Blog

24 Mar
0

Mi código de la amistad (2 de 2)

Mi código de la amistad (2 de 2)

1.- Poco me importa que mi amigo o amiga mantenga, al igual que conmigo, relaciones de hermandad con fulano o mengano; no debo inmiscuirme en sus vínculos con otras personas de su agrado. No me creo con calidad para seleccionarles a mis hermanos afectivos, el sujeto que deben tener como amigo.

2.- La religión y la política no me apartan en lo absoluto de quien es mi amigo, porque creo que es algo muy personal, aunque es mi deseo que se identifique con la ideología que sostengo. Debo buscar los puntos que nos unen, no los que sirven para descomponer las fraternas relaciones.

3.- Las cosas materiales de que dispongo están a disposición de mis íntimos, si las necesitan. Me despojo de lo que tengo sin lamentos para que, de ser necesario, lo tenga a su alcance mi camarada. En mí no hay espacio para el egoísmo, y mucho menos para quienes son mis especiales en la querencia.

4.- Tengo buen ánimo para compartir con los amigos; con ellos trato de ser expresivo, cordial y nunca despreciativo. Me siento obligado a que los que me motivan alegría sientan la calidez de que pueda disponer. La estima me gusta transmitirla sin limitación alguna.

5.- Me preocupo por manejarme con plena delicadeza con el amigo para que disfrute mi amistad; la distinción se la hago notar para que compruebe que se merece exquisitez, que su persona se hace acreedora del mejor y más precioso regalo que con esmero puedo hacer a persona alguna.

6.- El sentir del deber con mis amigos me manda a decir que estoy comprometido, ante el ataque de que sean objeto, a salir en su defensa; que no me está permitido ser indiferente cuando, gratuitamente, es embestido, agredido o lesionado sin causa justificada. No me cuadra la impasibilidad, estar ataraxia frente al insulto, a la diatriba que proviene, por lo regular, de los fracasados, resentidos y envidiosos de los éxitos de mi amigo o amiga.

7.- Con el amigo o la amiga me siento fusionado, con una vinculación tal que, mientras se mantienen los lazos afectivos, somos dos personas en una. Estoy licuado con los que me llenan el espacio de la amistad; es como si las dos almas lograran aunarse sin posibilidad de desligarse.

8.- Siempre he sido el mismo con los que fueron mis amiguitos de ayer; idéntico con los miembros de aquella familia a la que en mi niñez serví como trabajador doméstico a cambio de un plato de comida y del cariño sincero que recibía. Sin importar el largo tiempo transcurrido, sigo igual con los que, como canillitas y limpiabotas, ayer recorrimos el Centro Histórico de Santiago.

9.- Aunque provengo de los estratos sociales más paupérrimos de la sociedad de Santiago de la mitad de los años del siglo veinte, hoy, por mi dedicación a los estudios y al trabajo honrado, ocupando otra condición social, no he modificado mi forma de proceder ante mis amigos. Por el contrario, mi actitud hacia ellos se ha fortalecido; en nada se ha transformado.   No se me han subido los aires a la cabeza.

10.- No puedo cambiar ante la persona de mis afectos, especialmente, porque estoy hecho de un material que no se presta a mudar, a volverse por el cambio de vida, por el progreso económico. La alteración, la metamorfosis, no forma parte de mis actuaciones ante quienes gozan de mi cariño entrañable.

11.- El apego a mis amigos y amigas no lo transo con nadie, ni es objeto de compensación. No está en juego el querer a los míos en correspondencia al halago que pueda recibir; jamás pongo en la balanza lo que significa la persona a la que le he dado mi palabra de amigo. En una conversación, que nadie ponga de por medio el mutatis mutandis, para que ceda en mi firme posición en la defensa de mi camarada.

12.- Aquel que bien me conoce sabe que de mi boca solo sale la expresión de la verdad para aquellos que no tengo nada que no puedan saber. Lo que expongo a los míos pueden suscribirlo con su sangre, darle autenticidad con su vida. Las palabras que escuchan pueden tomarlas con el rango de testimonio y luego acreditarlas, hacerlas constar con carácter de legitimidad.

13.- Lo que a mi amigo le manifiesto fuera de toda broma, puede tomarlo como garantía, expresión sincera de convicción; atestiguación, muestra fehaciente de la verdad. Lo puede hacer constar sin ninguna clase de duda.

14.- Aunque he tenido amigos y amigas a los cuales me entregué sin reserva alguna, y me pagaron con la traición, o haciendo alianza impúdica con mis adversarios gratuitos, no he cambiado en lo absoluto lo que es mi forma de proceder y sentir para las personas de mi especial cariño.

15.- La felonía de que he sido víctima de parte de supuestos amigos y amiga no me ha hecho cambiar un ápice de lo que creo de la amistad, porque he aceptado la traición como proveniente de quienes se mueven en el lodazal de la infamia.

16.- De lo aquí expuesto con relación a mis amigos y amigas, pueden dar fe aquellos que todavía viven y son mis aliados, porque saben que lo escrito por mí en este trabajo ha sido mi trato, proceder, conducta y mi manera de obrar durante toda mi existencia.

Santiago de los Caballeros.

 Por: Ramón Antonio Veras. 

Leer más
24 Mar
0

Estructuras MIU en Santiago coordinadas en plan de acción 2025

Estructuras MIU en Santiago coordinadas en plan de acción 2025

Las direcciones de los Comités Provincial Lorenzo Vargas y Municipal Onelio Espaillat, de Santiago de los Caballeros, se reunieron este domingo 23 de marzo, dando continuidad a las tareas derivadas de la reciente visita de nuestro secretario general Miguel Mejía y el compañero Robinson Acevedo, secretario de organización, quienes desarrollan un programa de interacción con las estructuras.

La reunión de trabajo estuvo encabezada por la doctora Brigida Solis, coordinadora del Comité Provincial Lorenzo Vargas, el dr. Teófilo Valerio, coordinador del Comité Municipal Onelio Espaillat y la compañera Mayra Rodríguez, coordinadora de la Secretaría de la Mujer, quienes identificaron las tareas inmediatas para el fortalecimiento de ambos Comités, en el marco de la política de crecimiento con calidad y el desarrollo del plan de trabajo para el año en curso, conforme a los temas de rescate de la soberanía nacional, proceso para el reconocimiento electoral del Partido, vinculación social y comunitaria, entre otros.

Tareas de corto plazo y mediano plazo

Ambas coordinaciones de dichos Comités se comprometieron iniciar un cronograma de visitas a todas las estructuras, como primera fase del plan de trabajo conjunto, qué permitirá su desarrollo a nivel municipal y provincial.

Formalizaran reuniones ordinarias de trabajo dos veces por mes y visitarán en los próximos días las comunidades siguientes: Licey al Medio, Villa González, San José de Las Matas, Puñal, Janico, Tamboril, Hato del Yaque, La Canela, Canca La Piedra, entre otras.

Conversaron sobre el CAMPAMIU “Educando en Valores” 2025, previsto realizarse en julio próximo, para el cual comenzarán a convocar a niños y niñas de sectores socialmente más vulnerables, según los criterios de esta maravillosa iniciativa de nuestro Movimiento Izquierda Unida.

Leer más
24 Mar
0

Interactuando con la estructura de San Pedro de Macorís

Interactuando con la estructura de San Pedro de Macorís.

La estructura del Comité Provincial Mauricio Báez, de San Pedro de Macorís, en la region Este del país, recibió este domingo 23 de marzo, la visita de nuestro secretario general Miguel Mejía acompañado por el secretario nacional de organización, compañero Robinson Acevedo, quienes desarrollan un programa de interacción con las estructuras del MIU iniciado la pasada semana en el municipio de Haina.

Las compañeras, profesora Hilda Rosario y doctora Ivelisse Blanco coordinadora regional y provincial, respectivamente, junto a los miembros de dicho Comité Provincial, participaron de esta reunión donde recibieron informaciones y orientaciones sobre los diversos temas que trabaja nuestro Partido en la actualidad, entre estos el crecimiento con calidad, el rescate de la soberanía nacional, el proceso para el reconocimiento electoral, la vinculación de las estructuras con las comunidades.

Los participantes se interesaron en conocer más detalles sobre el CAMPAMIU “Educando en Valores”, un espacio dedicado a niños y niñas de sectores más vulnerables que no tienen acceso al disfrute de actividades lúdicas en sus periodos de vacaciones escolares. La edición 2025 del CAMPAMIU está programada para julio próximo, bajo la coordinación de la profesora Nidia Ovalles.

En dicha reunión nuestro secretario general Miguel Mejía pudo evaluar el crecimiento cualitativo de esta estructura, su interés por los temas de la agenda que desarrolla el Partido, fruto del trabajo de las compañeras Rosario y Blanco, como coordinadoras en esta región y provincia. Instó al secretario nacional de organización, Robinson Acevedo a dar seguimiento al trabajo y desarrollo de este Comité Provincial Mauricio Báez.

Leer más
23 Mar
0

Miguel Mejía desarrolla importante agenda en Higüey

Miguel Mejía desarrolla importante agenda en Higüey

En el marco de la política de crecimiento con calidad y consolidación de las estructuras provinciales y municipales del Movimiento Izquierda Unida, nuestro secretario general Miguel Mejía desarrolló, este domingo 23 de marzo, una importante agenda en la ciudad de Higüey, Provincia La Altagracia, en la región Este del país.

El Hotel Habana en Higüey fue el punto de encuentro y donde tuvo lugar dicha agenda, en uno de sus salones. Allí Miguel Mejía recibió la visita de cortesía del Obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, Monseñor Jesús Castro Marte, quien impartió su bendición a Mejía y al pueblo dominicano.

También llego al lugar el periodista German Caraballo a quien Mejía concedió una entrevista exclusiva para su programa La Verdad de la Noticia que produce a través del canal 12 en Higüey.

La audiencia de este programa podrá conocer temas puntuales sobre la visión y posiciones política, diplomática y social del Movimiento Izquierda Unida, al haber conversado su secretario general Miguel Mejía con Germán Caraballo sobre el rescate de la soberanía nacional, su reciente visita a la Junta Central Electoral y el proceso para el reconocimiento del MIU, así como la política de crecimiento con calidad y consolidación de las estructuras.

Esta importante agenda fue coordinada por el doctor José Reyes, médico en ejercicio en la provincia La Altagracia, quien acompañó a Mejía junto al secretario nacional de organización, Robinson Acevedo, en este periplo.

A partir de esta visita, que forma parte del programa de interacción con las estructuras, nuestro Comité Provincial Simón Bolívar en Higüey seguirá consolidandose en su vinculación y acción política y social, siempre sustentado en los principios éticos, morales y revolucionarios. Y en defensa de nuestra soberanía.

Concluida esta agenda en Higüey, Mejía se trasladará a San Pedro de Macorís, donde se reunirán con la estructura de nuestro Comité Provincial Mauricio Báez.

Leer más
23 Mar
0

Entrevista exclusiva en La Verdad de la Noticia en Higüey

Entrevista exclusiva en La Verdad de la Noticia en Higüey

Este domingo 23 de marzo, nuestro secretario general Miguel Mejía fue entrevistado por el periodista German Caraballo en su programa televisivo “La Verdad de la Noticia” que se transmite a través del canal 12 en Higüey, Provincia La Altagracia.

En la exclusiva entrevista Miguel Mejía abordo los temas del rescate de la soberanía nacional, su reciente visita a la Junta Central Electoral para continuar el proceso hacia el reconocimiento, el crecimiento del Partido, entre otros temas puntuales que forman parte de la agenda política, diplomática y social del MIU.

Leer más
23 Mar
0

Miguel Mejía recibe la bendición del Obispo de Higüey

Miguel Mejía recibe la bendición del Obispo de Higüey

Nuestro secretario general Miguel Mejía recibió la visita de cortesía de Monseñor Jesús Castro Marte, Obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, quien nos concedió el honor de trasladarse al Hotel Habana, en Higüey donde Mejía encabeza una reunión con miembros y amigos del MIU.

El Obispo Castro le impartio su bendición, deseando éxitos en todas sus actos y actividades en favor del pueblo dominicano.

Acompañan a nuestro secretario general Miguel Mejía, el secretario nacional de organización de nuestro Movimiento Izquierda Unida, Robinson Acevedo, el doctor José Reyes, prestigioso médico de la provincia La Altagracia, entre otros compañeros.

Esta visita se produce con ocasión de la agenda que desarrolla nuestro secretario general y el secretario de organización, interactuando con las estructuras de nuestro Movimiento Izquierda Unida.

Leer más
22 Mar
0

Atilio recibe nuestro abrazo de condolencias y solidaridad

Atilio recibe nuestro abrazo de condolencias y solidaridad

A través de este mensaje del reconocido sociólogo, analista internacional y periodista argentino, activista revolucionario de pensamiento de Izquierda, Atilio Boron, nos hemos enterado de la trágica muerte de su hijo Tomás:

MENSAJE DE NUESTRO MUY QUERIDO AMIGO Y COMPAÑERO ATILIO BORON:

Terrible noticia. Con profundo dolor debo comunicarles que en el día de ayer, en horas de la tarde, un accidente automovilístico segó la vida de mi amadísimo hijo Tomás Agustín Boron, de 35 años de edad. El incidente ocurrió en las proximidades de Alta Gracia, Córdoba, y Tomás falleció en el acto. Oportunamente les haré conocer el día y lugar del velatorio. Les ruego que por favor se abstengan de llamarme para hacerme llegar sus condolencias porque no estoy en condiciones de hablar.

¡Muchas gracias!

ATILIO BORON

Por este medio, desde República Dominicana expresamos a este amigo y su familia nuestro profundo pesar y solidaridad ante la irreparable pérdida física de su hijo.

Recibe nuestro cálido abrazo y acompañamiento en tu dolor.

Leer más
22 Mar
0

MIU orienta plan de trabajo 2025

MIU orienta plan de trabajo 2025

La Dirección Nacional de nuestro Movimiento Izquierda Unida reunida este sábado 22 de marzo en Bonao aprobó a unanimidad las líneas generales del plan de trabajo 2025, el cual inició con las actividades realizadas en febrero pasado y el 8 de los corrientes.

El plan de trabajo se enmarca en los ejes estratégicos siguientes: Capacitación política y formación de cuadros, crecimiento con calidad de las estructuras y acciones organizativas, política electoral y de alianza, en el marco de la unidad amplia, diversa y plural, rescate de la soberanía nacional y vinculación social y comunitaria.

Informe equipo de redes sociales MIU

La coordinación del equipo de redes sociales de nuestro Movimiento Izquierda Unida, presentó un informe sobre el desarrollo de las redes sociales y su impacto a nivel nacional e internacional, mostrando el incremento de seguidores en varias de éstas, y el seguimiento y respaldo a los temas y posiciones políticas publicadas.

Se identificaron aspectos a fortalecer para mantener el crecimiento y posicionamiento de nuestras redes.

130 aniversario firma Manifiesto de Montecristi

Con ocasión de un nuevo aniversario de la firma del Manifiesto de Montecristi, en honor al ejemplo y legado del Apóstol José Martí, del estratega Máximo Gómez y en solidaridad con la Revolución Cubana, nuestro Movimiento Izquierda Unida estará presente, a través de una Delegación, en los actos conmemorativos, el próximo martes 25, en el Museo dedicado a tan importante efeméride.

La reunión concluyó con un suculento almuerzo criollo disfrutado por los participantes en hermandad.

Leer más
22 Mar
0

Dirección Nacional MIU reúne en Bonao

Dirección Nacional MIU reúne en Bonao

Fijan fecha VII entrega Galardón El Venturoso

Nuestro secretario general Miguel Mejía encabezó este sábado 22 de marzo, reunión de la Dirección Nacional donde se tomaron importantes decisiones.

Proceso para el reconocimiento electoral

Luego de su visita a la Junta Central Electoral el pasado jueves 20, nuestro secretario general Miguel Mejía propuso a la Dirección Nacional designar una Comisión de Trabajo, coordinada por las doctoras Brigida Solis e Ivelisse Blanco, para continuar el proceso correspondiente conforme a las normativas electorales tras este objetivo supremo, del cual se ha dado un primer paso.

VII entrega Galardón El Venturoso

Fue fijada la fecha del domingo 9 de noviembre del presente año para la entrega del VII Galardón El Venturoso, para lo cual se conoció propuesta de once postulados, de distintas categorías, tanto del plano nacional como internacional.

Continuación de interacción con las estructuras

Como parte de la agenda en desarrollo interactuando con las estructuras, iniciada la pasada semana en El Cajuilito de Haina, nuestro secretario general Miguel Mejía y el secretario nacional de organización, compañero Robinson Acevedo, visitarán este domingo las provincias La Altagracia y San Pedro de Macorís, para intercambio con las estructuras de los Comités Provinciales Simón Bolívar y Mauricio Báez, respectivamente.

Leer más
22 Mar
0

Mi código de la amistad (1 de 2)

Mi código de la amistad (1 de 2)

 Por: Ramón Antonio Veras. 

I.- A manera de explicación

1.- En un medio como el dominicano, en el cual hasta los metales preciosos pierden el brillo o diafanidad, algo tan exquisito como la amistad hay que manejarla con absoluta claridad, transparencia, franqueza en la comunicación y honestidad en todo lo tratado deben servir de base a unas relaciones humanas de hermandad.

2.- Para evitar cualquier equivocación o desacierto en mi trato y camaradería con amigas y amigos, en el año 2017 escribí Mi código de la amistad.

3.- Para que el conjunto ordenado de las ideas, conceptos y principios en los cuales fundamento la amistad fueran debidamente conocidos por amigas y amigos, publiqué Mi código de la Amistad en el libro de mi autoría: “Mi parecer sobre la sociedad dominicana de hoy”.

4.- Por si una amiga o amigo ha dejado de tener presente en su memoria Mi código de la Amistad, a continuación procedo a publicarlo en dos días consecutivos.

5.- He hecho la introducción anterior porque desde lo más profundo de mi alma me sale el deseo de hacer este escrito sobre la amistad y lo que para mí significa.

II.- El Código

 6.- En mi cabeza tengo una especie de código compuesto por normas que me dicen cómo debo comportarme con aquellas personas que mentalmente individualizo como amigas o amigos. Me creo un ejecutor de reglas que no debo eludir, porque soy responsable voluntario de no esquivar su cumplimiento.

7.- Mi conciencia me manda a honrar mis convicciones; obedecer bajo cualquier circunstancia con el amigo o la amiga; respetar lo que el momento me dice, si el cometido me impone quedar bien, acorde a lo que me he enclavado en el cerebro como combinación codificada de la amistad.

8.- La línea de conducta con los míos, en las relaciones de afectos con aquellos que están en la lista de amigas y amigos, no da ocasión para disculpas ni justificaciones.  Mis normas de lo que debo hacer con el amigo o la amiga no me permiten procurarme explicaciones pueriles, ni el consabido penseque.

9.- Me muevo apalabrado; creo estar enredado con la palabra dada a quien confía en que soy su amigo. Por esa confianza debo contraer todos los compromisos, sin importar riesgos. Poner mi voz en los oídos de mis amigas y amigos, siento que ha sido acogida y tengo el deber de honrarla.

10.- Para mis amigas y amigos, siempre estoy ahí, donde me necesitan. Listo para lo que les pueda ser útil, en las buenas y en las malas; presto para acercarme, estar juntos o, si es de su interés, alejarme, separarme por conveniencia suya. Creo ser, por momentos, un instrumento de lo que el amigo o la amiga necesita de mí. Lo que no hago es escabullirme, echar el cuerpo afuera; marcharme; escurrir el bulto en el momento en que se necesita mi presencia.

11.- Aquel que cuenta con mi amistad puede decir que nunca está solo, porque siempre estaré a su lado, espiritual o físicamente. No creo en dejar aislado, abandonado, desamparado a quien debo solidaridad, compañía, calor humano. En la dificultad del amigo debo hacer de facilitador, apoyarlo sin buscarle la quinta pata al gato.

12.- La persona del amigo o la amiga la veo como la continuación de la mía; no percibo diferencia, desemejanza ni disparidad. Todo descansa en que para mí solo hay igualdad de afectos, semejanza en el cariño y la comprensión.

13.- No tengo mis oídos preparados para escuchar contra mis amigos o amigas las diabluras, chismes y granujadas que puedan salir de las gargantas de los canallas, malvados, envidiosos y resentidos. Me convierto en un duro de oídos, como una tapia, terminando en hacerme el sueco. 

14.- Pierde su tiempo aquel que escribe denostando, fastidiando o de cualquier forma lesionando a mi amiga o amigo. Me comporto como un invidente, un obstruido de la vista, con solo ver el título o la primera palabra escrita, dañando a la persona que está fichada en mi conciencia como mi amiga o amigo.

15.- No le doy cancha, no tiene espacio en nada relacionado conmigo, el difamador y descalificador que procura tomarme como caja de resonancia, fuente para dar a conocer ideas sucias, intenciones para enlodar, deslustrar la persona digna y honorable de mi aliada en el afecto.

16.- No le hago coro a quienes se interesan por hacer circular infundios y perversidades contra mis cofrades. Me comporto sin correlación alguna con los que buscan tener aliados en las adversidades de mis compañeros. Si mi amigo comete una falta, no se la celebro, busco la forma de que la corrija, que rectifique; no se la aplaudo ni me pongo a propagarla, pero de él no hago leña.

Santiago de los Caballeros,

22 de marzo de 2025.

Leer más