Blog

07 Feb
0

Venezuela reacciona al “robo descarado” del avión ejecutado por EE.UU.

Venezuela reacciona al “robo descarado” del avión ejecutado por EE.UU.

Caracas catalogó al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de “delincuente disfrazado de político”.

El Gobierno de Venezuela calificó de “robo descarado” la incautación de un avión que estuvo meses en un hangar de República Dominicana y que fue entregado el pasado jueves a Washington, en una operación en la que participó el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien se encontraba de visita oficial en la nación antillana.

Caracas denunció “ante el mundo” esa acción, que catalogó como “ataque” contra el país suramericano, y advirtió que “tomará todas las acciones necesarias” para “exigir la devolución inmediata de su aeronave”, según un comunicado publicado en Telegram.

En el escrito se asevera que la incautación del avión de Petróleos de Venezuela (PDVSA), que estaba en el Aeropuerto Internacional La Isabela, fue ejecutada por orden del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. “Su odio hacia Venezuela lo lleva ahora al delito abierto“. Del mismo modo, se tilda de “cipayo” al Gobierno dominicano, que facilitó la acción.

“Un ‘sheriff’ de América Latina”

“Este ataque contra Venezuela demuestra que Rubio no es más que un delincuente disfrazado de político, usando su cargo para saquear y despojar a nuestro país de sus bienes. Su odio lo convierte en un delincuente internacional, capaz de violar cualquier norma con tal de dañar a nuestra patria”, se lee en el documento oficial.

Al respecto, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, publicó en su cuenta de X que Rubio “pretende convertirse en el ‘sheriff’ de América Latina y el Caribe, con la confiscación ilegal de un avión venezolano”.

En su opinión, “incurre en un acto condenable y arbitrario de piratería moderna, que viola Derecho Internacional y Carta de Naciones Unidas”.

  • La aeronave es un Dassault Falcon 200, propiedad de PDVSA. Desde septiembre del año pasado, se encontraba estacionada en un hangar cerrado del Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer, en Santo Domingo, y vigilada permanentemente por efectivos militares.
  • Esta no es la primera aeronave venezolana retenido por EE.UU. En septiembre de 2024, el Gobierno del expresidente Joe Biden decomisó un avión presidencial venezolano también estacionado en República Dominicana. En aquel entonces, las autoridades estadounidenses adujeron que su adquisición había violado las sanciones impuestas por Washington a Caracas.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/539570-venezuela-reacciona-robo-avion-eeuu

Leer más
06 Feb
0

Marco Rubio, ultra fascista no grato en República Dominicana

MARCO RUBIO, ULTRA FASCISTA NO GRATO EN REPÚBLICA DOMINICANA

Repudiamos y rechazamos enérgicamente la visita de Marco Rubio, emisario del gobierno neofascista, oligárquico e imperialista de Donald Trump, enviado para imponer su agenda colonialista al servil gobierno de Luis Abinader. Esta injerencia busca fortalecer políticas extractivistas que profundizarán el saqueo de nuestras riquezas y convertir nuestro territorio en una base de agresión contra naciones hermanas, perpetuando la doctrina Monroe y la visión de América Latina como patio trasero de Estados Unidos.

Denunciamos el descarado intento de Washington de apoderarse del Canal de Panamá y su política migratoria inhumana, que deporta personas sin garantías legales, como ya lo hace en las inhumanas cárceles de Guantánamo y presiona a gobiernos sumisos como el de El Salvador para encarcelar a inmigrantes en condiciones infrahumanas. Repudiamos la imposición a Abinader de romper relaciones con China, subordinando los intereses nacionales, a los dictámenes de la Casa Blanca y gobernando como un administrador de colonia.

Exigimos el respeto absoluto a nuestra soberanía, consagrada en el artículo 3 de la Constitución, y el cumplimiento del Derecho Internacional, que prohíbe toda forma de intervencionismo. Condenamos las prácticas inhumanas contra los dominicanos en el exterior y la represión fascista contra los inmigrantes, reflejo de la misma brutalidad ejercida por el propio gobierno dominicano contra los inmigrantes haitianos.

Llamamos al pueblo dominicano a mantenerse firme en la defensa de su Independencia, Soberanía y dignidad, así como a exigir la implementación de políticas integracionistas con las naciones hermanas de la CELAC y el ALBA-TCP. Estas alianzas promueven a América Latina y el Caribe como una región de paz, basada en el respeto a la soberanía y el bienestar común de nuestros pueblos.

Exigimos que Estados Unidos ponga fin al tráfico de armas que alimenta a los grupos paramilitares en la República de Haití, dejando de desestabilizar a esa nación hermana y respetando plenamente su soberanía. Asimismo, demandamos la eliminación inmediata de Cuba de su arbitraria y cínica lista de países que supuestamente promueven el terrorismo. Denunciamos el criminal bloqueo económico impuesto contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, una política de asfixia que constituye un crimen de lesa humanidad, diseñado para doblegar a pueblos enteros en beneficio de los intereses imperialistas de Estados Unidos.

¡Desde la tierra de Duarte, Luperón, Manolo, Las Mirabal, Caamaño, Gilbert y Bosch: YANQUIS GO HOME!

En Panamá, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana, el agente imperial Marco Rubio, HA SIDO DECLARADO POR LOS PUEBLOS COMO: PERSONA NO GRATA!

Firmado en Santo Domingo, 6 de febrero de 2025.

Movimiento Caamañista-MC. | Referente de la Izquierda Dominicana – RID- |Fuerza de la Revolución -FR- |Movimiento Popular Dominicano -MPD- | Movimiento de Izquierda Unida -MIU- | Partido Comunista del Trabajo -PCT- | Partido Patria Para Todos y Todas -PPT- | Agenda Solidaridad, RD |Fuerza Boschista -PLD- | Acción Afro-Dominicana | Movimiento Mocano de Solidaridad con los Pueblos | Alba Movimientos -Capítulo Dominicano- | Comité Dominicano de Solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela | Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba | Articulación Nacional Campesina -ANC- | Comité Patriótico Francisco Alberto Caamaño Deñó |

Leer más
05 Feb
0

Movimiento Izquierda dominicano aprecia reunión de su líder en Cuba

Movimiento Izquierda dominicano aprecia reunión de su líder en Cuba

Santo Domingo, 5 feb (Prensa Latina) El Movimiento Izquierda Unida (MIU) de República Dominicana destaca hoy el encuentro en La Habana de su secretario general, Miguel Mejía, con el presidente de la Asamblea Nacional del Popular de Cuba, Esteban Lazo.

El MIU calificó de amistoso y fraterno el diálogo entre el dirigente político dominicano y Esteban Lazo, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de Estado. Precisó que este encuentro tuvo lugar en ocasión de la visita de Mejía a la Patria del Héroe Nacional José Martí, en el 172 aniversario de su natalicio, para participar en la VI Conferencia internacional Por el equilibrio del Mundo, celebrada del 28 al 31 de enero pasado, en el capitalino Palacio de las Convenciones.

Indicó el MIU que la ocasión les permitió sostener una fructífera reunión, donde intercambiaron sobre la situación actual de Cuba como consecuencia del recrudecimiento del bloqueo inhumano que se empeña en mantener los Estados Unidos contra ese heroico pueblo.

Mejía y Lazo hablaron, además, sobre la reintroducción de Cuba en la unilateral lista de Washington de países patrocinadores del terrorismo, una de las primeras medidas adoptadas por el presidente Donald Trump el propio día de su investidura.

También conversaron sobre la situación política de República Dominicana y el nuevo curso de la geopolítica, así como la asunción de Trump al poder en el contexto actual, agregó el MIU en su portal digital.

Además, el encuentro permitió a los dos dirigentes políticos conocer las coyunturas políticas de sus respectivos países, recordar anécdotas con el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, y reafirmar las tradicionales relaciones políticas, de amistad y solidaridad.

Leer más
04 Feb
0

Secretario General MIU y presidente Asamblea Nacional Popular de Cuba reúnen en La Habana

Secretario General MIU y presidente Asamblea Nacional Popular de Cuba reúnen en La Habana.

En un amistoso y fraterno encuentro, como siempre los junta las coyunturas políticas, culturales, académicas, sociales u otra naturaleza, se reunieron en La Habana nuestro secretario general Miguel Mejía y su dilecto amigo Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional Popular, vicepresidente del Consejo de Estado y miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Este encuentro tuvo lugar con ocasión de la visita de Mejía a la Patria de Martí, en el 172 aniversario de su natalicio, para participar en la VI Conferencia internacional por el equilibrio del mundo, celebrada del 28 al 31 de enero pasado, en el Palacio de las Convenciones.

La ocasión les permitió sostener una fructífera reunión, donde intercambiaron sobre la situación actual de Cuba como consecuencia del recrudecimiento del bloqueo inhumano que se empeña en mantener los Estados Unidos de Norteamérica contra ese heroico pueblo, la reintroduccion de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo que ha hecho Donald Trump luego de asumir su segundo mandato, medida que pocos días antes había desactivado su antecesor Joe Biden. También conversaron sobre la situación política de República Dominicana y el nuevo curso de la geopolítica, así como la asuncion de Trump al poder en el contexto actual.

Este encuentro iniciando el nuevo año 2025 les permitió a ambos conocer las coyunturas políticas de sus respectivos países, recordar a manera de tributo anécdotas con el comandante Fidel y reafirmar las tradicionales relaciones política, de amistad y solidaridad.

Leer más
04 Feb
0

Debbie Wasserman Schultz critica la amenaza de Trump sobre el Canal de Panamá

La representante demócrata Debbie Wasserman Schultz aniquila a Donald Trump por su amenaza infantil y estúpida de recuperar el control del Canal de Panamá, y expone la verdadera razón detrás de sus planes.

Esto es un absoluto error…

“Es absolutamente absurdo sugerir que vamos a enviar a nuestro ejército a Panamá para, cito textualmente, ‘recuperar el Canal de Panamá'”, dijo Wasserman Schultz en CNN.

“Como dije, tenemos un tratado con Panamá, tenemos un acuerdo de libre comercio con Panamá, y no vamos a recuperar el Canal de Panamá, así como Panamá no va a venir y tratar de quitarnos el río Mississippi”, continuó. “Tenemos que tener una diplomacia racional y equilibrada”.

Wasserman Schultz también se refirió a la afirmación de Trump de que China está operando “ilegalmente” el Canal de Panamá: “La Iniciativa del Cinturón y la Ruta en la que China se ha involucrado es algo que… ya saben, he viajado por el mundo con mis colegas y me he reunido con líderes militares”, dijo Wasserman Schultz. “Es real, es un problema real”.

“Pero lo que tenemos que hacer es asegurarnos de fortalecer nuestras relaciones con nuestros aliados y socios de tratados como Panamá, no hacer ridículas amenazas de carnaval como comprar Groenlandia, que no está a la venta y no vamos a adquirir, e invadir Panamá para recuperar el canal”, continuó.

“Ha habido una sequía en Panamá, y así ha sido, ha ralentizado el paso de los barcos. Pero lo que Donald Trump está tratando realmente de hacer aquí es tratar de obtener mejores tarifas de paso para sus aliados corporativos y multimillonarios”, explicó. “A eso se reduce todo esto, y es absurdo”.

Su análisis es absolutamente acertado.

Si Trump se enoja de repente por algo, puedes apostar a que es porque están en juego sus intereses o los intereses de sus ricos compinches. A él no le importa Estados Unidos. Le importan las ganancias.

Leer más
04 Feb
0

Declaración especial por la dignidad de los migrantes

DECLARACIÓN ESPECIAL POR LA DIGNIDAD DE LOS MIGRANTES

Los Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) reunidos en formato virtual, el 3 de febrero de 2025:

  1. Expresamos nuestro más firme respeto a la dignidad de las personas migrantes, sin importar nacionalidad, cultura, raza o género y exigimos que se les garanticen sus derechos fundamentales y se sigan los protocolos de deportación de manera segura, ordenada y respetuosa, conforme a acuerdos bilaterales o multilaterales.
  2. Rechazamos la criminalización de la migración y exigimos el levantamiento de los obstáculos al libre flujo de las remesas de los migrantes hacia sus países de origen, lo cual constituye una grave violación de los derechos humanos y económicos de las familias afectadas por la migración.
  3. Condenamos las organizaciones criminales que promueven y lucran con la migración, muchas de las cuales radican o reciben financiamiento desde el territorio de los Estados Unidos, violan los derechos humanos, aprovechándose de la vulnerabilidad de los migrantes, y los someten a riesgos, explotación y abuso.
  4. Nos comprometemos a fomentar la coordinación entre los órganos competentes de los Estados miembros del ALBA-TCP y otros de Nuestra América para desmantelar y obstaculizar las operaciones de las organizaciones criminales de tráfico humano conocidas como Coyotes y exigimos que el gobierno de los Estados Unidos enfrente a estas organizaciones en su territorio.
  5. Exigimos el levantamiento de las medidas coercitivas unilaterales y extorsivas, que impactan gravemente el funcionamiento de las economías, y limitan las oportunidades y garantías de empleo y trabajo productivo, el desarrollo de sistemas de seguridad social robustos y la generación de capacidades productivas propias.
  6. Expresamos nuestro firme respaldo y absoluta solidaridad con Cuba en el enfrentamiento de esa hermana nación latinoamericana y caribeña a las nuevas acciones de hostilidad y coerción económica impuestas por el gobierno de los Estados Unidos. De igual modo, alertamos sobre el peligro que plantea para la paz y la seguridad de Cuba y la región, el establecimiento de un centro de detención de migrantes en la Base Naval de los Estados Unidos en Guantánamo. Rechazamos el uso con estos fines de ese enclave militar, que usurpa una porción del territorio cubano y tiene un largo historial de abusos flagrantes de los derechos humanos.
  7. Expresamos nuestro más firme repudio a las expresiones de odio, racismo, clasismo y fascismo que pretenden plagar América Latina y el Caribe, con el único fin de dividirnos y crear desestabilización entre nuestros pueblos.
  8. Ratificamos la vigencia y nuestro compromiso con la “Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz” convencidos, hoy más que nunca, de alzar nuestras voces por la defensa de los derechos de los pueblos soberanos de los países de América Latina y el Caribe, a través del diálogo, el respeto y bajo las normas del Derecho
    Internacional.

Caracas, 3 de febrero de 2025


Leer más
04 Feb
0

Miguel Mejía condecorado por el Proyecto Internacional José Martí en Cuba

Miguel Mejía condecorado por el Proyecto Internacional José Martí en Cuba

La Oficina del Proyecto Martiano, dirigida por el destacado intelectual Héctor Hernández Pardo, heredero de la iniciativa del inolvidable Armando Hart Davalos, armador de este gran Proyecto del ideario José Martí, entregó junto a la coordinadora del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, la Medalla 25 Aniversario de la Oficina del Proyecto Martiano, que también fue otorgada a integrantes del Consejo Internacional de dicho Proyecto, con ocasión de la VI Conferencia internacional por el equilibrio del mundo realizada en el Palacio de las Conversaciones, del 28 al 31 de enero pasado.

La distinción se otorga a nuestro secretario general Miguel Mejía, como expresó el compañero y amigo Hernández Pardo, por su permanente solidaridad por las causas justa, especialmente con el pueblo cubano y su Revolución, y por su apoyo al Proyecto José Martí.

Compañeras y compañeros delegados de naciones amigas de Latinoamérica y el Caribe fueron testigos de esta condecoración, que significa la reafirmación del compromiso de nuestro secretario general y nuestro Movimiento Izquierda Unida, con las causas de los pueblos del mundo que luchan por el respeto a su autodeterminación y por la Paz en Soberanía.

Leer más
04 Feb
0

4 de febrero: Día de la Dignidad Nacional en Venezuela

4 de febrero: Día de la Dignidad Nacional en Venezuela.

Un día como hoy, en 1992, un grupo de patriotas liderados por el comandante Hugo Chávez se lanzaron en una acción cívico-militar por el rescate de la soberanía de su patria y por justicia social.

Esta fecha marca un hito en la historia reciente Venezuela, por el reencuentro con los valores bolivarianos y la vuelta a su dignidad. Abrió el camino hacia la República Bolivariana que hoy en democracia participativa, avanza junto al pueblo bolivariano y chavista, con la conducción del presidente constitucional Nicolás Maduro, con firmeza y determinación en defensa de su soberanía.

Así estamos todos los pueblos de Nuestra América, defendiendo nuestra Soberanía contra el injerencismo imperialista y el entreguismo de gobiernos dominados por el Amo del Norte.

La unidad de los pueblos, hoy más que nunca, crece invencible.

¡Viva la autodeterminación de los pueblos! ¡Por ahora y para siempre!

Leer más
04 Feb
0

Cuba: por el equilibrio del mundo

Cuba: por el equilibrio del mundo

La Habana, Cuba. Nuestra presencia aquí obedece a la convocatoria de José Martí en el 172 aniversario de su natalicio, de Fidel, Armando Hart, Héctor Hernández Pardo y la Revolución cubana. No podíamos faltar a esta cita pese a tener tareas fundamentales en nuestra Patria, la República Dominicana. Esta convocatoria pasó a ser el principal compromiso de nuestra agenda.

La conferencia “Por el equilibrio del mundo” es un espacio multidisciplinario y multisectorial de pensamiento plural, que permite el diálogo amplio y profundo entre civilizaciones y culturas, desde los ámbitos religioso, político, ideológico, académico, cultural, diplomático, ambiental, social y étnico, a partir de la cosmovisión martiana para comprender el mundo, con miras a su transformación de acuerdo a los supremos intereses de la humanidad.

Del 28 al 31 de enero, estuvimos sesionando en el Palacio de las Convenciones de Cuba, en el marco de la VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, con la presencia de 1,200 delegados de 98 países; un interesante espacio de diálogo que nos permitió confraternizar e intercambiar experiencias con compañeros y compañeras de diferentes latitudes del mundo y reafirmar nuestra incondicional solidaridad con el heroico pueblo de Cuba. En esta ocasión, fue convocada con el lema “con todos y para el bien de todos.”

Debo resaltar mi reunión con el dilecto y viejo amigo Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, vicepresidente del Consejo de Estado y miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, ocasión que nos permitió conversar sobre la situación actual de su país como consecuencia del injusto bloqueo que mantiene los Estados Unidos contra ese pueblo, la reintroducción de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, que ha hecho Donald Trump tras asumir a su segundo mandato, habiéndola excluido de esa lista su antecesor Joe Biden. También conversamos sobre la situación política de República Dominicana y el nuevo curso de la geopolítica, así como la asunción de Trump al poder en el contexto actual. Desde esta columna agradezco al compañero y amigo Esteban Lazo su cordialidad y distinción de siempre.

Tuve la oportunidad de intercambiar con el incansable trabajador de este evento, el gran martiano, heredero del armador de este Proyecto, Armando Hart Dávalos, en la continuidad de esta Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, Héctor Hernández Pardo. Desde aquí nuestro reconocimiento, junto a su equipo, por su ardua labor.

La Conferencia, convocada por el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, ha instituido un espacio de diversidad donde confluyen diferentes entidades convocantes, colaboradoras, participantes, tanto nacionales como internacionales, en el marco de su compromiso con la justicia social, la solidaridad y el anhelo por construir un mundo mejor para todos. Nuestro reconocimiento a cada una de estas entidades.

“La justicia como camino para la Paz y el Equilibrio del Mundo” es el título de la conferencia magistral a cargo del reconocido teólogo brasileño, propulsor de la teología de la liberación, Frei Betto, en el acto inaugural de este evento, quien lanzó una contundente crítica al capitalismo contemporáneo señalando que “promueve la hiperconcentración de la riqueza”, que “la naturaleza del capitalismo ha cambiado: ahora necesita manipular el descontento para mantener su poder.” Al destacar el valor humanista y ético de esta conferencia internacional y definirla como una verdadera alternativa ideológica para quienes luchamos por un mundo mejor, puntualizó que “la paz solo es posible como hija de la justicia”.

Dada la batalla mediática que estamos viviendo, donde el uso interesado y parcializado de las herramientas digitales y los algoritmos están influyendo hasta en el modo de pensar de la gente, quiero destacar la conferencia impartida por mi dilecto amigo, el intelectual y escritor español Ignacio Ramonet, quien en su conferencia “La sociedad post mediática y el fin de las masas”, resaltó que la información y la verdad están en crisis. A la vez considera que una de las paradojas de la comunicación de hoy es que a lo largo del tiempo la herramienta que sirve para transportar las ideas se vuelve más importante que las propias ideas, por tanto hay que saber discernir la verdad o la mentira que se nos sirve a través de los medios.

Durante el evento también tuvo lugar ceremonias de condecoración inspiradas en la ética martiana. En este contexto nos honró recibir la Medalla Aniversario 25 de la Oficina del Proyecto Martiano otorgada a miembros del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional. Agradecemos la distinción, la cual dedicamos a la histórica amistad entre los pueblos dominicano y cubano, que remonta desde el Cacique Hatuey, pasando por Máximo Gómez y José Martí, otros internacionalistas hasta nuestros días presentes y por venir.

El discurso de clausura de este evento, del presidente Miguel Díaz Canel, enfatizó con característica firmeza que creen en la posibilidad de mejorar y equilibrar el mundo. Destacó que la masiva asistencia a esta conferencia es un estímulo tremendo al pueblo de Cuba, porque es un reconocimiento a su heroica resistencia en el contexto de un mundo en amenazante desequilibrio para la especie humana, donde hasta la dignidad se negocia, y Cuba lo sabe muy bien, “que está pagando hace 66 años el altísimo precio de no tener precio”. Porque, como dijo el hombre eterno que nos convoca y nos junta, refiriéndose a Martí, “la pobreza pasa: lo que no pasa es la deshonra que con pretexto de la pobreza suelen echar los hombres sobre sí”.

Sus palabras finales quedaron en el corazón y compromiso de todos los presentes y de quienes siguieron este evento desde sus países, reafirmando su amistad y solidaridad con el pueblo cubano y su Revolución. “Desde Cuba libre y soberana, que resiste y crea sin cansarse, llevando en el pecho ‘las doctrinas del Maestro’, como Fidel ante los que le juzgaban en 1953, les ratificamos a los martianos de todas partes que nos han acompañado en estos días, ¡que seguiremos luchando por el equilibrio del mundo, como contribución a la preservación de la especie humana!”.

Leer más
03 Feb
0

Exclusiva | China reacciona: ‘Estados Unidos, por favor, aprende a respetar’

El llamado de China a EEUU: Por favor, aprende a respetar
Por Xu Xueyuan
El volumen comercial entre China y Estados Unidos alcanza los 688.280 millones de dólares’, dijo la diplomática.
Panamá es tan importante para Estados Unidos que éste no puede tolerar que Panamá coopere con China.

Pregonando en voz alta el lema “Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande” (MAGA), una delegación estadounidense visitó Panamá, trayendo un impacto mayor que una tormenta tropical.

Panamá recibió con todo el protocolo debido a la delegación, y desde el Aeropuerto de Tocumen hasta la capital, ondeaban hermosos pabellones nacionales. Un alto funcionario estadounidense anunció con entusiasmo que, tras asumir el cargo, el secretario de Estado de ese país visitaría América Latina en su primer viaje oficial, llegando a Panamá, ¡lo que marca el preludio de una era dorada para las Américas! ¡Wow, suena tan emocionante que todos deberíamos celebrarlo con alegría! Sin embargo, los panameños se sienten inquietos y susurran entre sí: ¿Qué vienen a hacer aquí?

Sin duda, Panamá es extremadamente importante para Estados Unidos. De lo contrario, no habría construido aquí el Canal y controlado la Zona del Canal durante 85 años, y ahora no estarían buscando recuperar ese control. Tampoco habrían enviado 27.000 soldados para invadir Panamá en 1989, y quizás, según las propias autoridades estadounidenses, no descartaría la posibilidad de enviar tropas nuevamente en el futuro. Por supuesto, Estados Unidos también tiene sus intereses relacionados con inversiones, comercio y ciudadanos en Panamá.

Panamá es tan importante para Estados Unidos que este no puede tolerar que Panamá coopere con China. Estados Unidos estableció relaciones diplomáticas con China en 1979, y ¿por qué, cuando Panamá hizo lo mismo 38 años después, Estados Unidos reaccionó con tanta furia? El establecimiento de relaciones entre China y Panamá fue transparente y honrado, sin operaciones encubiertas ni transacciones de dinero.

El volumen comercial entre China y Estados Unidos alcanza los 688.280 millones de dólares, y más de 70.000 empresas estadounidenses han invertido en China. ¿Por qué, entonces, Estados Unidos ve las operaciones de empresas chinas en Panamá como una amenaza descomunal?

China y Panamá son nuevos amigos, pero también comparten una larga historia. Hace 170 años, los chinos llegaron a Panamá para participar en la construcción del ferrocarril interoceánico, cuyos restos, según los dichos populares panameños, todavía yacen bajo los durmientes. Durante más de 170 años, los intercambios económicos, comerciales y culturales entre China y Panamá han seguido desarrollándose.

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, China nunca ha traído miedo a Panamá, sino igualdad, respeto y beneficio mutuo, así como más oportunidades de desarrollo, incluidas las que surgen dentro del marco de “la Franja y la Ruta” para hacer más negocios, construir más carreteras y puentes en mayor beneficio del pueblo, guiados por los principios de Consulta, Contribución y Beneficios entre Todos. El gran mercado chino de 1.400 millones de personas se ha abierto a productos agrícolas como el cerdo, la carne de res, el pollo, la piña y el café de Panamá, y casi 9.000 panameños capacitados en China están jugando un rol loable en todos los ámbitos de la vida del país.

El Canal se ha convertido en el foco de la ira de Estados Unidos: “Panamá, no lo has gestionado bien, cobras tarifas desorbitantes y además permites que empresas chinas operen los puertos. Si no tomas medidas inmediatas para cambiar, ¡yo actuaré!” Sí, las acciones de Estados Unidos contra Panamá están frescas en la memoria. En la historia, la única vez que el Canal fue cerrado no fue por ningún otro país, ¡sino por la invasión del propio Estados Unidos! El canal es una vía acuática crucial que garantiza el flujo del comercio mundial.

La única parte que ha amenazado el canal es Estados Unidos, lo que no solo representa una amenaza para Panamá, sino también para todo el mundo. Respetar la neutralidad permanente del canal es un compromiso solemne de China. La razón por la que China aún no puede adherirse al Protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal es que Taiwán, una provincia de China según las Naciones Unidas, sigue siendo parte del Protocolo, del cual, según especifica el mismo Protocolo, solo pueden formar parte los Estados. Este ha sido un error histórico. Una vez Taiwán expulsado del Protocolo, la adhesión de la República Popular China no será un problema.

El que no quiere la incorporación de China no es la misma China, sino precisamente Estados Unidos, porque nunca permitirá que se corrija este error. En la comunidad internacional, todos los países son iguales y tienen el derecho a desarrollar relaciones diplomáticas de manera autónoma. Nadie tiene el derecho de dar órdenes o dictar pautas a otros países. Si Estados Unidos quiere crear una “era dorada” para las Américas, primero debe respetar a los otros países y preguntar a los pueblos de América Latina qué tipo de era desean.

La autora es la embajadora de la República Popular China en Panamá

https://www.laestrella.com.pa/mundo/exclusiva-china-reacciona-estados-unidos-por-favor-aprende-a-respetar-CF10516523

Leer más