Blog

19 Feb
0

特朗普对巴拿马运河的执念

特朗普对巴拿马运河的执念

多米尼加左派团结运动总书记 梅希亚

美国总统特朗普对巴拿马运河的种种言论, 反映出其霸权主义思 维以及扩张主义野心, 运河已然成为他的执念。 这种态度与他在第一 任期(2017-2021)时的立场形成鲜明对比——彼时,他的政策议程 中并未涉及巴拿马运河。 而如今, 他不仅对这条全球贸易重要国际航 道的历史和现实缺乏基本认知, 还企图将其纳入美国的战略利益考量 之中。

特朗普针对中国在巴拿马运河所谓“影响力”的指控, 首先暴露出 其对基本事实的无知 (或选择性遗忘) 。 早在 1996 年, 总部位于中国 香港的长江和记实业有限公司 (CK Hutchison Holdings Limited) 便已 进入巴拿马市场。 当时, 该企业通过公平竞争, 战胜了美国企业 Betel, 成功获得港口经营权——Betel 的出价仅为每年 100 万美元,而长江 和记的出价则为每年 1200 万美元,并承诺额外支付营业额的 10%。

在 2021 年,巴拿马政府相关机构合法合规将该公司的特许经营权延 长至 2047 年。 目前, 该公司在全球范围内运营着 54 个港口, 包括美

国东西海岸的多个港口。

美国政府, 尤其是特朗普及其国务卿鲁比奥, 对中国日益增长的 全球经济影响力感到不安, 并试图借助这些毫无依据的指控, 对巴拿 马施压,以重新夺回对运河的控制权。然而,特朗普政府完全清楚, 长江和记实业与中国共产党之间并无任何隶属关系, 正如最近发布的 国际分析机构 Strategy Risks 的研究报告所指出的那样。

这 家 总 部 位 于 香 港 的 企 业 通 过 旗 下 的 和 记 港 口 巴 拿 马 公 司(Hutchison Ports PPC) , 管理着巴拿马运河沿岸的 5 个主要港口中的 12 个——巴尔博亚(Balboa)港和克里斯托瓦尔(Cristóbal)港。这

两个港口分别位于运河的太平洋和大西洋两端, 承载着美国 40%的集 装箱贸易流量, 正是这一点让美国政府忧心忡忡。 他们担忧的是, 中 国可能会“下令”关闭这两个港口。然而,美国政客们似乎忘了,所有 国家都应当在相同的国际规则框架下行事, 无论其国力大小、 贫富强 弱,都应遵循公平竞争的市场原则。 在此背景下, 最理智的做法应是美国停止对巴拿马的威胁, 放弃 动用武力“收回”运河的荒谬想法。 特朗普政府声称当前运河的管理模 式“威胁到美国国家安全”,这恰恰体现了其对运河问题的极端执念。

但特朗普必须明白(或重新认识到) ,巴拿马运河是由巴拿马政府管 理的, 其运营与中国军队毫无关联。 令人惊讶的是, 特朗普竟然试图 以此为借口, 借助武力威胁, 试图逆转历史进程, 恢复美国在运河上 的霸权——这无异于炮舰外交的重演。 我们必须提醒美国政府, 巴拿马运河从来不是美国的“赠品” 。 自 1999 年主权回归以来,巴拿马历届政府始终严格遵守《托里霍斯-卡 特条约》 《运河永久中立条约》及相关运营条约。这些条约均基于善 意和国际法原则签署, 并明确规定了运河的管理权和运营模式。 其中, 《运河永久中立条约》 第三条明确规定, 巴拿马政府有权决定运河通 行规则及收费标准,这些收费必须“公平、合理、符合国际法原则” 。

第五条进一步强调, “巴拿马共和国将独立管理运河,并在其国土范 围内维持军事主权”。

全长 82 公里的巴拿马运河连接着大西洋与太平洋,是全球贸易 的重要枢纽,每年有 6%的世界贸易通过 5 个主要港口完成运输:大 西洋沿岸的曼萨尼约国际码头 (MIT) , 由美国 SSA Marine 公司运营, 是巴拿马最大的集装箱港口; 太平洋沿岸的巴尔博亚港, 由巴拿马港 口公司(Panama Ports Company)自 1997 年起管理,并自 2015 年起 2由香港长江和记实业控股;大西洋沿岸的科隆集装箱码头(Colón Container Terminal) , 隶属于台湾长荣集团 (Evergreen Group) , 自 1997 年开始运营, 该港口的前身是一座美国军用基地; 太平洋沿岸的罗德 曼港,由新加坡 PSA 国际集团(PSA International)运营;大西洋沿 岸的克里斯托瓦尔港,则由与巴尔博亚港相同的公司管理。 1977 年 9 月 7 日,巴拿马领导人托里霍斯与时任美国总统卡特 签署了《托里霍斯-卡特条约》 ,正式承认巴拿马对运河区的主权,并 规定 1999 年 12 月 31 日将运河归还巴拿马。 这一条约终结了 1903 年 《海-布诺-瓦里亚条约》的历史,该旧约曾将运河建设及管理权拱手 让予美国, 以换取美国对巴拿马独立的支持。 而如今, 特朗普政府竟 妄图恢复当年的霸权,不惜动用武力威胁,以图再次掌控运河。

执念往往是违背理性、无法控制的冲动,通常与现实背道而驰。 眼下最重要的是尊重巴拿马人民的主权及国际协议。 巴拿马运河既不 是可以被随意交易的商品, 也不是某些大国的政治工具, 而是全球自 由贸易体系中的关键节点, 更是巴拿马民族认同的象征, 凝聚了几代 人的奋斗与国际社会的共同支持。 这种支持, 今天比以往任何时候都 更为重要。

我们呼吁巴拿马人民团结一致, 捍卫国家利益。 同时, 也呼吁国 际社会共同抵制美国的霸权行径, 坚决维护巴拿马的主权与正当权益。 巴拿马运河应当成为和平与全球贸易合作的桥梁, 其利益应服务于巴 拿马人民及全人类。

2025 年 2 月 15 日

特朗普对巴拿马运河的执念

Leer más
18 Feb
0

La obsesión de Trump sobre el canal de Panamá

La obsesión de Trump sobre el canal de Panamá

Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos de Norteamérica sobre el canal de Panamá, como parte de su despliegue supremacista y sus aspiraciones expansionistas se han convertido en una obsesión, actitud que contrasta, en este caso, con su primera administración (2017-2021) cuando no tuvo en su agenda el Canal de Panamá; hoy se muestra desconocedor de la realidad histórica de esa importante vía interoceánica que garantiza el flujo del comercio mundial, y procura imponer sus intereses.

Lo primero que Donald Trump debe saber (o recordar) ante su denuncia sobre una supuesta influencia de China sobre el Canal de Panamá es que la empresa CK Hutchison Holdings Limited, uno de los mayores grupos empresariales de Hong Kong, está en Panamá desde 1996 y su participación fue producto de ganar una licitación contra la empresa norteamericana Betel, la que hizo una oferta de un millón de dólares al año, al ser la oferta de CK Hutchison de 12 millones más el 10% de la facturación. Su concesión en el área del Canal fue legalmente prorrogada, en 2021, hasta el 2047, según informes de las autoridades panameñas correspondientes. Esta empresa está administrando 54 puertos en el mundo, incluso en las costas este y oeste de Estados Unidos.

El miedo que siente Estados Unidos, visible de manera especial en Trump y su secretario de Estado Marco Rubio, frente al avance y posicionamiento de China le lleva a presionar a Panamá con base en estas falacias y procuran retomar el control sobre el canal. Ellos saben que no hay vínculos entre la empresa CK Hutchison y el Partido Comunista de China, como también lo afirma un informe de la empresa de análisis Strategy Risks publicado recientemente.

La referida empresa con sede en Hong Kong, a través de la empresa Hutchison Ports PPC, administra dos de los cinco puertos del Canal, que por su ubicación a ambos extremos de este (Balboa y Cristobal), que son los puertos que reciben el 40% del tráfico de contenedores estadounidenses, constituyen la preocupación de los Estados Unidos, en el supuesto causal de su miedo, de que China pudiera ordenar el cierre de estos dos puertos. Olvidan estos señores que China, en su derecho como ellos, puede formar parte de la estructura empresarial del Canal bajo las mismas normas establecidas que todos, sin distinción, sin condición de grandes o pequeños, ricos o pobres, deben respetar y cumplir.

En este contexto, lo más saludable es que Estados Unidos desista de su amenaza al pueblo panameño con el riesgo de una acción militar en su afán por “recuperar” el control del Canal, aludiendo que el manejo actual de este “implica una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos”. He aquí una muestra de la obsesión de Trump, que además debe saber (o recordar) que el Canal de Panamá es operado por una agencia del gobierno de Panamá y no por soldados chinos. ¿Quién lo diría? Que la Administración de Trump bajo estos argumentos procura dar marcha atrás a la historia al querer apropiarse del Canal, con su diplomacia de las cañoneras.

Cabe recordarle al presidente de Estados Unidos que el Canal de Panamá no es un regalo a su pueblo que ha elegido a distintas autoridades durante 25 años, desde entonces, y todos los gobiernos han tenido que respetar las concepciones de los Tratados Torrijos-Carter, el de la Neutralidad Permanente del Canal y el de Funcionamiento, los cuales se firmaron bajo los principios de buena fe y respeto a las normas de derecho internacional. Asimismo, señalar que el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente, en su Artículo III, especifica la forma en que el Estado panameño establece las condiciones para el tránsito por el Canal, así como los peajes, que habrán de ser “justos, razonables, equitativos y consistentes con los principios del derecho internacional”. Y, en su Artículo V, establece que “solo la República de Panamá manejará el Canal y mantendrá fuerzas militares dentro de su territorio nacional”.

En sus 82 kilómetros entre los océanos Atlántico y Pacífico circula el 6% del comercio mundial a través de cinco puertos: Puerto Manzanillo (MIT), en la costa atlántica, operado por la multinacional estadounidense SSA Marine y es el de mayor movimiento de contenedores; Puerto Balboa, Pacífico, segundo con mayor movimiento, operado desde 1997 por la empresa Panamá Ports Company, la cual desde 2015 pertenece a CK Hutchison Holdings, de Hong Kong; Puerto Colón, Atlántico o Colón Conteiner Terminal, forma parte del grupo Evergreen de Taiwan, inició sus operaciones en 1997. Este puerto fue construido en una antigua base militar de Estados Unidos; Puerto de Rodman, Pacífico, operado por PSA Panamá International Terminal, forma parte del Grupo PSA Internacional con sede en Singapur. Y el Puerto de Cristobal, Atlántico, operado por la misma empresa que el Balboa.

El 7 de septiembre de 1977 el general Omar Torrijos y el recién fenecido presidente estadounidense Jimmy Carter, firmaron los Tratados Torrijo-Carter que reconocen la soberanía de Panamá sobre los territorios ocupados por la Zona del Canal y que devuelven el Canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999, poniendo fin al funesto Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903, el cual cedía a Estados Unidos la importante vía interoceánica desde su construcción. La condición de este convenio era garantizar la separación de Panamá y protegerla de cualquier acción militar por parte de Colombia. Hoy, Trump quiere volver, hasta amenazando con medidas de fuerza, a retomar el Canal.

Las obsesiones son sentimientos o deseos descontrolados que se manifiestan en las personas de manera impulsiva y generalmente en discordancia con sus pensamientos conscientes. En esta situación lo fundamental es que se respete la soberanía del pueblo panameño y los acuerdos internacionales. El Canal de Panamá no es una mercancía que se negocia ni un juguete para entretenerse, es una zona clave para el intercambio comercial global, en base a las normas del libre mercado, y, lo más relevante, constituye una conquista símbolo de identidad nacional fruto de la unidad en las luchas de distintas generaciones a lo interno de Panamá y con la solidaridad internacional, la cual hoy más que nunca debe mantenerse.

Animamos a los hermanos panameños a establecer una unidad nacional; y llamamos a la solidaridad internacional para hacer frente a esta agresión de los Estados Unidos, a exigir el respeto a la soberanía de Panamá y su derecho en el Canal. Un Canal para la Paz y el comercio mundial, que solo debe beneficiar al pueblo panameño y a la humanidad.
Febrero 15, de 2025.

Leer más
10 Feb
0

En defensa de nuestra Soberanía y Patrimonio Nacional

En defensa de nuestra Soberanía y Patrimonio Nacional

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, realizó recientemente, la que llamó su “primera gira” por América Latina y el Caribe, visitando cinco países entre éstos República Dominicana, visita que abrió muchas interrogantes sobre los propósitos y dejó una estela de juicios al concluir.

Dadas sus enfáticas puntualizaciones cuando habla en español preferentemente al inglés, insinuando su nacionalidad de origen, es bueno comenzar indicando que Marco Rubio no es ciudadano cubano, sino norteamericano de origen cubano, dado que es hijo de dos emigrantes cubanos asentados en Estados Unidos desde 1956. Nunca ha estado en Cuba ni pisado su suelo, y si reivindica serlo, se debe sencillamente a las ventajas económicas y políticas que debía reportarle en un ambiente como el de la Florida y que, evidentemente, le ha reportado.

Sus padres fueron emigrantes económicos y no por motivos políticos, mucho menos por la “persecución comunista”, como este mitómano vive afirmando. Cinco años después de la llegada de los padres de Marco Rubio a los Estados Unidos, y como fruto de la invasión mercenaria de Playa Girón, en abril de 1961, fue que la Revolución cubana se declaró socialista. Marco Rubio nació en Estados Unidos en 1971, once años después del triunfo de la Revolución.

Por último, en estas necesarias precisiones biográficas del Secretario de Estado, es importante refrescar que su abuelo materno arribó a ese país en 1962 y fue amenazado de deportación como emigrante ilegal, obteniendo la residencia cinco años después, en 1967. De acuerdo a las reglas migratorias del presidente Trump, el abuelo de Marco Rubio podría haber sido deportado y regresado encadenado a la Base Naval de Guantánamo, como emigrante ilegal.

La rueda de prensa de Marco Rubio y el presidente Abinader

El pasado 6 de febrero ofreció una conferencia de prensa junto al presidente dominicano, Luis Abinader, la cual ha levantado más dudas y preguntas que asuntos concretos. Veamos:

Las tierras raras

De lo abordado en la rueda de prensa, de acuerdo a la información oficial de la Secretaría de Estado de los Estados Unidos, hay que destacar que el primer tema abordado fue el de la economía. Curiosamente, fue el diplomático extranjero, y no el gobierno dominicano, quien reveló al país que el gobierno del presidente Abinaderhabía firmado un contrato con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército norteamericano, que amparaba las exploraciones para determinar la existencia de tierras raras en el país.

Por supuesto que se trata de un proceder sospechoso y peligroso, de carácter estratégico y con facetas que tocan la seguridad nacional y la independencia económica de República Dominicana. Precisamente, por este carácter debió de ser presentado y aprobado por el Congreso de la República, en tanto podría afectar su economía, seguridad y soberanía.

¿Por qué algo tan importante se ha mantenido lejos del escrutinio de los legisladores, la prensa y la sociedad dominicana? ¿A qué se debe el secretismo en este contrato y su falta absoluta de transparencia? ¿Qué derecho le concedemos a un diplomático extranjero a anunciar, como si se tratara de un asunto de política doméstica norteamericana, lo que es estrictamente un asunto dominicano?

Un elemento importante para este análisis es el anuncio del presidente Abinader que el país cuenta con una reserva de más de 100 millones de toneladas métricas de tierras raras, que son aquellas que contienen 17 elementos químicos, imprescindibles para la fabricación de tecnología moderna, y que dicha reserva “es muy importante para los Estados Unidos”; estimado de tierras raras en el país que algunos especialistas ponen en dudas al señalar que China, líder mundial en este sector, solo posee 44 millones de toneladas métricas, que representan el 37% de las reservas mundiales y controla la industria del refinamiento, lo que representa el 80% de la industria global de este rubro.

Es muy obvio, entonces, que los estimados de los ingenieros norteamericanos son deliberadamente inexactos, con el objetivo de reducir la influencia china en esta industria estratégica, usando a República Dominicana como moneda de cambio.

Promesas de Rubio en temas energético, fronteras, narcotráfico, Haití y Cumbre de Las Américas

Las vagas promesas que Marco Rubio esbozó en la conferencia de prensa augurando un destacado papel de la República Dominicana en el desarrollo en los sectores energéticos y de producción de tecnologías médicas y de seguridad modernas, dejan el sabor de un caramelo de consuelo. Nada concreto, solo especulaciones sin pruebas, como para mantener entretenido al país en lo que se avanza en lo de las tierras raras, que si es algo concreto de su especial interés y en marcha.

Sobre el tema de la lucha conjunta contra el narcotráfico, el crimen y la corrupción, Marco Rubio se limitó a felicitar por los logros obtenidos y auguró un desbloqueo de programas e iniciativas que la administración Trump liberará, en lo inmediato. Como era de esperar, y ha sido notable en casos de países como México, la lucha contra estos flagelos se les exige a las demás naciones, sin que Estados Unidos tome las medidas pertinentes para evitar la distribución y consumo de drogas y la exportación ilegal de armas de fuego.

Sin el menor rubor, el Secretario de Estado anunció, y el presidente dominicano de igual manera aceptó, que organismos de control de fronteras y aduanas norteamericanos se basifiquen en el país, controlando de hecho, a los organismos homólogos nacionales, afectando nuestra soberanía y jugando un papel decisivo en asuntos muy delicados de seguridad nacional. Se trata, en concreto, de una peligrosa supeditación a una nación extranjera, sin el visto bueno del Congreso, oculto a la opinión pública nacional y alejado de toda transparencia.

Sobre el tema de Haití, Marco Rubio solo aportó más de lo mismo: se mantendrán algunos programas simbólicos de ayuda humanitaria, y se mantendrán las tropas de Kenia para el control del orden público del país. Ni una palabra sobre la manera concreta de atacar las raíces del mal y del origen de la grave crisis de aquel país: la pobreza extrema en que vive la mayoría de sus habitantes. Desde este punto de vista, constituye una burla a los dominicanos que se proclame, como un gran anuncio que “no se le va a pedir a República Dominicana que acepte una ola masiva de inmigración”, cuando en los hechos, esa ola llega todos los días a través de la desesperada inmigración ilegal que nos afecta por las causas conocidas.

Sobre la Cumbre de las Américas, a celebrarse en diciembre en Punta Cana, República Dominicana, Marco Rubio se limitó a esbozar, como si fuera el dueño del cónclave o su anfitrión, que “haremos todo lo posible para que sea un éxito” y que “esperamos unir a todos los países democráticos de la región”, lo cual deja entrever que a aquellos que la propaganda norteamericana no extienda el salvoconducto correspondiente, por ejemplo, Cuba, Nicaragua y Venezuela, entre otros de su desafecto, corren el peligro de no ser invitados. El tema fue mejor precisado en la ronda de preguntas y respuestas, mostrando Rubio, una vez más, su propensión a mentir, y quedando en el aire la posibilidad de que, de excluirse a algunos países por la presión de su país, los Estados Unidos, el foro podría naufragar.

Secuestro del avión de Venezuela

La incautación del avión venía en el libreto de Marco Rubio, pero era uno de los temas secretos. No hay precedentes de que un Secretario de Estado de los Estados Unidos se traslade a un hangar de un aeropuerto a colocar un letrero confiscando una nave aérea, bajo argumentos desnaturalizados. Ningún gobierno debe permitir que una autoridad extranjera vaya al territorio de un Estado a ejercer actos judiciales contra otro Estado. La soberanía dominicana se le puso en las manos a Marco Rubio, complaciendo su antojo.

Propenso al show y al circo mediático, Marco Rubio aprovechó la oportunidad para hacerse retratar, con meses de retraso con respecto a la incautación de un avión venezolano, colocando una notificación en el fuselaje del mismo. Una payasada mediática, destinada a reforzar su pretendida imagen de verticalidad y desafío a otras naciones, en realidad, un paso más en la guerra contra naciones soberanas que, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, ni se rinden ni se venden al imperio.

En este contexto, es necesario aunar esfuerzos para crear una gran unidad nacional que permita proteger nuestra soberanía, nuestro patrimonio y el aparato productivo nacional. Estamos seguros de que los buenos dominicanos juntos lograríamos este propósito.

DIRECCIÓN NACIONAL.

Febrero 10, de 2025.

DECLARACION MIU EN DEFENSA DE NUESTRA SOBERANIA Y PATRIMONIO NACIONAL 10-2-2025

Leer más
08 Feb
0

Marco Rubio, un visitante irritante y conflictivo

Marco Rubio, un visitante irritante y conflictivo

1.- La llegada a mi país, República Dominicana, del señor Marco Rubio, Secretario de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, coincidió con el internamiento en un centro de salud donde me encuentro desde hace varios días.

2.- Al margen de mi estado anímico, es mi deseo expresar mi sentir sobre la estadía del señor Marco Rubio.

3.- El vehículo aéreo en el cual se transporta Marco Rubio es símbolo de gran poder. Es un aeroplano que dice que en su interior  viene gente que manda.

4.- Como el visitante Rubio trajo su cuaderno de notas a ejecutar, cada vez que intervino en público lo hizo con suma facilidad, dando demostración de que fue enviado con una agenda previa y acordada.

5.- De la presencia del señor Marco Rubio en mi país, la parte ofensiva, agraviante, vejatoria y bochornosa fue su participación  en la apropiación de un avión del gobierno de Venezuela en nuestro territorio.

6.- La actitud de Marco Rubio al intervenir en el asunto de la aeronave de Venezuela coloca a nuestro país como poca cosa,  un lugar cualquiera donde se puede actuar sin respeto alguno.

7.- No hay que hacer el mayor esfuerzo para saber que Marco Rubio vino a golpearnos con los pies, a patearnos como una porquería en nuestra propia casa.

8.- La acción de Marco Rubio con relación al avión venezolano no tiene justificación alguna, y solo deja ver burla a la dignidad de lo mejor de nuestro pueblo. Eso fue una ofensa calculada para reducirnos como nación independiente.

9.- Marco Rubio llegó a ponernos por lo bajo y con el orgullo en el suelo, dejarnos abatidos.

10.- De parte de Marco Rubio y el caso del avión venezolano, hay intromisión, injerencia. Él vino a meterse a casa ajena a mandar, a ejecutar, a realizar acto de entremetimiento.

11.- Ningún gobierno debe tolerar que aparezca una autoridad extranjera a ejercer actos judiciales en el territorio nacional. Esa es una actuación obra de omnipotente, de un todopoderoso.

12.- La soberanía nacional dominicana quedó reducida a la voluntad de Marco Rubio, una vez este decidió actuar para formalizar la incautación del avión de Venezuela. La autoridad de nuestro país permaneció, por un espacio de tiempo, en Marco Rubio, por lo menos donde se encontraba el aeroplano.

13.- No sé para otro ciudadano dominicano cómo fue el resultado de la intervención de Marco Rubio en nuestro país, pero para mí fue vejatoria, hirió mis sentimientos; me sentí mirado con desprecio en mi propio hogar.

14.- Que cada quien manifieste su sentir sobre la presencia de Marcos Rubio en la República Dominicana, pero para quien escribe resultó hiriente, procurando hacer bajar la cerviz a cada uno de nosotros y despedirse con la creencia de que no tenemos honor, nada de amor por este pedazo de tierra.

15.- Al igual que la generalidad de mis connacionales, acojo con amabilidad a los que aceptan nuestra sincera hospitalidad, pero no a los que, como Marco Rubio, vienen a colocarnos en situación humillante y a crearnos conflictos con países hermanos.

16.- Por último, es mi creencia que no procedía que el gobierno dominicano propiciara la intervención  de Marco Rubio en el asunto relacionado con el avión de Venezuela en el territorio nacional  dominicano.

Leer más
07 Feb
0

Cuba antes de la Revolución

Cuba antes de la Revolución

Por: Ramón Antonio Veras.

1.- La República Dominicana, dada la docilidad de su gobierno a los dictados de Washington, se ha convertido en un centro de operaciones para que las alimañas de la desinformación saquen aquí de sus intestinos porquerías ideológicas contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.

2.- La última especie que están tirando los enemigos de la Revolución Cubana es que esta no tenía razón  de ser porque Cuba antes era un paraíso terrenal, o algo parecido.

3.- Los socios de Bob Menéndez en las maldades contra Cuba, personas malvadas y muy perversas, de reciente visita al país, son de los que andan por esta tierra de Duarte, Máximo Gómez, Luperón y Caamaño, diciendo que el pueblo cubano antes de la Revolución estaba muy bien.

4.- Porque los hechos son los hechos y no se pueden olvidar,  he aquí la realidad cubana antes de la revolución:

5.- En 1957, de un total de 975,000 trabajadores agrícolas, por lo menos 1/3 trabajaba solo un centenar de días al año.

6.- Una encuesta efectuada en Cuba por la CEPAL muestra que, de mayo de 1956 a abril de 1957, la cantidad mensual de desempleados se elevó a 361,000, es decir, un 16.5 del total de la fuerza de trabajo, y esto en un periodo de relativa prosperidad, ya que la zafra había dado 5.5 millones de toneladas de azúcar.

7.- Había además 223,000 desempleados parciales y los demás elementos subempleados o trabajadores familiares sin remuneración, ascendían a 181,000, o sea un total de 765,000 adultos desocupados o subempleados.

8.- Las condiciones de salud, vivienda y educación traducían los inconmensurables desequilibrios sociales existentes entre la opulenta sociedad habanera y la masa del pueblo hundida en la miseria

9.- Una encuesta realizada en 1957 por la Agrupación Católica Universitaria de La Habana, sobre una muestra de 2500 familias campesinas, arrojó los resultados que se indican a continuación:

10.- “En materia de salud, el 14% de los obreros agrícolas padecía de tuberculosis; el 13% de tifoidea; el 35% tenía parásitos”.

11.- Además, no había construcciones hospitalarias en los puntos apartados del país. El 89% de esos campesinos no tomaba leche ni comía carne; solo el 2.1% consumía huevos y un 3.4, pan. La alimentación tenía un déficit de más de 1000 calorías”.

12.- El 60% de esa población vivía en bohíos de techos de guano y pisos de tierra; el 85% solo tenía una o dos piezas y el 30% carecía de luz. El 44% no había asistido jamás a la escuela y el 43% de los hombres del campo eran analfabetos.

 13.– “…seiscientos mil cubanos llegados con aptitudes para el trabajo no tenían empleos… Tres millones de personas de una población total de algo más de seis millones no disfrutaban de luz eléctrica ni de ninguno de los beneficios y comodidades de la electricidad; 3 millones 500,000 personas de un total de algo más de 6 millones vivían en cabañas, barracones y tugurios, sin las menores condiciones de habitabilidad en las ciudades; los alquileres eran de los más caros del mundo.

14.- “…Un millón de analfabetos absolutos; más de un millón de semianalfabetos; seiscientos mil niños sin escuela; diez mil maestros sin trabajo”.

Ideas finales

15.- He ahí datos de la realidad en Cuba antes de la Revolución. Sería bueno saber si son del conocimiento de los que aquí escriben siguiendo la orientación de Bob Menéndez y su aliado contra el pueblo cubano, el señor Marco Rubio.

16.- Para que Cuba no se quite de encima las lacras que la Revolución heredó  del pasado de opresión, Estados Unidos, le  ha  impuesto el bloqueo criminal por más de 60 años, y la mantiene en la  lista de países patrocinadores del terrorismo.

Artículo realizado desde un centro hospitalario.

Santiago de los Caballeros,

07 de febrero de 2025.

Leer más
07 Feb
0

Venezuela reacciona al “robo descarado” del avión ejecutado por EE.UU.

Venezuela reacciona al “robo descarado” del avión ejecutado por EE.UU.

Caracas catalogó al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de “delincuente disfrazado de político”.

El Gobierno de Venezuela calificó de “robo descarado” la incautación de un avión que estuvo meses en un hangar de República Dominicana y que fue entregado el pasado jueves a Washington, en una operación en la que participó el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien se encontraba de visita oficial en la nación antillana.

Caracas denunció “ante el mundo” esa acción, que catalogó como “ataque” contra el país suramericano, y advirtió que “tomará todas las acciones necesarias” para “exigir la devolución inmediata de su aeronave”, según un comunicado publicado en Telegram.

En el escrito se asevera que la incautación del avión de Petróleos de Venezuela (PDVSA), que estaba en el Aeropuerto Internacional La Isabela, fue ejecutada por orden del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. “Su odio hacia Venezuela lo lleva ahora al delito abierto“. Del mismo modo, se tilda de “cipayo” al Gobierno dominicano, que facilitó la acción.

“Un ‘sheriff’ de América Latina”

“Este ataque contra Venezuela demuestra que Rubio no es más que un delincuente disfrazado de político, usando su cargo para saquear y despojar a nuestro país de sus bienes. Su odio lo convierte en un delincuente internacional, capaz de violar cualquier norma con tal de dañar a nuestra patria”, se lee en el documento oficial.

Al respecto, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, publicó en su cuenta de X que Rubio “pretende convertirse en el ‘sheriff’ de América Latina y el Caribe, con la confiscación ilegal de un avión venezolano”.

En su opinión, “incurre en un acto condenable y arbitrario de piratería moderna, que viola Derecho Internacional y Carta de Naciones Unidas”.

  • La aeronave es un Dassault Falcon 200, propiedad de PDVSA. Desde septiembre del año pasado, se encontraba estacionada en un hangar cerrado del Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer, en Santo Domingo, y vigilada permanentemente por efectivos militares.
  • Esta no es la primera aeronave venezolana retenido por EE.UU. En septiembre de 2024, el Gobierno del expresidente Joe Biden decomisó un avión presidencial venezolano también estacionado en República Dominicana. En aquel entonces, las autoridades estadounidenses adujeron que su adquisición había violado las sanciones impuestas por Washington a Caracas.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/539570-venezuela-reacciona-robo-avion-eeuu

Leer más
06 Feb
0

Marco Rubio, ultra fascista no grato en República Dominicana

MARCO RUBIO, ULTRA FASCISTA NO GRATO EN REPÚBLICA DOMINICANA

Repudiamos y rechazamos enérgicamente la visita de Marco Rubio, emisario del gobierno neofascista, oligárquico e imperialista de Donald Trump, enviado para imponer su agenda colonialista al servil gobierno de Luis Abinader. Esta injerencia busca fortalecer políticas extractivistas que profundizarán el saqueo de nuestras riquezas y convertir nuestro territorio en una base de agresión contra naciones hermanas, perpetuando la doctrina Monroe y la visión de América Latina como patio trasero de Estados Unidos.

Denunciamos el descarado intento de Washington de apoderarse del Canal de Panamá y su política migratoria inhumana, que deporta personas sin garantías legales, como ya lo hace en las inhumanas cárceles de Guantánamo y presiona a gobiernos sumisos como el de El Salvador para encarcelar a inmigrantes en condiciones infrahumanas. Repudiamos la imposición a Abinader de romper relaciones con China, subordinando los intereses nacionales, a los dictámenes de la Casa Blanca y gobernando como un administrador de colonia.

Exigimos el respeto absoluto a nuestra soberanía, consagrada en el artículo 3 de la Constitución, y el cumplimiento del Derecho Internacional, que prohíbe toda forma de intervencionismo. Condenamos las prácticas inhumanas contra los dominicanos en el exterior y la represión fascista contra los inmigrantes, reflejo de la misma brutalidad ejercida por el propio gobierno dominicano contra los inmigrantes haitianos.

Llamamos al pueblo dominicano a mantenerse firme en la defensa de su Independencia, Soberanía y dignidad, así como a exigir la implementación de políticas integracionistas con las naciones hermanas de la CELAC y el ALBA-TCP. Estas alianzas promueven a América Latina y el Caribe como una región de paz, basada en el respeto a la soberanía y el bienestar común de nuestros pueblos.

Exigimos que Estados Unidos ponga fin al tráfico de armas que alimenta a los grupos paramilitares en la República de Haití, dejando de desestabilizar a esa nación hermana y respetando plenamente su soberanía. Asimismo, demandamos la eliminación inmediata de Cuba de su arbitraria y cínica lista de países que supuestamente promueven el terrorismo. Denunciamos el criminal bloqueo económico impuesto contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, una política de asfixia que constituye un crimen de lesa humanidad, diseñado para doblegar a pueblos enteros en beneficio de los intereses imperialistas de Estados Unidos.

¡Desde la tierra de Duarte, Luperón, Manolo, Las Mirabal, Caamaño, Gilbert y Bosch: YANQUIS GO HOME!

En Panamá, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana, el agente imperial Marco Rubio, HA SIDO DECLARADO POR LOS PUEBLOS COMO: PERSONA NO GRATA!

Firmado en Santo Domingo, 6 de febrero de 2025.

Movimiento Caamañista-MC. | Referente de la Izquierda Dominicana – RID- |Fuerza de la Revolución -FR- |Movimiento Popular Dominicano -MPD- | Movimiento de Izquierda Unida -MIU- | Partido Comunista del Trabajo -PCT- | Partido Patria Para Todos y Todas -PPT- | Agenda Solidaridad, RD |Fuerza Boschista -PLD- | Acción Afro-Dominicana | Movimiento Mocano de Solidaridad con los Pueblos | Alba Movimientos -Capítulo Dominicano- | Comité Dominicano de Solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela | Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba | Articulación Nacional Campesina -ANC- | Comité Patriótico Francisco Alberto Caamaño Deñó |

Leer más
05 Feb
0

Movimiento Izquierda dominicano aprecia reunión de su líder en Cuba

Movimiento Izquierda dominicano aprecia reunión de su líder en Cuba

Santo Domingo, 5 feb (Prensa Latina) El Movimiento Izquierda Unida (MIU) de República Dominicana destaca hoy el encuentro en La Habana de su secretario general, Miguel Mejía, con el presidente de la Asamblea Nacional del Popular de Cuba, Esteban Lazo.

El MIU calificó de amistoso y fraterno el diálogo entre el dirigente político dominicano y Esteban Lazo, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de Estado. Precisó que este encuentro tuvo lugar en ocasión de la visita de Mejía a la Patria del Héroe Nacional José Martí, en el 172 aniversario de su natalicio, para participar en la VI Conferencia internacional Por el equilibrio del Mundo, celebrada del 28 al 31 de enero pasado, en el capitalino Palacio de las Convenciones.

Indicó el MIU que la ocasión les permitió sostener una fructífera reunión, donde intercambiaron sobre la situación actual de Cuba como consecuencia del recrudecimiento del bloqueo inhumano que se empeña en mantener los Estados Unidos contra ese heroico pueblo.

Mejía y Lazo hablaron, además, sobre la reintroducción de Cuba en la unilateral lista de Washington de países patrocinadores del terrorismo, una de las primeras medidas adoptadas por el presidente Donald Trump el propio día de su investidura.

También conversaron sobre la situación política de República Dominicana y el nuevo curso de la geopolítica, así como la asunción de Trump al poder en el contexto actual, agregó el MIU en su portal digital.

Además, el encuentro permitió a los dos dirigentes políticos conocer las coyunturas políticas de sus respectivos países, recordar anécdotas con el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, y reafirmar las tradicionales relaciones políticas, de amistad y solidaridad.

Leer más
04 Feb
0

Secretario General MIU y presidente Asamblea Nacional Popular de Cuba reúnen en La Habana

Secretario General MIU y presidente Asamblea Nacional Popular de Cuba reúnen en La Habana.

En un amistoso y fraterno encuentro, como siempre los junta las coyunturas políticas, culturales, académicas, sociales u otra naturaleza, se reunieron en La Habana nuestro secretario general Miguel Mejía y su dilecto amigo Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional Popular, vicepresidente del Consejo de Estado y miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Este encuentro tuvo lugar con ocasión de la visita de Mejía a la Patria de Martí, en el 172 aniversario de su natalicio, para participar en la VI Conferencia internacional por el equilibrio del mundo, celebrada del 28 al 31 de enero pasado, en el Palacio de las Convenciones.

La ocasión les permitió sostener una fructífera reunión, donde intercambiaron sobre la situación actual de Cuba como consecuencia del recrudecimiento del bloqueo inhumano que se empeña en mantener los Estados Unidos de Norteamérica contra ese heroico pueblo, la reintroduccion de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo que ha hecho Donald Trump luego de asumir su segundo mandato, medida que pocos días antes había desactivado su antecesor Joe Biden. También conversaron sobre la situación política de República Dominicana y el nuevo curso de la geopolítica, así como la asuncion de Trump al poder en el contexto actual.

Este encuentro iniciando el nuevo año 2025 les permitió a ambos conocer las coyunturas políticas de sus respectivos países, recordar a manera de tributo anécdotas con el comandante Fidel y reafirmar las tradicionales relaciones política, de amistad y solidaridad.

Leer más
04 Feb
0

Debbie Wasserman Schultz critica la amenaza de Trump sobre el Canal de Panamá

La representante demócrata Debbie Wasserman Schultz aniquila a Donald Trump por su amenaza infantil y estúpida de recuperar el control del Canal de Panamá, y expone la verdadera razón detrás de sus planes.

Esto es un absoluto error…

“Es absolutamente absurdo sugerir que vamos a enviar a nuestro ejército a Panamá para, cito textualmente, ‘recuperar el Canal de Panamá'”, dijo Wasserman Schultz en CNN.

“Como dije, tenemos un tratado con Panamá, tenemos un acuerdo de libre comercio con Panamá, y no vamos a recuperar el Canal de Panamá, así como Panamá no va a venir y tratar de quitarnos el río Mississippi”, continuó. “Tenemos que tener una diplomacia racional y equilibrada”.

Wasserman Schultz también se refirió a la afirmación de Trump de que China está operando “ilegalmente” el Canal de Panamá: “La Iniciativa del Cinturón y la Ruta en la que China se ha involucrado es algo que… ya saben, he viajado por el mundo con mis colegas y me he reunido con líderes militares”, dijo Wasserman Schultz. “Es real, es un problema real”.

“Pero lo que tenemos que hacer es asegurarnos de fortalecer nuestras relaciones con nuestros aliados y socios de tratados como Panamá, no hacer ridículas amenazas de carnaval como comprar Groenlandia, que no está a la venta y no vamos a adquirir, e invadir Panamá para recuperar el canal”, continuó.

“Ha habido una sequía en Panamá, y así ha sido, ha ralentizado el paso de los barcos. Pero lo que Donald Trump está tratando realmente de hacer aquí es tratar de obtener mejores tarifas de paso para sus aliados corporativos y multimillonarios”, explicó. “A eso se reduce todo esto, y es absurdo”.

Su análisis es absolutamente acertado.

Si Trump se enoja de repente por algo, puedes apostar a que es porque están en juego sus intereses o los intereses de sus ricos compinches. A él no le importa Estados Unidos. Le importan las ganancias.

Leer más