Blog

25 Sep
0

Encuentro MIU y PCV en México

Encuentro MIU y PCV en México

Ambas delegaciones participan en el XXIX Seminario Internacional “Los Partidos y una Nueva Sociedad”

Nuestro secretario general Miguel Mejía sostuvo reunión con la delegación del Partido Comunista de Vietnam, en el marco del Seminario Internacional que cada año realiza el Partido del Trabajo de México, bajo la dirección de su presidente, el senador Alberto Anaya Gutierrez.

La delegación vietnamita la encabeza el señor Quan Minh Curong, Secretario del Comité del Partido en Cao Bang y diputado de la Asamblea Nacional, acompañado por el amigo Vo Ngoc, funcionario de la Comisión del PCV del Ministerio de Relaciones Exteriores y Hung Nguyen, intérprete.

Conversaron sobre la última visita partidaria de nuestro secretario general a Vietnam con ocasión del 80 aniversario de la independencia, así como de la coyuntura regional y global actual.

Estos encuentros e intercambios, en Vietnam o en cualquier parte del mundo fructifican en las históricas relaciones políticas, de amistad y cooperación entre el MIU y el PCV, así como las relaciones entre ambos pueblos.

Leer más
25 Sep
0

MIU presente en XXIX Seminario Internacional “Los Partidos y una Nueva Sociedad”

MIU presente en XXIX Seminario Internacional “Los Partidos y una Nueva Sociedad”

Ciudad de México. Nuestro secretario general Miguel Mejía, encabeza la delegación de nuestro Movimiento Izquierda Unida en México, participando en este espacio democrático y Progresista, de unidad en la diversidad, qué reúne cada año a las izquierdas latinoamericanas y del mundo.

En este importante Foro se desarrolla una agenda por la paz en soberanía, contra el intervencionismo, el hegemonismo, el colonialismo y en defensa de los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos.

Integran nuestra delegación los compañeros Martha Pérez, secretaria de Relaciones Internacionales, Robinson Acevedo, secretario Nacional de Organización y la dra. Brigida Solis, coordinadora provincial de Santiago.

Agradecemos al Partido del Trabajo de México, PT, a su presidente el senador Alberto Anaya, por la sistematicidad de este Foro de análisis, debates de alto nivel y propuestas, que ya se encamina a las tres décadas.

Leer más
24 Sep
0

En tributo a Amin Abel Hasbún a 55 años de su asesinato

En tributo a Amin Abel Hasbún a 55 años de su asesinato.

AMÍN FUE ASESINADO EN PLENA CELEBRACIÓN RELIGIOSA

55 años de un crimen impune

Amín Abel Hasbún fue vilmente asesinado por agentes policiales al servicio del régimen del entonces presidente Joaquín Balaguer, el 24 de septiembre de 1970, en su propia vivienda y en presencia de su familia, su esposa e hijo menor de edad, mientras el pueblo cristiano dominicano celebraba la tradición religiosa del Día de Nuestra Señora de Las Mercedes.

Hoy, ante las turbulencias y conflictos que amenazan nuestro continente y los pueblos de Nuestra América, como consecuencia de las pretensiones y agresiones hegemónicas de los Estados Unidos de Norteamérica en su disputa por el control del mundo, con su despliegue naval en el Caribe, justificándose en una supuesta lucha contra el narcotráfico, las ideas revolucionarias y progresistas de este joven luchador se multiplican en miles y miles de hombres y mujeres que reivindican su ejemplo defendiendo la autodeterminación de los pueblos, la independencia y soberanía de las naciones amantes de la paz verdadera.

Cada 24 de septiembre, desde 1970, resuena el eco agudo de las voces que claman justicia por un crimen cuyos autores materiales e intelectuales son permanentemente señalados por el pueblo dominicano como responsables directos de este horrendo asesinato que terminó con la vida de un joven, ejemplo de honestidad, de ética y moral revolucionarias, de dignidad, de sacrificio y vocación de servicio a la Patria. Y como tal, negación de los que hoy, denigran los valores humanos, la ética y la moral con inconductas que están empañando la esencia humana de la sociedad dominicana y la institucionalidad.

Los hacedores de justicia, a todos los niveles, de esa justicia que se ha manejado durante estas más de cinco décadas con oídos sordos y ceguera interesada, saben perfectamente que los señores Tucídedes Martínez, fiscal actuante, y el raso Hermógenes López Acosta, son los señalados directamente por el pueblo dominicano como los autores materiales e intelectuales de la muerte de Amín Abel Hasbún, y deben recibir el peso de la ley, por esa acción bochornosa, fruto de la intolerancia y las modalidades de criminalidad que todavía tienen sus raícesen nuestra sociedad.

¿Podría la justicia dominicana, demostrar, con algún hecho completo de aplicación de ley y el debido proceso, que es verdaderamente independiente? Este caso, por citar solo uno, podría ser el ejemplo. Y no se puede alegar falta de pruebas, desde la fecha de este hecho, solo el testimonio de Mirna, la esposa de Amín, que presenció la ejecución de su compañero, debe bastar para aplicar justicia, además de la declaración de los esbirros que no podrán negar ni camuflar su vil acción que no debe seguir encubierta por la impunidad.  

La historia de vida de Amín Abel Hasbún describe a un joven ejemplar, un revolucionario a carta cabal, dedicado al estudio, a la defensa de los derechos humanos, la promoción de la justicia social, combatiente en la guerra de abril de 1965, activo participante en la lucha anti trujillista y contra los doce años de Balaguer. Fue perseguido y encarcelado, estando en la cárcel escribió el libro “América Latina busca su camino”, en que insistía que nuestra américa y cada país en lo particular tiene que elaborar su propia línea política revolucionaria, según su historia y realidad,

Un hijo de esta Patria cuya independencia y soberanía es el fruto del sacrificio y la sangre abonada por distintas generaciones, desde Juan Pablo Duarte y sus compañeros independentistas, Luperón, Caamaño, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, Aniana Vargas y muchos otros patriotas, héroes y heroínas que se entregaron hasta el final de sus días por la libertad y la democracia que vamos construyendo.

Ese ejemplo de Amín vive, es motivación para las generaciones de hoy y venideras que asumen el compromiso de continuar su legado vibrante en las páginas de nuestra historia, inspirando a los defensores de nuestra Patria independiente y soberana, libre de toda potencia extranjera.

En estos 55 años de su asesinato, reafirmamos el clamor junto a tantas voces por que cese la impunidad y los culpables señalados sean sometidos a la justicia y al rigor de la ley. Reafirmamos su legado, y nuestro homenaje perpetuo en el Comité Provincial de nuestro Movimiento Izquierda Unida, en Salcedo, Provincia Mirabal, que se honra con su nombre: Amín Abel Hasbún.

COMISIÓN POLÍTICA.

Septiembre 23, de 2025.

Organización Popular, Democrática y Revolucionaria

Leer más
23 Sep
0

Miguel Mejía revela visita a Venezuela fue con mensaje de paz y reafirma amistad con Nicolás Maduro

Miguel Mejía revela visita a Venezuela fue con mensaje de paz y reafirma amistad con Nicolás Maduro

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU), Miguel Mejía reveló este lunes que realizó una visita a la República Bolivariana de Venezuela, donde sostuvo un encuentro con el presidente Nicolás Maduro a quien llevó un mensaje de paz, solidaridad y entendimiento.

Mejía expresó su preocupación por el clima de tensión internacional que rodea a Venezuela, señalando que “a nadie le conviene un derramamiento de sangre”, en referencia a las agresiones, amenazas y el andamiaje militar desplegado en torno al país.

“He venido con un mensaje de paz, no a alentar la guerra ni la confrontación. No he ocultado mi amistad con el presidente Maduro, especialmente en este momento difícil, cuando muchos prefieren esconderse o guardar silencio”, declaró el dirigente político.

El dirigente político expresó sus consideraciones al ser entrevistado por los comunicadores Aneudy Ramírez, Julio Samuel Sierra, Raquel Rodríguez y Omara Corporán en el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, transmitido por la plataforma digital de “El Nuevo Diario TV”.

Miguel Mejía también hizo referencia a su amistad con líderes de otras naciones socialistas, como el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phú Trọng fallecido en junio de 2024 y con quien mantuvo una relación cercana.

Recordó su participación en los actos del 80.º aniversario de la independencia de Vietnam, ocasión en la que visitó la tumba del dirigente y fue recibido por su viuda, quien destacó la lealtad y amistad que los unía.

“El trato que recibí fue de distinción, similar al que se ofrece a jefes de Estado. Eso refleja que nuestras relaciones trascienden lo político y se sostienen en principios de respeto, solidaridad y afecto verdadero”, afirmó Mejía.

Agregó que con el presidente Maduro mantiene un vínculo similar, basado en la continuidad de la relación que sostuvo en vida con el expresidente Hugo Chávez, a quien consideró un amigo personal y figura destacada en la consolidación de los lazos entre el MIU y el gobierno venezolano.

Durante el encuentro, Mejía entregó a Nicolás Maduro una imagen de la Virgen de la Altagracia, patrona del pueblo dominicano, como símbolo de espiritualidad, protección y unidad entre ambas naciones.

“Tanto Chávez como Maduro han demostrado ser hombres profundamente espirituales. Esa dimensión humana ha sido muchas veces ignorada o satanizada por sectores que no comprenden su liderazgo. Esta entrega representa un puente entre nuestras culturas y nuestra fe”, sostuvo.

Al ser consultado sobre la supuesta existencia del denominado “Grupo de los Solos”, presuntamente vinculado al narcotráfico en Venezuela, Mejía fue categórico al afirmar que desconoce completamente la existencia de dicho grupo, así como cualquier relación con actividades ilícitas en el país.

Leer más
23 Sep
0

Maduro a EE.UU.: “Fracasaron en el incidente y la narrativa”

Maduro a EE.UU.: “Fracasaron en el incidente y la narrativa”

El mandatario afirmó que la “agresión” estadounidense derivó en “un consenso” nacional de respaldo a la soberanía y a la paz.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que el Gobierno de EE.UU. fracasó en su intento de fabricar un “incidente” y posicionar una “narrativa” que justificara el inicio de una agresión militar contra la nación bolivariana.

“Ellos tienen tres cosas: la narrativa, la escalada y un incidente. De la narrativa, es totalmente burda, exagerada, extravagante. La narrativa que hay sobre Venezuela, sobre el presidente Maduro y la Revolución Bolivariana es extravagante, no es creíble por nadie. En Venezuela, en EE.UU. y el mundo. En la narrativa fallaron, es falsa”, sostuvo el mandatario en su programa Con Maduro+.

Con respecto a lo que denominó “la escalada”, con referencia al despliegue bélico de fuerzas castrenses estadounidenses al sur del mar Caribe con el argumento de luchar contra los cárteles de la droga, apuntó que esta se había demostrado “inoperante”, gracias a la respuesta serena y firme de la población y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

“Y el incidente, por inteligencia y sabiduría supimos verlo y no se les regaló el incidente que estaban buscando. Estaban buscando un incidente […]. Fracasaron en la narrativa por falsa, por burda, por mentirosa”, reiteró, al tiempo que destacó que ni el mundo ni el pueblo estadounidense desean el inicio de un conflicto armado en la región. “Ahí había un grupo que quería guerra y, afortunadamente, lo hemos logrado denunciar y están desnudos”, completó.

Los “logros” de la agresión

En otro punto, el dignatario refirió que desde hace seis semanas “comenzó una agresión psicológica, política y diplomática, y una amenaza militar contra Venezuela” por parte de Washington, pero el resultado no ha sido el que esperaban las autoridades estadounidenses.

“Lo que ha hecho es lograr un consenso nacional alrededor de la defensa de la soberanía y la paz de Venezuela. Hoy hay un consenso que engloba más del 90 % de la población. Primer logro de la amenaza de agresión estadounidense”, puntualizó.

Dijo asimismo que “segundo logro es que redujeron a la extrema derecha, apoyada por el Gobierno gringo, financiada por ellos” al 6 % de apoyo, según muestran distintos sondeos independientes nacionales, lo que ha puesto a este sector “en vías de desaparición” del escenario político local.

“Hay una pregunta clave que vi: ‘Si Venezuela fuera agredida, ¿usted está dispuesto a tomar las armas y defenderla?’. Una cifra impresionante: 68 %. El repudio al Gobierno de EE.UU. sube al 93 %, el repudio a los principales personajes y nombres [de la ultraderecha] […] [está] por encima del 90 %”, ilustró, para luego mencionar que “hay un consenso de que Venezuela debe ser dejada en paz, de que no se metan con Venezuela”.

Como último dato relativo a las encuestas más recientes, mencionó que el respaldo a su gestión alcanza el 61 %, el más alto desde que inició su periplo como mandatario, en 2013.

  • El despliegue estadounidense en aguas del sur del Caribe ha supuesto una nueva escalada de tensiones entre Washington y Caracas. Según lo denunciado por Maduro, ocho buques, 1.200 misiles y un submarino nuclear apuntan directamente a Venezuela. El 13 de septiembre arribaron a Puerto Rico cinco cazas F-35, que se suman a lo que la Casa Blanca ha denominado ‘una operación contra los cárteles’.
  • El 12 de septiembre, fuerzas militares estadounidenses incursionaron en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela y asaltaron una embarcación pesquera. La tripulación quedó retenida por varias horas y Caracas denuncia que se trató de una maniobra “ilegal”.
  • Entretanto, Maduro aseveró que su país es presa de “una guerra multiforme” orquestada desde EE.UU. en interés de propiciar un “cambio de régimen”, mientras que su par estadounidense, Donald Trump, dijo que no ha entablado conversaciones con miembros de su Gobierno para esos fines.
  • En respuesta a los movimientos militares de EE.UU., Maduro llamó al alistamiento masivo de milicianos. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana puso en marcha el ‘Plan Independencia 200’, al tiempo que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, comunicó la realización de un ejercicio de “apresto militar” en la isla de La Orchila. Aseguró asimismo que el país se prepara “para un escenario de conflicto armado en la mar”. Por su parte, los marines apostados en Puerto Rico simularon un desembarco anfibio el 18 de septiembre.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/565918-maduro-eeuu-fracasaron-incidente-narrativa

Leer más
18 Sep
0

¡Feliz cumpleaños 96 comandante Delio Gómez Ochoa!

¡Feliz cumpleaños 96 comandante Delio Gómez Ochoa!

Septiembre 18, de 2025.

Comandante
Delio Gómez Ochoa

La Habana, Cuba.

Querido Delio:

En esta fecha especial, aniversario 96 de tu natalicio, te expresamos felicitaciones acompañadas de la reafirmación de nuestra eterna gratitud, en nuestro nombre y del pueblo dominicano, por los aportes que has sabido compartir desde la trinchera del honor en tu Patria, Cuba, en tu segunda Patria por adopción, República Dominicana, que es la de Duarte, Luperón, Máximo Gómez, Caamaño y otros tantos próceres hombres y mujeres, que con su sacrificio, sangre y vocación de servir nos dejaron el legado de independencia y soberanía que todavía debemos cuidar.

Las experiencias y vivencias de tu lucha por décadas que aun manifiestas con pasos y voz más lentos, pero con la misma firmeza ideológica y el mismo entusiasmo e internacionalismo solidario, son la permanente motivación de quienes te conocieron desde entonces, de quienes hemos compartido tus anécdotas, de una nueva generación que se inspira en el estudio de tu historia en curso.

Hoy, reiteramos nuestro orgullo por tenerte, nuestro deber por mantener la llama de tu nombre y ejemplo vibrante, más allá de nuestro Comité Provincial comandante Delio Gómez Ochoa, en el Municipio de Moca, Provincia Espaillat, porque eres acción, pensamiento, ideas y enseñanzas para toda la vida.

En mi nombre y de la dirigencia y militancia de nuestro Movimiento Izquierda Unida,

¡Feliz cumpleaños, comandante! ¡Salud y larga vida!

Miguel Mejía

Secretario General.

Organización Popular, Democrática y Revolucionaria.

Leer más
17 Sep
0

La guerra de EE. UU. contra los narcoterroristas viola el derecho a la vida, advierten expertos de la ONU tras el mortal impacto de un buque

La guerra de EE. UU. contra los narcoterroristas viola el derecho a la vida, advierten expertos de la ONU tras el mortal impacto de un buque.

GINEBRA – Expertos de la ONU condenaron hoy la ejecución extrajudicial por parte de Estados Unidos de 11 personas al hundir una embarcación civil en el Mar Caribe el 2 de septiembre de 2025, y de tres personas a bordo de otra embarcación el 15 de septiembre.

“El derecho internacional no permite a los gobiernos simplemente asesinar a presuntos narcotraficantes”, afirmaron los expertos. “Las actividades delictivas deben ser desmanteladas, investigadas y enjuiciadas de conformidad con el estado de derecho, incluso mediante la cooperación internacional”.

El 2 de septiembre de 2025, el presidente de Estados Unidos anunció un “ataque cinético contra narcoterroristas identificados positivamente del Tren de Aragua” a bordo de una embarcación en aguas internacionales, que presuntamente transportaba narcóticos ilegales a Estados Unidos, en el que murieron 11 personas. El secretario de Estado de Estados Unidos indicó que Estados Unidos podría haber interceptado la embarcación, pero optó por destruirla para disuadir a los narcotraficantes. Estados Unidos había designado previamente al Tren de Aragua como una organización terrorista extranjera.

“Según el derecho internacional, todos los países deben respetar el derecho a la vida, incluso al actuar en alta mar o en territorio extranjero. El uso de fuerza potencialmente letal solo se permite en defensa propia o de terceros ante una amenaza inminente a la vida”, afirmaron los expertos.

“El ataque de Estados Unidos también viola el derecho internacional del mar, que no autoriza ataques no provocados contra buques, exige el cumplimiento de criterios para interceptarlos e insiste en un enfoque policial, no militar, para el uso de la fuerza”, afirmaron.

Estados Unidos ha acusado previamente al Tren de Aragua de organizar una “invasión” o “incursión depredadora” contra Estados Unidos, a instancias del gobierno venezolano. “No hay evidencia de que este grupo esté cometiendo un ataque armado contra Estados Unidos que le permita usar la fuerza militar en su contra en defensa propia nacional”, afirmaron los expertos.

El ataque se produce tras una orden clasificada, supuestamente firmada por el presidente de Estados Unidos en agosto de 2025, que autoriza el uso de la fuerza militar, en territorio extranjero o aguas internacionales, contra los cárteles de la droga latinoamericanos que el gobierno estadounidense ha designado recientemente como organizaciones terroristas. Estos incluyen grupos con sede en Latinoamérica, incluyendo a México y Venezuela.

“El derecho internacional no permite el uso unilateral de la fuerza en el extranjero para combatir el terrorismo o el narcotráfico. Los ataques contra grupos del crimen organizado en territorio extranjero violarían la soberanía del otro país y podrían constituir un uso ilegal de la fuerza según la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional consuetudinario”, afirmaron los expertos.

Según se informa, Estados Unidos ha desplegado importantes fuerzas navales, aéreas y terrestres en la región con el fin de disuadir el narcotráfico y el narcoterrorismo.

El 25 de julio de 2025, Estados Unidos designó al Cártel de los Soles como grupo terrorista y alegó que el presidente venezolano es su líder, lo que plantea la posibilidad de que Estados Unidos utilice la fuerza militar directamente contra un gobierno extranjero.

Instamos a Estados Unidos a que abandone su ilegal “guerra contra el narcoterrorismo”. Según el derecho internacional, Estados Unidos debe investigar de forma independiente a quienes ordenaron y perpetraron estos asesinatos, enjuiciar a los autores, independientemente de su rango en el gobierno, brindar reparación a las familias de las víctimas y garantizar que tales actos no se repitan jamás, afirmaron los expertos.

Los expertos han estado en contacto con los gobiernos involucrados en relación con estos asuntos.

Fuente: https://www.ohchr.org/en/press-releases/2025/09/us-war-narco-terrorists-violates-right-life-warn-un-experts-after-deadly#:~:text=GENEVA%20

Leer más
17 Sep
0

LA CRISIS ELÉCTRICA Y EL DECRETO 517-25

LA CRISIS ELÉCTRICA Y EL DECRETO 517-25

La población dominicana vive ante una crisis eléctrica de grandes dimensiones que está afectando enormemente su calidad de vida y el aparato productivo nacional, todo como consecuencia múltiples factores de la política eléctrica gubernamental, siendo el más sobresaliente, el de la incapacidad gerencial del Zar eléctrico en que se ha convertido el incumbente de la Central Termo Eléctrica Punta Catalina y del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini, quien controla de manera absoluta el sector, en su papel más que de administrador, de juez y parte.

La improvisación es la principal causa del agravamiento que ha alcanzado esta crisis por la falta de planificación, teniendo a su vez como consecuencia que las empresas distribuidoras, que también tienen su cuota de responsabilidad en este desastre, no atiendan en el momento necesario las demandas diarias que presenta el sector eléctrico por la falta de insumos claves como cables, tuberías, transformadores, medidores o contadores, entre otros.

En materia de pérdidas y déficit el sector eléctrico presenta una situación catastrófica, las pérdidas sobrepasan el 37% y el déficit representa alrededor de 2 mil millones de dólares, factores que el incumbente justifica en el tope de la demanda sin darse cuenta que esto tendría solución en una correcta planificación, misma que debía prever el posible crecimiento del sector eléctrico. En recientes declaraciones a la prensa, el incumbente Marranzini expresa “tenemos un sector eléctrico que ha crecido y prácticamente duplicado y agregar nueva generación toma tiempo…” Nos preguntamos ¿Esto no se planifica? Sólo el interés particular y la incapacidad gerencial lleva a esta improvisación.

Desde el inicio de su gestión el sector eléctrico ha ido en declive; el 2024 ha sido el peor año en su historia y el presente 2025 apunta a seguir el mismo curso si no se toma a tiempo una decisión a la altura de la problemática.

Expertos en la materia aseguran que, en toda esta situación eléctrica, además de la falta de planificación reiterada se verifica una responsabilidad exclusiva del sector privado frente al retraso en la entrada de nueva generación, porque se comprometieron a que en este año se incorporaría al sistema eléctrico 1,200 MegaWhat de generación térmica a base de ciclos combinados de gas natural.

El año va entrando en su último trimestre y este compromiso no se ha cumplido; pero aún, ni la Superintendencia de Electricidad ni el Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras ejecutan las fianzas del fiel cumplimiento a los inversionistas de la generación térmica en su compromiso para este año.

Reconocemos que el presidente de la República Luís Abinader tiene suficientes razones para estar preocupado por la situación y para sentirse defraudado, lo que no justifica que procure buscar la solución en la declaratoria de un estado de emergencia como ha hecho emitiendo el Decreto 517-25, lo que procede es modificar la política eléctrica de su gobierno.

Este decreto de emergencia representa el fracaso absoluto y total de la política del gobierno en este sector, con un mal administrador que la ha catapultado. En los cinco años que van del actual gobierno el sector eléctrico ha recibido transferencia del presupuesto por el orden de los 5,600 millones de dólares. Con una adecuada planificación y buena gerencia el país no estaría afrontando la crisis de hoy. El decreto no es la solución, traerá mayor complicación.

Nuestras leyes son claras. El artículo 265 de nuestra Constitución y la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones, respectivamente, establecen criterios específicos para declarar estado de emergencia, medida que solo aplica en situaciones de calamidad que perturben gravemente el orden económico, social, medioambiental o constituyan emergencia pública. Y, como consecuencia de la crisis eléctrica actual no existe causa de fuerza mayor, sea pandemia, catástrofe por fenómeno natural que justifique el decreto de emergencia para el sector eléctrico; además, tal situación, reiteramos, es el resultado de la improvisación por falta de capacidad gerencial y técnica.

Lo que puede este decreto permitir es que todas las compras y contrataciones de bienes, servicios, obras, consultorías especializadas, vinculadas al sistema eléctrico, declaradas de emergencia, justifiquen la contratación “grado a grado” de una nueva barcaza que según fuentes confiables llegó al país 48 horas después de emitido el decreto, lo cual, por un lado lo que garantiza es protección al incumbente del sector eléctrico con mayor riesgo de profundizar la crisis; y por el otro contravenir la política de transparencia y ética gubernamental delineada por el presidente de la República, que aún así muchos de sus funcionarios lo están desoyendo, desgraciadamente.

La crisis eléctrica puede empezar a revertirse con la destitución del zar eléctrico, de los administradores de las distribuidoras y del superintendente de electricidad y una adecuada planificación desde la capacidad gerencial y técnica.

Septiembre 17, de 2025.

Leer más
16 Sep
0

El supergato

El supergato

Con frecuencia visito la casa de mi amigo Iván Leónidas Rodríguez y cuando toco el timbre para entrar, generalmente quien me recibe es Aslám, un gato doméstico con ocho años de edad, muy inteligente, cariñoso cuando quiere y con mucha astucia. Es de raza Angora, grande, gordo, al que por sus características le nombro “supergato.”

En mi reciente retorno de Venezuela el vuelo hizo escala en Curazao, país autónomo dentro del Reino de los Países Bajos, ubicado en el Caribe, que como sabemos allí se comercializa mucho el queso holandés por ser ellos un Departamento de Holanda. Pensando en mi amigo le traje un queso que al llevar a su casa lo puse en la mesa del comedor; de pronto me genera una interrogante ver cómo Iván, raudo y veloz, quita el queso de la mesa y dirige su mirada hacia el supergato diciéndome: aunque éste es parte importante de la familia, cariñoso cuando quiere, violento cuando le parece, pero siempre muy astuto, calculador y mañoso, por lo que ante la tentación del queso que me traes aun con el cariño que él nos tiene y que nosotros reciprocamos, puedes estar seguro de que dejar este queso en la mesa bajo el cuidado del supergato, como lo has bautizado, en un abrir y cerrar de ojos no habrá queso.

Partiendo de esta vivencia, la traslado comparativamente con lo que implica el Decreto 517-25 emitido por el ciudadano presidente de la República Luis Rodolfo Abinader Corona, mediante el cual declara “emergencia nacional” todas las compras y contrataciones de bienes, servicios y obras, vinculadas al sector eléctrico, para incrementar la capacidad de generación, reducir la inestabilidad de la red eléctrica, suplir la demanda y fortalecer el almacenamiento, y consultorías especializadas para mejorar el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

En torno a este decreto se han originado diferentes opiniones técnicas y jurídicas que deben merecer la atención de las autoridades, de la opinión pública nacional y de la población en sentido general. La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), cuestiona la legalidad de dicho decreto señalando que la Constitución y la Ley 340-06, respectivamente, establecen criterios claros para declarar un estado de emergencia. De manera precisa, Adocco cita el artículo 265 de nuestra Carta Magna donde se establece que esta medida solo aplica en situaciones de emergencia que perturben gravemente el orden económico, social, medioambiental o constituyan calamidad pública. Y, en cuanto a la citada ley, establece que las compras y contrataciones por emergencias deben estar justificadas y limitadas a lo estrictamente necesario respecto a la situación inmediata que se deba atender.

Otras opiniones de carácter técnico indican que los problemas del sector eléctrico nacional son resultado de la falta de planificación y no de fenómeno natural o de pandemia, lo que significa, de acuerdo a estos expertos, que no se cumplen los requisitos legales para declarar emergencia ante la situación de este sector, porque además tal situación es consecuencia de la improvisación por falta de capacidad gerencial.

Con base en la dimensión crítica de la situación que viene presentando el sector eléctrico nacional, que ha llegado al colapso, y de las diferentes opiniones técnicas calificadas, lo hemos dicho y lo reiteramos, los argumentos que ha estado esgrimiendo el actual incumbente de la Central Termoeléctrica Punta Catalina y del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED), justificando la crisis en el sargazo, pinches de tuberías de calderas, sobre demanda, entre otros, no son más que un manto para encubrir su incapacidad gerencial, porque toda esta situación que la población no resiste más, era previsible con una adecuada planificación.

Hoy, ante una lamentable realidad que demuestra la falta de planificación se pretende encubrir la incapacidad del incumbente con la emisión de un decreto de declaratoria de emergencia que frente a los requisitos legales y técnicos no procede, dado que no ha sucedido ningún fenómeno natural o pandemia que justifique esa medida. Pero, viendo al paciente en cuidados intensivos, como de hecho se encuentra el sector eléctrico, acogerse a los tiempos de los procesos legales implicaría mayor riesgo de muerte. Y no se dan cuenta de que esa medida, más que una solución inmediata a la crisis, resulta contraria a las leyes y lo que garantiza es protección al incumbente con mayor riesgo de profundización de la problemática.

Si esta medida hubiese estado precedida de la destitución del actual incumbente, estamos seguros de que la población y diversos sectores de la sociedad la hubiesen acogido con confianza y esperanza en posibles soluciones conforme a las leyes. No hay dudas de que el señor presidente tiene alta presión social como consecuencia de la crisis eléctrica y preocupación por su solución, pero el problema es de fondo en lo gerencial, técnico y económico, todo lo cual garantiza una adecuada y oportuna planificación.
En este contexto tiene lógica, mucha lógica, que con el decreto 517-25 me recree en la experiencia del supergato.

Leer más
12 Sep
0

América Latina busca su camino

América Latina busca su camino

Leer más