Blog

03 May
0

Saludo amistoso que fortalece lazos PCV-MIU

Saludo amistoso que fortalece lazos PCV-MIU

Nuestro secretario general Miguel Mejía tuvo el honor de intercambiar un amistoso saludo con el Comandante Pham Dinh Trac, miembro del Buró Político, miembro del Secretariado y presidente de Asuntos Internos del Partido Comunista de Vietnam, al encontrarse en la histórica ciudad Ho Chi Minh, con ocasión de los actos conmemorativos del quincuagésimo aniversario de la victoria del pueblo vietnamita sobre el ejército estadounidense, aquel 30 de abril de 1975.

Los festejos oficiales reunieron al liderazgo partidista, gubernamental y grandes masas populares en la histórica Saigón, acompañados por una diversidad de delegados internacionales de Partidos Políticos, de Gobierno y diplomáticos.

Tanto el compañero Trac como Mejía durante su intercambio de saludos recordaron la visita del primero a República Dominicana, en 2019 y el recibimiento de éste a Miguel Mejía en Hanói, en 2022, una de las más de diez ocasiones en que ha visitado la República Socialista de Vietnam.

El encuentro fue muy grato para ambos, mucho más en la histórica ocasión.

Leer más
02 May
0

Mal debut señora nominada a embajadora Leah Campos

Mal debut señora nominada a embajadora Leah Campos

Las recientes declaraciones de la señora Leah Francis Campos en su audiencia de confirmación ante el Congreso de su país como nominada a embajadora de los Estados Unidos de Norteamérica en República Dominicana, constituyen un mal debut para su interés en ser confirmada a tal función diplomática.

Expresar que trabajará “incansablemente” para contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino en la República Dominicana y en todo el hemisferio es una vulgar injerencia que lacera nuestra soberanía nacional y viola normas jurídicas de la diplomacia.

En su territorio de los Estados Unidos, la aspirante a embajadora en nuestro país puede proponer y hacer todo lo que quiera en el marco de su soberanía, lo cual República Dominicana respeta. Pero, pretender inmiscuirse en las decisiones soberanas de otra nación es inaceptable. La soberanía no se vende ni se negocia, se defiende. Y el pueblo dominicano está muy consciente y preparado para ello, así lo ha sabido demostrar a través de su historia, desde aquel 27 de febrero de 1844, con la fundación de la República Dominicana, libre e independiente de toda potencia extranjera; y, recientemente con la conmemoración del 60 aniversario de la segunda intervención militar estadounidense, el 28 de abril de 1965.

Que lo tenga bien claro la nominada y aspirante a embajadora: si su propósito encomendado es venir a nuestro suelo a irrespetar naciones amigas, a mancillar nuestra soberanía nacional, como lo hizo durante su visita el Secretario de Estado Marco Rubio, colocando pegatina a un avión secuestrado en tierra dominicana, calificando de amigas o enemigas, de buenas o malas a otras naciones, sepa que no será bienvenida a esta Patria.

El gobierno dominicano no debe permitir ningún tipo de injerencia de ninguna nación foránea, si verdaderamente conoce y respeta nuestra historia y el precio en sangre y sacrificio que costó al pueblo dominicano alcanzar su independencia y soberanía, que permanentemente defiende.

Ni entreguismo ni injerencia. ¡Unidad nacional por el rescate de la soberanía!

Mayo 1, de 2025.

Leer más
02 May
0

Jefe del Partido de la Oficina Central PCV y Secretario General MIU en Ciudad Ho Chi Minh

Jefe del Partido de la Oficina Central PCV y Secretario General MIU en Ciudad Ho Chi Minh

Con ocasión de la conmemoración del 50 aniversario de la victoria del pueblo vietnamita sobre el ejército estadounidense, en la histórica ciudad Ho Chi Minh, el Jefe de la Oficina Central del Partido Comunista de Vietnam, Le Hoai Trung sostuvo una reunión con nuestro secretario general Miguel Mejía, abordando diversos temas de interés mutuo.

El señor Hoai reiteró su agradecimiento a Mejía por su permanente apoyo a la lucha del pueblo vietnamita, así como su contribución a las relaciones con otros países y pueblos, demostrando su amistad y solidaridad.

Por su parte, nuestro secretario general agradeció al PCV y al Gobierno por el honor de ser parte de los festejos oficiales de la gran conmemoración lo cual es muy importante en este momento crucial de la coyuntura global.

Hablan de las relaciones Vietnam – RD

“El balance que hacemos del avance de las relaciones entre La República Socialista de Vietnam y República Dominicana es muy positivo, sobre todo después de la visita del Primer Ministro de Vietnam a nuestro país, Su Excelencia Pham Minh Chinh”, a finales del pasado año, destacó Mejía.

A propósito de dicha visita, el presidente Abinader dispuso varias comisiones de trabajo para viabilizar los importantes acuerdos derivados.

Las dos partes, Vietnam y Dominicana, deben garantizar el desarrollo de estos acuerdos en el marco de su soberanía plena, el respeto mutuo e igualdad de condiciones, las respectivas leyes y la acción bilateral de sus autoridades competentes, siempre en beneficio de ambos pueblos, coincidieron en sus valoraciones los señores Mejía y Hoai.

En el aspecto diplomático, puntualizó Mejía, el presidente Abinader sigue con el deseo de que Vietnam aperture su Embajada en Santo Domingo, lo cual tiene la importancia, además de diplomática, geopolítica, al facilitar acercamientos, relaciones y acceso a mercados cercanos, como Centroamérica.

Fortalecen lazos PCV-MIU

Ambos dirigentes políticos coinciden en que las relaciones entre los dos Partido están en su mejor momento, más allá de su acuerdo suscrito, púes las mismas se desarrollan permanentemente y conforme a las coyunturas políticas y realidad del mundo de hoy.

Concluyeron este amistoso encuentro reafirmando sus mutuos deseos y esfuerzos para unas relaciones políticas y de cooperación cada vez más fuertes.

Leer más
01 May
0

Al celebrar el 7° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas chino-dominicanas

Al celebrar el 7° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas chino-dominicanas

ENFOQUE

Hombro con hombro, sigamos avanzando hacia adelante

CHEN LUNING

El 1 de mayo del año 2018, la República Popular China y la República Dominicana establecimos relaciones diplomáticas sobre la base del principio de una sola China. Bajo la orientación estratégica de ambos Jefes de Estado, durante el transcurso de estos 7 años, nuestras naciones siempre se han adherido al principio de respeto mutuo y trato en pie de igualdad, y han logrado un desarrollo vigoroso con resultados fructíferos tanto en las relaciones bilaterales como en cooperaciones prácticas, llegando a ser un modelo ejemplar de amistad sincera, solidaridad, cooperación, beneficio mutuo y relaciones sustentadas en ganar-ganar, entre países de diversos tamaños, sistemas políticos y trasfondos culturales.

Durante los últimos 7 años, fojar un destino compartido ha sido una característica distintiva en nuestras relaciones. Frente a los momentos difíciles, ambas partes siempre se han solidarizado con asistencia mutua. Cuando azotaba el estrago de la pandemia de COVID-19, China suministró oportunamente importantes cantidades de vacunas a la República Dominicana pese a la escasez del abastecimiento a nivel global, lo que ayudó a la parte dominicana a superar la crisis sanitaria y lograr una temprana recuperación económica. El año pasado, tras el drástico deterioro de la situación de seguridad en Haití, República Dominicana nos tendió sin tardanza la mano solidaria, dándonos el valioso apoyo para evacuar a los connacionales chinos de Puerto Príncipe a la Tierra Quisqueyana. Después del trágico derrumbe de la discoteca Jet Set ocurrido este abril, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 modernizado con apoyo de China y las 120 ambulancias recién donadas por el gobierno chino desempeñaron un papel crucial como soporte a la operación de rescate.

Durante los últimos 7 años, la cooperación mutuamente beneficiosa ha inyectado un poderoso impulso a nuestras relaciones. República Dominicana es el mayor socio comercial de China en la región caribeña, y China, a su vez, es el segundo socio comercial y el séptimo país de destino de las exportaciones dominicanas. El año pasado, el volumen comercial bilateral superó por primera vez la barrera de los 5.000 millones de dólares. Hace unos días, se celebró con éxito en Santo Domingo el Encuentro de Negocios entre Empresas de China y de República Dominicana, donde un grupo de compañías chinas firmaron múltiples acuerdos de adquisición de varios productos emblemáticos dominicanos como el café y los minerales, demostrando la voluntad desbordante de sinceridad por parte de China en apoyo a este país para ampliar sus exportaciones, equilibrar el comercio y promover la diversificación de negocios. Hay cada vez más empresas chinas que están invirtiendo y estableciendo sus operaciones comerciales en la nación dominicana, contribuyendo positivamente a la generación de empleo y la diversidad de opciones para sus consumidores, así como el desarrollo local.

Durante los últimos 7 años, la integración y el aprendizaje mutuo han caracterizado el vínculo intrínseco de nuestras relaciones. Desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas, los dos países han llevado a cabo una cooperación activa en materia de recursos humanos. Las capacitaciones en forma de asistencia auspiciadas por China han contado con la participación, en su totalidad, de miles de talentos dominicanos, dando origen a numerosos emisarios de la amistad chino-dominicana quienes hoy están brindando sus contribución activamente en diversos sectores de la sociedad dominicana. Se han establecido seis pares de ciudades o provincias hermanas, habiéndose implementado una estrecha cooperación en áreas como la agricultura, el comercio y el turismo. Muchos grupos artísticos chinos de alto nivel han visitado la República Dominicana para ofrecer a los ciudadanos dominicanos, justamente “a la puerta de su domicilio”, un festín de la cultura tradicional china con espectáculos de artes marciales, acrobacias y pinturas con pinceladas detalladas. Aprender el idioma chino en el Instituto Confucio se ha convertido en una nueva tendencia entre la generación joven, permitiendo que cada vez más amigos dominicanos experimenten el encanto y esplendor de la civilización milenaria de China y su modernización.

En la actualidad, cierto país ha ejercido el hegemonismo so pretexto de la “reciprocidad”, blandiendo arbitrariamente el garrote arancelario, y ha desatado guerras arancelarias y comerciales para servir sus intereses egoístas a expensas de otros países, colocando “la prioridad de su país” por encima de las reglas internacionales. Dichos comportamientos, al llevar al extremo el unilateralismo, el proteccionismo y la intimidación económica, impactan gravemente la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales, y ensombrecen severamente la economía mundial.

Lo que el mundo de hoy necesita es apertura e inclusión, no cierre y aislamiento; igualdad soberana, no la intimidación de los fuertes contra los débiles; solidaridad y cooperación, no división y confrontación. China siempre ha insistido en “estrechar las manos” en lugar de “dar puñetazos”; en “derribar muros” en vez de “levantar vallas”, y en “fortalecer la interconectividad” en lugar de “desvincularse y cortar las cadenas de suministro”, proporcionando certidumbre a un mundo incierto. Los chinos ni provocamos problemas ni nos dejamos amedrentar por ellos. China está dispuesta a trabajar con otros países del mundo, incluida la República Dominicana, para abordar diversos desafíos a través de la solidaridad y la cooperación, salvaguardar los derechos e intereses legítimos, así como mantener la equidad y la justicia internacionales.

Encontrándonos en el nuevo punto de partida del 7° aniversario de la formalización de nuestros lazos diplomáticos, China está dispuesta a ser, como siempre, un socio confiable para el desarrollo de la República Dominicana y un amigo honesto y digno de colaborar. ¡Que más frutos de la cooperación entre los dos países sirvan de beneficio a ambos pueblos, escribiendo un nuevo capítulo glorioso de la amistad chino-dominicana!

El autor es Embajador de la República Popular China

Leer más
01 May
0

Recordando a Tomás Borge

Recordando a Tomás Borge

“Centinelas de la alegría del pueblo” (T. Borge)

Acompañamos a la Embajada de la República de Nicaragua en nuestro país, en el homenaje al comandante Tomás Borge, conmemorando el 13 aniversario de su paso a la inmortalidad (30 de abril de 2012).

Amigos y funcionarios de la Embajada, encabezados por su Encargado de Negocios, Neysser Reyes Tijerino, recordaron el legado del destacado miembro fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), quien dejó una impronta a su pueblo a través de su labor política, revolucionaria, Parlamentaria, diplomática, como estadista, escritor y defensor de la Dignidad de la familia nicaragüense.

Nuestro acompañamiento en este acto en tributo a Tomás Borge es una reafirmacion de nuestra amistad, solidaridad con la Revolución Popular Sandinista, con los Có presidentes comandante Daniel Ortega Saavedra y Rosario Murillo, con el FSLN y el pueblo nicaragüense.

La delegación del MIU estuvo encabezada por el secretario nacional de la Juventud, compañero Ricardo Moronta.

La Solidaridad une los Pueblos.

Leer más
30 Abr
0

Día del trabajo y de los trabajadores

DIA DEL TRABAJO Y DE LOS TRABAJADORES

Por lo general, ya hecho de costumbre en la práctica, en esta fecha 1 de mayo muchos suelen conmemorar el “Día del Trabajo” olvidando a los protagonistas de la fecha, que son los hombres y mujeres trabajadores en todos los ámbitos en que pueden vender su fuerza laboral, sea en el sector privado, público o individual, siendo este último el menos remunerado.

La razón de lo anterior es que precisamente esta conmemoración en todo el mundo tiene su origen en la sangrienta represión a manifestaciones obreras en el sector industrial de grandes fábricas en demanda de mejores condiciones de trabajo, especialmente aquella ocurrida en Chicago, Estados Unidos el primer día de mayo del año 1886, resultando lo que conocemos desde entonces como “Los Mártires de Chicago” en un momento en que esta ciudad comenzaba a emerger como centro de desarrollo, previo al inicio de la Segunda Revolución Industrial.

La principal demanda de entonces se basaba en la consigna de “ocho horas de trabajo, ocho de descanso y ocho de ocio”, en rechazo de las 12, 16 hasta 18 horas de jornada laboral a que estaban sometidos los trabajadores con precarios salarios; esta demanda produjo un crecimiento del movimiento obrero iniciado en los Estados Unidos, extendiéndose a varios países.

En muchos países el movimiento obrero ha ganado una gran fuerza y posicionamiento, como en Argentina, Francia, Inglaterra, España, y constituye una fecha de festividad nacional, conmemorada con grandes marchas de personas que salen a las calles a reivindicar la lucha de los protagonistas originales y las demandas de ciertos sectores del tejido económico de su país, según su realidad. Pese al tiempo, desde el origen de la conmemoración, los trabajadores continúan manifestando su descontento de distintas formas y por distintas razones.

El mercado laboral en RD

Desde el sector oficial se informa que el mercado laboral dominicano ha logrado avances sin precedentes, destacando que según datos del Banco Central en el cuarto semestre del 2024 la cantidad de dominicanos empleados se elevó a 5,050,930 trabajadores, representando un incremento de 97,988 empleos netos en un año. De igual forma, resaltan el crecimiento del empleo formal en 140,669 personas, el empleo informal se redujo en 42,681, situando la tasa de informalidad en 54,8% el nivel más bajo en años. La industria, construcción, comercio y servicios, según afirma la fuente, son los sectores que impulsaron dicho crecimiento.

Afirman también que los ingresos laborales muestran un crecimiento de 10,1% nominal y 7,1% real, lo que eleva el salario promedio a RD$151,50 por hora y, como resultado de esto la pobreza monetaria se redujo significativamente pasando de 24,4% en el año 2023 a 20,8% en 2024.

No hay dudas de que el mercado laboral para algunos sectores ha crecido en República Dominicana, no así las condiciones laborales de manera integral; la desproporcionalidad se mantiene.

Los trabajadores en República Dominicana

La situación de los trabajadores en nuestro país, como creadores de las riquezas con su contribución y esfuerzo laboral. viene pasando por distintas etapas, con sus altas y bajas, a través de diversas luchas reivindicativas mayormente dirigidas al tema salarial y actualmente sustentadas en el Código Laboral y sus reformas que no termina de aprobarse por el impase frente al tema de la Cesantía que mantiene sin consenso al sector sindical, empresarial y oficial, pese a que el actual ministro de Trabajo, Eddy Olivares, ha asegurado  que este asunto no será un obstáculo para la aprobación de dicha reforma que se encuentra en estudio, hace cinco meses, en el Senado de la República.

Treinta y tres años tiene el actual Código Laboral sin que a la fecha se haga reforma alguna, lo que en más de tres décadas somete a la mayoría de los trabajadores a condiciones salariales y otros derechos laborales obsoletas frente a la situación económica que definen los signos de los nuevos tiempos.

Como demuestra la realidad dominicana, pese a las políticas anunciadas desde el gobierno, pese a los datos del Banco Central, los trabajadores dominicanos experimentan una situación integral que demanda atención, tanto del sector sindical, empresarial y gubernamental. Temas como el respeto al ejercicio de la libertad sindical, la privatización de los fondos de pensiones, el ajuste salarial para todos los sectores laborales de acuerdo al costo de la canasta básica, el derecho a una pensión digna, son cruciales para el presente y futuro de esta clase social que su esfuerzo contribuye a crear riquezas para el país y merecen una retribución de las mismas, en el marco de las leyes.

En este contexto, en esta fecha dedicada a los trabajadores, desde el Movimiento Izquierda Unida acompañamos sus luchas por condiciones laborales justas, abogamos por la aprobación del proyecto de reformas al Código de Trabajo en el marco del respeto a los derechos laborales, propugnamos por la unidad del sector sindical y su consolidación como auténticos representantes de la clase trabajadora, así como la unidad y respeto mutuo en la Comisión Laboral Tripartita como interlocutora de los temas y derechos laborales. Y, saludamos a todos los trabajadores reconociendo sus esfuerzos y dedicación para el equilibrio sostenible de la productividad nacional, así como al sector sindical, en la persona de Rafael-Pepe-Abreu, defensor de primera línea de los derechos de los trabajadores, entre otras honrosas excepciones.

Mayo 1, de 2025.

Leer más
29 Abr
0

Primer ministro de Vietnam y Miguel Mejía se encuentran en Ciudad Ho Chi Minh

Primer ministro de Vietnam y Miguel Mejía se encuentran en Ciudad Ho Chi Minh.

En las actividades conmemorativas en esta histórica ciudad, cuna de la guerra de Vietnam contra la ocupación militar estadounidense y de la victoria del pueblo vietnamita lograda hace cincuenta años, nuestro secretario general Miguel Mejía tuvo la oportunidad de intercambiar con el Primer Ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh y reitetarle su amistad.

El momento fue propicio para recordar la importante visita del Primer Ministro a la República Dominicana, en noviembre del pasado año, así como los importantes acuerdos derivados cuya ejecución y seguimiento redundara en beneficio de las relaciones entre ambos países y pueblos.

Leer más
29 Abr
0

Secretario General del PCV To Lam reúne con delegados internacionales de Partidos Políticos y de Gobierno

Secretario General del PCV To Lam reúne con delegados internacionales de Partidos Políticos y de Gobierno

Escogen a Miguel Mejía como representante de América Latina para exponer mensaje

Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam. Con ocasión de la celebración del 50 aniversario de la Liberación del Sur de Vietnam y la reunificación nacional, hecho ocurrido el 30 de abril de 1975, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam sostuvo un amistoso encuentro con los representantes internacionales de Partidos Políticos y de Gobierno que han concurrido a este histórico evento.

Nuestro secretario general Miguel Mejía fue escogido como representante de Latinoamérica para expresar un mensaje sobre el “Doi Moi” de Vietnam y las relaciones del PCV y el MIU.

A continuación el discurso pronunciado por Mejía:

DISCURSO DEL SECRETARIO GENERAL DEL MOVIMIENTO IZQUIERDA UNIDA

EN ENCUENTRO DEL SECRETARIO GENERAL DEL PCV TO LAM CON LIDERES POLITICOS INTERNACIONALES CON OCASIÓN DEL 50 ANIVERSARIO DE LA LIBERACION DEL SUR DE VIETNAM Y REUNIFICACION NACIONAL.

ESTIMADO COMPAÑERO SECRETARIO GENERAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE VIETNAM, TO LAM Y LIDERES PARTIDISTAS Y DEL ESTADO

DELEGADOS INTERNACIONALES REPRESENTANTES DE PARTIDOS Y GOBIERNOS

PARA MI ES UN HONOR DIRIGIRME A USTEDES, COMO REPRESENTANTE DE LATINOAMERICA, DE MI PAIS REPUBLICA DOMINICANA, DEL MOVIMIENTO IZQUIERDA UNIDA QUE ME HONRA PRESIDIR, EN LA ANTESALA DE LA HISTORICA FECHA 30 DE ABRIL, AL CONMEMORARSE CINCO DECADAS DE LA VICTORIA DEL HEROICO PUEBLO VIETNAMITA EN 1975, BAJO LA SABIA DIRECCION DEL PRESIDENTE HO CHI MINH.

LA LIBERACION DEL SUR DE VIETNAM Y LA REUNIFICACION NACIONAL HA MARCADO UN ANTES Y UN DESPUES EN LA HISTORIA DE ESTA NACION.

TODOS NOSOTROS ESTAMOS AQUÍ REAFIRMANDO AMISTAD Y SOLIDARIDAD CON EL PARTIDO COMUNISTA DE VIETNAM, CON SUS AUTORIDADES, CON LOS VETERANOS DE LA GUERRA Y CON EL PUEBLO VIETNAMITA; RECONOCIENDO EN SUS LUCHAS CONTRA LAS CRUENTAS OFENSIVAS INJERENCISTAS Y MILITARISTAS IMPERIALES, EL HEROISMO DE ESTE PUEBLO, SU INTELIGENCIA HUMANA, FIRMEZA IDEOLOGICA Y CAPACIDAD DE UNIDAD, PARA HABER LOGRADO LA VICTORIA FRENTE AL ENTONCES EJERCITO MAS PODEROSO DEL MUNDO, EL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA, Y CONSTITUIRSE VIETNAM EN UN REFERENTE IMPORTANTE Y PERMANENTE PARA LA LUCHA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA EN DEFENSA DE SU INDEPENDENCIA Y SOBERANIA.

DESDE LA IMPORTANTE VICTORIA, UN HITO DEL SIGLO XX, DE RELEVANTE SIGNIFICADO ANTE LOS OJOS DEL MUNDO, VIETNAM HA SABIDO DAR UN SALTO BRILLANTE DE LA POST GUERRA AL “DOI MOI” ENCAMINANDO UNA SERIE DE POLITICAS INNOVADORAS CON RESULTADOS INSPIRADORES, A PESAR DEL IMPACTO DE LA DESPIADADA GUERRACON LOS ESTADOS UNIDOS Y EL BLOQUEO ECONOMICO QUE PADECIO ENTRE 1964 Y 1994. CABE DESTACAR LA INTELIGENTE DIPLOMACIA QUE PRACTICA VIETNAM, LOGRANDO EN EL TIEMPO EL NIVEL DE RELACIONES ACTUALES CON LOS ESTADOS UNIDOS, LO QUE DICE MUCHO DE SU DIPLOMACIA DE PAZ EN EL MARCO DEL RESPETO MUTUO, LLEGANDO A UNA ASOCIACION ESTRATEGICA INTEGRAL EN 2023.

LOS CAMBIOS DEL SISTEMA POLITICO, COMO LOS QUE INICIAN CON LAS RESOLUCIONES DEL DECIMO PRIMER PLENO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DEL DECIMO TERCER MANDATO ASUMIENDO HISTORICAS DECISIONES …

HAN PERMITIDO EL DESARROLLO DE LA POLITICA DE RENOVACION, COMOCIDA COMO DOI MOI, DEFINIENDO AVANCES EN LA ECONOMIA, LA UNIDAD Y REESTRUCTURACION PARTIDARIA, LA AMPLITUD DIPLOMATICA, LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION, ENTRE OTRAS MEDIDAS.

NO PUEDO DEJAR DE MENCIONAR AQUÍ, EN TRIBUTO A SU MEMORIA Y RECONOCIMIENTO A SU LEGADO, AL FENECIDO SECRETARIO GENERAL DEL PCV, NUESTRO GRAN AMIGO NGUYEN PHU TRONG, PROPULSOR DE LOS IDEALES DE UNIDAD DEL PRESIDENTE HO CHI MINH Y DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION, IDEALES QUE HOY EJECUTA EL SECRETARIO GENERAL TO LAM JUNTO A LAS AUTORIDADES.

LA ORGANIZACIÓN POLITICA QUE PRESIDO, EL MOVIMIENTO IZQUIERDA UNIDA TIENE TRADICIONALES RELACIONES DE AMISTAD Y COOPERACION CON EL PARTIDO COMUNISTA DE VIETNAM, HEMOS SUSCRITO UN ACUERDO POLITICO DE COOPERACION MUTUA QUE VENIMOS RENOVANDO CADA AÑO, EL CUAL ES UN MARCO PARA EL DESARROLLO DE UNA AGENDA PARTIDARIA EN BENEFICIO DE AMBOS PUEBLOS.

EN ESTE CONTEXTO, EN 2013 INAUGURAMOS LA PLAZA HO CHI MINH EN EL MUNICIPIO SANTO DOMINGO ESTE, EL MAS GRANDE DE LA PROVINCIA SANTO DOMINGO, EN REPUBLICA DOMINICANA, Y, EN RECIPROCIDAD FUE INAUGURADA EN 2018, LA PLAZA EN HONOR AL PROFESOR JUAN BOSCH, EN EL PARQUE LA PAZ EN HANOI, PRIMER DOMINICANO QUE VISITO VIETNAM EN MEDIO DE LA GUERRA FRIA, A EXPRESAR SOLIDARIDAD.

EL MIU Y EL PCV HEMOS CONTRIBUIDO DE MANERA CONJUNTA AL FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES DIPLOMATICAS ENTRE NUESTROS DOS PAISES, INICIADAS DESDE JULIO DE  2005 Y ELEVADAS EL 26 DE FEBRERO DE 2023, OCASIÓN EN LA QUE TUVIMOS EL HONOR DE IZAR LA PRIMERA BANDERA DOMINICANA EN HANOI, POR DISPOSICION DEL PRESIDENTE LUIS ABINADER, CON OCASIÓN DE LA APERTURA DE NUESTRA EMBAJADA.

ESTAS RELACIONES AVANZARON A UNA NUEVA ETAPA CON LA VISITA DEL PRIMER MINISTRO DE VIETNAM, PHAM MINH CHINH, EN NOVIEMBRE DE 2024, NO SOLO PARA LA REPUBLICA DOMINICANA SINO PARA LAS RELACIONES DE VIETNAM CON EL RESTO DE LA REGION DEL CARIBE.

ANTE LA PRESENCIA DE TODOS USTEDES, EN MI NOMBRE, DEL MOVIMIENTO IZQUIERDA UNIDA Y DEL PUEBLO DOMINICANO, REAFIRMAMOS LA AMISTAD, SOLIDARIDAD Y HERMANDAD CON EL PARTIDO, EL GOBIERNO Y EL GLORIOSO PUEBLO VIETNAMITA. ASI COMO NUESTRA SOLIDARIDAD CON LA LUCHA INDEPENDENTISTA DE TODOS LOS PUEBLOS DEL MUNDO.

TODOS ESTAMOS LLAMADOS A UNIRNOS PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL MUNDO DE HOY.

MUCHAS GRACIAS.

MIGUEL MEJIA

SECRETARIO GENERAL

MOVIMIENTO IZQUIERDA UNIDA-MIU-

ABRIL 29, DE 2025.

Leer más
28 Abr
0

A 60 años de la segunda ocupación estadounidense a RD

A 60 AÑOS DE LA SEGUNDA OCUPACIÓN ESTADOUNIDENSE A RD

El 28 de abril de 1965 Estados Unidos intervino militarmente la República Dominicana con una fuerza marina de 42 mil efectivos que invadieron las costas de Santo Domingo con el propósito de apagar la manifestación popular cívico-militar que estalló el 24 de abril por la vuelta al gobierno del Profesor Juan Bosch, primer presidente democrático luego del ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, cuyo gobierno constitucional había sido derrocado el 25 de septiembre de 1963.

Se trataba de la segunda invasión estadounidense a la República Dominicana, bajo el manto de la Fuerza Interamericana de Paz, que no era más que un cuerpo armado conformado por militares de diferentes países miembros de la descalificada Organización de Estados Americanos (OEA), aunque en su mayoría eran estadounidenses. Cabe destacar que tropas de los Estados Unidos estaban siendo combatidos en la guerra de Vietnam, donde disponían de solo 22 mil efectivos, siendo vencidos por el glorioso ejército vietnamita el 30 de abril de 1975.  

“Salvar la vida de los norteamericanos en el país” y evitar que República Dominicana se convirtiera en una segunda Cuba en el Caribe fue la vil justificación de los Estados Unidos para mancillar por segunda vez nuestra soberanía mediante la llamada Operación Power Pack; la primera ocupación había ocurrido en 1916. El triunfo de la Revolución cubana fue un punto de partida al despertar de los pueblos de Latinoamérica contra el injerencismo e intervencionismo militarista del imperialismo norteamericano; hoy, Cuba sigue de pie en resistencia innovadora defendiendo su Revolución contra un bloqueo inhumano impuesto por los Estados Unidos de Norteamérica que ha sido en más de 30 veces votado por la ONU su levantamiento.

Respuesta del pueblo dominicano frente a la invasión

Los marines estadounidenses fueron enfrentados por los constitucionalistas tras su arribo por las costas de Santo Domingo, aunque lograron posicionarse y dividir la ciudad en dos zonas de combate. Durante el tiempo que duró la Guerra de Abril de 1965 y la resistencia de civiles y militares contra la ocupación norteamericana (del 24 de abril a septiembre de 1966) se demostró la valentía de un pueblo entregado con heroísmo a defender su independencia y soberanía, con la participación activa y en primera línea de hombres y mujeres a los que también se sumaron algunos extranjeros como el italiano IllioCapozzi, entre otros.

El movimiento en resistencia y combate encabezado por el Coronel de Abril, Francisco Alberto Caamaño Deñó, y con él, el coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, cada uno en su frente, demostró que los militares constitucionalistas y el pueblo defensor de la soberanía era una sola fuerza, que unidos eran invencibles, como de hecho quedó en la historia.

Ante el despliegue militar y el potencial bélico de la hoy debilitada primera potencia militar del planeta, el pueblo dominicano estuvo lejos del objetivo esencial: restaurar el derrocado gobierno constitucional y aplastar definitivamente a las fuerzas militares títeres del CEFA. También el imperialismo norteamericano quedó lejos de su objetivo político, viéndose obligado a pactar una salida negociada a la crisis. Así quedó mostrado al mundo lo que verdaderamente es: injerencista, antidemocrático, intervencionista y represivo.

60 años después la soberanía de la Patria está en peligro

El injerencismo de los Estados Unidos de Norteamérica no ha cesado en la República Dominicana; de mil maneras su recetario ha estado presente mancillando nuestra soberanía, porque a pesar del sublime logro de la independencia nacional, aquel 27 de febrero de 1844, quedan remanentes del neo trujillismo, así como títeres y sello gomígrafo del Departamento de Estado. Ese injerencismo se ha hecho más visible desde la Administración de Donald Trump y su ficha de ajedrez, el Secretario de Estado Marco Rubio, quien tuvo la indelicadeza diplomática de visitar nuestro territorio pretendiendo imponer recetas sobre las tierras raras, sobre socios comerciales, frontera, relaciones diplomáticas calificando naciones entre amigas y enemigas, secuestro de aviones, entre otras, como si República Dominicana fuese una colonia estadunidense.

Lo hemos dicho y lo reiteramos: La soberanía dominicana está en peligro y urge rescatarla. Por ello, nuestra VII Asamblea Nacional de Dirigentes, celebrada el pasado 23 de febrero, “Por el Rescate de la Soberanía Nacional” fue mandataria de esta gran tarea, la cual hemos venido cumpliendo, tanto desde nuestras posiciones públicas y acciones partidarias, como el desarrollo de un programa de visitas a fuerzas políticas, organizaciones sociales; a intelectuales, religiosos, empresarios, entregando nuestra propuesta de conformar una unidad amplia, diversa y plural; pluri ideológica y pluripartidista en un Frente Nacional por el Rescate de la Soberanía.

Abril 28, de 2025.

Leer más
27 Abr
0

50 años de la Reunificación Nacional: El legado inspirador de Vietnam para los movimientos de liberación global

50 años de la Reunificación Nacional: El legado inspirador de Vietnam para los movimientos de liberación global

Rememorando aquellos días históricos, Miguel Mejía, secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU) de República Dominicana destacó cómo la victoria vietnamita continúa inspirando las luchas por la justicia global.

La bandera de la liberación ondea en el aeropuerto de Tan Son Nhat, el 30 de abril de 1975. (Fuente: VNA)
La bandera de la liberación ondea en el aeropuerto de Tan Son Nhat, el 30 de abril de 1975. (Fuente: VNA)

La Habana (VNA) – Al conmemorarse el aniversario 50 de la Reunificación Nacional de Vietnam (30 de abril de 1975-2025), Miguel Mejía, secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU) de República Dominicana, analizó para la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) el significado trascendental de este hito histórico. El líder político destacó cómo la victoria vietnamita continúa inspirando las luchas por la justicia global.

Mejía describió la victoria del 30 de abril de 1975 como “una epopeya de liberación nacional bajo el liderazgo del Partido Comunista de Vietnam y el Presidente Ho Chi Minh”, destacando que no solo representó el triunfo contra “la potencia más poderosa de la época”, sino que se convirtió en “un faro en la lucha contra el imperialismo global”.

Rememorando aquellos días históricos, el líder dominicano reveló que en abril de 1975, cuando las noticias de la victoria vietnamita conmovieron al mundo, él era un dirigente estudiantil del Movimiento Popular Dominicano (MPD).

“Nuestro país aún sufría la sombra de la dictadura de Trujillo (1930-1961) y la intervención extranjera. La lucha independentista de Vietnam era nuestra principal inspiración”, manifestó con emoción.

“Mi primera impresión de la victoria del 30 de abril de 1975 fue y sigue siendo muy positiva, a los jóvenes revolucionarios de nuestra época le incrementó el entusiasmo y la motivación anti imperialista e independentista. Siempre creíamos que el imperialismo norteamericano era invencible y hasta intocable, era lo que se nos vendía desde las fuentes noticiosas accesibles de entonces. La victoria del pueblo vietnamita marcó un brillante episodio que irradió a todos los revolucionarios del mundo. Hoy, sigue siendo un referente histórico ante los retos y desafíos del mundo de hoy y de la lucha de nuestros pueblos en defensa de su soberanía y de la paz”, afirmó.

El dirigente analizó cómo, tras medio siglo, Vietnam ha construido “un modelo de desarrollo socialista integral”, destacando como factores clave: la unidad nacional, la firmeza ideológica, el heroísmo revolucionario, la visión política e inteligencia humana, la lucha contra la corrupción, la reestructuración institucional conforme a los signos de los nuevos tiempos, el desarrollo de una diplomacia de paz con base en el respeto mutuo.

miguel-mejia.jpg
Miguel Mejía, secretario general del Movimiento Izquierda Unida de República Dominicana. (Fuente: VNA)

“Sobre todo, la implementación del pensamiento y lineamientos políticos e ideológico del presidente Ho Chi Minh en cada etapa de la historia y en cada decisión del Partido Comunista de Vietnam, como vanguardia de su proceso de desarrollo y relación con el mundo, constituye el pilar fundamental”, recalcó.

Respecto a los vínculos binacionales, Mejía recordó hitos como la visita del expresidente Juan Bosch a Vietnam en los años 60 -documentada en su libro “Viaje a los Antípodas”- y destacó dos símbolos conmemorativos: la Plaza Ho Chi Minh en Santo Domingo Este (2013) y la Plaza en honor al presidente dominicano Juan Bosch, en el Parque La Paz, en Hanoi (2018).

“En noviembre de 2008, en calidad de Secretario de Estado, fuimos parte de una delegación oficial dominicana que visitó Ciudad Ho Chi Minh, donde rendimos tributo a los caídos en la lucha independentista contra Francia y Estados Unidos. La mayoría de países de América Latina han expresado solidaridad con el pueblo de Vietnam desde aquellos difíciles momentos de lucha por su libertad”, recordó.

Ante los desafíos globales actuales, el Secretario General del MIU enfatizó que “las lecciones de Vietnam sobre independencia nacional y autodeterminación siguen siendo invaluable”.

Citando a líderes dominicanos de los 70, aseguró que la victoria vietnamita se convirtió en certeza de triunfo para todos los pueblos que luchan por la justicia./.

Leer más