Blog

17 Mar
0

Recordando a Orlando Martínez Howley

Recordando a Orlando Martínez Howley

Las ideas no se matan” Frase escrita por Orlando en una de sus últimas columnas del periódico El Nacional, demuestra la vigencia de su lucha por la libertad, la justicia y la paz, a 50 años de su asesinato un día como hoy, 17 de marzo, en 1975, durante el régimen de Joaquín Balaguer. Asesinado por decir la verdad.

La famosa “página en blanco” sobre este horrendo crimen de Estado, dejada por el entonces presidente Balaguer en sus memorias, aún siembra la indignación e impotencia del pueblo dominicano sobre los autores intelectuales.

Los autores materiales, los militares Mariano Cabrera Durán, Rafael Lluberes Ricart y Joaquín Pou Castro fueron condenados después de veinticinco años de cometer el crimen, como resultado de la persistente lucha popular en demanda de justicia.

Orlando Martínez Howley representa uno de los más dignos ejemplos del periodismo comprometido; sus ideas y vocación periodística, libertarias, viven en la lucha permanente de nuestro pueblo por tener la República que soñaron nuestros próceres independentistas, proclamada el 27 de febrero de 1844, los de 1863-1865, con la Restauración, los que ajusticiaron al dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina, los patriotas de 1963 y 1965, en defensa del proceso democrático y la soberanía, y todos los que hoy seguimos con esa bandera en alto.

Si alguna vez me matan, dile a la gente que sigan. Que las cosas cambiarán.” Así dijo Orlando Martínez en una carta escrita a su madre.

Y la gente sigue! Aunque unos se devuelvan, otros se caigan o se dejen influir.

Orlando Martínez Howley: tu pluma inédita, crítica, transparente, veraz y oportuna, acompañará siempre la lucha del pueblo dominicano por la libertad.

Leer más
16 Mar
0

Miguel Mejía y Negro Veras, un grato conversatorio

Miguel Mejía y Negro Veras, un grato conversatorio

En la tarde de este domingo 16 de marzo nuestro secretario general Miguel Mejía tuvo el honor de cursar una visita de cortesía a ese baluarte de la sociedad y la jurisprudencia dominicana, Ramón Antonio -Negro Veras -, en su residencia de la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Interesado Mejía en conocer el estado de salud del amigo Negro Veras, dado que, como siempre, ha estado leyendo sus más recientes artículos de opinión, esta vez escritos desde un centro hospitalario; satisfechos ambos por el encuentro, aprovecharon la ocasión para pasar revista al acontecer nacional y lo que está ocurriendo en el mundo.

La amistad enaltece a quienes la fomentan con sinceridad y transparencia.

Leer más
16 Mar
0

Continuamos interactuando con nuestras estructuras

Continuamos interactuando con nuestras estructuras

Hoy en Santiago de Los Caballeros

Este domingo 16 de marzo, nuestro secretario general Miguel Mejía acompañado por el secretario nacional de organización, Robinson Acevedo, presidió una reunión de trabajo con las estructuras de los Comités Provincial Lorenzo Vargas y Municipal Onelio Espaillat, de Santiago de los Caballeros, respectivamente.

Abordaron importantes temas, en el marco de la línea política nacional, regional y provincial de esta parte del pais; entre éstos la política electoral y la posición del Partido en las pasadas elecciones, misma que quedó establecida en la Declaración Decidimos Preservarnos, publicada en febrero de 2024. En este orden se conocieron algunas violaciónes a esta política y se tomaron las medidas adecuadas correspondientes.

Se acordó que ambos Comités, Lorenzo Vargas y Onelio Espaillat se reunirán próximamente con el secretario nacional de organización, compañero Robinson Acevedo, para elaborar el plan de acción a desarrollar en lo que resta del año 2025.

En dicha reunión también participaron los compañeros Dra. Brigida Solis, coordinadora provincial del Comité Lorenzo Vargas, Dr. Teófilo Valerio, coordinador del Comité Municipal Onelio Espaillat y Mayra Rodríguez, coordinadora de la Secretaría de la Mujer, junto a miembros de las estructuras quienes ratificaron su compromiso con las orientaciones recibidas y las tareas acordadas para el fortalecimiento del Partido en esta región, y, consecuentemente a nivel nacional.

Leer más
15 Mar
0

Interactuando con nuestras estructuras

Interactuando con nuestras estructuras.

Nuevas estructuras en crecimiento

Nuestro secretario general Miguel Mejía, acompañado por el secretario nacional de organización, compañero Robinson Acevedo, encabezó este sábado 14 de marzo una nutrida reunión de trabajo en el sector El Cajuilito del Municipio de, Haina, con integrantes de la estructura de nuestro Movimiento Izquierda Unida, quienes han venido trabajando activamente para instalar y consolidar el nuevo Comité Provincial de nuestro Partido.

Durante la reunión intercambiaron sobre la génesis del MIU, línea política, principios y valores que promueve y desarrolla nuestro Partido en todo su accionar.

Los participantes locales propusieron denominar este Comité con el nombre de Leonel Mendoza, un héroe comunitario hasta ahora anónimo, quien nació en la década de los años 40, fue miembro del viejo Partido Revolucionario Dominicano, PRD, en una época donde la política se desarrollaba de manera más inedita.

Este héroe anonimo que se desempeñaba como mecánico automotriz de equipos pesados, ha sido resaltado en la tarde de este sábado por líderes comunitarios, para desde el Movimiento Izquierda Unida rendirle homenaje perpetuo designado con su nombre el nuevo Comité Provincial, que será inaugurado próximamente.

Oportuna ha sido la ocasión para iniciar este homenaje, en el 55 aniversario de su partida física, ocurrida el 6 de marzo de 1970.

Leer más
13 Mar
0

Aniana Ondina Vargas Jaquez: 95 aniversario de su natalicio

Aniana Ondina Vargas Jaquez: 95 aniversario de su natalicio.

Madre de las Aguas

La Loma de Blanco, en el Municipio de Bonao, Provincia Monseñor Nouel y todo el país, se enorgullece de manera especial en esta fecha, 13 de marzo, día en que nació, en 1930, una mujer luchadora por la libertad, contra la opresión del régimen del tirano Rafael Leonidas Trujillo Molina.

Activa defensora del medio ambiente y los recursos naturales, hoy se le recuerda como la Madre de las Aguas, su nombre hace eco en cada agresión a la naturaleza y se eleva en cada acción amigable con el medio ambiente, como fueron sus enseñanzas.

Por su activismo político que inició en Santo Domingo desde 1956, sufrió persecución, exilio y los sin sabores de la lucha clandestina y la represión, en medio de una oproviosa tiranía. Fue miembro del Movimiento Clandestino 14 de Junio; allí contribuyó a crear una escuela de formación política y militar, para la construcción de la vanguardia de la lucha antitrujillista.

El legado de esta gran mujer reposa en amplias y profundas huellas, ejemplo para las nuevas generaciones de mujeres y hombres que aún en estos nuevos tiempos, continúan la lucha por la libertad, la independencia y la soberanía, por el medio ambiente y la biodiversidad, por el respeto a los derechos humanos, por la igualdad de derechos, en fin, la lucha sigue.

Nuestro Movimiento Izquierda Unida en homenaje perpetuo a la vida y obra de Aniana Vargas, inauguró el 14 de junio de 2009, su Comité Provincial que se honra con su nombre, en el Municipio de Bonao, Provincia Monseñor Nouel, con ocasión del 50 aniversario de la Gesta del 14 de Junio de 1959. Y, el pasado sábado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, rendimos tributo ante el mural en su honor, en la Plaza de los Héroes, en Bonao, depositando decenas de rosas por cada participante en una caminata, desde nuestro Comité, que marcó pasos firmes por las innumeras acciones políticas, sociales y culturales del legado de Aniana Vargas.

¡Aniana, siempre Aniana, por la libertad, la soberanía, y el medio ambiente!

Leer más
13 Mar
0

Piñeiro: Un liderazgo a partir del ejemplo

Piñeiro: Un liderazgo a partir del ejemplo

“…el socialismo es la ciencia de dirigir con métodos correctos; el socialismo  es la ciencia del ejemplo” Fidel Castro. 26.7.89

Por Rafael Hidalgo Fernández

(1)

Para el poeta Cintio Vitier, “la utopía histórica necesita de rostros que la encarnen”. Aunque esta afirmación la hace para aludir al Che, por su abarcador contenido aplica también a otras figuras que demostraron consagración total, a partir del ejemplo cotidiano, al propósito de convertir a Cuba en un país mejor y más solidario en todos los órdenes, en lo interno y lo internacional.

Manuel Piñeiro Losada, el comandante Barbarroja, pertenece al segundo grupo. Es lo que se propone compartir este nuevo texto-homenaje por sus 27 años de fallecido, un 12 de marzo de 1998, y por su 92 cumpleaños, dos días después.

Dos referencias a él por parte de Fidel anticipan el talante audaz y creativo de su personalidad:

La primera, en el Capítulo VIII de su libro “La Paz en Colombia” (2008): “MANUEL Piñeiro, miembro activo del Movimiento 26 de Julio que prestó importantes servicios a la guerrilla en la Sierra Maestra, combatiente más tarde en el Segundo Frente Oriental, era responsable del Departamento América en el Comité Central del Partido. Consagró su vida a la solidaridad con los revolucionarios latinoamericanos”.

La segunda, cuatro años después, en la Reflexión del 1 de junio del 2012 dedicada a esclarecer hechos relacionados con la batalla del Uvero: “Por aquellas semanas Manuel Piñeiro, “Barbarroja”, genio y figura hasta la sepultura como dice la frase, hizo llegar a Santiago de Cuba un camión con armas asociadas al ataque a Palacio por el Directorio Revolucionario, que de alguna forma habían ido a parar a sus manos…” Como está documentado, esta operación fue una más entre las numerosas audacias suyas, que terminaron en mito en no pocas ocasiones.

Otro indicador que confirma el impacto de su proyección como figura que cumplió misiones sensibles de dirección sin perder calidez humana, lo aporta este dato: desde su fallecimiento, él ha sido honrado año tras año y de forma espontánea por los que en algún momento estuvimos bajo su particular magisterio, así como por muchos que le conocieron o luego llegaron a conocer detalles sobre las “cosas de Piñeiro”, expresión recurrente y portadora de admiración en unos y de cierta visión crítica en otros. Así suele suceder en la vida real.

Pero por encima de todo, como lo revelan los elementos históricos disponibles, su trayectoria político revolucionaria confirma que:
1/ nunca confundió dirigir con mandar; 2/ jamás empleó el poder para alcanzar prestaciones personales exclusivas, léase privilegios; 3/ comprendió bien que como jefe era un servidor sin derechos especiales; 4/ entendió cabalmente que la austeridad es base esencial de la imprescindible autoridad que deben tener los que poseen funciones de dirección; 5/ honró el papel de un dirigente revolucionario al educar e influir desde los valores, y al no permitirse reprimir ni coaccionar de modo autoritario a sus subordinados, a partir de las prerrogativas formales que poseía; y 6/ hizo de la lealtad a Fidel un principio ético y político que no admitía matices distorsionantes.

Estas y otras muchas virtudes suyas aparecen expuestas en los 92 testimonios contenidos en el libro (inédito) “Barbarroja: el arte de la Revolución y el Internacionalismo”. Estos testimonios tienen un valor sociológico particular. Fueron solicitados por los compiladores con esta sola petición a los que le trataron en algún momento, o fueron sus subordinados: subrayar los rasgos de éste que más le impactaron. Así, sin otras precisiones. Cada cual plasmó en breves párrafos, o en varias cuartillas, las impresiones y las valoraciones que consideraron más relevantes.

(2)

En la cultura política del pueblo cubano de los últimos 66 años, el término líder remite, casi de forma automática o espontánea, a Fidel. Tal fue el influjo de éste en la vida cotidiana del archipiélago rebelde que habitamos, y que, para más detalles, no acepta imposiciones de nadie.

Pero en rigor, líder y su expresión práctica, el liderazgo, aluden a aquél que, por habilidades innatas o cultivadas, posee la capacidad de influir sobre los demás a partir de la fuerza de su ejemplo, por la coherencia entre lo que piensa y dice en el grado debido, por la capacidad para hacer lo que proclama y afirma defender, por la facultad de comunicar bien sus ideas y, sobre todo, por poseer tal sensibilidad que es capaz de ponerse en el lugar de los demás para ayudarlos en todos los órdenes (empatía).

A estos rasgos generales se añadiría la capacidad de ver lejos y bien (pensamiento estratégico) y algo vital para tener autoridad y gozar de una auténtica legitimidad social: ser autocrítico y justo al practicar la crítica. Esto último sólo lo hacen los verdaderos revolucionarios, los que priorizan el proyecto de lucha sobre el plan personal de poder. Ahí están los ejemplos cimeros de estos tiempos: Fidel y el Che. Ellos siguen marcando la ruta y Piñeiro asimiló el legado ético y político de ambos: ¡fue líder en su complejo campo de actuación, y en qué grado!

(3)

¿Qué imagen de Piñeiro ofrecen los mencionados 92 testimonios espontáneos sobre él? ¿Qué calificativos y criterios se reiteran? ¿Cómo matizan y ponderan a la vez los puntos de encuentro entre el ser humano y el jefe-líder?

Basta una rápida lectura de ellos para ver cómo se repiten las valoraciones que unen a generales y periodistas, a analistas de larga experiencia con choferes y secretarias de aguda capacidad de observación, a funcionarios políticos que nacieron de las filas del MININT con los de menos trayectoria, a historiadores como Eusebio Leal con religiosos como Frei Betto.

Las valoraciones no reflejan unanimidad, pero sí rasgos de la personalidad que el tiempo desarrolló. Las opiniones recurrentes, se puede afirmar, retratan componentes esenciales de su noble humanidad, y ayudan a entender por qué derivó casi en un mito, por supuesto, polémico como suele suceder en estos casos.

La opinión que más se reitera es la que alude a la “lealtad de Piñeiro a Fidel”, acompañada de una observación históricamente correcta: esta lealtad le indujo a ser sumamente exigente con sus subordinados, pues al Líder Histórico de la Revolución había que informarle la verdad y sólo la verdad identificada, sin ajustes previos. Esta postura fue fuente de una mística que aún prevalece en quienes vivimos la experiencia.

Predominan los siguientes calificativos cuando se alude a él como persona: austero, preocupado por los demás, exigente y constructivo, dueño de un eterno optimismo, perseverante, afectuoso, sincero, humilde, respetuoso, sagaz y poseedor de un humor criollo muy propio y que facilitaba su objetivo político perenne: conocer para prever, prever para unir voluntades a favor de la Revolución.

El dirigente político revolucionario es caracterizado así: consagración total al trabajo y a la política internacionalista de la Revolución, alta capacidad de comunicación, estilo de trabajo no burocrático, muy exigente en asuntos que demandaban compartimentación, capacidad para captar rápido lo esencial de un asunto y poder orientar a sus subalternos, alta predisposición para la polémica sin quebrar las relaciones, intransigente frente a la corrupción y el uso displicente de los recursos del país, sentido de justicia, confianza en sus subalternos y defensor de estos en los límites de lo admisible.

Llama la atención que en ningún testimonio aparece una observación crítica, quizás esta sea la explicación: “Cuando sobre un contemporáneo escriben y hablan con espontaneidad, admiración y entusiasmo quienes le conocieron, búsquense en él más virtudes relevantes que defectos secundarios…” (Clave 1 del texto “Una leyenda: Barbarroja. Diez claves para entenderla”). Este es el personaje que hoy honramos. Otras historias suyas merecen ser contadas, pues él pertenece a la legión de combatientes de la Revolución que interpelan y motivan a no ceder ni un ápice, en el objetivo de preservarla y de tornarla mejor.

Sociólogo
Lunes 10.3.25w

Infosurglobal
13 de marzo de 2025.

Leer más
12 Mar
0

Producción petrolera de Venezuela superó el millón 58 mil barriles diarios en febrero

Producción petrolera de Venezuela superó el millón 58 mil barriles diarios en febrero

Durante una jornada de trabajo dedicada a la activación del Motor Hidrocarburos, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el país alcanzó un promedio de producción de un millón 58 mil barriles de petróleo diarios en febrero, motivo por el cual expresó su optimismo sobre un continuo aumento en el mes de marzo. “Venezuela es un actor clave en el mercado energético global”, destacó.

El jefe de Estado indicó que, gracias a las mayores reservas de petróleo del mundo que posee la nación Bolivariana y al uso de técnicas internacionalmente validadas, las reservas venezolanas están en constante expansión. “Este proceso incluye nuevas certificaciones y descubrimientos que posicionan al país en un nivel superior en términos de recursos energéticos y contamos para esta menta con la colaboración de la Universidad de las Ciencias Humberto Fernández Morán, que es fundamental para alcanzar costos de producción competitivos a nivel mundial”.

Reafirmó que Venezuela mantiene abiertas sus puertas a inversiones internacionales en sectores estratégicos como petróleo, gas, petroquímica y refinación. “Este enfoque busca atraer capital exportador para potenciar el desarrollo del sector energético y fortalecer la economía nacional”.

Vale destacar que la activación del Motor Hidrocarburos forma parte de la Agenda Económica Bolivariana (AEB), que integra 13 motores fundamentales para impulsar una nueva economía en el país, con el objetivo de impulsar la diversificación y la sostenibilidad del desarrollo nacional a través del petróleo.

Leer más
10 Mar
0

Máximo órgano asesor político de China concluye sesión anual y promete mayor contribución a modernización

Máximo órgano asesor político de China concluye sesión anual y promete mayor contribución a modernización

BEIJING, 10 mar (Xinhua) — El máximo órgano asesor político de China concluyó hoy lunes su sesión anual con un llamado a sus miembros a hacer nuevas y mayores contribuciones para impulsar la modernización china.

El presidente chino, Xi Jinping, y otros líderes, incluidos Li Qiang, Cai Qi, Ding Xuexiang, Li Xi y Han Zheng, asistieron a la reunión de clausura de la tercera sesión del XIV Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), celebrada en el Gran Palacio del Pueblo, en Beijing.

Wang Huning, presidente del Comité Nacional de la CCPPCh, presidió la reunión.

La sesión demostró las fortalezas políticas de la CCPPCh y la vitalidad de la democracia popular de proceso entero en China, indicó Wang, tras destacar que los asesores políticos han expresado su compromiso de reforzar aún más su determinación y confianza en el logro de mayores éxitos en el socialismo con peculiaridades chinas en la nueva era.

Wang instó a la CCPPCh a cumplir mejor sus funciones como la organización del frente único patriótico más amplio, un canal clave para la práctica de la democracia consultiva socialista y un órgano consultivo especializado.

La CCPPCh debe seguir mejorando su capacidad de consulta política y supervisión democrática, así como de participación y deliberación en los asuntos del Estado, añadió el alto funcionario.

Wang instó a los asesores políticos a permanecer unidos y trabajar más arduamente para impulsar la revitalización nacional con la modernización china.

En la reunión de hoy lunes fueron aprobados cuatro documentos: una resolución sobre el informe de trabajo del Comité Permanente del Comité Nacional de la CCPPCh, una resolución sobre un informe acerca de cómo se han manejado las propuestas presentadas por los asesores políticos desde la sesión anual anterior, un informe sobre el examen de nuevas propuestas y una resolución política sobre la tercera sesión del XIV Comité Nacional de la CCPPCh.

(Xinhua/Yue Yuewei)

 (Xinhua/Yue Yuewei)

(Xinhua/Li Xueren)

(Xinhua/Li He)

(Xinhua/Li He)

(Xinhua/Liu Weibing)

(Xinhua/Wang Ye)

(Xinhua/Gao Jie)

(Xinhua/Liu Weibing)

(Xinhua/Li He)

(Xinhua/Zhou Dixiao)

(Xinhua/Liu Weibing)

(Xinhua/Liu Weibing)

(Xinhua/Liu Weibing)

(Xinhua/Li He)

(Xinhua/Zhou Dixiao)

(Xinhua/Zhang Yuwei)

(Xinhua/Zhai Jianlan)

(Xinhua/Yin Gang)

(Xinhua/Yue Yuewei)

(Xinhua/Yao Dawei)

(Xinhua/Liu Weibing)

(Xinhua/Yao Dawei)

(Xinhua/Yin Bogu)

(Xinhua/Zhou Dixiao)

(Xinhua/Wang Ye)

(Xinhua/Zhang Yuwei)

(Xinhua/Gao Jie)

(Xinhua/Liu Weibing)

(Xinhua/Wang Ye)

(Xinhua/Zhang Yuwei)

(Xinhua/Zhang Yuwei)

(Xinhua/Yin Bogu)

(Xinhua/Yan Yan)

(Xinhua/Jin Liangkuai)

(Xinhua/Jin Liangkuai)

(Xinhua/Jin Liangkuai)

(Xinhua/Cai Yang)

(Xinhua/Zhou Dixiao)

Leer más
10 Mar
0

MIU presente acompañando al Partido LIBRE de Honduras en elecciones primarias internas

MIU presente acompañando al Partido LIBRE de Honduras en elecciones primarias internas.

Este domingo 9 de marzo el Consejo Nacional Electoral de Honduras arbitro las elecciones primarias de los tres principales partidos políticos para escoger a sus respectivos candidatos a la presidencia, Congreso, Alcaldías, Parlamento Centroamericano y otros cargos, con miras a las elecciones generales de noviembre próximo.

El Partido Libertad y Refundacion – LIBRE- que preside nuestro amigo y compañero Mel Zelaya, realizó sus elecciones primarias con acompañamiento de decenas de observadores internacionales, donde nuestro Movimiento Izquierda Unida estuvo representado por nuestro secretario nacional de organización, compañero Robinson Acevedo.

En los lugares visitados se observó una concurrida votación, tranquila y organizada, que transcurrió de manera cívica y ordenada. La votación fue extendida en horario por razones que permitieran a todos los votantes ejercer su derecho democrático.

Los resultados, avalados por el CNE fueron favorables a la candidata a la presidencia de LIBRE, Rixi Moncada, minitra de Defensa. quien obtuvo el 93% de los votos escrutados.

Reafirmamos nuestra amistad y solidaridad con la presidenta Xiomara Castro, con el ex presidente Mel Zelaya y el Partido LIBRE y con el pueblo hondureño. Deseamos éxitos en la próxima jornada.

Rixi Moncada, candidata a la presidencia de LIBRE y cro. Robinson Acevedo.

Compañero Robinson Acevedo junto a Mel Zelaya, presidente Partido LIBRE y la histórica dirigente del FMLN de El Salvador, Nidia Diaz.

Leer más
10 Mar
0

Graves denuncias sobre la gestión de Miriam Germán

Compartimos artículo del reconocido abogado santiagués Ramón Antonio – Negro – Veras, donde expone serias denuncias sobre actos en el Ministerio Público.

Graves denuncias sobre la gestión de Miriam Germán

El abogado santiagués Ramón Antonio Veras no solo lanzó un cubo de lodo a la gestión de Miriam Germán en la Procuraduría General de la República, sino que con su grave denuncia compromete el ejercicio de su sustituta en el cargo.

Según Veras, durante la gestión de Miriam Germán se preparaban expedientes de naturaleza criminal “contra ciudadanos de conducta acrisolada, muy valiosos y bien conocidos”.

“Es de esperar”, dijo Veras en un artículo después de la salida de Germán Brito y la designación de Reynoso, que “la sucia práctica de preparar expedientes que descansan en la calumnia, el descrédito; injuriar y vilipendiar no sigan siendo instrumentados desde la Procuraduría para poner en la cárcel a personas honorables”.

Al margen de cualquier aclaración de la saliente procuradora se supone que la actual jefa del Ministerio Público solicitará información pertinente al denunciante para efectuar una investigación.

Por la gravedad de la denuncia Veras probablemente deberá proporcionar toda la información que posee para que se aclare una situación que ensombrece no solo la gestión de Germán, sino también la imagen de las víctimas de la supuesta práctica.

La fabricación de expedientes para manchar reputaciones recuerda tiempos superados en que se elaboran falsos expedientes para justificar la detención de dirigentes de izquierda.

La denuncia de Veras no puede quedar en el aire, sino que además de investigarse tienen que establecerse responsabilidades.

Leer más