Blog

11 Ago
0

Proclama: En defensa de la Soberanía de Venezuela y en Solidaridad con el Presidente Nicolás Maduro

Proclama:

En defensa de la Soberanía de Venezuela y en Solidaridad con el Presidente Nicolás Maduro

Desde la tierra de Duarte, las Hermanas Mirabal, Caamaño y Juan Bosch, proclamamos nuestra incondicional solidaridad con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros. Rechazamos las acciones groseras y desesperadas del gobierno de Estados Unidos, que violan de manera flagrante la soberanía venezolana y los principios del Derecho Internacional.

Condenamos el cinismo del imperio estadounidense encabezado por Donald Trump, que por un lado autoriza operaciones para la petrolera Chevron en Venezuela, mientras que por otro, emite acusaciones absurdas a través de su Fiscal General, Pamela Bondi, contra el Líder venezolano. Esta política del “gran garrote” es un claro ejemplo de su continua postura colonial, que socava los principios de las Naciones Unidas y la libre autodeterminación de los pueblos.

Esta bazofia propagandística, que pone precio a la vida de un presidente, es amplificada por la gran mediática internacional, no solo intenta incidir en la moral del pueblo, sino que busca encubrir los intentos de desestabilización interna. Esta  nueva agresión imperial se produce en el contexto donde los organismos de seguridad “frustran un atentado terrorista en la Plaza Venezuela y la desmantelación de un arsenal con altísimo poder destructivo”  que sería usado en acciones de sabotaje por parte de la ultraderecha fascista y sus cómplices en el exterior, con el objetivo de  robarle la paz a un pueblo que, a pesar del inhumano bloqueo económico y las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos, exhibe logros formidables. Hoy, la Patria de Bolívar y Chávez ha alcanzado un 100% de abastecimiento, un crecimiento económico del 7,7%, produce el 98% de lo que consume y expande sus exportaciones en diversos rubros.

El imperio y sus aliados de ultraderecha se saben derrotados. Son conscientes de que no pueden doblegar a un pueblo que ha consolidado su democracia, renovado sus poderes públicos con respaldo popular y fortalecido el poder comunal con una perfecta unión cívico-militar. La verdadera fuerza de la Revolución Bolivariana radica en la dignidad y la voluntad inquebrantable de una nación que se erige como ejemplo de autodeterminación y resistencia frente a quienes buscan destruir un proyecto de liberación y desarrollo social. Ante este nuevo ataque, reafirmamos nuestra irrestricta solidaridad con el Presidente Nicolás Maduro y el inclaudicable bravo pueblo bolivariano y chavista.

Hoy de nuevo, nuestra voz se alza para denunciar la infamia y proclamar que la voluntad de un pueblo consciente no se vende.

¡Viva la Revolución Bolivariana y la soberanía de los pueblos!

¡No a las políticas injerencistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump!

¡Venezuela no está sola! ¡Hands Off Venezuela!

Firmamos en Santo Domingo, República Dominicana, a los 11 días del mes de agosto del 2025:

Fuerza de la Revolución – FR- / Partido Comunista del Trabajo -PCT- / Movimiento de Izquierda Unida -MIU- /  Movimiento Caamañista -MC- / Movimiento Rebelde -MR- / Movimiento Popular Dominicano -MPD- / Partido Patria Para Todos y Todas -PPT- /  Comité de Solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela / Movimiento de Campesinos Las Comunidades Unidas / Fuerza Boschista -FB- / Acción Afro-Dominicana /  Movimiento Mocano de Solidaridad con los Pueblos / Comité Patriótico “Francisco Alberto Caamaño Deñó /   Agenda Solidaridad, RD /

Leer más
08 Ago
0

Mensaje de Solidaridad al Presidente Nicolás Maduro y Revolución Bolivariana de Venezuela

Agosto 8, de 2025.

Compañero

Nicolás Maduro Moros

Presidente Constitucional

República Bolivariana de Venezuela

Estimado amigo presidente:

Ante la nueva arremetida contra su persona, su investidura y contra el pueblo de la hermana República Bolivariana de Venezuela, de parte de los Estados Unidos de Norteamérica y su presidente Donald Trump, quien dejando ver su expertis de comerciante pretende ponerle precio a su cabeza como si se tratara de una mercancía en venta, expresamos nuestra enérgica condena a tan vulgar irrespeto.

El Gobierno de los Estados Unidos continúa violando de manera flagrante el Derecho Internacional y la soberanía de otras naciones, sin mirar la cortina de humo que rodea a su presidente y la fragilidad en que ha caído el gran imperio.

La recompensa anunciada por el señor Trump contra Usted en su afán desmedido y enfrentado en cada modalidad de presión y agresión, constituye el climax de su desesperación ante la lucha innovadora de la Revolución Bolivariana en su posicionamiento en la voluntad y confianza popular. El resultado electoral municipal y de la Consulta Popular Nacional de la Juventud, del pasado 27 de julio es la más fresca y contundente respuesta a los intentos fallidos del imperialismo norteamericano por desmeritar el Gobierno y la RevoluciónBolivariana.

El Gobierno de los Estados Unidos y su presidente Trump carecen de autoridad legal y moral para anunciar esa medida contra Usted y esa hermana nación.

Reafirmamos nuestra solidaridad con la Revolución Bolivariana, con su pueblo y su presidente Constitucional. Allí donde se promueve la unidad, la justicia social y la paz, no cabe ningún tipo de agresión de quienes patrocinan guerras y genocidio como el que se comete contra palestinos en Gaza.

¡Adelante, presidente Maduro, con su pueblo y la solidaridad de los pueblos del mundo, la Revolución seguirá venciendo!

Miguel Mejía

Secretario General.

Leer más
07 Ago
0

La Moral y Cívica vuelve al aula

La Moral y Cívica vuelve al aula

El 22 de julio pasado, el ministro de Educación, Luís Miguel De Camps, reafirmó la inclusión de la educación moral y cívica en el currículo educativo en todos los niveles del sistema educativo preuniversitario, a partir del año escolar 2025-2026. En esta ocasión, la materia ha sido denominada “Educación Moral y Cívica y Ética Ciudadana, decisión aprobada por el Consejo Nacional de Educación, mediante la Ordenanza 02-2025.

Las opiniones positivas no se hicieron esperar, provenientes de diversos sectores organizados, instituciones públicas y privadas, así como individuos, mismas que han sido manifiestas por distintos medios de comunicación, especialmente a través de las redes sociales, al tratarse de una decisión trascendental ante la degradación de los valores humanos, el irrespeto a las normas de convivencia, a las leyes, a la propia Constitución de la República, incitado este comportamiento por la falta de ética, de vocación de servicio, de un influencerismo desbordado, interno y externo, que está afectando la conducta humana, incluida la gran mayoría de nuestros niños, niñas, adolescentes, jóvenes de ambos sexos.

Naturalmente, somos parte de ese público que de manifiesta a favor de esta decisión oficial. No obstante, incluir esta importante materia al sistema educativo no basta sin tomar en cuenta su alcance e implicación en la transformación de la conducta humana del blanco de público a que va dirigida con repercusión en la conciencia del propio individuo, de la familia y de la sociedad en su conjunto.

Si partimos del concepto de la educación moral y cívica y respondemos preguntas vinculantes sobre lo que significa la moral, la cívica y ambas ente sí, relacionadas para los fines de la materia en la enseñanza preuniversitaria con la ética ciudadana, convoca estas acepciones a saber elegir a los profesionales que impartirá tales contenidos, mismos que, no sólo deben conocer los temas sino saberlos transmitir en el marco de los recursos didácticos, y, sobre todo, poderlos ejemplarizar con sus propios comportamientos basados en actitudes y aptitudes.

Existen varios conceptos sobre la educación moral y cívica, casi todos explícitos en su definición integral: “La Educación Moral y Cívica es una disciplina que busca promover el desenvolvimiento de valores éticos y morales como conocimiento o como práctica de los principios éticos”. También se considera como un conjunto de acciones dirigidas a que los estudiantes o alumnos (como se les llame) construyan en la teoría y en la práctica, racional y de manera autónoma, sus comportamientos.

La moral vs la cívica y la ética en la educación

Se define la Moral, como las reglas o normas por las que se rige el comportamiento o conducta de un ser humano en su relación con la sociedad, de sí mismo y su entorno más cercano; es la capacidad de comprender los principios que garantizan a sí mismo y a los demás. Y, ello implica además un comportamiento individual y colectivo relacionado con el bien y el mal, con los deberes y derechos. La moral está directamente relacionada a la ética.

La cívica, implica aspectos teóricos, políticos y prácticos; está íntimamente vinculada a la conducta de los ciudadanos conscientes de sus deberes y derechos. Se suele relacionar con el civismo sujeto al “deber cívico” que guía la actuación racional del ciudadano.

La ética, llamada también “Filosofía Moral, estudia la conducta humana, bajo el concepto de lo bueno y lo malo, lo correcto e incorrecto, el deber, la moral. Se le considera la ciencia del comportamiento moral.

No se trata de simples palabras, son adjetivos, y por tanto son cualidades con propiedades intrínsecas, para desarrollar la capacidad de comprender los principios que garantizan el respeto propio y el ajeno. Conducen, entonces, a la conciencia de la dignidad, la integridad del individuo para asumir el marco de respeto de los deberes y derechos de cada persona.

La Educación Moral y Cívica enseña los fundamentos esenciales para vivir en sociedad y la convivencia pacífica. Identifica de manera objetiva los principios educativos en la formación de los ciudadanos, o sea, señala el camino de cómo debemos comportarnos en la sociedad y está estrechamente ligada a la educación que se recibe en el seno de la familia basada, principalmente, en valores.

La Educación Moral y Cívica persigue tres objetivos estrechamente relacionados: Respetar a los demás; Adquirir y compartir valores humanos; y, construir una cultura cívica. En síntesis, fomenta la cultura del compromiso, la acción colectiva, la responsabilidad y la iniciativa; desarrolla el sentido de responsabilidad con uno mismo, con los demás, con el medio ambiente, irradia toda la enseñanza y es un elemento primordial en la enseñanza escolar,

Desde tiempos atrás, en nuestro país hemos vivido, a todos los niveles políticos y sociales episodios de inconductas relacionados con la ética y la moral; de algunos casos se ha encargado la justicia, a medias, de otros se han encargado la impunidad, y de otros tantos, la mirada y memoria popular, sin olvido ni perdón, quedando marcas imborrables, desgraciadamente.

En el ayer y el hoy de la marcha de nuestro proceso democrático se han definido políticas de Estado y dado pasos tendientes a invertir la pérdida de valores y sus terribles consecuencias, sin que todavía se haya podido llegar a la génesis del fondo de tantos males como la mentira, la violencia, el crimen organizado, la corrupción, el miedo, la deserción escolar, la drogadicción y el narcotrafico, la desintegración familiar, entre otros, para poder identificar decisiones y acciones focalizadas que produzcan cambios reales.

Hoy, en un mundo globalizado caracterizado por una crisis de valores, se apunta y se apuesta a encaminar una nueva ética ciudadana que allane el camino hacia una sociedad más fuerte en términos de la responsabilidad social, individual y colectiva.

Uno de esos pasos, lo constituye la inclusión de la Educación Moral y Cívica y Ética Ciudadana en el currículo educativo del sistema nacional de educación. Pero ha de tomarse en cuenta el perfil de los actores claves que se encargarán de desarrollar esta materia desde las aulas; decimos “desarrollar” y no impartir, porque su enseñanza debe ir más allá de enunciados teóricos, memorización, examen de selección múltiples evaluativo o de preguntas y respuestas impresas; su desarrollo tiene una amplia dimensión de doble vía más una alterna (docente-estudiante-familia). No es una materia para “exonerar”, como ocurría con la religión y la misma moral y cívica en otros tiempos, es una materia obligada, yo diría que transversal a todas las demás, porque para alfabetizar, enseñar y aprender geografía, ciencias naturales, lenguaje o matemáticas, se necesita, además de vocación, ética y educación moral y cívica. ¡Enhorabuena!

Leer más
05 Ago
0

El principio de una sola China (traducido al mandarín)

论一个中国原则

多米尼加左派团结运动总书记 梅希亚

   2022年8月初,我曾发表过一篇题为《一个中国原则》的评论文章。当时我人在古巴哈瓦那,文章也于该地。文中我阐述了“一个中国原则”对中华人民共和国意味着什么——当中国决定与任何国家无论大小、贫富建立外交关系时,这一原则是前提;同时,它也应当成为任何主权国家决定与中国建交时必须理解和尊重的立场基础。

   当时我也依据这一原则,提到了美国在霸权与干涉主义政策中所表现出的双重标准。美国40多年前已决定承认一个中国原则,与台湾断交并与中国建立外交关系,但却又试图质疑多米尼加与中华人民共和国于2018年5月1日正式建交的主权决定。对此,我们当时称这是一个勇敢、及时、历史性且必要的决定,虽然迟来了20到25年,但我们说:迟到总比不到好

   一个中国原则是中华人民共和国关于台湾政治地位和两岸关系的官方立场。它是中国外交政策的核心准则,也是中国与任何国家发展外交关系的政治基础和前提条件。中国政府和人民将其视为维护台海和平的稳定基石。中国人民始终致力于国家统一的进程,这完全是中国的内政与主权事务,任何个人或集团出于私利都无权干涉。

   多米尼加应当是一个自由、独立、主权的国家,应当尊重双边和多边协议,不应因政府更迭而动摇国家和人民的承诺。我们的国家不能效仿美国那种众所周知的双标行为,比如2022年8月2日美国众议院时任议长佩洛西访问台湾,这一行为严重侵犯了中国的主权和领土完整,也违背了中美建交时的政治承诺——即1979年《中美建交公报》中明确指出:“美方承认中华人民共和国政府是中国的唯一合法政府。在此背景下,美国人民将与台湾人民保持文化、商业和其他非官方关系。”这一承诺是在联合国第2758号决议之后作出的,该决议恢复了中华人民共和国在联合国的全部合法权利。

   如今,那些妄图重新质疑与中国建交、鼓动承认中国台湾省的人,是否正试图将美国的这种不负责任的双重标准注入多米尼加社会?这种错误的主张绝不能成为多米尼加外交政策的一部分,更不能用于针对中国。因为我们当前所处的时代呼唤的是相互尊重、尊重国际法和促进和平关系,而不是干涉与挑衅。

   中国与台湾问题

   台湾问题的根源在于中国内战和外部干涉。从历史上看,台湾自古就是中国的一部分。自13世纪起,中国历代中央政府就对台湾实施有效治理。1894年甲午战争后,中国被迫将台湾及澎湖列岛割让给日本,说明在此之前台湾一直是中国不可分割的领土。

   战后国际文件进一步确认台湾应归还中国。1943年《开罗宣言》、1945年《波茨坦公告》明确规定,日本必须将其侵占的中国领土,包括台湾和澎湖列岛,归还中国。1945年,中国正式收复台湾。1949年中华人民共和国成立,成为全中国的唯一合法政府,取代所谓“中华民国”政府。中国的主权和领土从未被分裂。

   今日中国

   中国是亚洲最大的国家全球人口最多的国家之一,截至2024年约有14.12亿人,占世界人口约五分之一。

   中国不仅是全球经济增长与发展的领军者,还是世界第一大出口国,在科技研究、高等教育等领域取得巨大成就,并在全球市场不断扩大影响,已成为世界一级强国。中国是联合国安理会常任理事国之一。

   中国经济持续增长,2024年GDP增长率达约5%,高于全球平均水平3.2%。仅在2024年,中国与多米尼加的双边贸易额就超过50亿美元。

   自1949年建国以来,已有183个国家与中国建立外交关系,均建立在一个中国原则基础上,这一原则早已成为国际社会的普遍共识,未来还将有更多国家加入。

   曾有人在几百年前说:“中国是沉睡的巨人,任其沉睡吧,一旦醒来,世界将为之震动。”今日,世界上大多数国家都已认识到中国的潜力和崛起。真正“震动”的,是美国及其盟友,还有一些幻想中的本地政客,竟妄图以“重新审视”或“调整”中多关系。这是荒谬的提议,与当今多极化世界的地缘政治现实背道而驰。

   在此我们要重申:如果要肯定我国在外交上的正确选择,那就是——当前政府坚持与中国发展双边关系,推动双方在互利共赢、相互尊重的基础上深化合作,中国从未借助其国土面积、人口规模或经济实力施压。多米尼加作为一个主权独立的国家,理应从这段合作关系中获得更大收益。遗憾的是,当前政府未能充分发挥中多关系的潜力,反而在推动合作时表现出过多的胆怯与犹豫。

   面对中国对伙伴国一贯的尊重态度和双边合作所带来的实实在在的利益,不仅多米尼加,包括全世界与中国建交的180多个国家,都应继续坚定支持一个中国原则,以捍卫国家尊严、推动合作共赢。

Leer más
05 Ago
0

El principio de una sola China

El principio de una sola China

A principio de agosto de 2022, publiqué en este prestigioso medio un artículo de opinión bajo este mismo título; para entonces me encontraba en La Habana, Cuba y desde allí fue fechado. En dicho artículo me refería a lo que significa este principio para la República Popular China cuando decide establecer relaciones diplomáticas con cualquier nación, grande o pequeña, rica o pobre; y consecuentemente lo que debe significar para la nación que soberanamente decida establecer relaciones con China.

En la ocasión, basado en esa premisa, también nos referíamos al conocido comportamiento de doble moral de los Estados Unidos de Norteamérica en su política hegemónica e injerencista que, habiendo ellos tomado la decisión 40 años atrás de reconocer el principio de una sola China y establecer relaciones con el gigante asiático, rompiendo con Taiwán, pretenda cuestionar la decisión soberana de República Dominicana, de establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China, efectivas el 1 de mayo de 2018, decisión que en ese momento calificamos como valiente, oportuna, histórica y necesaria. Y, que debieron haberse establecido 20 o 25 años atrás, por lo que expresamos también que llegamos tarde a la cita, pero lo importante es que llegamos.

El principio de una sola China, constituye una posición oficial de la República Popular China sobre el estatus político de Taiwán, que es una provincia de China, y la relación entre ambas partes; como directriz esencial de su política exterior, este principio es la base política y requisito previo para el desarrollo de las relaciones diplomáticas de China con cualquier país del mundo; las autoridades y el pueblo chino lo consideran como una clave estabilizadora para mantener la paz en el estrecho de Taiwán. Los chinos trabajan permanentemente en una tendencia general de su reunificación y esto es un asunto interno y soberano de ellos, que nadie, por interés alguno, personal o grupal, puede interferir.

República Dominicana debiera ser una nación libre, independiente y soberana, que respete los acuerdos bilaterales y multilaterales que comprometen al Estado y su pueblo, independientemente de gobierno de turno. Nuestro país no puede actuar con la doble moral de los Estados Unidos de Norteamérica que ya conoce el mundo, pisoteando su acuerdo con el principio de una sola China, evidente con su visita a Taiwán, el 2 de agosto de 2022, protagonizada por la presidenta saliente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, con lo cual infringieron gravemente la soberanía e integridad territorial de China, violando además compromisos y acuerdos, como el Comunicado Conjunto China y Estados Unidos, de 1979, sobre el establecimiento de Relaciones Diplomáticas, donde establecen que “…reconocen al Gobierno de la República Popular China como el único Gobierno legítimo de China. Dentro de este contexto, el pueblo de los Estados Unidos de América mantendrá relaciones culturales, comerciales y otras relaciones no oficiales con el pueblo de Taiwán.” A esos acuerdos precede la Resolución 2758 adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la cual restauró todos los derechos legítimos de la República Popular China en la ONU.

¿Es esta conducta irresponsable y de doble moral que procuran inculcar en el pueblo dominicano quienes pretenden por capricho cuestionar hoy las relaciones con China, induciendo el reconocimiento de la provincia de China, Taiwán? De ninguna manera ese errático planteamiento puede tener cabida en la política exterior dominicana, mucho menos hacia China, por razones políticas, diplomáticas y de responsabilidad social, sin injerencia de ningún tipo, en el marco de los nuevos tiempos que demandan del respeto mutuo, el respeto al derecho internacional y la promoción de relaciones de paz.

China vs la cuestión de Taiwán

El origen de la cuestión de Taiwán se debe a la guerra civil china y la interferencia externa. Desde la antigüedad Taiwán ha sido parte de China. Hablamos del siglo XIII cuando sucesivos gobiernos centrales chinos ejercieron administración efectiva sobre esa parte de su país. Tras la guerra Sino-Japonesa, en 1894, China se vio obligada a ceder Taiwán y las Islas Pescadores a Japón, por tanto, previo a dicha invasión Taiwán era parte inalienable del territorio chino.

Existen referentes históricos internacionales de la posguerra que confirman la devolución legal de Taiwán a China. Tal es la Declaración de El Cairo, en 1943, la Proclamación de Patsdam, en 1945, donde se estipula que Japón debía devolver a China todos los territorios que se apoderaron, incluidos Taiwán e Islas de Pescadores; en 1945, China recuperó formalmente Taiwán. Y tras la fundación de la República Popular China, en 1949, su gobierno reemplazó al de la “República de China”, como el único gobierno legítimo de todo el país. La soberanía y el territorio de China nunca han sido divididos.

¿Qué es China hoy?

El país más grande de Asia, sin desmedro de los demás; el más poblado del mundo, con unos 1,412 millones de habitantes (cifra al 2024), aproximadamente la quinta parte de la población mundial, solo comparado con India.

China no es solo el país que por su crecimiento y desarrollo se posiciona como la primera potencia económica mundial; es la primera en exportaciones, en ciencia e investigación, educación universitaria, significativos avances en ciencia, tecnología, con gran influencia en la economía mundial, ganando espacio en los mercados internacionales, convirtiéndose en una potencia mundial de primer orden. Es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

La economía de China no ha dejado de crecer. Mantiene un ritmo de crecimiento anual superior al del promedio mundial; en 2024 su Producto Interno Bruto (PIB) creció alrededor del 5%, frente a la media global del 3,2%. Cabe destacar que solo en 2024 el intercambio comercial con nuestro país sobrepasó los cinco mil millones de dólares.

Desde su fundación en 1949, 183 países han establecido relaciones diplomáticas con la República Popular China sobre la base del principio de una sola China, principio que se ha constituido en un consenso universal de la comunidad internacional. Y llegarán más países.

Se alude de un par de siglos atrás, la frase: “China es un gigante dormido, dejadlo dormir, porque cuando despierte, el mundo temblará”; la gran mayoría de naciones del mundo están conscientes del potencial y avance de China, y quienes hoy tiemblan son los Estados Unidos y aliados; así como algunos soñadores criollos que pretenden con un simple enunciado de revisar y ajustar, afectar los buenos resultados de unas relaciones nacidas de la decisión soberana de tal envergadura como la asumida por República Dominicana hace siete años. Cualquier insinuación dirigida a que revise o repiense su relación con China y abra una oficina comercial en Taiwán, no solo es una aberración, sino que choca con la realidad geopolítica de hoy, donde China juega un rol preponderante en el avance del nuevo orden mundial multipolar.

Reiteramos que, si algo hay que reconocer, en este orden, a nuestro país, al presente gobierno, es que mantiene unas relaciones bilaterales con una nación que fomenta su amistad y relación con el Sur Global dentro del principio ganar-ganar y el respeto mutuo, sin imponer su tamaño territorial, poblacional ni económico. República Dominicana, con independencia y soberanía ha debido beneficiarse mucho más con estas relaciones pero lamentablemente este gobierno no lo ha permitido llevándolas con más miedo que vergüenza.

Frente a la actitud y conducta de China con sus aliados y los beneficios de sus relaciones bilaterales para sus respectivos pueblos, tanto República Dominicana como las más de 180 naciones que hasta hoy mantienen relaciones diplomáticas con este hermano país asiático deben reafirmar su compromiso con el principio de una sola China.

Leer más
01 Ago
0

Llega el Código Penal, pero ¡Cuidado!

Llega el Código Penal, pero ¡Cuidado!

Leer más
31 Jul
0

El MIU tilda de “errático” el llamado a “revisar y ajustar” relaciones con China

El MIU tilda de “errático” el llamado a “revisar y ajustar” relaciones con China

El secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU), Miguel Mejía, tildó de “errático” el llamado realizado por el vicepresidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, quien llamó a “revisar y ajustar” las relaciones de la República Dominicana con la República Popular China señalando que están convirtiendo a la región del Caribe en un escenario más del conflicto con Estados Unidos.

“(Esas declaraciones) constituyen un errático planteamiento que no se corresponde con la dinámica del mundo de hoy en materia de relaciones políticas, diplomáticas, económicas y comerciales, en el marco del libre mercado y el derecho internacional. China no es solo el país al que por su crecimiento y desarrollo se posiciona como la primera potencia económica mundial; es también miembro permanente del Consejo se Seguridad de la ONU (Organización de las Naciones Unidas)”, manifestó Mejía a través de un documento enviado al LISTÍN DIARIO.

El mismo manifestó que las relaciones entre ambos países, desde el 1 de mayo de 2018, han tenido continuos e importantes avances, en el marco de más de 20 acuerdos suscritos en diversas áreas.

“El intercambio comercial en 2024 superó los US$5000 millones de dólares, abarcando a más de cinco mil productos, con evidente crecimiento sostenido. A ello se suma el apoyo solidario del gigante asiático en insumos como vacunas (en la época del Covid-19), vehículos donados al Ministerio de Defensa, de Agricultura, de Salud, entre otros”, argumentó el secretario general del MIU.

A continuación el comunicado íntegro enviado al LISTÍN DIARIO:

ERRÁTICO LLAMADO DE LA FNP A REVISAR Y AJUSTAR RELACIONES CON CHINA

Las recientes declaraciones del vicepresidente de la Fuerza Nacional Progresista -FNP- Pelegrín Castillo, llamando, constituyen un errático planteamiento que no se corresponde con la dinámica del mundo de hoy en materia de relaciones políticas, diplomáticas, económicas y comerciales, en el marco del libre mercado y el derecho internacional. China no es solo el país al que por su crecimiento y desarrollo se posiciona como la primera potencia económica mundial; es también miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

Si algo hay que reconocer, en este orden, a República Dominicana, al presente gobierno, es que con independencia y soberanía mantiene unas relaciones bilaterales con una nación que fomenta su amistad y relaciones con el Sur Global dentro del principio ganar-ganar y el respeto mutuo, sin imponer su tamaño territorial, poblacional ni económico.

Las relaciones entre ambos países, desde el 1 de mayo de 2018, han tenido continuos e importantes avances, en el marco de más de 20 acuerdos suscritos en diversas áreas. El intercambio comercial en 2024 superó los US$5000 millones de dólares, abarcando a más de cinco mil productos, con evidente crecimiento sostenido. A ello se suma el apoyo solidario del gigante asiático en insumos como vacunas (en la época del Covid-19), vehículos donados al Ministerio de Defensa, de Agricultura, de Salud, entre otros.

Ante el avance y desarrollo de las relaciones bilaterales China y RD en favor de ambos pueblos, las declaraciones de Pelegrín Castillo no son más que una arenga para afectar, entre otras intenciones, el comercio de los inversores chinos en nuestro país que se desarrolla dentro de la competitividad del libre comercio, por tanto, implica igualdad y equidad.

A siete años de unas relaciones bilaterales en sostenido crecimiento, lo que amerita es fortalecer y consolidar, con una visión política sustentada en los signos de los nuevos tiempos, con independencia y soberanía plenas. Pasos adelante no hacia atrás.

Leer más
28 Jul
0

Saludamos victoria electoral municipal PSUV y el Gran Polo Patriótico Simon Bolívar

Saludamos victoria electoral municipal PSUV y el Gran Polo Patriótico Simon Bolívar

Un proceso electoral seguro, concurrido, transparente y democrático

Las elecciones municipales y la inédita Consulta Popular de la Juventud celebradas este domingo 27 de julio en Venezuela, constituyeron un hito cívico y democrático al demostrar una vez más que el pueblo elector ama su Revolución Bolivariana y que el sistema electoral venezolano goza de legitimidad, eficiencia y confianza pública.

Venezuela da ejemplo al mundo de cómo con voluntad política, conciencia popular y unidad institucional, es posible fortalecer la democracia desde lo local y lo global, promoviendo la paz.

Opinión de observadores internacionales

Observadores y acompañantes internacional de distintos países coincidieron en que la República Bolivariana de Venezuela cuenta con un sistema electoral seguro, auditable y con garantías plenas para todos los actores políticos participantes, consolidando su compromiso con la democracia y la soberanía nacional.

El Consejo Nacional Electoral – CNE- informó previamente que se activaron 15,731 centros y 36,347vmesas electorales, con más de 90 mil miembros y 60.515 técnicos, garantizando el efectivo desarrollo del proceso.

53 partidos nacionales y regionales, organizaciones indígenas, participaron en este histórico proceso, demostrando pluralidad democrática.

Resultados

Según informes oficiales el Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV y el Gran Polo Patriótico Simon Bolívar logró la victoria en 285 de las 335 alcaldías a elegir, incluyendo 24 de las 24 capitales estatales.

Esta, constituye la mayor victoria electoral municipal del PSUV y GPPSB, superando las de 2021 en las que ganó 212 municipios.

Al referirse a los resultados el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, dedicó esta contundente victoria al comandante eterno Hugo Chávez, líder de la Revolución Bolivariana, corazón de pueblo.

Esta nueva victoria es el mejor regalo al comandante, en celebración del 71 aniversario de su natalicio.

Felicitamos al pueblo elector, al PSUV y Gran Polo Patriótico, al presidente Nicolás Maduro, por esta gran victoria, deseándoles nuevos éxitos en la conducción de la Revolución Bolivariana, reafirmando su autodeterminación con independencia y soberanía plenas.

Leer más
28 Jul
0

¡Feliz cumpleaños Eterno Comandante amigo!

¡Feliz cumpleaños Eterno Comandante amigo!

Hoy, como siempre, agradecemos tu legado, traducido en ejemplo de lucha con dignidad, por la justicia social para todos los pueblos, tu estelar papel Integración insta, unionista y solidario en la cooperación con Nuestra América, con el Sur Global, creando Petro Caribe, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – CELAC- la Unión de Naciones Suramericanas – UNASUR – la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – ALBA TCP- entre otras iniciativas que pusiste al servicio de todos, junto a las enseñanzas y la firmeza para la defensa de la autodeterminación de los pueblos, frente a las agresiones y amenazas imperialistas, encarnadas en el injerencismo hegemónico de los Estados Unidos de Norteamérica.

Te celebramos también con TELESUR, la voz de la verdad de los pueblos, hoy, a sus 20 años de una televisión apegada a lo real de la realidad. Otra de tus victorias.

Este 28 de julio, día del 71 aniversario de tu natalicio, lo precedió un proceso electoral municipal junto a una Consulta Popular Juvenil, donde el pueblo elector reafirmó democráticamente su confianza en la Revolución Bolivariana, que conduce con gallardía el presidente Nicolás Maduro, sustentado en tu legado, en su visión política y lealtad a la Patria de Bolívar, Sucre, Miranda y otros inmortales próceres de la libertad, la independencia y la soberanía.

¡Chávez Vive!
¡La lucha no ha cesado!

Leer más
26 Jul
0

Domingo 27/7: Fiesta cívica electoral municipal en Venezuela

Domingo 27/7: Fiesta cívica electoral municipal en Venezuela

MIU presente con acompañantes y veedores internacionales en esta jornada democrática

Todo listo en la República Bolivariana de Venezuela para las elecciones de las autoridades municipales y la 1ra Consulta Popular Nacional de la Juventud que les permitirá elegir los proyectos de desarrollo para sus comunas.

El Consejo Nacional Electoral – CNE – asegura que todo está dispuesto en el orden correspondiente para que el pueblo elector se exprese voluntariamente en estas elecciones, las número 33 desde la llegada de la Revolución Bolivariana, para las que están convocados 21 millones 524 mil 126 electores.

El Presidente Nicolás Maduro aseguró que la Consulta Popular Juvenil es un sueño que se hará realidad este domingo 27, cuando el pueblo salga a votar por sus proyectos priorizados en pro de la transformación de cada comunidad.

Acompañantes y veedores internacionales recorren comunas

Nuestra delegación junto a más delegados internacionales recorrieron varios municipios, escuchando a candidatos y a los jóvenes hablar de sus proyectos. Entre los temas de propuestas y proyectos de desarrollo están: Servicios públicos, mercados y transporte municipal, articulación entre comunas, pozos de agua, asfalto, centros de salud, espacios recreativos, recuperación de escuelas, infraestructuras, formación social, etc.

Novedosa consulta popular de la juventud

Esta inedita elección popular a nivel nacional permitirá a los jóvenes, a partir de los 15 hasta los 18 años, votar en la consulta sobre las propuestas de proyectos y serán ellos mismos quienes definirán el rumbo de los proyectos y beneficios hacia sus comunidades.

Cabe destacar que estas elecciones permitirán abrir espacios para que comunas, Consejos Comunales y novimientos sociales estén representados y tengan voz en la planificación local.

De nuestra parte, le deseamos un proceso electoral exitoso en que el pueblo elector decida con su autodeterminación lo mejor para sus Estados y municipios, fortaleciendo cada vez más su Revolución Bolivariana.

Leer más