Blog

10 May
0

Miguel Mejía da cálido recibimiento al Buque Escuela Simón Bolívar en RD

Miguel Mejía da cálido recibimiento al Buque Escuela Simón Bolívar en RD.

Nuestro secretario general Miguel Mejía participó en el recibimiento del Buque Escuela AB Simón Bolívar, que llegó este jueves 9 de mayo al Puerto de Sansoucí, en Santo Domingo, como parte de su XXXIV Crucero de Instrucción al Exterior.

Fue recibido amistosamente a bordo, por la jefatura de tripulación del buque, a quienes dio un cálido saludo de bienvenida reafirmando nuestra solidaridad con el pueblo y gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Felicitó a los jóvenes estudiantes integrantes de la tripulación, motivándoles a seguir adelante con firmeza en esta travesía académica y cultural que permite fortalecer los vínculos de amistad y la Integración entre los pueblos.

Leer más
04 May
0

Unidad y solidaridad internacional se manifiestan en Cuba

Unidad y solidaridad internacional se manifiestan en Cuba.

En el marco del Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y en contra del Imperialismo se desarrolló este jueves 2 de mayo una fructífera sesión plenaria, en el Palacio de las Convenciones, donde destacó la presencia del Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República Miguel Díaz Canel junto a otros altos dirigentes.

Durante esta Plenaria los participantes internacionales pusieron de manifiesto la unidad y solidaridad con la Revolución y el pueblo cubano y contra el inhumano bloqueo que se empeña en recrudecer los Estados Unidos.

El secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, Ulises Guilarte calificó como valiente y revolucionaria la presencia de quienes se movilizaron desde sus países para venir a Cuba y manifestar con elocuencia el justo significado de la solidaridad internacional en éstos tiempos difíciles, alzando sus voces para rechazar con energía y firmeza la dominación, el hegemonismo, las medidas coercitivas unilaterales del bloqueo genocida y la pretensión imperial de socavar la identidad de nuestros pueblos, facturando su cultura y raíces autóctonas con campañas de colonización cultural.

En mesas de debates se abordaron temas como el sindicalismo mundial y las luchas de los trabajadores en el contexto actual, la unidad en la diversidad por las causas justas de los pueblos, así como las luchas de las organizaciones de solidaridad, sociales y populares, en defensa de la Paz y la Soberanía de los pueblos.

Nuestro representante en el encuentro, compañero Fernando Chávez Molie, participó en la mesa de trabajo donde se analizó la compleja situación institucional que hoy vive la humanidad y que obliga a plantear y replantear formas de lucha que rechacen las relaciones desiguales, las injusticias, la injerencia, los chantajes, las sanciones y bloqueos de todo tipo contra los pueblos, y que todos unidos en diversidad avancemos fomentando el respeto a los derechos humanos, a la soberanía y autodeterminación de los pueblos y la paz.

Finalmente, el clamor consensuado de este escenario de manera solidaria es: ¡Unidos por una Palestina Libre! condenando, asimismo, la represión contra estudiantes universitarios en Estados Unidos, que se manifiestan en rechazo al genocidio israelí contra el pueblo palestino.

Leer más
03 May
0

A 70 años de la batalla de Dien Bien Phu: la contribución de Vietnam a la lucha anticolonial

A 70 años de la batalla de Dien Bien Phu: la contribución de Vietnam a la lucha anticolonial.

Por: Sergio Rodríguez Gelfenstein

El próximo 7 de mayo se conmemorará el septuagésimo aniversario de la victoria del pueblo vietnamita en la batalla de Dien Bien Phu que dio al traste con el poder colonial francés en toda la península indochina. Esta batalla, junto a la guerra de independencia de Argelia concluida en 1962 y la batalla de Cuito Cuanavale finalizada en noviembre de 1988 por la acción conjunta de las fuerzas cubano-angolanas en el sur de este país, significaron las derrotas más contundentes propinadas al poder colonial europeo en la segunda mitad del siglo XX.

En diciembre de 1953, el presidente Ho Chi Minh, envió un mensaje a los cuadros y combatientes del Frente de Dien Bien Phu. En ella les decía que tenían la misión de marchar hacia ese lugar donde se emplazaba un fuerte contingente francés al que debían aniquilar a fin de ampliar la resistencia y liberar a los compatriotas que aún sufrían el yugo del enemigo.

En su misiva, el presidente Ho recordaba los grandes éxitos obtenidos y las brillantes victorias de ese Frente. Ahora, después de las campañas de educación política e instrucción militar, habían conseguido nuevos progresos. En esa situación, debían combatir con mayor valentía y a pesar de las dificultades, tenían que imponer su convicción inquebrantable en la victoria.

Dien Bien Phu es una ciudad ubicada en el valle Muong Thanh en medio de una zona montañosa al noroeste de Vietnam, a unos 320 Km de Hanoi. Es la capital de la provincia de Dien Bien y está situada a unos 35 Km de la frontera con Laos. El valle de Muong Thanh está rodeado por una región de selvas, campos de arroz y lagos. Dos meses antes de la carta del presidente Ho a los combatientes, en octubre, el general Vo Nguyen Giap fue citado al Cuartel General del Alto Mando donde residía el presidente Ho, para discutir el plan militar de la campaña invierno primavera 1953-54. El Cuartel general se encontraba en la aldea de Khuoi Tat en la provincia Thai Nguyen al noreste del país. Además del presidente Ho, en la reunión participaron Truong Chinh y Pham Van Dong, ambos miembros del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y el general Hoang Van Thai. En enero, el general Giap fue designado comandante en jefe del Frente de Dien Bien Phu mientras que el general Hoang Van Thai fue nombrado jefe de Estado Mayor de ese Frente.

Desde mayo, el ejército francés de ocupación tenía un nuevo jefe: el general Henri Navarre que se caracterizaba por su intensa actividad y una brutalidad sin límites contra la población civil. Su plan consistía en concentrar una enorme fuerza móvil sin precedentes en Vietnam que sumaba a su propuesta de pacificación del sur del país, evitando una confrontación en la región septentrional, fronteriza con China. Los franceses se planteaban mantenerse a la ofensiva, propinando golpes en la retaguardia a fin de inmovilizar y desgastar al ejército popular de Vietnam. El Plan Navarre elaborado y financiado en conjunto con el Pentágono estadounidense tenía como objetivo aniquilar en 18 meses al principal contingente militar vietnamita y transformar el país en colonia y base militar de Francia y Estados Unidos.

En la reunión de octubre, el presidente Ho transmitiendo serenidad dijo que el enemigo se había concentrado a fin de reforzarse, por lo que había que obligarlo a dispersarse y reducir su fuerza. Con este propósito, el Comité Central del Partido Comunista de Vietnam emitió una directiva. Con el fin de mantener y desarrollar la iniciativa, se utilizaría una parte de las fuerzas regulares para que, actuando de manera coordinada con las tropas regionales, atacar los puntos estratégicos que se consideraban de mayor debilidad del enemigo, obligándolo a dispersarse para defenderse. De esta forma, se crearía una nueva situación, en la que se debería observar permanentemente la dislocación del ejército francés para que, una vez se presentara la ocasión, concentrar las tropas, eliminar las fuerzas más importantes del enemigo y cambiar el curso de la guerra.
Asimismo, se emitieron disposiciones para intensificar la guerra de guerrillas, defender las zonas liberadas con las tropas locales y estrechar la coordinación con las fuerzas revolucionarias de Laos y Camboya.

En cumplimiento de esta resolución, en diciembre de 1953, el ejército vietnamita tomó la iniciativa, liberando importantes zonas del noroeste del país, al mismo tiempo que otras zonas en el sur y el centro de Laos y el noroeste de Camboya también fueron liberadas, logrando el objetivo de dispersar las fuerzas del enemigo y obligándolo a recomponer su plan al impedir que pudiera realizar operaciones en algunos territorios donde las había preparado, siendo impelido a retirar tropas del sur para reforzar el norte, impidiendo su plan de concentración de fuerzas. Todo esto fue creando las condiciones para su aniquilamiento, al tener que abandonar posiciones, puestos avanzados y bases aéreas que redundaron en cuantiosas pérdidas para el poder colonial.

Como dijo el General Giap en sus memorias: “…los franceses nunca pudieron resolver la contradicción concentración-dispersión en sus fuerzas”. Hacia al ahondamiento de esa contradicción apuntó la ofensiva vietnamita. La misma se manifestaba por el hecho de que el ejército francés necesitaba dispersar para ocupar todo el territorio en disputa, pero, “al dispersar se encontraba en dificultades. Sus dispersas unidades se convirtieron en fácil presa para nuestras tropas, sus fuerzas móviles se reducían continuamente y la escasez de efectivos se hizo más marcada…”

En esta situación y con el objetivo de mantener una buena posición en el noroeste, los franceses con apoyo de Estados Unidos se dieron a la tarea de construir y reforzar con extrema rapidez una gigantesca base militar en Dien Bien Phu ubicada en una zona estratégica en la que concentraron una buena cantidad de fuerzas y medios para convertirla en la zona fortificada que debía transformarse en baluarte para la aplicación del Plan Navarre, extendiendo y prolongando la guerra.

En este contexto, el Buró Político del PCV decidió derrotar y aniquilar al enemigo en Dien Bien Phu para lo cual dispuso una serie de medidas encaminadas a la victoria. Se impuso como tarea principal el apoyo multisectorial al ejército por lo cual miles de voluntarios, tropas locales, regionales y fuerzas regulares concatenaron esfuerzos para sobrepasar la supremacía técnica y en armamentos del ejército colonial. Así, se abrieron centenares de kilómetros de caminos rurales en medio de la selva y la montaña, trasladando por rutas casi inaccesibles el armamento, las municiones y los abastecimientos logísticos necesarios para la eventual batalla.

El 7 de mayo, después de 55 días de feroces combates, el ejército vietnamita pudo destruir todo el sistema de fortificaciones de Dien Bien Phu, aniquilando o capturando hasta 16 mil efectivos enemigos incluyendo todos sus oficiales. En general, durante toda la campaña, se liquidaron 112 mil soldados enemigos, liberando zonas estratégicas relevantes y recuperando las tres cuartas partes del país al tiempo que éxitos similares se obtenían en Laos y Camboya.

Ante la derrota y la posibilidad de desaparición total, los franceses se retiraron al sur del paralelo 18. La victoria de Dien Bien Phu significó la liberación de todo el norte del país, creándose condiciones para su posterior reunificación que habría de esperar 19 años más de lucha, ahora contra Estados Unidos que creó un gobierno títere en el sur.
En julio de 1954 se firmaron los Acuerdos de Ginebra mediante los cuales, Francia formalizaba el retiro de sus tropas, reconocía la independencia de Vietnam, Laos y Camboya y se establecía una línea de demarcación en el paralelo 17. De igual manera, se pactó la realización de elecciones a efectuarse en julio de 1956 para avanzar hacia la reunificación del país.

La victoria de Dien Bien Phu y los posteriores Acuerdos de Ginebra que de ella emanaron, expusieron una derrota total de Francia y significaron un estímulo para todos los pueblos que luchaban contra el colonialismo y el neocolonialismo. Así mismo, obligaron a posponer los planes imperialistas diseñados en Washington para el sureste de Asia. Estados Unidos no cumplió los acuerdos, creando una nueva situación que, como se dijo antes, exigieron otros 19 años de lucha hasta la total derrota del imperio norteamericano, logrando la ansiada reunificación nacional, la paz y el inicio sostenido de la marcha del país hacia el socialismo bajo la conducción del Partido Comunista de Vietnam, fundado por Ho Chi Minh.

InfoSurGlobal
2 de mayo de 2024

Leer más
03 May
0

Fuerza de izquierda dominicana condena genocidio de Israel en Gaza

Fuerza de izquierda dominicana condena genocidio de Israel en Gaza

Santo Domingo, 2 may (Prensa Latina) El Movimiento Izquierda Unida (MIU) de República Dominicana sostuvo hoy que Israel continúa los ataques masivos en la Franja de Gaza en componenda con otros países bajo la influencia de Estados Unidos.

Con el título «El genocidio de Israel contra el pueblo palestino», el MIU rememoró que han transcurrido seis meses desde los ataques masivos iniciados el 7 de octubre en la Franja de Gaza, por parte de Israel, que han terminado con la vida de más de 36 mil palestinos y más de 94 mil heridos, en su mayoría mujeres, niños y ancianos.

Israel comete estos hechos ante los ojos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en contubernio con parte de la comunidad internacional bajo la influencia de Washington, sin ninguna sanción, pese a las manifestaciones de condena de estos actos genocidas y terroristas, sentenció.

La fuerza política dominicana encabezada por su secretario general, Miguel Mejía, publicó en su página oficial que «lo peor es el nivel de indiferencia e impunidad del sionismo y sus aliados internacionales».

«Las Naciones Unidas, creador del falso estado democrático de Israel, también es víctima de esta masacre cuando hoy son más de 168 los funcionarios de distintas dependencias de la ONU asesinados por la aviación israelí en Gaza», manifestó.

Apuntó que «como Estados Unidos promueve que Israel viole las resoluciones de la ONU que crea el Estado Palestino, el 18 de abril vetó en el Consejo de Seguridad la petición de Palestina de adherirse como estado de pleno derecho de Naciones Unidas”, en donde ahora es solo observador.

El MIU dijo que con la protección de su aliado, Israel comete atrocidades contra los derechos humanos y la vida de las personas.

En ese sentido, reflexionó que el 1 de abril ese país cometió un nuevo crimen internacional, en esa ocasión dirigido contra la residencia de la embajada de Irán en suelo de Siria, con lo cual, además de violar la soberanía de ese país, demuestra que su sed de delitos genocidas es insaciable.

Tal asesinato y violación a una sede diplomática provocó que Irán lanzara un contra ataque al corazón del sionismo en Palestina ocupada.

Fue un golpe certero de Teherán para honrar la memoria de sus Generales asesinados por Israel y demostrar que es un país independiente. De esta manera, puntualizó el MIU, dejó bien claro que la violación a su territorio tendrá repercusiones.

Señaló que en medio del contra ataque de Irán a Israel el Consejo de Seguridad se reunió a pocas horas por solicitud de Israel.

«Sorprende, agregó, que quien no ha acatado las múltiples resoluciones de las Naciones Unidas, quien no ha aceptado el Alto al fuego en Gaza, movilice el llamado al encuentro y, que lamentablemente una vez más, las Naciones Unidas no ejerzan su rol, y aplique el marco legal contra Israel con las debidas sanciones».

Sostuvo el MIU que la humanidad y como parte de ella los pueblos afectados por conflictos bélicos, por genocidio y terrorismo, como lo que ocurre en Gaza contra el pueblo palestino, no tienen en la ONU el respaldo para las garantías de paz y seguridad internacionales, de protección a sus derechos humanos.

Denunció que el principal aliado de Israel pretende manejar este organismo como una colonia a su servicio, desconociendo el derecho de 193 Estados Miembros que lo integran.

Para el MIU, la comunidad internacional amante de la paz, respetuosa del derecho internacional, de los derechos humanos, que clama por la independencia de Palestina, está llamada a elevar su voz y hacer valer su derecho.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/2024/05/02/fuerza-de-izquierda-dominicana-condena-genocidio-de-israel-en-gaza/

Leer más
01 May
0

Primero de Mayo en Cuba por la clase trabajadora y la Revolución

Primero de Mayo en Cuba por la clase trabajadora y la Revolución

Con la presencia del presidente Díaz Canel, el comandante Raúl Castro y otros altos dirigentes del Partido Comunista de Cuba – PCC – vanguardia de la lucha por la recuperación económica y social y la consolidación de la Revolución, en el legado del comandante Fidel Castro, tuvo lugar este 1 de mayo la masiva e histórica conmemoración del Día del Trabajador en La Habana, Cuba.

La Plaza José Martí recibió a miles de trabajadores cubanos e internacionalistas unidos bajo el lema: " POR CUBA JUNTOS CREAMOS"

En la tradicional conmemoración participaron representantes de más de 60 países de todos los continentes que llevaron sus mensajes de solidaridad al pueblo cubano.

El secretario general la Central de Trabajadores de Cuba – CTC- compañero Ulises Guilarte de Nacimiento, destacó en su mensaje a los trabajadores y a la comunidad internacional que podrán siempre contar con la batalla permanente de Cuba frente a la injusticia, la desigualdad y el establecimiento del orden internacional más justo en el camino.

La concentración masiva de este 1 de mayo, con la presencia del más alto nivel partidario, gubernamental y de la clase trabajadora ante miles de sectores populares y decenas de internacionalistas, demuestra una Revolución consolidada junto a un pueblo firme cuya heroicidad no cede ante la defensa de su soberanía y autodeterminación.

#PORCUBAJUNTOSCREAMOS

Leer más
01 May
0

¡Aquí estamos! En solidaridad con Cuba

¡Aquí estamos! En solidaridad con Cuba

Con presencia de delegaciones de más de 30 países inició este martes 30 de abril el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, que se desarrolla en La Habana hasta el 3 de mayo, donde decenas de compañeros manifiestan su solidaridad y condenan el bloqueo inhumano y criminal que los Estados Unidos de Norteamérica se empeña en recrudecer contra este heroico pueblo.

El encuentro abrió con interesante análisis sobre el inhumano bloqueo de los Estados Unidos de Norteamérica y sus consecuencias, contra Cuba, ante lo cual las autoridades junto al pueblo heroico y combativo se esfuerzan unidos para hacer frente con resistencia innovadora a la situación impuesta. La solidaridad internacional está presente, arrimando los hombros, en el marco de este encuentro organizado por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos – ICAP-

Como parte de esta gran muestra de la solidaridad y como siempre, aquí estamos presentes, con nuestro compañero Fernando Chávez Molie, integrante de la Secretaría de Relaciones Internacionales, sumado a decenas de delegaciones internacionales manifestando solidaridad con el pueblo y gobierno cubano.

Visita a la Unidad de Cooperación Médica

En este lugar emblemático de la solidaridad cubana a través de sus brigadas médicas, los visitantes fueron recibidos por el dr. Michael Cabrera, quien les explicó las labores de este Centro y de las brigadas que integran los colaboradores de bata blanca que van por diversos lugares del mundo salvando vidas.

Participaron también en el desfile de varias unidades médicas locales e internacionales, entre éstas, la de Venezuela, con ocasión de la conmemoración del Dia del Trabajador, este 1 de mayo.

En reunión con dirigentes de la Unidad Médica

El compañero Chávez Molie conversó en reunión bilateral con dirigentes de esta Unidad quienes le compartieron una reseña histórica de esta entidad con 60 años de existencia, presente en 57 países a través de sus brigadas médicas, con grandes logros, como haber recuperado la vista a más de tres millones de personas.

Estos logros constituyen un hito en la historia de Cuba, que pese a las terribles consecuencias del inhumano bloqueo mantienen su solidaridad, salvando vidas de los pueblos del mundo, mientras Estados Unidos procura privar de la vida al pueblo cubano, pretendiendo que el mundo se coloque de espalda a Cuba, como sucedió en medio de la pandemia del Covid-19. Pese a todo, Cuba se adelanta, haciendo mucho con lo poco que el bloqueo le permite tener.

Visita al Centro Fidel Castro

Un espacio único, donde se puede recorrer entre imágenes y explicaciones parte de la amplia historia de vida, de lucha, batallas y victorias del comandante Fidel.
Allí se encuentran algunas imágenes y un busto bajo techo del Líder de la Revolución Cubana, ya que por ley está establecido no puede haber en Cuba estatuas ni calles con nombre del Comandante.

Los visitantes rememoraron destacados episodios sobre la vida de Fidel, sus obras, con decoraciones. pertenencias simbólicas. lugar de encuentro con el Che, entre otros.

Nuestro delegado, expresó que es digno visitar este lugar y apreciar las vivencias del comandante Fidel Castro. Es como vivir lo no vivido en su época.

Leer más
01 May
0

Mirada retrospectiva a las relaciones chino-dominicanas

Mirada retrospectiva a las relaciones chino-dominicanas.

El 1 de mayo de 2018, China y la República Dominicana establecimos relaciones diplomáticas sobre la base del principio de una sola China. A partir de entonces, nuestras relaciones han logrado un desarrollo florecido, aportando ejemplo de respeto mutuo, igualdad, beneficio compartido y cooperación ganar-ganar entre países de diferentes tamaños, sistemas políticos y culturas, hecho que ha puesto de pleno manifiesto y confirmado que el principio de una sola China señala las tendencias primordiales de la época, la justicia internacional y la aspiración común de los pueblos.

A lo largo de los últimos seis años, se ha venido consolidando la confianza política mutua entre ambos países. Las estrechas comunicaciones entre nuestros jefes de Estado han guiado el rumbo del desarrollo de las relaciones bilaterales. Se han mantenido contactos frecuentes a todos los niveles, en todos los sectores, mejorando incesantemente la amistad y el entendimiento recíproco. En lo que concierne a cuestiones de nuestros intereses medulares, nos apoyamos firme y conjuntamente para salvaguardar los objetivos comunes de ambos países y pueblos.

A lo largo de los últimos seis años, nuestras relaciones han corroborado el significado del dicho, “La prosperidad hace amistades y las adversidad las prueba”. Ante la feroz epidemia de COVID-19, la llegada oportuna de vacunas provenientes de China ayudó la parte dominicana a proteger la vida y salud de su pueblo, logrando una temprana recuperación económica.

Recientemente, la situación de seguridad en Haití se ha deteriorado drásticamente, representando una inminente amenaza a los ciudadanos chinos que trabajaban allá. República Dominicana nos tendió, sin tardanza, una mano de apoyo, dándonos soporte para realizar operaciones de evacuación, con la que conseguimos trasladar a los connacionales chinos de Puerto Príncipe a la Tierra Quisqueyana, sanos y salvos.

A lo largo de los últimos seis años, nuestra cooperación práctica ha brindado resultados fructíferos. La República Dominicana es el mayor socio comercial de China en la región caribeña, y China es el segundo socio comercial de la República Dominicana. El año pasado, el volumen del comercio bilateral ascendió a casi 5.000 millones de dólares, más del doble que al inicio de nuestras relaciones diplomáticas. China ha donado cosechadoras de caña de azúcar, maquinarias agrícolas y camiones de recogida de desechos, la contribución activa de China ha sido cada vez más efectiva para mejorar el bienestar del pueblo dominicano. Además, hemos enviado varios expertos a la tierra dominicana para ayudar a asegurar un mejor rendimiento del arroz y la seguridad alimentaria del país.

A lo largo de los últimos seis años, se destacan puntos brillantes en los intercambios culturales. Disfrutando de visitas de varios grupos artísticos de alto nivel, se ha mostrado el encanto de diversas formas de la cultura tradicional china, como la pintura a pincel, la acrobacia y las artes marciales. El aprendizaje del idioma chino en el Instituto Confucio se ha transformado en una nueva tendencia para la nueva generación dominicana. Hay cada vez más jóvenes quisqueyanos sobresalientes que viajan a estudiar o capacitarse en China, convirtiéndose en líderes no sólo en sus áreas respectivas, sino también en el fortalecimiento de la amistad pueblo a pueblo.

En la actualidad, la economía mundial se recupera lentamente en medio de turbulencias y cambios y se enfrenta a una mayor incertidumbre. China ha resistido las presiones externas y su economía se está recuperando fuertemente con el impulso de la modernización al estilo chino. La tasa de crecimiento del PIB del 5,2% en 2023 y del 5,3% en el primer trimestre de este año son ambas superiores a los objetivos previstos. Como el Presidente Xi Jinping señaló, China ha llegado a donde está hoy después de superar todo tipo de dificultades y desafíos. China no colapsó como predice la “teoría del colapso de China”, ni alcanzará su punto máximo como lo pronostica la “teoría del pico de China”.

La China de hoy es a nivel mundial la segunda economía, el mayor país manufacturero, el mayor país de comercio exterior, y el segundo mayor mercado de consumo. Al mismo tiempo, China se encuentra todavía en la etapa de rápida liberación de la demanda, la urbanización aún tiene un enorme potencial de profundización, la digitalización y la transformación ecológica han creado nuevo espacio para la demanda. Además de una serie de importantes ventajas competitivas formadas en el proceso de desarrollo a largo plazo, todo eso apoyará firmemente el desarrollo continuo de la economía china y contribuirá al crecimiento y la estabilidad de la economía mundial.

La brillante perspectiva económica de China ha inyectado a la vez un fuerte impulso a los lazos chino-dominicanos. En el nuevo punto de partida del sexto aniversario del establecimiento nuestras relaciones diplomáticas, estamos dispuestos a trabajar junto con todos los círculos sociales dominicanos para fortalecer nuestra cooperación mutuamente beneficiosa a un nivel superior. Damos la sincera bienvenida a productos dominicanos con ventajas para explorar el gran mercado chino. Creemos que cada vez más empresas chinas con capacidad y profesionalidad vendrán a invertir para promover la prosperidad económica y el empleo local. También esperamos que mayor cantidad de turistas chinos visiten la Tierra Quisqueyana, con lo que continuamos escribiendo nuevos capítulos de entendimiento y afecto entre los dos pueblo

El autor es embajador de la República Popular China en el país.

Leer más
01 May
0

Día del Trabajador conmemorando la lucha obrera

Día del Trabajador conmemorando la lucha obrera.

Hoy es un día especial, dedicado a los trabajadores en su diversidad, cuyos derechos deben ser respetados y aplicados cada día.

Hoy, reconocemos la lucha de los mártires de Chicago, quienes dieron sus vidas exigiendo sus derechos laborales, en una masiva manifestación el 1 de mayo de 1886 en las calles de Estados Unidos, donde más de 300 mil obreros reclamaban ocho horas de trabajo al día. Desde 1889, gracias al Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, esta fecha es conmemorada en el mundo, en reconocimiento a los mártires de Chicago.

En nuestro país muchos sectores toman esta fecha para beneficio personal y grupal, salvo muy honrosas excepciones. La conmemoración llega en medio del proceso electoral, lo que ciertos sectores aprovechan enarbolando demandas de trabajadores con intereses personales político- electorales. Es una pena que el nombre de los trabajadores sea desnaturalizado de esa manera.

En nuestro Movimiento Izquierda Unida, conscientes de esa situación ante las coyunturas, siempre hemos estado del lado de la clase trabajadora, propugnando por sus derechos. Este 1 de mayo, saludamos y reconocemos las luchas obreras que dieron origen a la conmemoración de esta fecha y nos unimos siempre al sector sindical organizado y serio que lucha por una clase trabajadora cada vez más fuerte al servicio de los intereses colectivos.

Leer más
30 Abr
0

El genocidio de Israel contra el pueblo palestino

Seis meses han transcurrido desde los hechos represivos y ataques masivos iniciados el 7 de octubre del pasado año en la Franja de Gaza, por parte de Israel, consecuencia de lo cual a la fecha han sido asesinados más de 36 mil palestinos y más de 94 mil heridos, en su mayoría mujeres, niños y ancianos, cifras que siguen aumentando cada día.

Israel comete estos hechos ante los ojos de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, con el contubernio de una parte de la comunidad internacional bajo la influencia de Washington, sin ninguna sanción, pese a las manifestaciones de condena y repudio de estos actos que lo menos que se pueden calificar es de genocidio y terrorismo.Y lo peor es el nivel de indiferencia e impunidad que refleja el sionismo y sus aliados internacionales.

Las Naciones Unidas creador del falso estado democrático de Israel, también es víctima de esta masacre cuando hoy son más de 168 funcionarios de distintas dependencias de la ONU que han sido asesinados por la aviación Israelí en Gaza. Pero, como Estados Unidos es protector del sionismo y como tal viola y promueve que Israel siga violando las resoluciones de la ONU que crea el Estado Palestino, el pasado jueves 18 de los corrientes, hizo uso del veto en el Consejo de Seguridad contra la petición de Palestina de adherirse como estado de pleno derecho, lo que Israel rechaza, sumando otro incumplimiento a las referidas resoluciones de 1947, contra las cuales Estados Unidos ha ejercido el veto en más de 40 ocasiones para evitar condena a su aliado sionista. Desde entonces, con la protección de su aliado, Israel viene cometiendo atrocidades contra los derechos humanos y la vida de las personas.

El día1 de Abril Israel comete un nuevo crimen internacional pero a diferencia de los anteriores este va dirigido contra la residencia de la Embajada de Irán en suelo de Siria. En este criminal ataque fallecieron 7 personas, entre éstos el general de brigada Mohamed Reza Zahedi, uno de los comandantes de más alto rango de la Guardia Revolucionaria, y otros acompañantes. Con este nuevo crimen atacando cobardemente una legación diplomática de Irán, Israel no sólo viola la soberanía de Siria, sino demuestra que su sed de delitos genocidas es insaciable.

Tal asesinato y violación a una sede diplomática provocó que Irán lanzara un contra ataque al corazón del sionismo en Palestina ocupada, mejor conocida como Israel. Golpe certero que tuvo que dar Irán para honrar la memoria de sus Generales asesinados cobardemente por Israel y demostrar que es un país independiente y soberano, dejando bien claro que la violación a su territorio tendrá repercusiones. Con esta respuesta el mensaje de Irán le quedó claro al sionismo.

Los títeres del sionismo siguen saliendo en defensa y protección de Israel y sus crímenes. Esos títeres que no han salido a condenar los asesinatos de palestinos por parte de Israel, son los que permanentemente viven hablando de respeto a los derechos humanos, de democracia, de libertad, de paz, acusando falsamente a otras naciones de violaciones, cuando son ellos que no tienen calidad moral para hablar de estos conceptos porque ni conocen de respeto, ni de derechos humanos, mucho menos de libertad, democracia y paz.

En medio del contra ataque de Irán a Israel el Consejo de Seguridad se reúne a pocas horas por solicitud de Israel. Sorprende que quien no ha acatado las múltiples resoluciones de las Naciones Unidas, quien no ha aceptado el Alto al fuego en Gaza, movilice el llamado al encuentro y, que lamentablemente una vez más, las Naciones Unidas no ejerzan su rol para el que fue creada, y aplique el marco legal contra Israel con las debidas sanciones a quien en décadas es el mayor violador de todas.

La humanidad y como parte de ella los pueblos afectados por conflictos bélicos, por genocidio y terrorismo, como lo que ocurre en Gaza contra el pueblo palestino, no tiene en la ONU el respaldo para las garantías de paz y seguridad internacionales, de protección a sus derechos humanos, derecho a ayuda humanitaria y a su desarrollo, porque el principal aliado de Israel pretende manejar este organismo como una colonia a su servicio, desconociendo el derecho de 193 Estados Miembros que lo integran.

La comunidad internacional amante de la paz, respetuosa del derecho internacional, de los derechos humanos, que clama por la independencia de Palestina, está llamada a elevar su voz y hacer valer su derecho.

Leer más
25 Abr
0

El Venturoso: Reconociendo el Mérito Social a Nivel Nacional e Internacional

En un mundo donde el reconocimiento a menudo se dirige hacia las figuras más destacadas en el ámbito político o económico, el Movimiento Izquierda Unida (MIU) desafía esta tendencia con su Galardón "El Venturoso". Este premio, sin afiliación política, tiene como objetivo resaltar a individuos que han contribuido al desarrollo social, honrando su mérito y sacrificio por el bienestar de la sociedad.

Esta distinción es representada por una estatuilla que rinde homenaje a Francisco Alberto Caamaño Deñó, un líder revolucionario cuyo legado es una inspiración para generaciones posteriores. Caamaño Deñó fue una figura clave en la lucha por la libertad durante la revolución del 24 de abril de 1965, resistiendo la segunda invasión militar estadounidense.

Los nominados para este prestigioso galardón son propuestos por los propios militantes del MIU, sometidos luego a un proceso riguroso de consideración y votación. De esta manera, se elabora una lista de candidatos cuyo impacto y contribución a la sociedad son innegables. Los seleccionados son luego invitados a participar en la ceremonia de entrega del premio.

Desde su creación, el MIU ha llevado a cabo cinco entregas exitosas del Galardón El Venturoso, cada una marcada por la emoción y la celebración de las contribuciones significativas de los premiados. La próxima entrega, la sexta en la serie, está programada para julio de este año, prometiendo ser un evento emocionante y memorable.

Si quieres conocer más sobre la última entrega del Galardón "El Venturoso", descarga el documento en PDF que recopila las memorias y momentos más destacados de la quinta entrega. ¡Descubre las historias inspiradoras detrás de los galardonados!

EL VENTUROSO 2023

Leer más