Blog

31 Ago
0

“Jornada de Solidaridad Mundial por Venezuela y la Paz en América Latina y el Caribe”

RD reafirma Venezuela no es una amenaza. Venezuela es una esperanza.

“Jornada de Solidaridad Mundial por Venezuela y la Paz en América Latina y el Caribe”

Proclama ¡Venezuela no es Una Amenaza, Venezuela es una Esperanza!

Los dominicanos y las dominicanas amantes de la paz, la justicia y la libertad, alzamos nuestras voces en solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela, y repudiamos enérgicamente la presencia de buques militares, incluidos submarinos nucleares, de los colonialistas Estados Unidos y Francia en nuestro mar Caribe, lo cual amenaza la soberanía de la Patria de Bolívar y de todas las naciones caribeñas.
En momentos en que el mundo atraviesa grandes dificultades y crecen las arremetidas imperialistas contra los pueblos revolucionarios, soberanos e independientes, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la paz, la autodeterminación y la independencia de las naciones.

Venezuela, al igual que Nicaragua y Cuba, tiene el derecho inalienable a decidir su propio destino, a construir su propio modelo político y social, a disponer libremente de sus recursos naturales y a defender su soberanía sin injerencias extranjeras.

Recordamos que la República Dominicana tiene una deuda histórica con Venezuela: fue allí donde nuestro Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, encontró solidaridad y refugio, y donde descansan sus restos. Así también, en distintos momentos de nuestra historia, el pueblo venezolano ha tendido la mano solidaria a las luchas democráticas y antiimperialistas de nuestro pueblo.

Por ello, desde nuestra experiencia de haber sufrido dos invasiones militares norteamericanas (1916-1924 y 1965), reclamamos con firmeza: El retiro inmediato de los submarinos y tropas norteamericanas del Caribe y América Latina. El cese de toda amenaza militar, política y económica contra Venezuela. El respeto a la soberanía y la autodeterminación de los pueblos:

Exigimos a la ONU y su Consejo de Seguridad, que se pronuncien y actúen contra las acciones intervencionistas y hegemónicas de los Estados Unidos.

Exhortamos al gobierno dominicano y a los gobiernos de América Latina y el Caribe, a levantar su voz en defensa de la paz, la unidad y la independencia de nuestra región, declarada como “zona de paz y autodeterminación”.

Llamamos a los pueblos del mundo, a mantenerse en solidaridad activa con Venezuela y con todas las naciones que enfrentan la agresión imperialista.
Reafirmamos que en Venezuela los Yankees no pasarán, jamás pasarán. La Revolución Bolivariana es hoy una trinchera de dignidad, soberanía y esperanza para todos los pueblos del continente.

Desde la República Dominicana, Patria de Duarte, Luperón, Las Mirabal y de Caamaño, ratificamos nuestro compromiso de seguir luchando por un Caribe y un mundo de paz, libertad y justicia social.

¡Venezuela no es una amenaza, Venezuela es una Esperanza!

¡Viva la Revolución Bolivariana!

¡Yankis go home!

Firmado en Santo Domingo el 30 de agosto del 2025,

Coordinación de Solidaridad con Venezuela
Internacional Antifascista, Capítulo República Dominicana

Leer más
31 Ago
0

Putin y Modi participan en una cumbre clave organizada por Xi en China

Putin y Modi participan en una cumbre clave organizada por Xi en China

AFP – | 6 min de lectura

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente de China, Xi Jinping, se saludan en la cumbre que se celebra en Tianjin. (FUENTE EXTERNA)

El presidente chino, Xi Jinping, acogió este domingo a los mandatarios de Rusia e India en una cumbre en China que busca promover una gobernanza mundial alternativa y que congregó también a dirigentes de cerca de 20 países euroasiáticos.

La reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) se celebra hasta el lunes en la ciudad portuaria de Tianjin, unos días antes de un gran desfile militar en Pekín que conmemorará los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.

El bloque, presentado a menudo como un contrapeso de la OTAN, representa a casi la mitad de la población mundial y una parte importante del PIB global.

Xi, por su parte, respondió que espera que ambos países reconocieran que son “socios y no rivales”, según informó el canal estatal CCTV.Si se ven mutuamente como “oportunidades para el desarrollo en lugar de amenazas”, las relaciones entre China e India crecerán de manera constante, agregó. Las dos naciones más pobladas del mundo son rivales que compiten por la influencia en el sur de Asia y se enfrentaron en choques en la frontera en 2020.
  • El deshielo comenzó en octubre, cuando Modi se reunió con Xi por primera vez en cinco años en una cumbre en Rusia.

“Los intereses de las 2.800 millones de personas de ambos países están vinculados a nuestra cooperación. Esto también allanará el camino para el bienestar de toda la humanidad”, declaró el dirigente indio a Xi.

El presidente chino también mantuvo una serie de reuniones bilaterales con los dirigentes de Maldivas, Azerbaiyán, Kirguistán y uno de los aliados incondicionales de Putin, el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.

Las conversaciones bilaterales se celebraron en la Casa de Huéspedes de Tianjin.

Las fuerzas de seguridad se posicionaron alrededor y dentro del recinto, observando atentamente a los periodistas e invitados, mientras un importante dispositivo policial fue desplegado por toda la ciudad, donde el tráfico se vio fuertemente afectado.

La megalópolis fue empapelada con carteles oficiales promocionando la cita, con lemas como “beneficio mutuo” e “igualdad” escritos en chino y ruso.

Con el impulso de Pekín y Moscú a este foro como una alternativa a la alianza militar del Atlántico Norte, la cumbre de este año es la primera desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, regresó a la Casa Blanca en enero.

Expertos afirman que Pekín y Moscú apuntan a plataformas como la OCS para ganar influenciaen la escena internacional, ya que las reivindicaciones de China sobre Taiwán y la invasión de Ucrania por parte de Rusia los han enfrentado con Estados Unidos y Europa.

China lleva mucho tiempo tratando de presentar a la OCS como un bloque de poder no liderado por Occidente que promueve un nuevo tipo de relaciones internacionales que, según afirma, es más democrático”, consideró Dylan Loh, profesor adjunto de la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur.

Una veintena de dirigentes, entre ellos el presidente iraní, Masud Pezeshkian, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, asisten a la mayor reunión de la OCS desde su fundación en 2001.

– Conversaciones al margen –

Putin tiene previsto reunirse el lunes con Erdogan para abordar el conflicto de Ucraniay también se entrevistará con Pezeshkian para hablar del programa nuclear de Teherán.

El conflicto en Ucrania también fue abordado por el presidente turco este domingo en una reunión con su par chino, en la que también hablaron sobre la situación en Gaza, según informó Ankara.

Turquía ha acogido este año tres rondas de conversaciones de paz entre Moscú y Kiev, que no lograron resolver las diferencias sobre cómo terminar el conflicto.

Putin necesita “todas las ventajas de la OCScomo actor en la escena mundial y también el apoyo de la segunda economía más grande del mundo”, afirmó Lim Tai Wei, profesor y experto en el este de Asia de la Universidad Soka de Japón.

Rusia también está muy interesada en ganarse a India, y las fricciones comerciales de Indiacon Estados Unidos le brindan esta oportunidad”, dijo a AFP.

La cumbre se celebra pocos días después de que la India se viera afectada por un fuerte aumento de los aranceles estadounidensessobre sus productos como castigo por las compras de petróleo ruso.

Muchos de los líderes reunidos estarán en Pekín el miércoles para presenciar la parada militar, a la que también asistirá el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un.

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, canceló su viaje debido a las violentas manifestaciones que estallaron en su país.

Leer más
31 Ago
0

MIU presente en conmemoración independencia de Vietnam

MIU presente en conmemoración independencia de Vietnam

Fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación PCV-MIU

Este domingo 31 nuestra delegación llegó a Hanoi, capital política de la República Socialista de Vietnam, para participar en los actos oficiales por el 80 aniversario de la independencia de Vietnam, que contará con la presencia de decenas de delegaciones internacionales partidarias y de Estado, acompañando la fiesta nacional del heroico pueblo vietnamita, fruto del legado del presidente Ho Chi Minh.

Nuestro secretario general Miguel Mejía encabeza la delegación y desarrollará un programa que inicia este lunes 1 de septiembre con reunión con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, compañero To Lam.

Esta visita, segunda en el presente año, tiende a fortalecer los tradicionales lazos de amistad entre el MIU y PCV que ambos partidos desarrollan en el marco de su acuerdo político y de cooperación, permitiendo además fortalecer las relaciones entre los dos países y pueblos.

Leer más
29 Ago
0

REAFIRMANDO NUESTRA POSICIÓN SOBRE EL MANEJO DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL ANTE UNA NUEVA CRISIS

Compartimos documento íntegro de nuestra Declaración publicada a través de rueda de prensa.

REAFIRMANDO NUESTRA POSICIÓN SOBRE EL MANEJO DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL ANTE UNA NUEVA CRISIS

Durante las tres últimas administraciones gubernamentales en el país nuestro Movimiento Izquierda Unida, a través de nuestro secretario general Miguel Mejía, ha sido reiterativo en denunciar malas prácticas, individuales y grupales en el manejo de la generación, distribución y venta de energía eléctrica.

Además del pueblo dominicano, testigos son los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina y el actual gobernante Luís Abinader en quien hoy cae el peso de la incapacidad gerencial y técnica del administrador general de la Central Termoeléctrica Punta Catalina y presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, ante las diversas protestas de sectores populares en todo el país en respuesta a las largas tandas de apagones que les afectan enormemente.

Todos sabemos que dichas administraciones han tenido que enfrentar crisis energéticas en distintos momentos y por diversas causas, técnicas, financieras, políticas y económicas, pero entre las causas principales está que el switche del sistema eléctrico dominicano está manos de un funcionario público que es juez y parte de sus propios intereses, beneficiándose abiertamente como empresario propietario de la empresa Multiquímica Dominicana, desde donde vende energía a un sin número de empresas, sin producir energía.

La sociedad dominicana conoce que desde que este señor fue designado en la administración pública su labor ha sido cuestionada por diversos sectores, incluidos especialistas del área específica de sus funciones, por su mala gestión. Su incapacidad para dirigir la institución estatal contrasta con su habilidad para trabajar por sus intereses particulares, con lo que demuestra que no tiene ni la vocación de servicio, ni la experiencia técnica para dirigir esta institución que además es de carácter estratégico nacional.

La función de este señor desde la entonces Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) viene con una falla de origen que consecuentemente se traslada al mismo sistema eléctrico traducida en sistemáticos apagones, ocultamiento de información, contratos poco transparentes, deudas millonarias a las generadoras y distribuidoras estatales, no así a las privadas, incluidas las propias, entre otras fallas.

Hoy, ante una nueva modalidad de apagones “odiosos” como los calificó el presidente de la República, el pueblo está pagando la incapacidad gerencial y técnica del señor Marranzini al frente del sector eléctrico, evidenciándose, una vez más, su reincidente práctica.

Las justificaciones que ha señalado ante las largas tandas de apagones incluyen la salida por “mantenimiento” de la planta 2, luego de la planta 1, pinches en las tuberías de calderas, llegada del sargazo, elevación de demanda, entre otras, a la vez que cambia en poco tiempo la promesa de que mermarán los apagones con la entrada de entre 200 y 300 megas, lo cual, ante la imposibilidad de cumplir, ha expresado recientemente que será a final del presente año 2025 cuando se irá subsanando el problema de los apagones.

Expertos externos que conocen el sistema señalan que los pinches de calderas siempre son posibles pero su frecuencia puede ocasionarla operaciones inadecuadas por uso de carbón y cal con calidad por debajo de los estándares; los están soldando y aumentando el espesor en vez de sustituirlos por nuevos; a elevación de demandaprocede mayor generación dentro de una planificación real; en cuanto al sargazo, es obvio que entrará si no hay colocadas mallas protectoras o están en mal estado. A nada de esto el incumbente ha respondido debidamente, se maneja con una política de distracción, como en el caso del ex administrador de EDEEste, Manuel Mejía Naut, a quien acusó públicamente de alterar facturas de 42 mil clientes para que pagaran más, cuando ha debido investigar internamente y si el ex funcionario cometió tal error, someterlo a la justicia. Con esa actitud busca distraer la mirada al peso ético y moral sobre sus hombros.

Este manejo sin certeza lleva más desesperanza al pueblo dominicano, particularmente a los sectores populosos más afectados. Todo parece indicar que la situación de origen, recrudecida hoy, está mostrando de manera más clara que este señor Marranzini no tuvo, no tiene ni tendrá en el corto, mediano o largo plazo, la respuesta gerencial y técnica que demanda, con carácter de urgencia, el manejo del sistema eléctrico nacional.

Por tanto, señor presidente Luís Abinader, en nombre del pueblo dominicano, de los diversos sectores que claman a gritos desesperados el fin de los odiosos apagones, usted debe cambiar el rumbo de la política de energía eléctrica de su gobierno. Y, en el marco de su política de ética gubernamental y transparencia, sustituya a ese funcionario cuya incapacidad gerencial y técnica al frente de esta institución la está pagando el pueblo.

Agosto 27, de 2025.

Leer más
29 Ago
0

Lógicas que inciden en la alerta regional por Venezuela

Lógicas que inciden en la alerta regional por Venezuela

Leer más
25 Ago
0

China: “América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie”

China: “América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie”

“Los países de la región tienen derecho a elegir independientemente sus propios caminos de desarrollo y a sus socios”, destacó el vocero de la Cancillería del país.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, ha instado a EE.UU. a dejar que los países de América Latina y el Caribe elijan su propia manera de actuar.

“América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie. La cooperación entre China y América Latina no está dirigida contra terceros ni debe ser interferida por ellos. Los países de la región tienen derecho a elegir independientemente sus propios caminos de desarrollo y a sus socios. Estados Unidos debería dejar de sembrar discordia y generar conflictos, y, en cambio, tomar medidas más concretas para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe”, declaró el lunes el vocero en una rueda de prensa.

De este modo, el funcionario comentó los informes de que el comandante del Comando Sur de EE.UU. declaró que Pekín se está “infiltrando y saqueando recursos” de los países del hemisferio occidental.

“Las declaraciones de EE.UU. contradicen los hechos y repiten frases obsoletas, exponiendo una vez más la arraigada mentalidad de Guerra Fría y confrontación de algunos en EE.UU. China ha defendido durante mucho tiempo los principios de respeto mutuo, igualdad, beneficio mutuo, apertura, inclusión y cooperación mutuamente beneficiosa, y ha llevado a cabo una cooperación práctica con los países de América Latina y el Caribe en diversos ámbitos”, dijo.

En el mismo contexto, Guo Jiakun indicó que “la cooperación entre China y América Latina satisface las necesidades de ambas partes y sirve a sus intereses comunes“. “Ha promovido eficazmente el desarrollo económico y social local y es recibida con sincera satisfacción por los países y pueblos de la región. Durante años, Estados Unidos no ha escatimado esfuerzos para interferir y controlar la región de América Latina y el Caribe, con un comportamiento hegemónico y abusivo claramente evidente”, agregó.

Leer más
25 Ago
0

“Pueblo venezolano es pacifista pero también guerrero”: Maduro, en el segundo día de alistamiento de la milicia

“Pueblo venezolano es pacifista pero también guerrero”: Maduro, en el segundo día de alistamiento de la milicia

“El rostro horrible del colonialismo vuelve a aparecer en los supremacistas”, declaró el presidente venezolano en medio de la movilización que se lleva a cabo ante la presión por parte de Estados Unidos.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró que su país es “un pueblo pacifista, pero es un pueblo guerrero”. Las declaraciones se produjeron en el segundo día de la Gran Jornada de Alistamiento de la Milicia Nacional Bolivariana, organizada ante las crecientes presiones por parte de Estados Unidos.

“El rostro horrible del colonialismo vuelve a aparecer en los supremacistas”, afirmó el mandatario en un video publicado este domingo en sus redes sociales. “El pueblo de Estados Unidos debe decidir, porque el pueblo de Estados Unidos está cansado de la guerra”, dijo.

En ese contexto, Maduro mencionó la participación de Washington en los conflictos armados en Vietnam, Irak, Afganistán, donde “estuvo 20 años”, y Libia, que “bombardeó y destruyó, y dividió y llenó de muerte”. “Y pare usted de contar de los conflictos más recientes promovidos por la voracidad imperialista”, declaró.

“El pueblo de Venezuela es un pueblo pacifista, pero es un pueblo guerrero. En esta sangre que corre por aquí, corre la sangre de los libertadores de toda América. Queremos paz y aquí triunfará la paz”.

Al mismo tiempo, “las reflexiones que hay que hacer se harán”, destacó.

“‘No’ a la agresión militar”

Mientras tanto, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, declaró que “no solamente se trata de un llamado y una convocatoria al alistamiento en la Milicia Bolivariana”, sino de una acción para “decir ‘no’ al imperialismo, ‘no’ a la agresión militar”.

“Nosotros rechazamos con mucha contundencia, con mucha fuerza, todas esas agresiones”.

Vladimir Padrino López reiteró que todas las intervenciones de EE.UU. estuvieron precedidas por mentiras, pero “la mentira se agota con la conciencia de un pueblo”. Destacó la necesidad de preservar “máxima unión popular, máxima unión nacional, máxima conciencia y también máximo espíritu combativo para vencer la agresión imperialista que se cierne sobre Venezuela en estos momentos”.

Rechazo de Caracas al despliegue de las fuerzas de EE.UU.

El mandatario venezolano anunció la Gran Jornada de Alistamiento para movilizar 4,5 millones de milicianos, debido al despliegue de fuerzas navales y aéreas por parte de Washington en el sur del mar Caribe, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico.

Caracas consideró las acciones de Washington de agresión subrepticia que no se corresponde con la realidad, dada la ausencia de pruebas que soporten la versión de la Justicia estadounidense.

Maduro subrayó que “ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica“. Además, acusó a las autoridades del país norteamericano de intentar provocar un “cambio de régimen”.

Apoyo internacional

Desde América Latina y el Caribe, los Gobiernos de México, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Colombia, así como los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), se manifestaron en contra de cualquier operativo militar estadounidense que suponga la violación de la soberanía de cualquier país latinoamericano o caribeño, con independencia del motivo esgrimido por la Casa Blanca.

A estos países se sumaron China y Rusia, con los que el Gobierno de Venezuela mantiene lazos estrechos.

Leer más
24 Ago
0

MIU debate coyuntura internacional y nacional y aprueba importantes resoluciones

MIU debate coyuntura internacional y nacional y aprueba importantes resoluciones

Reunida la Dirección Nacional presidida por nuestro secretario general Miguel Mejía, analizó la situación internacional y nacional, a la luz de las pretensiones y amenazas de la administración del presidente Donald Trump hacia la región, con interés específico militarista hacia la República Bolivariana de Venezuela. Asimismo analizó la coyuntura nacional y los impactos de la crisis energética, los altos costos de la vida y la inseguridad ciudadana.

Respecto a estos temas se destacó que en estos tiempos de hoy debe prevalecer el diálogo, soluciones políticas y diplomáticas, siempre dentro de un marco de soberanía plena.

Resoluciones aprobadas

1. Convocar una rueda de prensa para presentar al país nuestra posición sobre la crisis energética;

2. Ratificar nuestro apoyo y solidaridad con el respeto a la autodeterminación de los pueblos, y el derecho de Venezuela a defender su Institucionalidad y soberanía;

3. Ratificar que vamos rumbo a la VII edición de El Venturoso, el 2 de noviembre próximo, con reconocimiento a destacadas figuras internacionales y nacionales;

4. Ratificar la unidad con las fuerzas revolucionarias, populares y democráticas sobre temas nacionales e internacionales;

5. Acompañar las demandas populares en todo el territorio nacional, en sus reclamos sobre la crisis energética, el alto costo de la vida y la seguridad ciudadana;

6. Continuar cumplimiento de nuestra agenda internacional y acompañar a nuestros aliados, algunos de ellos sometidos a grandes embates por parte del imperialismo norteamericano;

7. A lo interno, trabajar activamente por el fortalecimiento orgánico del Partido y la revisión minuciosa de los planes de trabajo de las distintas secretarias y hacer los reajustes que sean necesarias;

8. Seguir vigilantes de los principios éticos, morales, políticos e ideológicos en todo el quehacer de nuestro Partido. Transigencia CERO a este respecto.

Leer más
23 Ago
0

Punta Catalina: Más allá del impacto social de los apagones

Punta Catalina: Más allá del impacto social de los apagones

Leer más
23 Ago
0

65 aniversario de la FMC

65 aniversario de la FMC

Acompañamos a las mujeres y pueblo cubano en la celebración de los 65 años de ideas y acción de la histórica Federación de Mujeres Cubanas, creada por y para las mujeres, niñas, niños y las familias por la defensa de los derechos humanos y contra todas formas de discriminación.

Ocho meses después del triunfo de la Revolución, el 1 de enero de 1959, Vilma Espín propuso al. comandante Fidel Castro la articulación de este espacio dedicado a trabajar por la igualdad y la emancipación de la mujer cubana, idea que de inmediato fue acogida por el visionario Líder de la Revolución, formando parte importante del legado político, ideológico, social y cultural que hoy acuñan los pueblos de Nuestra América.

Vilma Espín, fundadora de la Federación creada el 23 de agosto de 1960, la presidió hasta su partida física el 19 de junio de 2007 y, en su memoria se ha decidido mantener vacante la presidencia.

La FMC es un referente de inspiración, motivación y trabajo para todas las organizaciones de mujeres a nivel mundial.

En este nuevo aniversario nos sumamos a la celebración, reconociendo la labor de las mujeres cubanas y del mundo, con especial tributo al comandante FUDEL y a Vilma Espín.

Leer más