Blog

05 Jun
0

Inicia en Venezuela la Primera Expo Agroalba 2025 para fortalecer la soberanía alimentaria de la región

Inicia en Venezuela la Primera Expo Agroalba 2025 para fortalecer la soberanía alimentaria de la región

Caracas, 5 de junio de 2025.- Este jueves dio inicio en Venezuela la Primera Expo Agroalba 2025, un proyecto enfocado en fortalecer la soberanía alimentaria de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), y los países hermanos.

Desde La Carlota, en Caracas, el canciller venezolano Yván Gil, dio la bienvenida a los países invitados y aseguró que en la actualidad Venezuela cuenta con importantes capacidades que permiten tener la posibilidad de un crecimiento rápido para la producción a nivel interno y más allá de las fronteras debido a la demandante y oferta ambiental.

Se refirió a la producción agrícola, vegetal, animal, y a la infraestructura para la producción avícola, lechera y caprina.

“Tenemos un acervo muy grande en el Caribe y en cada uno de los países aliados del ALBA, muchos tienen capacidades en tierras e infraestructuras, otros tienen fuerza laboral para producir, y así cada uno tiene un potencial que al unirse puede abastecer la región. Somos un mercado de casi 60 millones de personas que necesitan de nosotros”, aseguró.

Destacó que la agricultura cada vez demanda más insumos, por lo que se han incluido a campesinos y grandes movimientos sociales que son los conocedores de los saberes en materia de siembra y producción.

“Hemos convocado otros países mas allá de la Alianza, como Europa, África, Euroasia, con una visión que pretende convertir nuestras capacidades y necesidades en una poderosa herramienta de liberación de Nuestra América, que sirva de ejemplo para nuevas estructuras productivas, y estamos seguros que la convocatoria construirá una ruta de esplendor, soberanía nacional y complementariedad”, dijo el Canciller.

Acuerdos

Durante la instalación también anunció que se han firmado diferentes acuerdos para desarrollar en Venezuela la producción agroalimentaria.

“Estamos haciendo esfuerzos para complementar una logística, tenemos una responsabilidad que nos convoca a mostrarle al mundo nuestro potencial y nuestros principios, que no son los que rigen el mercado sino los que necesitamos para crecer, tener capacidad de inversión y darnos soberanía, libertad y progreso”, afirmó.

Finalmente, destacó que esta jornada de trabajo será el primer paso de lo que ya se dibuja como una alianza victoriosa, liberadora en el aprovechamiento de los recursos para darle alimentos a los pueblos.

Durante la instalación estuvieron presentes el secretario ejecutivo del bloque regional, Jorge Arreaza, el ministro de Agricultura Productiva y Tierras de Venezuela, Julio León Heredia, el ministro de Pesca y Acuicultura del Gobierno Bolivariano, Juan Carlos Loyo, el ministro para Industrias y Producción Nacional, Alex Saab y la presidenta de Marca País, Daniela Cabello.

La Primera Expo Agroalba 2025 que se llevará a cabo los días 5 y 6 de junio contará con ruedas de negocios, inversionistas y conferencias.

Fuente: https://www.albatcp.org/2025/06/05/inicia-en-venezuela-la-primera-expo-agroalba-2025-para-fortalecer-la-soberania-alimentaria-de-la-region/

Leer más
05 Jun
0

Encuentro MIU-PCT

Encuentro MIU-PCT

El Movimiento Izquierda Unida (MIU) y el Partido Comunista del Trabajo (PCT) están unidos por una histórica amistad, coordinación y colaboración en su accionar político y social, en un marco de respeto mutuo. En la actualidad mantienen una mesa de diálogo sobre la resolución de la VII Asamblea Nacional de Dirigentes del MIU, celebrada el 23 de febrero pasado, sobre el rescate de la soberanía nacional, en la que una amplia delegación del PCT estuvo presente.

En este orden han designado sendas comisiones de trabajo hacia una campaña política nacional e internacional.

Conociendo planteamiento sobre verja perimetral inteligente.

Este jueves 5 de junio, ambos secretarios generales, Manuel Salazar del PCT y Miguel Mejía del MIU, encabezaron una reunión donde el PCT recibió la propuesta del MIU sobre verja perimetral inteligente en frontera la dominico-haitiana.

Manuel Salazar, con gran receptividad agradeció la entrega de la propuesta, la cual considera interesante, a partir de lo explicado por nuestro secretario general Miguel Mejía, y aseguró que en los próximos días estudiarán la misma para conocer su alcance y dimensión, ya que se trata de estudios amplios basados en tecnología avanzada.

Nuestra planteamiento sobre la verja perimetral inteligente en la frontera dominico-haitiana dirigido mediante comunicación al presidente Luís Abinader, a los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, y al pleno del Consejo Económico y Social ha sido entregado por nuestro secretario general Miguel Mejía a los destinatarios y a directores de medios de comunicación nacional. El primero en recibirlo fue el presidente Abinader; y enviado también al presidente del Consejo Económico y Social, doctor Rafael Toribio.

El mismo contiene anexo dos estudios técnicos a nivel territorial de la frontera dominico-haitiana que han sido presentados a las autoridades dominicanas por las empresas estatales NORINCO, de China y RAFAEL, de Israel, respectivamente, en los que exponen sus soluciones tecnológicas inteligentes para el control y vigilancia fronterizo, como propuestas al Gobierno dominicano.

Mejía reiteró que en este planteamiento sólo nos motiva el interés nacional.

Leer más
05 Jun
0

ODS Vs. Día Mundial del Medio Ambiente

ODS Vs. Día Mundial del Medio Ambiente

Este jueves 5 de junio se celebra el Dia Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1972, sin que a la fecha podamos exhibir a nivel global avances significativos con indicadores visibles en favor de la vida sobre el Planeta. El título de esta opinión lo relacionamos directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), porque comprenden las 17 medidas adoptadas por los líderes mundiales el 25 de septiembre de 2015 tras el propósito de proteger el Planeta, luchar contra la pobreza para construir un mundo justo y sostenible para las nuevas generaciones. Los ODS comprenden 169 metas y 231 indicadores dentro de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Estamos en el año 2025 y falta mucho por hacer.

La gran meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es atraer el involucramiento responsable de los gobiernos, sectores empresariales, sociedad civil, personas individuales, en la lucha para la consecución de las metas globales y específicas. Entre los 17 objetivos, dos (ODS 11 y 12) tienen que ver directamente con el medio ambiente y tres (ODS 13,14 y 15) son complementarios, aunque podemos decir que el tema ambiental es transversal a todos los ODS.

“Ciudades y Comunidades Sostenibles” es el objetivo 11;

“Producción y consumo responsable” objetivo 12;

“Acción por el Clima” objetivo 13

“Vida Submarina” objetivo 14;

“Vida y Ecosistemas Terrestres” objetivo 15;

Si tomamos en cuenta el resto de objetivos, comenzando por el primero “Fin de la Pobreza” y el segundo “Hambre Cero”, se reafirma  nuestra opinión de que todos se correlacionan con el medio ambiente; además el desarrollo sostenible se sustenta en tres variables: Económica, ambiental y social, lo cual significa que el desarrollo económico debe considerar la gestión amigable con el medio ambiente y su biodiversidad, así como a los aspectos sociales inherentes a las personas, especialmente la salud, educación, alimentación.

Cada año, se escoge un lema para celebrar el Dia Mundial del Medio Ambiente, como un llamado de atención a todos los actores claves vinculantes, incluidas las personas individuales. “Sin Contaminación Plástica” es el lema 2025, con este se procura sensibilizar, crear conciencia para contribuir a erradicar la presencia de sustancias nocivas en los ambientes terrestres, acuáticos, aéreos, marinos, que causan daños a la salud de los ecosistemas y de las personas. Es un llamado para las acciones cotidianas de todos, en medio de una realidad que demanda un compromiso diferenciado pero compartido. La costumbre en la contaminación es que los grandes contaminan y los pequeños pagan.

En este contexto hay que tomar en cuenta dos factores determinantes que contribuyen a la contaminación ambiental: el aumento de la población humana y el acelerado desarrollo industrial, factores de los que no se puede prescindir aunque sí controlar en el marco de las leyes vigentes de cada nación y partiendo de los tipos de contaminación ambiental (que merece capítulo aparte), así como de la principal consecuencia de la contaminación ambiental: el calentamiento global que intensamente nos afecta.

Impacto del plástico en el medio ambiente

El uso de plástico se ha convertido en una gran preocupación para quienes los producen y sus usuarios, porque la difusión de información sobre sus efectos contaminantes es muy abundante y se multiplica, incrementándose la conciencia ciudadana; pero, a la par, crecen empresas y micro empresas que promueven su uso con envasado de sus productos para la venta.

Las estadísticas indican que los plásticos de un solo uso representan más del 50% de los que se producen cada año. ¿Dónde van a parar esos desechos? Al suelo, a los ríos, mares (playas) y océanos, ocasionando severos daños. Millones de especies marinas mueren anualmente por la contaminación de plástico, a lo que se agrega miles y miles de especies terrestres afectadas por los químicos dañinos que liberan tipos de plásticos en el suelo, que también se filtran a las fuentes de aguas, incluidas las subterráneas.

Otro impacto común de los plásticos desechados fuera de toda disposición final adecuada, es en las alcantarillas y/o rejillas por donde debe circular el agua de la lluvia en las calles y caminos; cuando se tapan puede ocasionar inundaciones y matar animales marinos que quedan atrapados en bolsas plásticas.

La contaminación por plástico se ha convertido en uno de los mayores desafíos ambientales del presente siglo. Se prevé que dentro de cinco años los océanos tendrán una tonelada de plástico por cada tres de peces. Y para el 2050 nuestros océanos albergarán más plásticos que peces. ¿Estamos dispuestos a permitir esta situación?

La clave: Educación Ambiental

Cada año en esta fecha, cuando la Asamblea General de la ONU en coordinación con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) definen un tema para la celebración del 5 de junio, no se trata de lanzar una simple consigna para que se lea en alguna actividad de forma o se escriba en un cartel, el propósito es convocar a los lideres mundiales, a los actores claves a asumir el llamado y promover su contenido entre sus instituciones públicas, empresas, asociaciones, escuelas, iglesias, clubes, gremios, sindicatos, partidos políticos, procurando elevar el nivel de conciencia individual y colectiva hacia la protección del medio ambiente y su biodiversidad, sin que ello implique mermar el desarrollo económico con mirada ambiental y social.

En este gran compromiso global, la educación ambiental es la clave. Vista como un proceso holístico para formar una ciudadanía consciente y comprometida con la protección del medio ambiente.

Solo desde la educación ambiental es posible promover la sostenibilidad como proyecto social que implica justicia social, uso y disfrute amigable de los recursos naturales con igualdad y equidad, democracia participativa, distribución de la riqueza, protección del patrimonio natural, respeto mutuo, preservación y conservación de la naturaleza. Todo esto se sustenta en el principio de soberanía ambiental que deben preservar los Estados, con elevado grado de responsabilidad, para proteger el ambiente dentro de sus propias leyes y políticas, sin que ninguna tercera persona o Estado pueda interferir.

La educación ambiental permite exhibir como logro a más personas empoderadas y conscientes de la protección ambiental y su interacción con la naturaleza, que exhibir cientos de “sanciones” en papeles a supuestos agresores ambientales, muchas veces apadrinados los verdaderos.

La educación ambiental también permite respetar con responsabilidad el cumplimiento de los acuerdos bilaterales y multilaterales sobre el medio ambiente, basados en el interés colectivo.

La mirada queda puesta en el avance con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que no será posible cumplir en su totalidad al 2030, en el lema del Día Mundial del Medio Ambiente 2025 “Sin Contaminación Plástica” y en el fortalecimiento de la educación ambiental como la clave hacia estos propósitos.

Leer más
04 Jun
0

Miguel Mejía revela Abinader fue al primero en presentarle propuesta de seguridad fronteriza

Miguel Mejía revela Abinader fue al primero en presentarle propuesta de seguridad fronteriza

El exministro para Políticas de Integración Regional, Miguel Mejía, reveló este miércoles que el presidente Luis Abinader fue a la primera persona en presentarle los estudios que avalan su propuesta de seguridad fronteriza.

“Ya nosotros les hemos llevado esta propuesta a los expresidentes, al presidente del CES, Rafael Toribio, se la entregamos a Pepe Abreu, al director de Migración y al ministro de Defensa y, al primero que se lo mandamos fue al presidente de la República”, afirmó el Secretario General del Movimiento Izquierda Unida (MIU) al comparecer a una entrevista en el Matutino Su Mundo.

Explicó que su intención con las propuestas es la necesidad de que se cree un consenso para tecnificar la frontera dominico-haitiana.

“Yo lo que estoy planteando es algo que es posible, que es necesario por que vamos a reducir costos y vamos a lograr mayor eficiencia en el control migratorio”, expresó Mejía al indicar que la propuesta no tiene nada que ver con temas políticos ni ideológicos.

El exfuncionario reveló que hizo un llamado a diferentes sectores sociales del país a asumir un plan de rescate de la soberanía dominicana, ya que, a su entender, el país no puede seguir por ese derrotero.

“Nosotros hemos aprendido de que en la medida de lo posible, hay que hacer propuestas posibles y viables para que el pueblo asuma conciencia de lo que estamos planteando y se entienda el por qué de las cosas”, explicó Mejía

Precisó que el costo de cada proyecto ronda los 69 millones de dólares en ambas propuestas, tanto la china como la israelí.

Leer más
02 Jun
0

Viene CAMPAMIU 2025

Viene CAMPAMIU 2025

Educando en Valores fortaleciendo la convivencia de la niñez

Nuestro Comité Provincial Ho Chi Minh, acogió este domingo 1 de junio, la tercera reunión del equipo de organización de la sexta edición del CAMPAMIU “Educando en Valores”, coordinado por la profesora Nidia Ovalles.

El CAMPAMIU es una iniciativa nacida en la Provincia Espaillat, Municipio de Moca, idea de la profesora Ovalles y acogida por nuestro Movimiento Izquierda Unida, dirigido a niñas y niños de sectores socialmente vulnerables que en su período de vacaciones escolares no tienen acceso a actividades extra curriculares. Se ha ido extendiendo a otras provincias de todas las regiones del país.

Este año, el CAMPAMIU será realizado del 14 al 20 de julio próximo y abarcara las provincias Espaillat, Santiago, La Vega, Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Santo Domingo, y el municipio de Haina, respectivamente.

Los coordinadores de dichas provincias participantes en la reunión avanzaron en la planificación de esta jornada, afianzando los criterios para la selección de los niños participantes, las garantías de seguridad de los espacios donde serán desarrolladas las actividades, integración de los equipos de apoyo por compañeros del Partido y amigos voluntarios, selección de las meriendas con calidad natural, a ofrecer a los participantes, evitando el uso de plásticos.

Vinculación de los padres y/o tutores

El CAMPAMIU es un espacio que también vincula e integra a los padres y tutores de las niñas y niños participantes.

A través de un grupo de WhatsApp se mantendrá una comunicación dinámica, eficiente, oportuna y eficaz con cada padre, madre, tutor, responsable de cada niño y niña. Así como la coordinación para la llegada y despedida de los participantes cada día del campamento.

Conforme a los temas abordados en esta reunión y las informaciones compartidas, este CAMPAMIU 2025 se perfila exitoso como los anteriores e incorporará novedades en beneficio de nuestros chiquitines, futuros ciudadanos de la Patria.

Leer más
02 Jun
0

Fortaleciendo estrategia comunicación digital del Partido

Fortaleciendo estrategia comunicación digital del Partido

Hacia un mejor uso y manejo de redes digitales e Inteligencia Artificial.

El equipo de redes y portal digital de nuestro Movimiento Izquierda Unida sostuvo este domingo 1 de junio una reunión de trabajo con el propósito de revisar y fortalecer nuestra estrategia de comunicación digital, en el marco de las novedades tecnológicas.

En dicha reunión revisaron las principales problemáticas que pueden incidir en su dinámica de trabajo para garantizar la calidad de información oportuna que diariamente compartimos con nuestra militancia, amigos y seguidores.

Aspectos a fortalecer según demandas actuales

  • Gestión de redes sociales y creación de contenidos para el portal web
  • Participación activa en linea de los miembros del equipo técnico
  • Desafíos técnicos y logísticos
  • Producción de contenido audiovisual
  • NotiMIU
  • Capacitación integrantes del equipo
  • Aumento de la velocidad de Internet, según corresponda

Novedades a incorporar

  • Creación de columna en portal web para publicación de artículos y otros contenidos educativos y culturales
  • Creación de avatares noticiosos e informativos
  • Traducir publicaciones a otros idiomas

La reunión fue realizada en el Comité Provincial Ho Chi Minh, en el Municipio Santo Domingo Este, concluyendo con la reafirmación de la responsabilidad de nuestro eficiente equipo técnico y el compromiso de realizar un taller en los próximos días, para dar seguimiento a los trabajos revisados.

Leer más
02 Jun
0

Planteamiento de verja perimetral inteligente en frontera dominico-haitiana

Compartimos nuestro planteamiento de verja perimetral inteligente en frontera dominico-haitiana

Para la soberana decisión del gobierno dominicano

Leer más
01 Jun
0

Expresidente Danilo Medina recibe propuesta MIU sobre control fronterizo RD-Haití

Expresidente Danilo Medina recibe propuesta MIU sobre control fronterizo RD-Haití

Miguel Mejía entrega su planteamiento de verja perimetral inteligente

Con gran receptividad y la amistad de siempre, recibió el expresidente de la República, Danilo Medina, el documento que recoge el planteamiento público de nuestro Movimiento Izquierda Unida sobre una verja perimetral inteligente en la frontera dominico-haitiana, como forma de hacer más eficiente y humanizado el control y vigilancia fronterizo, así como evitar los conocidos actos de corrupción y/o intervención de grupos con intereses mal sanos en detrimento del interés nacional.

Nuestro secretario general Miguel Mejía al entregar el documento al expresidente Medina, le explicó que nuestro único objetivo es que el gobierno pueda tomar una decisión soberana sobre las propuestas que hasta el momento ha recibido de dos empresas expertas en tecnologías y soluciones inteligentes sobre manejo y control de fronteras, una procedente de China y la otra de Israel. Y pueda poner fin a la historica problemática que ocasiona la inmigración ilegal haitiana a territorio dominicano y sus implicaciones políticas, diplomáticas, económicas y sociales.

Resaltó Miguel Mejía que, aunque se anexa al documento ambas propuestas llegadas a sus manos y conocidas por las autoridades correspondientes, no está promoviendo ni una ni la otra, sino el interés nacional, la seguridad integral del pueblo dominicano. Y las relaciones armoniosas entre dos pueblos con orígenes y culturas distintos que comparten una isla.

La carta que presenta nuestro planteamiento está dirigida al presidente Luís Abinader, a los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, así como al pleno del Consejo Económico y Social (CES), a fin de que el mismo pueda ser conocido en las reuniones correspondientes de estos actores políticos, en el marco de la agenda que el pasado 14 de mayo fue acordada por el presidente Abinader y los tres expresidentes.

La propuesta sobre la verja perimetral inteligente también ha sido entregada a directores de medios de comunicación nacional.

Leer más
01 Jun
0

Miguel Mejía entrega planteamiento verja perimetral inteligente al expresidente Hipólito Mejía

Miguel Mejía entrega planteamiento verja perimetral inteligente al expresidente Hipólito Mejía.

Propone tecnificación inteligente en frontera dominico-haitiana

Mediante una comunicación dirigida al presidente Luís Abinader, a los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, así como al pleno del Consejo Económico y Social, nuestro secretario general Miguel Mejía hizo entrega de nuestro planteamiento sobre una verja perimetral inteligente en la frontera dominico-haitiana, a partir de dos propuestas de empresas estatales de la República Popular China y de Israel, respectivamente, únicas que han presentado sus estudios técnicos y soluciones inteligentes a las autoridades dominicanas sobre la frontera dominico-haitiana.

El expresidente Hipólito Mejía recibió con agrado el planteamiento entregado por nuestro secretario general Miguel Mejía, demostrando su amistad, receptividad y respeto de siempre.

Mejía cursó dicha propuesta a la luz de la reunión entre los cuatro presidentes el pasado 14 de mayo y el llamado del presidente Abinader a un diálogo nacional sobre el tema de la seguridad fronteriza y el abordaje de la inmigración de nacionales haitianos indocumentados.

En su planteamiento nuestro secretario general deja claro que su interés no es beneficiar a una u otra empresa sino que se beneficie el país, escogiendo la propuesta de mayor calidad tecnológica y más conveniencia económica, que permita el acceso a financiamiento y/o donación de gobierno a gobierno, garantizando total transparencia, en el marco del interés nacional.

Nuestro planteamiento sobre la verja perimetral inteligente también ha sido entregado a directores de medios de comunicación nacional.

Leer más
31 May
0

MIU plantea inclusión de la tecnificación en la seguridad fronteriza

MIU plantea inclusión de la tecnificación en la seguridad fronteriza

Mejía establece que el costo para el control fronterizo y garantizar la seguridad territorial y ciudadana es enorme, dada la dimensión y alcance de su operatividad en materia de recursos humanos, técnicos, de movilidad terrestre, aérea, marina, comunicación vial y digital, entre otros.

En vista de que el próximo martes iniciará, en el Consejo Económico y Social (CES), el diálogo entre diversos sectores sobre la crisis sociopolítica que afecta a Haití y el impacto que tiene en República Dominicana, el secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU) planteó que se incluya el tema de la necesidad de la tecnificación de la seguridad fronteriza en una de las mesas de trabajo.

Mediante su propuesta, la cual entregó al director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, manifestó que a través de la instalación de una “verja perimetral inteligente” se tendrá un manejo más eficiente, eficaz y a menos costo del control fronterizo.

“El avance tecnológico hoy día permite disponer de protocolos de seguridad digital en materia de control y vigilancia más seguros, mediante el uso provechoso de la inteligencia artificial, la Big Data, o la técnica de “perfilado”, que superan las capacidades de procesamiento y almacenamiento de las herramientas tradicionales, mediante el uso de drones, robots de última generación, pantallas de reconocimiento facial, facilitando hacer más efectiva, humana y racional, en este caso, el manejo de la inmigración de nacionales haitianos a nuestro país”, manifiesta Mejía mediante el documento entregado a Franjul.

Mejía establece que el costo para el control fronterizo y garantizar la seguridad territorial y ciudadana es enorme, dada la dimensión y alcance de su operatividad en materia de recursos humanos, técnicos, de movilidad terrestre, aérea, marina, comunicación vial y digital, entre otros.

Informó que ya tiene propuestas por parte de una de la empresa estatal china nombrada Norinco y otra de la empresa estatal israelí llamada Rafael.

Leer más