Blog

10 Mar
0

Máximo órgano asesor político de China concluye sesión anual y promete mayor contribución a modernización

Máximo órgano asesor político de China concluye sesión anual y promete mayor contribución a modernización

BEIJING, 10 mar (Xinhua) — El máximo órgano asesor político de China concluyó hoy lunes su sesión anual con un llamado a sus miembros a hacer nuevas y mayores contribuciones para impulsar la modernización china.

El presidente chino, Xi Jinping, y otros líderes, incluidos Li Qiang, Cai Qi, Ding Xuexiang, Li Xi y Han Zheng, asistieron a la reunión de clausura de la tercera sesión del XIV Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), celebrada en el Gran Palacio del Pueblo, en Beijing.

Wang Huning, presidente del Comité Nacional de la CCPPCh, presidió la reunión.

La sesión demostró las fortalezas políticas de la CCPPCh y la vitalidad de la democracia popular de proceso entero en China, indicó Wang, tras destacar que los asesores políticos han expresado su compromiso de reforzar aún más su determinación y confianza en el logro de mayores éxitos en el socialismo con peculiaridades chinas en la nueva era.

Wang instó a la CCPPCh a cumplir mejor sus funciones como la organización del frente único patriótico más amplio, un canal clave para la práctica de la democracia consultiva socialista y un órgano consultivo especializado.

La CCPPCh debe seguir mejorando su capacidad de consulta política y supervisión democrática, así como de participación y deliberación en los asuntos del Estado, añadió el alto funcionario.

Wang instó a los asesores políticos a permanecer unidos y trabajar más arduamente para impulsar la revitalización nacional con la modernización china.

En la reunión de hoy lunes fueron aprobados cuatro documentos: una resolución sobre el informe de trabajo del Comité Permanente del Comité Nacional de la CCPPCh, una resolución sobre un informe acerca de cómo se han manejado las propuestas presentadas por los asesores políticos desde la sesión anual anterior, un informe sobre el examen de nuevas propuestas y una resolución política sobre la tercera sesión del XIV Comité Nacional de la CCPPCh.

(Xinhua/Yue Yuewei)

 (Xinhua/Yue Yuewei)

(Xinhua/Li Xueren)

(Xinhua/Li He)

(Xinhua/Li He)

(Xinhua/Liu Weibing)

(Xinhua/Wang Ye)

(Xinhua/Gao Jie)

(Xinhua/Liu Weibing)

(Xinhua/Li He)

(Xinhua/Zhou Dixiao)

(Xinhua/Liu Weibing)

(Xinhua/Liu Weibing)

(Xinhua/Liu Weibing)

(Xinhua/Li He)

(Xinhua/Zhou Dixiao)

(Xinhua/Zhang Yuwei)

(Xinhua/Zhai Jianlan)

(Xinhua/Yin Gang)

(Xinhua/Yue Yuewei)

(Xinhua/Yao Dawei)

(Xinhua/Liu Weibing)

(Xinhua/Yao Dawei)

(Xinhua/Yin Bogu)

(Xinhua/Zhou Dixiao)

(Xinhua/Wang Ye)

(Xinhua/Zhang Yuwei)

(Xinhua/Gao Jie)

(Xinhua/Liu Weibing)

(Xinhua/Wang Ye)

(Xinhua/Zhang Yuwei)

(Xinhua/Zhang Yuwei)

(Xinhua/Yin Bogu)

(Xinhua/Yan Yan)

(Xinhua/Jin Liangkuai)

(Xinhua/Jin Liangkuai)

(Xinhua/Jin Liangkuai)

(Xinhua/Cai Yang)

(Xinhua/Zhou Dixiao)

Leer más
10 Mar
0

MIU presente acompañando al Partido LIBRE de Honduras en elecciones primarias internas

MIU presente acompañando al Partido LIBRE de Honduras en elecciones primarias internas.

Este domingo 9 de marzo el Consejo Nacional Electoral de Honduras arbitro las elecciones primarias de los tres principales partidos políticos para escoger a sus respectivos candidatos a la presidencia, Congreso, Alcaldías, Parlamento Centroamericano y otros cargos, con miras a las elecciones generales de noviembre próximo.

El Partido Libertad y Refundacion – LIBRE- que preside nuestro amigo y compañero Mel Zelaya, realizó sus elecciones primarias con acompañamiento de decenas de observadores internacionales, donde nuestro Movimiento Izquierda Unida estuvo representado por nuestro secretario nacional de organización, compañero Robinson Acevedo.

En los lugares visitados se observó una concurrida votación, tranquila y organizada, que transcurrió de manera cívica y ordenada. La votación fue extendida en horario por razones que permitieran a todos los votantes ejercer su derecho democrático.

Los resultados, avalados por el CNE fueron favorables a la candidata a la presidencia de LIBRE, Rixi Moncada, minitra de Defensa. quien obtuvo el 93% de los votos escrutados.

Reafirmamos nuestra amistad y solidaridad con la presidenta Xiomara Castro, con el ex presidente Mel Zelaya y el Partido LIBRE y con el pueblo hondureño. Deseamos éxitos en la próxima jornada.

Rixi Moncada, candidata a la presidencia de LIBRE y cro. Robinson Acevedo.

Compañero Robinson Acevedo junto a Mel Zelaya, presidente Partido LIBRE y la histórica dirigente del FMLN de El Salvador, Nidia Diaz.

Leer más
10 Mar
0

Graves denuncias sobre la gestión de Miriam Germán

Compartimos artículo del reconocido abogado santiagués Ramón Antonio – Negro – Veras, donde expone serias denuncias sobre actos en el Ministerio Público.

Graves denuncias sobre la gestión de Miriam Germán

El abogado santiagués Ramón Antonio Veras no solo lanzó un cubo de lodo a la gestión de Miriam Germán en la Procuraduría General de la República, sino que con su grave denuncia compromete el ejercicio de su sustituta en el cargo.

Según Veras, durante la gestión de Miriam Germán se preparaban expedientes de naturaleza criminal “contra ciudadanos de conducta acrisolada, muy valiosos y bien conocidos”.

“Es de esperar”, dijo Veras en un artículo después de la salida de Germán Brito y la designación de Reynoso, que “la sucia práctica de preparar expedientes que descansan en la calumnia, el descrédito; injuriar y vilipendiar no sigan siendo instrumentados desde la Procuraduría para poner en la cárcel a personas honorables”.

Al margen de cualquier aclaración de la saliente procuradora se supone que la actual jefa del Ministerio Público solicitará información pertinente al denunciante para efectuar una investigación.

Por la gravedad de la denuncia Veras probablemente deberá proporcionar toda la información que posee para que se aclare una situación que ensombrece no solo la gestión de Germán, sino también la imagen de las víctimas de la supuesta práctica.

La fabricación de expedientes para manchar reputaciones recuerda tiempos superados en que se elaboran falsos expedientes para justificar la detención de dirigentes de izquierda.

La denuncia de Veras no puede quedar en el aire, sino que además de investigarse tienen que establecerse responsabilidades.

Leer más
08 Mar
0

MIU conmemora Día Internacional de la Mujer con un llamado por el rescate de la soberanía

MIU conmemora Día Internacional de la Mujer con un llamado por el rescate de la soberanía.

En un nutrido acto este sábado 8 de marzo, en nuestro Comité Provincial Aniana Vargas en Bonao, las mujeres del MIU realizaron un Conversatorio por el rescate de la soberanía nacional, haciendo un llamado a estar vigilantes de todos los actos violatorios de nuestra Constitución que laceren la soberanía, vengan de donde vengan.

La ponencia del tema central estuvo a cargo de Martha Pérez, secretaria de Relaciones Internacionales, quien expuso sobre los orígenes de la fecha, la situación de la mujer dominicana, las mujeres independentistas, y la política de género de nuestro Partido.

Analizaron los retos y desafíos que enfrenta el mundo de hoy y su incidencia en el plano nacional, así como los logros alcanzados y las brechas que aún existen en materia de la igualdad de derechos, sobre todo para las mujeres.

La actividad también fue dedicada a la luchadora antitrujillista y defensora del medio ambiente Aniana Vargas, en el 95 aniversario de su natalicio a cumplirse el próximo 13 de marzo.

Contó con la presencia de decenas de mujeres del MIU, compañeros, simpatizantes y amigos, quienes valoraron como positivo el encuentro desarrollado desde una perspectiva política, patriótica, educativa y cultural.

Concluido el Conversatorio las y los participantes caminaron en ruta hacia la Plaza de los Héroes, donde rindieron homenaje a la Heroína bonaense Aniana Vargas, depositado rosas ante el mural en su honor, con un mensaje sobre su lucha política y social, leído por la compañera Mayra Rodríguez, coordinadora de la Secretaría de la Mujer.

Leer más
08 Mar
0

Mujeres MIU por el rescate de la Soberanía Nacional

Compartimos la ponencia del tema central de nuestro Conversatorio “Mujeres del MIU por el Rescate de la Soberanía Nacional” , realizado este sábado 8 de marzo, en nuestro Comité Provincial Aniana Vargas, en Bonao, conmemorando el Día Internacional de la Mujer.

MUJERES DEL MIU POR EL RESCATE DE LA SOBERANÍA NACIONAL

EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

8 DE MARZO 2025.

Expositora: Martha Pérez
Secretaria de Relaciones Internacionales.

Esta fecha histórica en que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, cuyo origen data de finales del siglo XIX de las valientes acciones de cientos de mujeres trabajadoras en reclamo de sus derechos laborales, nos convocamos con el tema “Mujeres del MIU por el Rescate de la Soberanía Nacional.”

Un poco de historia

Se dice que la primera jornada de lucha ocurrió en 1857 cuando mujeres trabajadoras se lanzaron a las calles de Nueva York en una manifestación pacífica en reclamo de sus derechos laborales. Iniciativa que dio paso a grandes y diversas jornadas de lucha protagonizadas por mujeres en varios países del mundo.

El 8 de marzo de 1908, más de quince mil obreras textiles de una fábrica en Nueva York (Cotton Textile Factory) se manifestaron en reclamo de reducción de la jornada de 12 horas de trabajo yaumento de salarios, fueron brutalmente reprimidas por los dueños de la fábrica quienes también la incendiaron, como consecuencia murieron calcinadas más de 130 de ellas.

Las luchas de las mujeres en todo el mundo, según las distintas realidades de los países, especialmente en América Latina, Europa, Asia (particularmente en Rusia), por los derechos humanos y como parte de estos los derechos laborales, han estado presente desde entonces en foros internacionales donde se han aprobado relevantes declaraciones y resoluciones relativas al tema.

Entre los años 1909 y 1917 quedó finalmente institucionalizada esta fecha 8 de marzo, como Dia Internacional de la Mujer y se conmemora de diversas formas, a nivel universal. La Internacional Socialista reunida en Copenhague proclamó esta fecha en reconocimiento al movimiento que se construyó con las jornadas de lucha en favor de los derechos de la mujer y para obtener el sufragio femenino. En esta conferencia fue aprobada la propuesta de la alemana Clara Zetkin, sobre la celebración del Día de la mujer trabajadora, fecha que comenzó a celebrarse el 19 de marzo de 1911, en Alemania, Austria, Dinamarca, Suiza, y hoy se celebra en muchos países. La fecha comenzó a conmemorarse en 1975, por la ONU, siendo proclamado dos años más tarde por su Asamblea General, mediante la resolución 3010, en honor a las mujeres que lucharon por la igualdad de derechos en el mundo.

Foros internacionales sobre los derechos de la mujer

La primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en México, del 19 de junio al 2 de julioen 1975, donde se aprobó el primer plan de acción mundial para proclamar el primer decenio(1976-1985) para la mujer por igualdad, desarrollo y paz, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer establecido por la ONU el 19 de diciembre de 1972. En la misma se consensuaron tres objetivos: a) Plena igualdad de género y eliminación de la discriminación de género; b) La integración y participación plena de la mujer en el desarrollo; y, Una mayor contribución de las mujeres al fortalecimiento de la paz mundial.

Esta conferencia dio lugar a la formación del Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer (INSTRAW), por sus siglas en inglés y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), los cuales, en 2010, se fusionaron para formar lo que conocemos hoy como ONU MUJERES.

-La segunda Conferencia Mundial se celebró en Copenhague, Dinamarca, cinco años después, en 1980. En esta fue aprobado el Plan de Acción Mundial para la aplicación de los objetivos delAño Internacional de la Mujer, reconociendo que había disparidad entre los derechos de la mujer y su capacidad para ejercerlo o para disfrutarlos. A los fines de avanzar y lograr el ejercicio de sus plenos derechos, identificaron tres áreas de atención: Igualdad de acceso a la educación, a las oportunidades de empleo y a servicios de salud adecuados.

Cabe destacar que en cada conferencia se realiza una evaluación de la anterior y sus avances o retrasos.

La tercera Conferencia Mundial para la mujer se celebra en Nairobi, Kenya, en 1985, con el objetivo de revisar y evaluar los logros del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer.

-La cuarta Conferencia se realiza en Beijing, del 4 al 15 de septiembre de 1995, la más concurrida con participación mundial.  Se aprobó la Declaración de Beijing, con el único objetivo: la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres en todas partes.

Cada año la ONU escoge un tema para llamar la atención y comprometer a los gobiernos y los pueblos sobre el significado y los propósitos de esta fecha:

“Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”.Tema 2017.

“Ahora es el momento: Las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres” fue el tema en 2018.

“Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”, tema 2019.

“Soy de la generación igualdad: Por los derechos de las mujeres”, tema 2020.

“Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, tema 2021.

Tema 2022: “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible.”

Tema 2023: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.

Tema 2024: “Invertir en el liderazgo de las jóvenes y las mujeres y en su participación en pro de la paz”.

Tema 2025: “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”.

Situación de la mujer en RD

República Dominicana tiene bases legales para la mujer, su protección y sus derechos. (Constitución de la República, la Ley 88-03 casas de acogida, 137-03 tráfico de migrantes, 86-99 crea la Secretaría de estado de la Mujer, hoy Ministerio, 24-97 sobre violencia contra la mujer, reconoce la violencia como un problema de orden público que limita su desarrollo.

Hay logros y brechas. Los primeros logros que debemos destacar es el aporte de la mujer dominicana a la causa independentista, integrándose y participando de manera protagónica en relevantes actividades, como la organización de la Sociedad Secreta la Trinitaria y la Filantrópica.

Concepción Bona, María Trinidad Sánchez, junto a María de Jesús Pina, confeccionó la primera bandera dominicana.

La mujer dominicana ha sabido insertarse en áreas y oficios que antes les eran limitados, marcando hitos importantes en su desarrollo y rompiendo barreras de la desigualdad que aún persiste. Nuestras mujeres han sido y son objeto de diversas formas de violencia, discriminación, abusos sexuales, exclusión en empleos, estudios y profesiones, puestos políticos de elección y gobierno, y en la toma de decisiones, entre otros. No obstante, persiste su lucha por los espacios que le corresponden por derechos, en el marco de la política de igualdad y equidad.

La mujer obtuvo el derecho al voto en 1941, y el 16 de mayo de 1942 se ejerce el voto femenino por primera vez. Antes, en 1934, la educadora Abigail Mejía encabezó un ensayo de derecho al voto donde sufragaron casi cien mil mujeres.

Algunos escenarios han mejorado en cuanto a espacios para la mujer, otros han retrocedido, producto de la influencia de una cultura machista, paternalista que no se logra erradicar. Por ejemplo, podemos citar:

Mujeres en los partidos políticos

Mujeres en el congreso: Senado 4, Diputados 70(antes 49)

Mujeres en alcaldías: 17 del total de 158 municipios, un 10,76%

Mujeres gobernadoras: 28

Las mujeres en defensa de la soberanía

Mujeres de la independencia nacional

Las mujeres dominicanas han sido piezas claves, desde la fundación de la República, en las principales epopeyas que se han desarrollado en el país. Entre ellas podemos citar:

-Manuela Diez (madre de Juan Pablo Duarte), Juana Saltitopa, María Trinidad Sánchez, Micaela de Rivera, Josefa Pérez de la Paz, Baltasara de los Reyes, Ana Valverde, Filomena Gómez, Rosa Montás, Concepción Bona, Rosa Duarte, Trina de Moya (poeta, autora del Himno a las Madres).

A María Trinidad Sánchez junto a Concepción Bona se le considera Madre de la Patria, porconfeccionar la primera bandera dominicana. Sedice que el 27 de febrero ella llevó en su falda la pólvora que usaron esa noche declarando la independencia del dominio de Haití.

Estas mujeres, cada una en su rol, son consideradas heroínas de la independencia nacional.

Otras mujeres dominicanas destacadas

-Hilda Gautreaux (nació el 12 de julio de 1932, en El Seibo. Murió el 15 de junio de 1968.Combatiente revolucionaria, abogada, defensora de los derechos humanos, defendió en los tribunales a presos políticos del régimen de Joaquín Balaguer, y a inmigrantes haitianos. Cofundadora de la Federación de Mujeres Dominicanas. Estando presa en solitaria, pidió su toga y birrete para su autodefensa, logrando su libertad).  

-Florinda Soriano Muñoz Mamá Tingó (nació en Villa Mella, el 8 de noviembre de 1921, activa defensora de los derechos campesinos, luchadora por el derecho a la tierra. Fue asesinada el 1 de noviembre de 1974, por el capataz del terrateniente Pablo Diaz Hernández).

-Evangelina Rodríguez Perozo (nació en San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia el 10-11-1879, primera mujer dominicana graduada de medicina en 1911. Falleció el 11 de enero de 1947).

-Ercilia Pepín Estrella (nació en Santiago de los Caballeros, el 7 de diciembre 1886; murió el 14 de junio 1939, primera y prestigiosa educadora, dedicada a la defensa y preservación de la soberanía a través de la educación).

-Salome Ureña Díaz de Henríquez (nació en Santo Domingo, 21 de octubre 1850; murió muy joven, en 1897. Destacada educadora, promotora de los derechos de la mujer a través de la educación. Fundó el Instituto de Señoritas Salomé Ureña.)

-Patria, Minerva y María Teresa Mirabal (nacieron en Ojo de Agua, Salcedo, 1924-1926 y 1935, siendo vilmente asesinadas junto a su chofer Rufino de la Cruz, el 25 de noviembre de 1969, por esbirros de la tiranía trujillista).

Aniana Ondina Vargas Jáquez (nació en Bonao, 13 de marzo de 1930. Murió el 16 de diciembre en 2002, destacada activista revolucionaria contra la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo; defensora del medio ambiente, por lo que es conocida como “Madre de las Aguas”).

Piky Lora Carmen Josefina Lora Iglesias (nació en Santiago de Los Caballeros en 1940, destacada miembro del Movimiento clandestino 14 de junio, fundadora de la Federación de Estudiantes Dominicanos; única mujer entre los 150 combatientes del frente guerrillero del 14 de junio luego del golpe de Estado contra el profesor Juan Bosch. Murió el 13 de abril de 1999.

-María Cristina Camilo, (nació el 25 de diciembre de 1918), pionera de la comunicación al ser primera mujer en la televisión dominicana, y tercera en América. Entre otras.

La política de género en el MIU

El género abarca a los hombres y las mujeres. En nuestro Movimiento Izquierda Unida promovemos y practicamos el mismo trato para todos, mujeres, hombres, niñas y niños, sin marcar diferencias de clase, credo, etnia, y lo aplicamos de forma horizontal con elevado respeto. En base a este marco conceptual desarrollamos nuestra política de unidad interna y hacia afuera con nuestros amigos y aliados. Nuestros hombres y mujeres, a quienes llamamos “los soldaditos del MIU” estamos siempre vigilantes para levantar nuestra voz en defensa de los derechos humanos y en defensa de nuestra soberanía nacional, como también exigimos que se respete la soberanía de otras naciones. Abogamos por una sociedad independiente y soberana que actúe basada en la igualdad de condiciones, responsabilidades y derechos.

Retos y desafíos

Estamos viviendo una nueva realidad a nivel global, que se manifiesta en todos los órdenes de la dinámica de vida, en lo cultural, político, social, diplomático, económico, comercial, geopolítico, se refleja en el plano nacional, sobre todo en lo relativo a nuestra soberanía, porque el país y el gobierno están siendo influidos por recetas externas, especialmente desde los Estados Unidos, en el marco de una estrategia injerencista (que siempre ha estado), supremacista y expansionista del nuevo presidente de esa nación, Donald Trump. Está en marcha una lucha global por el control de todo: las nuevas tecnologías, los recursos naturales (tierras raras, agua, petróleo, gas, la biodiversidad, etc.), los mercados, las rutas comerciales, la internet y redes sociales, la influencia de la inteligencia artificial; lucha que se verifica entre potencias, porque Estados Unidos, la Unión Europea procuran aislar el avance de China y el espacio de Rusia, como parte de los bloques geopolíticos en construcción, en que los dos últimos contribuyen al nuevo orden internacional. Y al mundo multipolar que está emergiendo.

Ante esta realidad, hay nuevos retos y desafíos que demandan mayor atención, mayor participación con un amplio y concentrado nivel de conciencia que nos permitan fortalecer la unidad de acción, individual y colectiva. Debemos convertirnos en entes activos, críticos (en positivo o negativo) del cumplimiento de la agenda pública en materia de derechos humanos, de derechos de las mujeres y las niñas, los niños, de todos.

Tenemos en marcha los objetivos de igualdad de género como parte de la Agenda 20-30, adoptada por la ONU en 2015, como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que al 2030 todos disfrutemos de paz y prosperidad. Comprende 17 objetivos, 169 metasy 232 indicadores que abarcan las dimensioneseconómica, social y ambiental, siendo el objetivo 5, sobre igualdad de género. No obstante, el tema de los derechos de las mujeres es transversal a los doce restantes. Estamos en 2025 y dentro de cinco años habremos de cumplir esa Agenda global; sin embargo, los indicadores marcan un nivel de retrasos para un futuro incierto para la humanidad. Veamos los objetivos:

1. FIN DE LA POBREZA
2. HAMBRE CERO
3. SALUD Y BIENESTAR
4. EDUCACION DE CALIDAD
5. IGUALDAD DE GENERO
6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
7. ENERGIA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONOMICO
9. INDUSTRIA, INNOVACION E INFRAESTRUCTURA
10. REDUCCION DE LAS DESIGUALDADES
11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
12. PRODUCCION Y CONSUMO RESPONSABLE
13. ACCION POR EL CLIMA
14. VIDA SUBMARINA
15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
16. PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SOLIDAD
17. ALIANZA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS.

Nuestro rol como mujeres MIU

Nuestro Movimiento Izquierda Unida, como Organización Popular, Democrática y Revolucionaria, tiene una definición teórica y práctica de la línea política e ideológica que sustenta su accionar, basada en valores y principios éticos, morales y revolucionarios respetados por todos sus miembros.  

Orientamos nuestro trabajo en la unidad en la diversidad, la lealtad, la solidaridad y el respeto mutuo. Propugnamos por el bienestar del pueblo dominicano, el ejercicio pleno de nuestra independencia y soberanía como nación, sin entreguismo a la injerencia extranjera, preservando los valores patrios.

En este orden, las mujeres miuistas, nos manifestamos en apoyo a la política definida por nuestra VII Asamblea Nacional de Dirigentes, realizada el domingo 23 de febrero del año en curso, por el rescate de la soberanía nacional. Defender el resultado de las luchas independentistas que libraron hombres y mujeres patriotas dejándonos el legado de la proclamación de nuestra independencia el 27 de febrero de 1844. Por eso hoy hemos desarrollado este conversatorio reafirmando nuestro compromiso con la Patria.

Para ello:

-Debemos practicar siempre la sororidad, contribuyendo a erradicar las actitudes misóginas y de misandria que pudieran existir;

-Debemos integrarnos y participar activamente en todas las acciones de nuestro Partido;

-Promover y difundir entre los compañeros, compañeras militantes, simpatizantes y amigos, y a través de nuestras redes digitales o sociales las posiciones del Partido sobre la agenda nacional e internacional;

-Ser vigilantes activos de los actos violatorios de nuestra Constitución que laceren nuestra soberanía, vengan de donde vengan;

-Defender los derechos humanos de hombres y mujeres, niñas y niños, envejecientes, inherentes a todas las personas;

Las mujeres del MIU suscribimos el llamado de nuestro secretario general Miguel Mejía a conformar un Frente Nacional por el Rescate de la Soberanía, que se conforme no solo sobre bases ideológicas y donde puedan estar y luchar por sus intereses empresarios, obreros, religiosos, intelectuales, luchadores sociales, líderes comunitarios y políticos. Desde ya, nuestras mujeres somos parte de este frente.

¡Viva la soberanía nacional! ¡Viva República Dominicana!

Leer más
06 Mar
0

Bienvenida a nuestros amigos de Hunan, RPCh

Bienvenida a nuestros amigos de Hunan, RPCh

Este miércoles 5 nuestro secretario general Miguel Mejía, ofreció una cena de bienvenida a una amplia delegación de la provincia Hunan de la República Popular China que visita nuestro país dando seguimiento a temas de interés entre ambos países.

El Embajador de China en el país, Chen Luning, el secretario general del Comité Provincial, Qin Guowen, Miembro del Comité Permanente del Comité Provincial del Partido Comunista de China, en Hunan, jefe de la Delegación, y Miguel Mejía encabezaron este encuentro amistoso y fraterno, donde Mejía destacó que Hunan, tierra natal de Mao Zedong, ha sido la puerta de entrada de República Dominicana a China, desde donde se iniciaron importantes conversaciones y acuerdos en distintos ambitos que van en buena marcha.

“Nuestro Partido promueve las relaciones con el Partido Comunista de China desde las vertientes cultural, política, diplomática y comercial”, resaltó Mejía, al expresar que siempre estamos fortaleciendo nuestros tradicionales lazos de amistad, cooperación y solidaridad.

Mejía estuvo acompañado por varios miembros del MIU quienes compartieron junto a la Delegación china un suculento plato criollo frente al oleaje del Mar Caribe, en la Ciudad Capital, Santo Domingo.

Leer más
04 Mar
0

El plan de Maduro para la reactivación de Venezuela tras revés petrolero de EE.UU.

El plan de Maduro para la reactivación de Venezuela tras revés petrolero de EE.UU.

Este martes el el Departamento de Estado norteamericano hizo oficial el fin de la licencia de Chevron.

El Gobierno de Venezuela anunció este martes la activación de un plan de “independencia productiva absoluta” para procurar una recuperación económica, luego de que EE.UU. revocara la licencia que le permite a la trasnacional Chevron exportar petróleo venezolano.

Mediante un comunicado, difundido por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, se señaló que el objetivo es recobrar la industria de hidrocarburos y que la economía del país caribeño “siga su recuperación estable y diversificada”.

“Acción injerencista con fines extorsivos”: ALBA-TCP reacciona a decisión de Trump contra Venezuela. Esta jornada el Departamento de Estado oficializó el fin del acuerdo petrolero y le dio un plazo de 30 días a Chevron para que liquide sus operaciones en Venezuela. El mes pasado el presidente estadounidense, Donald Trump, lo adelantó al alegar incumplimiento de “condiciones electorales” y retrasos en la repatriación de migrantes.

“El nuevo Gobierno de los EE.UU. ha sucumbido a la presión de sectores opositores fracasados y derrotados de Venezuela, al sancionar definitivamente a la empresa estadounidense Chevron”, respondió el Gobierno de Nicolás Maduro.

Asimismo, aseguró que con esta decisión de Trump “está autoinflingiendo un perjuicio al causar incremento en el precio de los combustibles y afectando la seguridad jurídica de las inversiones de sus empresas en el extranjero”.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/541945-plan-maduro-reactivar-venezuela-licencia-chevron

Leer más
04 Mar
0

Cosas que ha hecho China en los 30 días que Trump ha sido presidente

Cosas que ha hecho China en los 30 días que Trump ha sido presidente:

1. Anunció el comienzo de 30 nuevos proyectos de energías limpias en Africa.

2. Inició la construcción de la presa más grande del mundo, en el Tibet. Que será capaz de generar 300 mil millones de kWh al año.

3. Presentó hace unas semanas su nueva generación de trenes ultra rápidos que son los más veloces del mundo.

4. El reactor nuclear llamada “sol artificial” logró un récord mundial al producir plasma durante 1,066 segundos. Poniéndolos más cerca de generar energía limpia ilimitada.

5. Sus astilleros terminaron la producción y botaron al agua, un nuevo barco anfibio de asalto, el más grande del mundo.

6. Lanzó una nueva plataforma gratuita de inteligencia artificial llamada “Deep Seek” para uso público, que logró implementar a tan sólo una fracción del costo de las plataformas americanas.

7. China comenzó ya a hacer las pruebas de 6G en sus redes de telefonía celular, ganándole la carrera a Starlink de Elon Musk.

8. Presentó la 6a generación de sus aviones de combate supersónicos.

9. Anunció el lanzamiento de una granja solar al espacio de 1 kilometro de ancho, que es 10 veces más eficiente que su equivalente en tierra, y que transmite la energía hacia la tierra vía microondas.

Todo eso en tan solo un mes de gobierno de Donald Trump.

Y mientras tanto Trump… peleándose con el mundo.

Leer más
04 Mar
0

Un frente nacional por el rescate de la soberanía

Un frente nacional por el rescate de la soberanía

El domingo 23 de febrero pasado la organización política que me honra presidir, el Movimiento Izquierda Unida, realizó su Séptima Asamblea Nacional de Dirigentes, convocada, con ocasión del 181 aniversario de la independencia, bajo el lema “Por el Rescate de la Soberanía Nacional”, preocupados por el curso que han venido tomando los altos ideales de libertad, independencia y soberanía desde aquel 27 de febrero de 1844, en que un puñado de patriotas declaró nuestra independencia de Haití, posteriormente se libró con gallardía la Restauración de la República (1863-1865) del dominio de España.

Dicha Asamblea, en presencia de representantes de organizaciones políticas y sociales amigas y con tradicionales relaciones, como el Partido Comunista del trabajo, PCT, la Fuerza Boschista, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Colectivo Todos Juntos, entre otras, aprobó la Declaración por la Soberanía de la Patria, cuyo contenido abarca un análisis sobre las incertidumbres y peligros de los tiempos en que vivimos, la disputa por la hegemonía global y cómo esto está afectando en la República Dominicana y otras naciones de Nuestra América.

El contexto global está marcado por los viejos esquemas de dominación: la amenaza de la injerencia, las intervenciones militares, la ofensiva de los bloqueos económicos y comerciales, convertidos en un nuevo tipo de terrorismo contra los pueblos, y, como consecuencia está cobrando un nuevo ímpetu la supeditación a potencias extranjeras, dejando a un lado principios sagrados como la soberanía, que la ceguera del entreguismo no permite ver como laceran la Patria poniendo en riesgo nuestra existencia independiente como nación.

La pregunta que todos debemos hacernos es ¿qué está pasando? Y reaccionar de manera crítica o autocrítica, reflexiva, proactiva, pero, sobre todo, de manera independiente y soberana, ante el acontecer global y nacional, teniendo presente que ninguna iniciativa de solución podrá ser viable y efectiva sin las herramientas del diálogo y la unidad en la diversidad para defender las causas de nuestros pueblos. Los retos y desafíos del mundo de hoy apuntan a un nuevo orden internacional basado en el multilateralismo en sustitución del mundo decadente unipolar que tenemos hasta el presente. En esto, tenemos que mirar con claridad la confrontación en que se encuentran inmersos Estados Unidos, Rusia, China y la Unión Europea, en sus distintas realidades, claro, sabiendo diferenciar el rol de Rusia y China en la construcción de ese nuevo orden internacional.

Está emergiendo una nueva oligarquía transnacional, que tiende a destruir la soberanía de las naciones; que declara obsoletos conceptos claves como el Estado, la identidad cultural y la historia. Hay una lucha global por el control hegemónico del patrimonio natural de las naciones. Lamentablemente, República Dominicana está siendo blanco de esta situación, evidente con recientes acontecimientos que laceran nuestra soberanía, ante los cuales ningún patriota conocedor de nuestra historia puede quedarse indiferente. Crecen las amenazas a nuestra independencia y dignidad. En nuestro propio territorio la injerencia estadounidense nos dice qué hacer y cómo hacerlo, desconociendo que este país tiene sus propias leyes y es signatario de acuerdos multilaterales que se enmarcan en el Derecho Internacional y el respeto mutuo para todos y entre todos.

A través de nuestra Séptima Asamblea Nacional dimos un primer paso al aprobar la Declaración en Defensa de la Soberanía, misma que fue ampliamente difundida por diferentes medios de comunicación, lo cual agradecemos. Conscientes de que sólo con la unidad en la diversidad podremos enfrentar los retos de estos tiempos duros para salvar el futuro de nuestra Patria, desde esta columna reafirmamos nuestra propuesta por el rescate de la soberanía nacional: Un frente Nacional que se conforme no solo sobre bases ideológicas y donde puedan estar y luchar por sus intereses empresarios, obreros, religiosos, intelectuales, luchadores sociales, líderes comunitarios y políticos. En el marco de este planteamiento haremos nuestros mayores esfuerzos para construir este instrumento en defensa de nuestra soberanía.

Leer más
26 Feb
0

A los pueblos de nuestra Indoamérica

Hermanos, no nos equivoquemos: El enemigo es el mismo

A los pueblos de nuestra Indoamérica
De; Claudia Sheinbaun, Presidenta de México:

¿Por qué el imperialismo quiere vernos divididos?

Porque sabe que juntos somos invencibles. Estados Unidos, potencia que se viste de democracia mientras exporta golpes de Estado, ha clavado sus garras en nuestra tierra con una estrategia clara: dividir para saquear.

En Chile, financió el golpe contra Allende para imponer a Pinochet y regalar el cobre a sus corporaciones.

En Nicaragua, armó a los Contras para ahogar en sangre la Revolución Sandinista.

En Venezuela, desató una guerra económica y sanciones criminales para robar el petróleo y doblegar a un pueblo que se atrevió a mirar al futuro con soberanía.

En Brasil, utilizó la Lawfare para encarcelar a Lula y frenar el ascenso de los pobres.

En Bolivia, apoyó un golpe contra Evo Morales para entregar el litio a sus transnacionales.

En Cuba, mantiene un bloqueo genocida por seis décadas, castigando a un pueblo que eligió ser dueño de su destino.

Desde las tierras ardientes del Río Bravo hasta las aguas embravecidas de la Tierra del Fuego, somos un solo pueblo, una sola alma tejida con los hilos de la resistencia, la dignidad y los sueños compartidos. La Patria Grande no es una utopía: es el latido de nuestra historia, la memoria viva de quienes lucharon por vernos libres, desde Túpac Amaru hasta Bolívar, desde Martí hasta la Ché Guevara. Es el territorio sin fronteras donde el quechua, el español, el portugués, el guaraní y todas las voces originarias se funden en un coro que canta: ¡Unidad!

Cada herida abierta en un país es un ataque a todos. El imperialismo no teme a gobiernos aislados: teme a los pueblos unidos. Nos han impuesto tratados que privatizan el agua, la salud y la educación; han militarizado nuestros territorios para controlar recursos; han manipulado medios de comunicación para sembrar el miedo y el individualismo. Pero su arma más letal es hacernos creer que somos enemigos, que la pobreza de uno es culpa del otro, y no del sistema que nos desangra.

La Patria Grande es la respuesta. Es el abrazo solidario entre el obrero argentino y el campesino colombiano; entre la maestra mexicana y el ingeniero venezolano; entre los jóvenes que en las calles de Perú, Ecuador o Honduras exigen justicia. Es entender que la independencia de Haití, lograda con sangre en 1804, es tan nuestra como la victoria de Ayacucho. Es saber que cuando Paraguay fue masacrado en la Guerra de la Triple Alianza, no perdieron solo los paraguayos: perdimos todos.

Unidos no somos víctimas: somos titanes. La Zamba de Vargas, la batalla de Carabobo, el grito de Dolores, la resistencia mapuche, las Madres de Plaza de Mayo, los zapatistas alzando la voz en Chiapas… Cada lucha es un eslabón de la misma cadena que hoy nos llama a romper las cadenas. La soberanía no se negocia: se defiende. Y para defenderla, necesitamos una unión política, económica y cultural que nos permita intercambiar sin depender del dólar, producir alimentos sin agrotóxicos, educar con pedagogías liberadoras y proteger nuestra Amazonía como pulmón del mundo.

Hermanos, no nos equivoquemos: el enemigo es el mismo.

Mientras Wall Street especula, nuestros pueblos hambrean. Mientras Hollywood nos vende falsos ídolos, entierran nuestras identidades.

Pero tenemos algo que ellos jamás tendrán: la certeza de que la historia la escriben los pueblos.

Hoy, cuando el neoliberalismo recicla su rostro con falsas promesas, cuando la Cuarta Flota estadounidense vigila el Caribe y las bases militares se multiplican en Colombia y Brasil, es hora de gritar con una sola voz:

¡Basta de injerencia! ¡Basta de saqueo!

Que resurja la UNASUR, que crezca el ALBA, que el CELAC sea nuestro escudo. Organicemos asambleas populares, redes de comunicación propia, monedas regionales, ejércitos de maestros y artistas que despierten conciencias. Porque la verdadera independencia se conquista con educación, organización y amor al prójimo.

Somos la generación que puede hacer realidad el sueño de San Martín y Manuelita Sáenz.

No esperemos a que nos rescaten: seamos nosotros la trinchera, el poema, la semilla. Que cada barrio, cada fábrica, cada aula sea un territorio libre de la Patria Grande.

¡Que viva América Latina unida! ¡Hasta la victoria siempre!

Porque en nuestra unión está la fuerza, y en nuestra lucha, la libertad.

Leer más