y social. Esta última fue mi decisión y elección.

4.- Siempre he resaltado el hecho de haberme graduado de doctor en derecho, porque el ejercicio de esta profesión me ha permitido ser un hombre libre en la práctica de mis ideas políticas y concepción ideológica. Manejarme en la abogacía, sintiéndome totalmente liberado, ha contribuido a que devuelva a mi pueblo parte de lo que aportó para lograr y concluir mis estudios universitarios.

5.- Con el ejercicio profesional he puesto mis servicios a disposición y alcance de todos los dominicanos y dominicanas que han acudido a mí para que les defienda ante sus derechos burlados o sus libertades conculcadas.

6.- Nada me ha impedido actuar como abogado y conservar mi autonomía, no depender de nadie; ser abierto, franco, proceder sin cortapisas. Solamente siendo independiente de pensamiento y no estando atado económicamente a nadie, me ha permitido hacerme cargo de asuntos sumamente delicados en el orden político, lo mismo que rechazar casos que me habrían representado jugosos honorarios. He ejercido como un abogado absolutamente emancipado, sin sumisión de ninguna clase.

7.- No estoy formado para la trampa, la fullería, ni el argumento embaucador y, lamentablemente, hoy el que predomina es el abogado trampista, chocarrero y jugador de ventajas. Este es el medio ideal para quien carece de talento para defender el caso de su cliente con altura, al margen de la estratagema, la argucia y las malas artes.

8.- La profesión de abogado hoy, al igual que todo lo que se mueve en el medio social donde vivimos, hay que ejercerla apoyándose en el ventajismo y comadreo, algo para lo que no debe prestarse quien respeta la ley, el derecho y la justicia.

9.- Siempre he tratado de combinar el ejercicio de la profesión con mi forma de pensar políticamente, que exista coherencia entre una y otra. Por el hecho de mis colegas conocer cómo ejerzo la profesión, los abogados y abogadas de Santiago, en dos ocasiones consecutivas y de manera unánime, me eligieron presidente de la Asociación de Abogados de Santiago. 

10.- Con todo pesar, hay que decir que hoy el ejercicio de algunos abogados constituye una afrenta, un bochorno, una mancha. El irrespeto a la profesión de la toga y el birrete ha llegado hasta el punto de que las notificaciones en el aire, falsas o simuladas, ya no solamente las hacen abogados delincuentes, sino también funcionarios judiciales.

11.- Ayer había que cuidarse del abogado promiscuo; hoy hay que recibir la comunicación proveniente del despacho del funcionario judicial, con desconfianza, porque nada quita que una carta cualquiera la quiera hacer valer como acto de alguacil.

12.- En el pasado, cualquier escrito que salía del despacho de un funcionario judicial estaba rodeado de pureza, pero ahora está acompañado de la falta de integridad de quien lo emite.

13.- La profesión, simbolizada por la diosa Temis, se ha convertido en algo que afrenta, porque la cochambre está en el bufete del abogado hecho un asco, como también en el despacho del funcionario judicial convertido en  una porquería.

14.- Al momento de una persona determinada recibir una pieza desde un órgano judicial, debe examinarla con la mayor cautela, partiendo de que el contenido del documento tiene que ver con la trampa que encierra.

 15.- El ambiente dominicano está emporcado, lleno de porquería por entero. Solo queda proceder a lavarlo y cuidarse de que el encargado de asearlo no sea más sucio que el lugar donde estamos.

 16.- La profesión que con tanto amor comencé a ejercer, la presencia en ella de gente sucia de mente y proceder me ha desilusionado. Me siento decepcionado cada día más. Amén.

Santiago de los Caballeros,

24 de marzo de 2025.

Leer más
24 Mar
0

Mi código de la amistad (2 de 2)

Mi código de la amistad (2 de 2)

1.- Poco me importa que mi amigo o amiga mantenga, al igual que conmigo, relaciones de hermandad con fulano o mengano; no debo inmiscuirme en sus vínculos con otras personas de su agrado. No me creo con calidad para seleccionarles a mis hermanos afectivos, el sujeto que deben tener como amigo.

2.- La religión y la política no me apartan en lo absoluto de quien es mi amigo, porque creo que es algo muy personal, aunque es mi deseo que se identifique con la ideología que sostengo. Debo buscar los puntos que nos unen, no los que sirven para descomponer las fraternas relaciones.

3.- Las cosas materiales de que dispongo están a disposición de mis íntimos, si las necesitan. Me despojo de lo que tengo sin lamentos para que, de ser necesario, lo tenga a su alcance mi camarada. En mí no hay espacio para el egoísmo, y mucho menos para quienes son mis especiales en la querencia.

4.- Tengo buen ánimo para compartir con los amigos; con ellos trato de ser expresivo, cordial y nunca despreciativo. Me siento obligado a que los que me motivan alegría sientan la calidez de que pueda disponer. La estima me gusta transmitirla sin limitación alguna.

5.- Me preocupo por manejarme con plena delicadeza con el amigo para que disfrute mi amistad; la distinción se la hago notar para que compruebe que se merece exquisitez, que su persona se hace acreedora del mejor y más precioso regalo que con esmero puedo hacer a persona alguna.

6.- El sentir del deber con mis amigos me manda a decir que estoy comprometido, ante el ataque de que sean objeto, a salir en su defensa; que no me está permitido ser indiferente cuando, gratuitamente, es embestido, agredido o lesionado sin causa justificada. No me cuadra la impasibilidad, estar ataraxia frente al insulto, a la diatriba que proviene, por lo regular, de los fracasados, resentidos y envidiosos de los éxitos de mi amigo o amiga.

7.- Con el amigo o la amiga me siento fusionado, con una vinculación tal que, mientras se mantienen los lazos afectivos, somos dos personas en una. Estoy licuado con los que me llenan el espacio de la amistad; es como si las dos almas lograran aunarse sin posibilidad de desligarse.

8.- Siempre he sido el mismo con los que fueron mis amiguitos de ayer; idéntico con los miembros de aquella familia a la que en mi niñez serví como trabajador doméstico a cambio de un plato de comida y del cariño sincero que recibía. Sin importar el largo tiempo transcurrido, sigo igual con los que, como canillitas y limpiabotas, ayer recorrimos el Centro Histórico de Santiago.

9.- Aunque provengo de los estratos sociales más paupérrimos de la sociedad de Santiago de la mitad de los años del siglo veinte, hoy, por mi dedicación a los estudios y al trabajo honrado, ocupando otra condición social, no he modificado mi forma de proceder ante mis amigos. Por el contrario, mi actitud hacia ellos se ha fortalecido; en nada se ha transformado.   No se me han subido los aires a la cabeza.

10.- No puedo cambiar ante la persona de mis afectos, especialmente, porque estoy hecho de un material que no se presta a mudar, a volverse por el cambio de vida, por el progreso económico. La alteración, la metamorfosis, no forma parte de mis actuaciones ante quienes gozan de mi cariño entrañable.

11.- El apego a mis amigos y amigas no lo transo con nadie, ni es objeto de compensación. No está en juego el querer a los míos en correspondencia al halago que pueda recibir; jamás pongo en la balanza lo que significa la persona a la que le he dado mi palabra de amigo. En una conversación, que nadie ponga de por medio el mutatis mutandis, para que ceda en mi firme posición en la defensa de mi camarada.

12.- Aquel que bien me conoce sabe que de mi boca solo sale la expresión de la verdad para aquellos que no tengo nada que no puedan saber. Lo que expongo a los míos pueden suscribirlo con su sangre, darle autenticidad con su vida. Las palabras que escuchan pueden tomarlas con el rango de testimonio y luego acreditarlas, hacerlas constar con carácter de legitimidad.

13.- Lo que a mi amigo le manifiesto fuera de toda broma, puede tomarlo como garantía, expresión sincera de convicción; atestiguación, muestra fehaciente de la verdad. Lo puede hacer constar sin ninguna clase de duda.

14.- Aunque he tenido amigos y amigas a los cuales me entregué sin reserva alguna, y me pagaron con la traición, o haciendo alianza impúdica con mis adversarios gratuitos, no he cambiado en lo absoluto lo que es mi forma de proceder y sentir para las personas de mi especial cariño.

15.- La felonía de que he sido víctima de parte de supuestos amigos y amiga no me ha hecho cambiar un ápice de lo que creo de la amistad, porque he aceptado la traición como proveniente de quienes se mueven en el lodazal de la infamia.

16.- De lo aquí expuesto con relación a mis amigos y amigas, pueden dar fe aquellos que todavía viven y son mis aliados, porque saben que lo escrito por mí en este trabajo ha sido mi trato, proceder, conducta y mi manera de obrar durante toda mi existencia.

Santiago de los Caballeros.

 Por: Ramón Antonio Veras. 

Leer más
24 Mar
0

Estructuras MIU en Santiago coordinadas en plan de acción 2025

Estructuras MIU en Santiago coordinadas en plan de acción 2025

Las direcciones de los Comités Provincial Lorenzo Vargas y Municipal Onelio Espaillat, de Santiago de los Caballeros, se reunieron este domingo 23 de marzo, dando continuidad a las tareas derivadas de la reciente visita de nuestro secretario general Miguel Mejía y el compañero Robinson Acevedo, secretario de organización, quienes desarrollan un programa de interacción con las estructuras.

La reunión de trabajo estuvo encabezada por la doctora Brigida Solis, coordinadora del Comité Provincial Lorenzo Vargas, el dr. Teófilo Valerio, coordinador del Comité Municipal Onelio Espaillat y la compañera Mayra Rodríguez, coordinadora de la Secretaría de la Mujer, quienes identificaron las tareas inmediatas para el fortalecimiento de ambos Comités, en el marco de la política de crecimiento con calidad y el desarrollo del plan de trabajo para el año en curso, conforme a los temas de rescate de la soberanía nacional, proceso para el reconocimiento electoral del Partido, vinculación social y comunitaria, entre otros.

Tareas de corto plazo y mediano plazo

Ambas coordinaciones de dichos Comités se comprometieron iniciar un cronograma de visitas a todas las estructuras, como primera fase del plan de trabajo conjunto, qué permitirá su desarrollo a nivel municipal y provincial.

Formalizaran reuniones ordinarias de trabajo dos veces por mes y visitarán en los próximos días las comunidades siguientes: Licey al Medio, Villa González, San José de Las Matas, Puñal, Janico, Tamboril, Hato del Yaque, La Canela, Canca La Piedra, entre otras.

Conversaron sobre el CAMPAMIU “Educando en Valores” 2025, previsto realizarse en julio próximo, para el cual comenzarán a convocar a niños y niñas de sectores socialmente más vulnerables, según los criterios de esta maravillosa iniciativa de nuestro Movimiento Izquierda Unida.

Leer más
24 Mar
0

Interactuando con la estructura de San Pedro de Macorís

Interactuando con la estructura de San Pedro de Macorís.

La estructura del Comité Provincial Mauricio Báez, de San Pedro de Macorís, en la region Este del país, recibió este domingo 23 de marzo, la visita de nuestro secretario general Miguel Mejía acompañado por el secretario nacional de organización, compañero Robinson Acevedo, quienes desarrollan un programa de interacción con las estructuras del MIU iniciado la pasada semana en el municipio de Haina.

Las compañeras, profesora Hilda Rosario y doctora Ivelisse Blanco coordinadora regional y provincial, respectivamente, junto a los miembros de dicho Comité Provincial, participaron de esta reunión donde recibieron informaciones y orientaciones sobre los diversos temas que trabaja nuestro Partido en la actualidad, entre estos el crecimiento con calidad, el rescate de la soberanía nacional, el proceso para el reconocimiento electoral, la vinculación de las estructuras con las comunidades.

Los participantes se interesaron en conocer más detalles sobre el CAMPAMIU “Educando en Valores”, un espacio dedicado a niños y niñas de sectores más vulnerables que no tienen acceso al disfrute de actividades lúdicas en sus periodos de vacaciones escolares. La edición 2025 del CAMPAMIU está programada para julio próximo, bajo la coordinación de la profesora Nidia Ovalles.

En dicha reunión nuestro secretario general Miguel Mejía pudo evaluar el crecimiento cualitativo de esta estructura, su interés por los temas de la agenda que desarrolla el Partido, fruto del trabajo de las compañeras Rosario y Blanco, como coordinadoras en esta región y provincia. Instó al secretario nacional de organización, Robinson Acevedo a dar seguimiento al trabajo y desarrollo de este Comité Provincial Mauricio Báez.

Leer más
23 Mar
0

Miguel Mejía desarrolla importante agenda en Higüey

Miguel Mejía desarrolla importante agenda en Higüey

En el marco de la política de crecimiento con calidad y consolidación de las estructuras provinciales y municipales del Movimiento Izquierda Unida, nuestro secretario general Miguel Mejía desarrolló, este domingo 23 de marzo, una importante agenda en la ciudad de Higüey, Provincia La Altagracia, en la región Este del país.

El Hotel Habana en Higüey fue el punto de encuentro y donde tuvo lugar dicha agenda, en uno de sus salones. Allí Miguel Mejía recibió la visita de cortesía del Obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, Monseñor Jesús Castro Marte, quien impartió su bendición a Mejía y al pueblo dominicano.

También llego al lugar el periodista German Caraballo a quien Mejía concedió una entrevista exclusiva para su programa La Verdad de la Noticia que produce a través del canal 12 en Higüey.

La audiencia de este programa podrá conocer temas puntuales sobre la visión y posiciones política, diplomática y social del Movimiento Izquierda Unida, al haber conversado su secretario general Miguel Mejía con Germán Caraballo sobre el rescate de la soberanía nacional, su reciente visita a la Junta Central Electoral y el proceso para el reconocimiento del MIU, así como la política de crecimiento con calidad y consolidación de las estructuras.

Esta importante agenda fue coordinada por el doctor José Reyes, médico en ejercicio en la provincia La Altagracia, quien acompañó a Mejía junto al secretario nacional de organización, Robinson Acevedo, en este periplo.

A partir de esta visita, que forma parte del programa de interacción con las estructuras, nuestro Comité Provincial Simón Bolívar en Higüey seguirá consolidandose en su vinculación y acción política y social, siempre sustentado en los principios éticos, morales y revolucionarios. Y en defensa de nuestra soberanía.

Concluida esta agenda en Higüey, Mejía se trasladará a San Pedro de Macorís, donde se reunirán con la estructura de nuestro Comité Provincial Mauricio Báez.

Leer más
23 Mar
0

Entrevista exclusiva en La Verdad de la Noticia en Higüey

Entrevista exclusiva en La Verdad de la Noticia en Higüey

Este domingo 23 de marzo, nuestro secretario general Miguel Mejía fue entrevistado por el periodista German Caraballo en su programa televisivo “La Verdad de la Noticia” que se transmite a través del canal 12 en Higüey, Provincia La Altagracia.

En la exclusiva entrevista Miguel Mejía abordo los temas del rescate de la soberanía nacional, su reciente visita a la Junta Central Electoral para continuar el proceso hacia el reconocimiento, el crecimiento del Partido, entre otros temas puntuales que forman parte de la agenda política, diplomática y social del MIU.

Leer más
23 Mar
0

Miguel Mejía recibe la bendición del Obispo de Higüey

Miguel Mejía recibe la bendición del Obispo de Higüey

Nuestro secretario general Miguel Mejía recibió la visita de cortesía de Monseñor Jesús Castro Marte, Obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, quien nos concedió el honor de trasladarse al Hotel Habana, en Higüey donde Mejía encabeza una reunión con miembros y amigos del MIU.

El Obispo Castro le impartio su bendición, deseando éxitos en todas sus actos y actividades en favor del pueblo dominicano.

Acompañan a nuestro secretario general Miguel Mejía, el secretario nacional de organización de nuestro Movimiento Izquierda Unida, Robinson Acevedo, el doctor José Reyes, prestigioso médico de la provincia La Altagracia, entre otros compañeros.

Esta visita se produce con ocasión de la agenda que desarrolla nuestro secretario general y el secretario de organización, interactuando con las estructuras de nuestro Movimiento Izquierda Unida.

Leer más