Blog

21 Oct
0

Mensaje MIU en solidaridad con el partido, gobierno y pueblo de Cuba 21-10-2024

Mensaje MIU en solidaridad con el partido, gobierno y pueblo de Cuba 21-10-2024

Octubre 21, de 2024.

A los Compañeros

Partido Comunista de Cuba -PCC-

Al Compañero

Miguel Díaz Canel

Presidente de la República Socialista de Cuba

Al Pueblo cubano

Estimados amigos y camaradas:

En estos momentos que enfrentan nuevas batallas con la situación energética, sumándose el paso del huracán Oscar, nos unimos a ustedes con toda nuestra fuerza moral revolucionaria y solidaria acompañándoles desde aquí, en este desafío que sabemos superarán con la firmeza e inteligencia innovadora de siempre.

Estamos seguros de que esto no es un problema de falta de voluntad ni de mal manejo de fondos públicos, es un problema del inhumano bloqueo que se empeña en mantener los Estados Unidos de Norteamérica y sus aliados, contra un pueblo y sus autoridades que les ha demostrado la firmeza y el arrojo de la Revolución, legado del comandante Fidel Castro junto a sus compañeros de lucha, batallas y victorias; legado que hoy sigue y seguirá guiando al PCC y al pueblo cubano.

Reciban la reafirmación de nuestra amistad y solidaridad, con la certeza de que muy pronto sabrán superar la difícil situación que enfrentan hoy para seguir adelante en la continuidad de la Revolución que cada día se innova como la ruta segura del hermano pueblo cubano y referente de los pueblos de Nuestra América.

¡Adelante! Unidos por Cuba. ¡Venceremos!

Miguel Mejía

Secretario General.

MENSAJE MIU EN SOLIDARIDAD CON EL PARTIDO, GOBIERNO Y PUEBLO DE CUBA 21-10-2024

Leer más
15 Oct
0

MIU y delegación china concertan visita y acciones

MIU y delegación china concertan visita y acciones

Como resultado del encuentro en la cena de amistad y confraternidad de bienvenida, la Delegación china encabezada por la vicepresidenta de la Federación de Mujeres, sra. Huang Xiaowei y la Comisión de nuestro Movimiento Izquierda Unida, encabezada por nuestro secretario general Miguel Mejía, concretaron la visita a China para el primer trimestre del próximo año 2025, de una delegacion del MIU integrada por mujeres, con el objetivo de realizar las actividades siguientes:

1. Presentación de la edición en mandarín del libro de nuestro secretario general Miguel Mejía “Del Caribe a los Antípodas” en la Universidad de la Mujer,
2. Participación en las actividades conmemorativas del 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing 1995;
3. Suscribir un Memorsnfum de Entendimiento entre la Secretaría de la Mujer del MIU y la Federación Nacional de Mujeres de China.
4. Conocer el programa “Madres Caritativas” que desarrolla la Federación de Mujeres.

Estas acciones contribuirán a la consolidación, cada vez más, de las tradicionales relaciones entre el PCCh y el MIU, y, entre ambos pueblos, motivando a ampliar su radio de acción bilateral y multilateral.

Leer más
15 Oct
0

Delegación china conoce CAMPAMIU Educando en Valores

Delegación china conoce CAMPAMIU Educando en Valores

Dada la presencia en la delegación china que visita nuestro país, de la Directora de Pediatría del Beijing Unión Medical College Hospital, dra. Li Zhenghong, compartimos un documental en pantalla sobre el origen y desarrollo del CAMPAMIU “Educando en Valores”, una iniciativa de la profesora Nidia Ovalles, respaldada por nuestro secretario general Miguel Mejía, que comenzó en el Municipio de Moca con unos 50 niños de sectores más vulnerables y hoy se ha extendido a 8 provincias con participación de más de 500 niños y niñas.

La sra Xiaowei, vicepresidenta de la Federación Nacional de Mujeres de China, quien encabeza dicha delegación, valoró esta iniciativa como un excelente trabajo con niños, destacando que es muy parecido al programa “Madres Caritativas” que desarrolla la Federación de Mujeres, mediante el cual organiza a diferentes federaciones del país a acompañar a niños y niñas de familias en condiciones vulnerables. Destacó que en China hay 290 millones de niños y 1,3 millones de madres van en emparejamiento de 1,2 millones de niños que se quedan atrás procedentes de padres y madres que trabajan. Llegan a sus domicilios para ayudarles. Profesores y alumnos de la universidad también apoyan como voluntarios, desarrollando una labor de acompañamiento y solidaridad bajo los lineamientos del Partido en su visión de igualdad, equidad e inclusión.

Leer más
15 Oct
0

El libro de Miguel Mejía llegará a la Federación de Mujeres de China

El libro de Miguel Mejía llegará a la Federación de Mujeres de China

En el encuentro y cena de bienvenida a la Delegación china, nuestro secretario general Miguel Mejía habló sobre su más reciente libro “Del Caribe a los Antípodas”, traducido al idioma mandarín, presentado en tres universidades de China, en Beijing, Hunan y Shenzhen, respectivamente. el cual compila de manera ilustrada y descriptiva sus experiencias en China, Vietnam y la República Popular Democrática de Corea, desde la década de los 80 y 90, tras el acercamiento y coordinaciones para el establecimiento de las relaciones con estos pueblos hermanados pese a la distancia geográfica.

La señora Huang Xiaowei, vicepresidenta de la Federación Nacional de Mujeres de China, Jefa de la Delegación, valoró las informaciones recibidas de nuestro secretario general Miguel Mejía sobre su libro, destacando que el haber promovido las relaciones entre esos tres países, China, Vietnam y Corea, estimula el trabajo entre los partidos y acerca a los pueblos.

Manifestó su interés en conocer y estudiar este libro, promoverlo en la Universidad de la Mujer en China y motivar a los estudiantes a conocerlo.

Ambas partes acordaron organizar la presentación del libro en la Universidad de la Mujer, actividad a la que asistirá una delegación de mujeres del MIU. La señora Xiaowei resaltó que esta actividad es de mucha importancia aportando a las relaciones con el PCCh, un partido con más de cien años de historia; la misma refleja el nivel de amistad e intercambio entre los dos partidos y esto es muy importante.

Leer más
15 Oct
0

Secretario General del MIU ofrece cena de bienvenida a delegación china de alto nivel

Secretario General del MIU ofrece cena de bienvenida a delegación china de alto nivel.

Este lunes 14, nuestro secretario general Miguel Mejía junto a una comisión de nuestro Movimiento Izquierda Unida recibió con una cena de bienvenida a la Delegación de la República Popular China, encabezada por la Señora Huang Xiaowei, miembro del Comité Central del Partido Comunista de China, Vicepresidenta y Primera Secretaría del Secretariado de la Federación Nacional de Mujeres de China (FNMCH) y Secretaría de la Dirección del PCCh en la Federación de Mujeres, así como Subdirectora de la Comisión de Trabajos con Mujeres y Niños del Consejo de Estado.

El inicio del amistoso encuentro estuvo marcado por el himno del MIU, animado con música y letra en pantalla y cantado por los compañeros presentes, como símbolo de amistad y fraternidad dando la bienvenida a la delegación visitante.

La señora Xiaowei, expresó que al escuchar el himno y ver el colorido en la pantalla siente la identidad entre los dos partidos, el PCCh y el MIU, que además persiguen los mismos objetivos en la lucha.

Completan la delegación china, señor Wang Jialei, Director del Buró para América Latina y el Caribe del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China (IDCPC), señoras Li Zhenghong, Directora de Pediatría del Beijing Union Medical College Hospital, Gao Hao, secretaria de la vicepresidenta Xiaowei, señor Xiong Tao, funcionario del IDCPC, traductor del idioma español. Y las señoras Zhou Yuqi, consejera política, actual encargada de negocios de la Embajada de China en nuestro país y la señora Tan Xiaoqin.

La Comisión del MIU junto a nuestro secretario general Miguel Mejía la integran las compañeras y compañeros, profesora Nidia Ovalles, coordinadora de la Comisión Ejecutiva Nacional, Martha Pérez, secretaria de Asuntos Internacionales, Verónica Belén, coordinadora del Comité Hugo Chávez, del Distrito Nacional, William Polanco y Andrés Ramos, miembros de la Dirección del Comité Provincial comandante Delio Gómez Ochoa, en Moca, Provincia Espaillat.

Miguel Mejía destaca avance relaciones

“Para nuestro Partido es un gran honor y satisfacción recibirles y atencionarles”, destacó nuestro secretario general, al referirse al avance de las relaciones entre la República Popular China y República Dominicana en sus seis años desde el 1 de mayo de 2018. Este paso político y diplomático nos permite que hoy estemos compartiendo e intercambiando ideas, experiencias e impresiones fortaleciendo estas relaciones, que también son fruto de las tradicionales relaciones entre ambos Partidos.

Enfatizó que el pueblo dominicano está muy agradecido del pueblo chino y de su gobierno, porque fue el país que en medio de la pandemia del Covid-19, mientras países grandes y sus farmacéuticas se negaron, China vino en nuestro auxilio y no solo facilitó la compra de vacunas sino que también donó vacunas para ayudar a salvar vidas.

Durante el encuentro se abordaron otros temas importantes que compartiremos en siguientes publicaciones.

Leer más
15 Oct
0

“De tal palo tal astilla”

“De tal palo tal astilla”

El título de esta entrega corresponde a una frase del refranero popular utilizada desde hace muchos años en muchos países en cuyas costumbres se sienta su origen. La expresión se utiliza para referirse a los defectos o virtudes de un hijo respecto a sus padres u otros miembros de la familia. Se dice que la frase viene del latín “qualis pater talis filius” (de tal padre tal hijo). Su significado literal es que cuando se desprende una astilla de un palo ésta tiene las mismas características que el palo. Es muy usada en el léxico de los países de habla hispana.

Si decimos que nos referiremos al cuestionado caso del Intrant y sus derivadas marañas todos nuestros lectores sabrán de inmediato quién es el palo y quién la astilla. Un padre que debe decirle al pueblo dominicano qué significan sus constantes expresiones: “Soy un padre bueno, padre amado, padre responsable”, si la astilla se desprendió de él. ¡Vaya responsabilidad!

El caso del Intrant y su entramado han destapado grandes riesgos, peligros y amenazas para la seguridad nacional, no sólo en el presente sino en el pasado reciente y el porvenir, tocaron además los derechos humanos y privacidad de los ciudadanos. Lo que hasta ahora se ha hecho público al respecto trasciende el interés por la efectiva solución de los problemas del tránsito terrestre en República Dominicana, si partimos del fracasado proyecto de semaforización al que tanta publicidad le dieron y que envuelve el mayúsculo caso de corrupción descubierto, cuya dimensión dista muchas leguas de la intención de resolver un problema que hace tiempo fue declarado de urgencia y prioridad.

Cabe destacar que a raíz del escándalo del proceso de licitación para el Proyecto de Modernización, Ampliación, Supervisión y Gestión del Sistema Integral del Centro de Control de Tránsito y Red Semafórica del Gran Santo Domingo, el Director General del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) dirigió una comunicación al entonces Director del Intrant, en fecha 16 de mayo de 2023, que le advertía las implicaciones que en materia tecnológica de seguridad tiene ese proyecto, por cuya naturaleza es menester del DNI como organismo vinculado a la seguridad nacional velar por que ese sistema propicie a toda la ciudadanía un estado de paz y tranquilidad, y que un eventual fallo por manipulación o intrusión no autorizada a esos sistemas podría traer serias consecuencias para la seguridad pública, como de hecho sucedió. Llama poderosamente la atención que organismos de seguridad del Estado, determinados funcionarios de instituciones públicas, en un interés que pudiera ser legítimo por eficientizar la seguridad nacional, recurran a ciertas empresas para contratar servicios de tal naturaleza, propiedad de ciertos personajes cuyas generales conductuales, especialmente en ese tipo de servicios, son del todo conocidas, y que han incluso estado en procesos judiciales por prácticas de espionaje. ¿Qué hay detrás de todo esto? Una de las interrogantes que esperan respuestas claras. El caso se presenta como una réplica de prácticas altamente lesivas, corruptas y malsanas al interés nacional.

El palo y la astilla son reincidentes en este tipo de situaciones vinculadas a una creciente tendencia del manejo y control de datos e informaciones a través de sofisticados equipos y métodos de inteligencia y seguridad, con fines oscuros en el fondo y supuesta oferta de servicios a la luz a través de empresas cuyas mismas prácticas las convierten en fantasmas con esos propósitos.

Esto lo evidencia el famoso contrato, titulado “Acuerdo de Cooperación” suscrito hace unos cuatro años, rescindido y vigente a la vez, entre un gobierno y una de esas empresas para ofrecer servicio nada más y nada menos que al Ministerio de Defensa (MIDE) del país. Escuchar esto suena a novela ficción, leer el contenido del acuerdo, como pudimos ver en el programa televisivo de investigación periodística Nuria del pasado sábado 12, llama la atención y crea una voz de alarma en el marco de cómo se debe manejar la seguridad nacional. Más que opinión, aunque la tenemos, este tema plantea muchas interrogantes.

¿Por qué funcionarios de instituciones oficiales, en diferentes gobiernos, han demandado y pagado servicios de personajes funestos que es todos conocido se dedican al oficio de espiar y extorsionar a base de la obtención ilegal de información confidencial?

¿Por qué los logotipos de instituciones de Defensa Nacional y del Orden Público, entre otras de su naturaleza, son exhibidos en empresas que no guardan relación oficial con éstas?

¿Con aval de quiénes y para qué se pone en ejecución un contrato que se dice rescindido?

Este caso tiene mucha tela por donde cortar y no se debe perder ni una punta. Las autoridades judiciales están llamadas a demostrar el buen manejo de la justicia “independiente”, como la ha definido el primer mandatario.

Existe un antecedente de la conducta del palo y posteriormente de la astilla sobre este tipo de prácticas de espionaje, el Palo está en eso desde la época del mimeógrafo y del papel estencil; la opinión pública nacional e internacional se ha hecho eco de varias denuncias de personas que en su momento han alertado sobre la existencia de una mafia de espionaje que por décadas viene actuando con apoyo desde varios gobiernos; unas pasaron inadvertidas, otras se mantenían un par de días en los medios sin llegar al fondo de la justicia. Otros casos similares y de naturaleza dudosa llevaron a prisión en la década de los 80 y 90 al padre de la astilla, y a éste en 2012, de todas apuntando hacia los mismos personeros como cabecillas. Hoy, cuando explota un tema complejo, delicado y muy grave, se pone en evidencia un entramado con fuertes raíces en esos antecedentes, que además compromete lo legal, la imagen internacional y la seguridad del país, con impredecibles consecuencias.

En este contexto, y vistos los hechos concretos hasta ahora evidenciados, no hay dudas de que el país está ante un escándalo de grandes dimensiones que compromete la seguridad del Estado y de los ciudadanos, más allá de los gobiernos de turno con los que los cabecillas principales de estos hechos se han sentido protegidos. El caso abarca a las empresas Aurix, Transcore Latam; al Intrant e involucra a varias instituciones castrenses, entre otras, y convergen éstas en acuerdos suscritos, donde la astilla, siniestro personaje dedicado a la industria de espionaje ilegal y extorsión habilitaba su empresa como contratista del Estado dominicano para temas de inteligencia y seguridad nacional. Y con el Intrant, para “brindar soporte en la detección de anomalías y actividades ilícitas vinculadas al tráfico y la seguridad vial, sustentado en investigaciones realizadas por Aurix.

Lo grave de todo esto, no es solo el hecho en sí como se ha descubierto y las serias imputaciones del Ministerio Público como es el que la citada empresa, en el marco del acuerdo con el MIDE, pudo adquirir tecnología súper avanzada como el programa espía israelí “Pegasus”, un sofware que solo se puede adquirir de gobierno a gobierno y/o entre entidades autorizadas a ese nivel. Lo grave de todo esto es que el palo y la astilla, personajes con conocidos antecedentes en el espionaje y la extorsión, sigan haciendo de las suyas en todos los gobiernos, se balanceen de escándalo en escándalo, jueguen con la inteligencia, con la seguridad nacional y con la ciudadana y hagan uso de su malicia en el negocio de tráfico de información con alevosía y premeditación.

La respuesta está en manos de la justicia “independiente” con la aplicación de la ley para todos.

Leer más
06 Oct
0

MIU reúne Dirección Nacional en Bonao

MIU reúne Dirección Nacional en Bonao

Analizan situación política actual, perdida de valores y transfuguismo que afecta algunos partidos

Este domingo 6, nuestro secretario general Miguel Mejía presidió la reunión de nuestra Dirección Nacional en la sede del Comité Provincial Aniana Vargas, en Bonao, donde desarrollaron una agenda que permitió analizar ampliamente la situación política nacional, el contexto internacional y profundizar en la orientación a nuestra militancia de actuar siempre apegados a la ética y la moral revolucionaria que hoy día afecta la falta de valores de muchos actores en la vida política nacional.

Mejía destacó que vivimos tiempos turbulentos en el ámbito político y social, resaltando además que “la falta de conciencia lleva a pensar con el estomago” lo que conduce a conductas reprochables.

Por eso, en el MIU insistimos permanentemente en practicar los principios éticos y morales erigidos como estandarte. En esto todos tenemos que ser vigilantes defendiendo y respetando estos principios que se están perdiendo en la sociedad dominicana.

En el marco de la actuación del MIU y de los compañeros que se mantienen firmes y fieles a nuestros ideales y principios, varios amigos y personalidades que sin conocer personalmente nuestra Organización nos manifiestan su respeto, incluso en medios públicos, contrarrestando opiniones interesadas y parcializadas que procuran hacer daño, destacó nuestro secretario general.

Temas internacionales

Se reafirmó la posición de nuestra Organización y nuestro secretario general Miguel Mejía respecto al secuestro del avión de Venezuela y posterior entrega a los Estados Unidos de Norteamérica, reiterando la violación a nuestra soberanía y la soberanía de Venezuela, por parte del gobierno y ciertos funcionarios del Ministerio Público y de otras entidades, quienes actuaron al margen del presidente Luis Abinader, quien fue el último en enterarse de la maniobra orquestas bajo orden de una agencia estadounidense.

Actividades ejecutadas y avance orgánico

La profesora Nidia Ovalles, coordinadora de la Comisión Ejecutiva Nacional, compartió informes sobre las últimas actividades realizadas, entre éstas el acto en recordación al 54 aniversario del asesinato del joven revolucionario Amin Abel Hasbún, realizado en Salcedo, Provincia Hermanas Mirabal, con amplia participación del Comité Provincial que se honra con su nombre y otras delegaciones.

Por su parte, el secretario nacional de organización, compañero Robinson Acevedo informó sobre los avances en las estructuras del Partido y su crecimiento con nuevos miembros, tanto en la región norte como en el sur, especialmente en Samaná, Cotuí, Elías Piña.

Agenda Internacional

Se destacó la participación de nuestra delegación en el XXVIII Seminario Internacional “Los Partidos y una Nueva Sociedad” realizado en México del 26 al 28 de septiembre pasado, presidida por nuestro secretario general Miguel Mejía.

Asimismo, la participación de compañeros del equipo tecnológico en el congreso sobre tecnologías realizado en la República Popular China, destacando la importancia de esta capacitación en la formación de jóvenes en áreas claves para el futuro del país y de nuestra Organizacion.

Continuando con esta agenda, se informó que tres compañeros participarán en la III Edición del curso “Consenso de Nuestra América” auspiciado por el Foro de Sao Paulo y la Universidad Ñíco López, a realizarse en La Habana, Cuba, en noviembre próximo.

La reunión concluyó con el compromiso unánime de seguir avanzando en el fortalecimiento del Partido sustentados en los valores éticos, morales y revolucionarios.

Y, cerraron con un momento muy ameno al compartir un pastel dedicado a las compañeras, doctora Ivelisse Blanco y Lic. Mayra Rodríguez, quienes estuvieron de cumpleaños recientemente.

Leer más
01 Oct
0

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum

Encontrarnos en este país como invitado al XXVIII Seminario Internacional “Los Partidos y una Nueva Sociedad” que cada año organiza el Partido del Trabajo -PT-bajo el liderazgo del senador Alberto Anaya Gutiérrez, nos ha permitido tener un contacto directo con dirigentes de esta y otras fuerzas políticas y sociales, con la actual coyuntura que vive el pueblo mexicano y sus perspectivas con el nuevo gobierno de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” que integran el PT, el Movimiento de Regeneración Nacional -MORENA- y el Partido Verde Ecologista -PVEM-que en las elecciones de junio pasado obtuvieron la victoria electoral con 35,924,519 votos.

Este 1 de octubre asume la presidencia en México la primera mujer en los más de doscientos años de historia republicana, un hecho que ha concitado la atención de los propios mexicanos y del mundo, de diversos sectores de la vida nacional y sobre todo de las mujeres mexicanas y que consideran de gran relevancia histórica y política por las propias características de este país asediado por el narco poder, el crimen organizado, la inseguridad ciudadana, la corrupción, la migración, entre otros aspectos nodales que ha tenido que enfrentar el mandatario saliente Andrés Manuel López Obrador, al mando de un país que representa la segunda economía más competitiva de América Latina y el Caribe.

Cabe destacar que, en octubre de 1953, como resultado de una reforma a la Constitución Política, por primera vez las mexicanas tuvieron derecho al voto y a ser electas para cargos populares; desde entonces, 71 años después, tienen la oportunidad de postularse y hoy una de ellas asume el poder político en México. Claudia fue electa el 2 de junio pasado con un total de 59.7% del electorado a su favor; y, pese a que algunos sectores guardan reservas sobre lo que sería su mandato como mujer ante la compleja situación política, económica y social que ha vivido el pueblo mexicano en los últimos años, ella muestra un nivel de seguridad y confianza en sí misma que también transmite a su pueblo y a las mujeres, cuando ha expresado en varias ocasiones: “Es tiempo de mujeres transformadoras” “México está listo para una presidenta, para una astronauta, para una ingeniera. Las mujeres mexicanas estamos listas desde hace mucho tiempo.” Su visión descrita en los “cien pasos para la transformación” promete que su gestión estará enfocada en una estrategia de seguridad continuando el enfoque de López Obrador. Y que pondrá énfasis en lo social.

En este contexto, hay quienes hablan de la continuidad de la “Cuarta Transformación” (4T), iniciada por Andrés Manuel López Obrador. La 4T, de acuerdo con analistas políticos supone un cuarto capítulo de profundos cambios sociales de la vida nacional pública de México. ¿o de una “Quinta Transformación” por Claudia? La situación heredada por AMLO de su homólogo Enrique Peña Nieto apuntaba, entonces, a reorientar a México hacia el rumbo del escenario regional y global, debiendo redefinir su estrategia económica en el marco de su reposicionamiento y su competitividad ante las crecientes demandas de la sostenibilidad, así como sus relaciones internacionales, sobre todo con Estados Unidos, en el marco de una geopolítica en permanente cambio.

Frente a los retos y desafíos del mundo de hoy, frente a la coyuntura actual de América Latina y la embestida de los Estados Unidos de Norteamérica hacia los países con gobiernos progresistas que pretenden frenar su avance hacia el mundo multipolar en marcha, no hay dudas de que la nueva mandataria de México juramenta este martes ante un enorme reto para su pueblo y para toda la región. Su planteamiento como promesa de campaña, es claro que representa la continuidad de la Cuarta Transformación que, según sus principios, procura construir un cuarto capítulo de cambios profundos en México que tiene como referente la Independencia de la Corona Española, de 1810 a 1821, la Reforma (de 1858 1 1861), liderada por el entonces presidente Benito Juárez, y la Revolución Mexicana que terminó con la dictadura de más de tres décadas del expresidente Porfirio Díaz.

Su planteamiento de cien puntos que delinearían su propuesta de gobierno sintetizada bajo el slogan “República segura y con justicia” abarca temas de seguridad, economía, programas sociales y ambientales, consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, coordinación con policías y fiscalías estatales y Fiscalía General de la República, Reforma al Poder Judicial, educación gratuita y científica, entre otros, representa una acertada visión de cómo seguir conduciendo los destinos del pueblo mexicano, en el marco de las garantías de respeto a la institucionalidad y soberanía, gobernando en base a las leyes de México, sin recetas ni injerencia extranjera.

Desde esta columna le deseamos éxitos a la primera mujer presidente de México, Claudia Sheinbaum.

Leer más
29 Sep
0

Delegación MIU destaca símbolo tricolor dominicano en México

Delegación MIU destaca símbolo tricolor dominicano en México

Con la bandera dominicana al frente junto a la simbología de nuestro Movimiento Izquierda Unida, la delegación que nos representa en el XXVIII Seminario Internacional Los Partidos y una Nueva Sociedad, en México, presidida por nuestro secretario general Miguel Mejía, ha participado de manera militante, durante tres días, en el desarrollo de este gran evento respaldando los acuerdos y resoluciones finales en solidaridad con los pueblos de Nuestra América y del mundo que mantienen su lucha contra las políticas injerencista, colonialistas y hegemónica de los Estados Unidos de Norteamérica, en su retención de frenar el avance del mundo multipolar en marcha.

Las compañeras Brigida Solis, Verónica Belén e Ivelisse Blanco, junto a nuestro secretario general y a la compañera Vicenta Vélez, viuda del Coronel de Abril, Francisco Alberto Caamaño Deñó, invitada especial de este evento, han sido dignas representantes del pueblo dominicano, y de Caamaño, un líder comprometido con los ideales democráticos y la soberanía nacional.

La insignia tricolor dominicana al frente, reafirma el ideario de Juan Pablo Duarte y sus compañeros independentistas.

Leer más
28 Sep
0

Un llamado a estar alertas en defensa de la soberanía de los pueblos

Un llamado a estar alertas en defensa de la soberanía de los pueblos.

Este llamado se destacó en el discurso de nuestro secretario general Miguel Mejía, ante el pleno del XXVIII Seminario Internacional Los Partidos y una Nueva Sociedad, en México, destacando que las fuerzas progresistas deben sacar el mayor provecho a la buena convivencia que nos permite encontrarnos en escenarios como éste.

En su intervención se refirió al bochornoso hecho lesivo a la soberanía del pueblo dominicano con el secuestro del avión propiedad del gobierno venezolano, por parte del gobierno dominicano que posteriormente lo entregó a los Estados Unidos de Norteamérica.

Aunque este hecho parezca un asunto sólo concerniente a República Dominicana, no lo es, porque el mismo parece ser parte de un manual que pretenden los Estados Unidos aplicar en los países donde han impuesto o quieren imponer gobernantes obedientes a sus órdenes, afectando aquellos países con gobiernos progresistas. Entonces, la aplicación de sus recetas, como ha ocurrido en República Dominicana con la nave aérea de Venezuela, es violatorio a la soberanía del pueblo dominicano y al Derecho Internacional.

La defensa de la autodeterminación y soberanía es común a todos los pueblos de Nuestra América. Y en este Seminario lo hemos destacado con un compromiso de unidad en la diversidad.

Leer más