Blog

16 Jun
0

Miguel Mejía afirma que RD ha sostenido contactos con Venezuela para restablecer relaciones

Miguel Mejía afirma que RD ha sostenido contactos con Venezuela para restablecer relaciones

El secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU), Miguel Mejía, aseguró este lunes que la diplomacia dominicana ha sostenido diversos contactos con Venezuela con miras a restablecer las relaciones entre ambos países, incluso en territorio dominicano.

Mejía señaló que el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), como brazo ejecutor de la política exterior del presidente Luis Abinader, ha actuado en varios escenarios diplomáticos, pero, según afirmó, no ha informado adecuadamente al mandatario sobre estos acercamientos.

“Yo debo decirle al señor Presidente que la diplomacia de él, su brazo ejecutor Cancillería, ha hecho contacto con Venezuela en diferentes escenarios, incluyendo en República Dominicana”, expresó Mejía.

Como ejemplo, el ex ministro para Políticas de Integración Regional de la República Dominicana citó que tras la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, donde fallecieron ciudadanos venezolanos, la Cancillería dominicana emitió un salvoconducto para que una delegación oficial venezolana ingresara al país y repatriara los cuerpos.

múltiples solicitudes de la comunidad venezolana

“Por lo que es extraño que de una iniciativa que parte de ellos, el presidente todavía esté estudiando algo que ya comenzó por iniciativa propia”, dijo el dirigente del MIU.

Además, aseguró que durante la más reciente reunión de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), así como en un evento diplomático realizado en Colombia, la representación dominicana reiteró formalmente a Venezuela su interés en restablecer relaciones diplomáticas y conexiones aéreas.

Mejía también destacó que el gobierno dominicano ha recibido múltiples solicitudes de la comunidad venezolana residente en el país, que enfrenta dificultades para realizar trámites consulares como renovación de pasaportes, solicitudes de visas y otros documentos migratorios.

Entre los eventos recientes, mencionó el acto en el que el presidente Nicolás Maduro otorgó la nacionalidad venezolana póstuma al merenguero Ruby Pérez, representado por su hija Zulinka Pérez, Durante la ceremonia, varios artistas dominicanos, como Fernando Villalona, Sergio Vargas y Bonny Cepeda, expresaron a Maduro su deseo de que se reanuden los vuelos entre ambos países.

Según Mejía, fue tras esa petición que Maduro habría ordenado el restablecimiento de los vuelos hacia República Dominicana.

“Parece ser que la Cancillería dominicana ha tomado algunas iniciativas y no le ha informado oportunamente al señor Presidente de estas aproximaciones que se han hecho en nombre de su gobierno”, sostuvo.

“El presidente tiene que revisar su diplomacia, porque a todas luces no le están informando oportunamente las cosas”, concluyó.

Leer más
14 Jun
0

66 Aniversario de la Gesta del 14 de Junio

66 ANIVERSARIO DE LA GESTA DEL 14 DE JUNIO 1959

La acción heroica y patriótica de la Raza Inmortal sigue latiendo en el corazón del pueblo dominicano.

De gratitud eterna debe rebozar el sentimiento del pueblo dominicano hacia los 196 patriotas e internacionalistas que arriesgaron sus vidas tras el propósito de restaurar la democracia dominicana, contra el régimen del tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina, con su arribo al país por Constanza, Maimón y Estero Hondo, el 14 y 20 de junio de 1959, procedentes de Cuba a través de una nave aérea y una embarcación marítima con mínimas condiciones, pero llenos de patriotismo y enamorados de un mismo ideal.

Entre esos 196 expedicionarios estaba el único sobreviviente a la fecha, el cubano adoptado hijo del pueblo dominicano, comandante Delio Gómez Ochoa, quien a sus casi 96 años hoy se encuentra en nuestro país para rendir tributo a sus compañeros de lucha, sin quizás pensar que él es merecedor de ese tributo y honores, por su inmensa solidaridad y su amor por nuestra patria, luego de haber peleado militarmente, en la Sierra Maestra, contra una dictadura en su país.   

Nuestro Movimiento Izquierda Unida da la calurosa bienvenida al comandante Delio Gámez Ochoa, Héroe Nacional, a quien el pueblo dominicano enaltecerá siempre con orgullo su desinteresada lucha por ladignidad, la justicia social y la libertad. En él, como único sobreviviente hoy, rendimos tributo a los expedicionarios dominicanos del exilio, cubanos, venezolanos, estadounidenses, puertorriqueños, español, guatemalteco, agradeciendo su solidaridad e internacionalismo con su lucha por la libertad y la democracia de nuestra República Dominicana. Como homenaje perpetuo al comandante Delio, designamos con su nombre nuestro Comité Provincial en Moca, Provincia Espaillat, inaugurado en noviembre de 2012.

Sabemos que eran tiempos difíciles, muy difíciles, sin embargo, ellos se lanzaron tras su objetivo con alma y corazón. Venían de conocer una lucha firme, diversa, desigual que dio como resultado una victoria contundente: el triunfo de la Revolución Cubana contra la dictadura de Fulgencio Batista, con Fidel Castro a la cabeza, el 1 de enero de 1959, ejemplo que fue su impulso para lanzarse contra la tiranía trujillista. El objetivo no pudo ser alcanzado como lo logró el ejército Rebelde, junto al pueblo, en Cuba, pero la semilla sembrada con sus hazañas germinó en tierra fértil y dos años más tarde, con el ajusticiamiento de Trujillo, volvía a renacer la libertad y la democracia dominicana.

Pese a ello, hoy, frente a un mundo cambiante y convulso, seguimos luchando por el fortalecimiento de nuestra democracia, contra los visos del neo trujillismo, contra los visos neoliberales de aquí y de allá que traen los vientos, contra la injerencia foránea, el entreguismo y las fórmulas que laceran nuestra soberanía.

Seguimos luchando por la unidad en la diversidad, por la unidad amplia, diversa y plural, como se unieron los expedicionarios por un objetivo patriótico; hoy, motivados también por el ejemplo de estos luchadores por la libertad, estamos llamando a un frente nacional por el rescate de la soberanía, sustentados en el verdadero concepto de nación.

Desde nuestro Movimiento Izquierda Unida, hoy y siempre reivindicamos esa lucha de la Gesta Heroica de la Raza Inmortal y en este 66 aniversario reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la democracia, la libertad y la soberanía de nuestra República Dominicana.

¡Estos 66 años no han sido en vano! Sus protagonistas trazaron la ruta, por razones y coyunturas distintas, pero la libertad, la democracia y la soberanía son únicas. Y deben ser defendidas siempre.

Junio 14, de 2025.


Leer más
12 Jun
0

¿Qué debemos conmemorar este 14 de junio junto a Delio?

¿Qué debemos conmemorar este 14 de junio junto a Delio?

Leer más
10 Jun
0

Importancia de los negocios de nacionales chinos en RD

华商在多米尼加的重要性

在就中国商人在多米尼加日益增多的现象表明立场之前,有必要回顾中多两国关系发展历程及双边合作成果,并客观评估华商对多经济的影响。

资料显示,2018年5月1日中多建交以来,两国已签署超过22项涵盖多个领域的协议,包括经济合作协定以及商业、金融、移民、教育、农业、旅游、航空等领域谅解备忘录。此外,多米尼加已加入共建“一带一路”倡议。尽管多现政府在处理对华关系时显得小心翼翼,但两国关系仍保持稳健发展势头。

2024年,多米尼加与中国双边贸易额突破53亿美元。其中,多对华出口3亿美元,进口56.314亿美元。这些数据都表明,建交仅7年,中国已成为多第二大贸易伙伴。

据多米尼加出口保税区理事会数据,2018年至2024年间,中资企业在多创造了超过1万个直接和间接就业岗位,累计投资2.525亿美元,出口额达3.445亿美元。

据多米尼加海关总署数据,去年一年多对华一般贸易进口46.9319亿美元,出口1.5432亿美元,保税区进口5.0653亿美元。此外,多米尼加出口与投资中心(Pro Dominicana)报告显示,2024年多对华出口3.26亿美元,同比增长35%,涵盖9个省份113家出口商的151种商品。

在多米尼加共和国的总出口潜力中,对华出口占比达42%;而中国对多出口潜力占比为94%。

值得一提的是,中国在多米尼加抗击新冠疫情中及时提供重要支持,不仅为多购买疫苗提供便利,还向多捐赠疫苗和其他医疗物资。

上述事实表明,两国在各自法律框架内继续加强贸易交流是有益的,多米尼加可以从中国经济发展的巨大潜力中获得更多利益,实现“双赢”。

双向贸易的良性发展与规则面前人人平等

最近,多米尼加国内发生系列事件,一些人利用海地非法移民问题蓄意抹黑中国商户。这些事件背后是别有用心之人在故意制造混乱,意在迫害和骚扰华商。

为什么我们对此坚信不疑?答案很简单:这些商店之所以“回头客”不断,是因为他们能以低价买到优质商品,这正是消费者需求的根本所在——根据微观经济理论,物美价廉永远是消费者的首要考量。如果本地商家感到被消费者冷落,原因无非如此。在供求法则面前,无人能违逆:价格越低,需求越大。这正是价格与消费量间的直接关系

当然,在执法问题的立场必须明确:若中国公民存在移民身份不合法的情况,应依照我国移民法及相关法规要求其限期整改;若华商存在偷逃税款或逃避社保义务的行为,必须根据税法和社会保障法责令其依法合规经营;若中国企业违反法定最低工资标准,则需强制其执行现行劳动法规;同样,若这些商业机构的外籍员工存在非法居留问题,也应依法追究其相应刑事责任。

我们质疑的是指控“所有中国企业和商户都存在非法经营”的行为。这种论调刻意忽视了一个事实:这些中国商人和企业主在合法经营的同时,实实在在地满足多米尼加消费者的需求。中国商户的定价完全遵循市场规律——既考虑供应和生产成本,也严格遵守中国出口法规和多米尼加进口法律。至于所谓“报关时低报商品价值”的说法,纯属不实之词。中国商户始终按照多米尼加海关的关税税收规定开展业务,这些规定本身也完全符合世界贸易组织(WTO)的要求。

我曾多次协助中国企业家与海关总署沟通,他们的货柜因被指违规而被扣留,但他们坚称其手续合规。在此,我要感谢海关总署署长爱德华多·桑斯·洛瓦顿先生在处理此类问题时展现的积极态度。

与其他所有和多米尼加开展国际贸易的国家一样,中国商品必须提供载明原产地价格的发票,因此根本不存在所谓“低报关价”的可能。更何况,多米尼加关税体系采用国际通用税则分类标准。我们始终重视本土商人对国家发展的重要贡献,但他们必须认清自由市场的规则:在与遵守相同法律的中国商人竞争时,唯有通过提升产品质量和价格优势来赢得市场。需要重申的是,我们既捍卫多米尼加商人的权益,也同样守护消费者的钱袋子。

容我援引国际货币基金组织(IMF)2017年一项研究的重要结论。由经济学家Jae Bin Ahn和Romain Duval共同完成的题为《对华贸易对生产率的贡献》的报告中明确指出:”发达经济体的贸易保护主义者常将对华贸易增长视为就业流失的罪魁祸首,某些权威研究也确实为此观点提供了数据支撑。然而,对华贸易的益处往往被忽视——尤其是显著提升的生产率,而这恰恰是改善生活水平的最关键因素。研究结果表明,发达经济体不应筑起贸易壁垒,而应坚持扩大开放,同时加大力度帮扶因产业外迁而失业的群体。

众所周知,国际货币基金组织(IMF)向来以贷款和紧缩政策制约新兴经济体发展,但就连该组织也不得不承认中国贸易对各国经济的积极影响。而我国正是这一结论的最佳例证。时隔八年,随着中国在拉美和加勒比地区影响力的提升,这一评估更显其前瞻性——这在2025年5月13日举办的中拉论坛第四届部长级会议上得到了充分印证。中国国家主席习近平在会上表示,拉美加勒比国家是全球南方重要成员,宣布中国将为该地区提供约92亿美元的信贷资金额度,并加强同该地区在安全和执法领域合作。习近平主席还呼吁各国走符合自身国情的发展道路,捍卫主权和独立。

我们深刻认识到,面对中国投资和华商企业为多米尼加带来的积极影响,我国各级政府、商界和企业界都应充分汲取这些重要经验。在平等公正的法律框架下,完全自主的市场经济进程是不可阻挡的。

Leer más
10 Jun
0

Importancia de los negocios de nacionales chinos en RD

Importancia de los negocios de nacionales chinos en RD

Antes de entrar en materia con el planteamiento concreto que nos motiva a fijar posición sobre el fenómeno que se ha generado con la presencia cada vez más significativa de negocios de nacionales chinos en la República Dominicana, es preciso refrescar algunos aspectos de las relaciones del país y la agenda bilateral con la República Popular China, así como el impacto de los negocios de ese país en la economía dominicana.

Según mis informaciones, desde el establecimiento de las relaciones el 1 de mayo de 2018, la República Dominicana y China han suscrito más de 22 acuerdos en diversas áreas que comprenden convenios de cooperación económica y memorandos de entendimiento en materia comercial, financiera, migratoria, educativa, agrícola, turística, aeronavegación, entre otras. Además, República Dominicana forma parte de la iniciativa de China de promover conjuntamente el Cinturón Económico de la Ruta de la Seda y la iniciativa de la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI. Las relaciones entre ambos países continúan fortaleciéndose a ritmo sostenible, pese a que el actual gobierno actúa con más miedo que vergüenza.

Solo en el 2024 el intercambio comercial entre la República Dominicana y China superó los US$5,300 millones de dólares. De estos, las exportaciones dominicanas totalizaron US$300 millones, mientras que las importaciones alcanzaron los US$5,631.4 millones de dólares. Estas cifras demuestran que China se posiciona como el segundo socio comercial más importante para nuestro país, en apenas siete años de relaciones diplomáticas.

De acuerdo cona informaciones del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, las principales variables de las empresas de capital chino en República Dominicana indican que entre los años 2018 y 2024, han generado más de 10 mil empleos directos e indirectos; e inversión acumulada de 252.5 millones de dólares y en exportación unos 344.5 millones de dólares.

Según datos estadísticos de la Dirección General de Aduanas (DGA) las importaciones desde China el pasado año alcanzaron el valor de US$4,693.19 millones y las exportaciones US$154.32 millones. Y las importaciones por zonas francas desde China alcanzaron a US$506.53 millones. De igual forma, datos de Pro Dominicana (Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana) indican que las exportaciones hacia China alcanzaron los US$326.0 millones, en 2024, equivalente a un crecimiento interanual de 35.0%. Indica además que esta cifra abarca 151 productos provenientes de 113 exportadores de unas nueve provincias.

Del potencial exportador total de República Dominicana, las exportaciones hacia China representan el 42%; del potencial exportador del país asiático hacia el nuestro representan el 94%.

Cabe destacar el importante y oportuno apoyo de China en la lucha contra el Covid-19, tanto facilitando la compra y exportación de vacunas, vetada por farmacéuticas de grandes naciones, como la donación de vacunas y material médico.

Las informaciones precedentes describen un entorno favorable para que ambos países continúen fortaleciendo de manera formal los intercambios comerciales, en el marco de las respectivas leyes y que la República Dominicana pueda obtener más beneficios de las enormes capacidades de la economía china, dentro del principio ganar-ganar.

Clima favorable para el comercio de doble vía y la ley para todos

Recientemente, en nuestro país se han generado ciertos sucesos que tienen como objetivo desacreditar a los negocios chinos, aprovechando el tema de las inmigraciones ilegales de nacionales haitianos. Estamos conscientes de que detrás de esos sucesos hay manos intencionadas en crear confusiones para que los negocios de los asiáticos sean objetos de persecuciones y acosos.

¿Por qué creemos esto de manera firme? La respuesta es sencilla: Los consumidores y usuarios frecuentes de esos negocios encuentran respuestas a sus necesidades, porque buscan productos de buena calidad y de bajos precios. Ese es el motivo principal de los consumidores de acuerdo con la teoría microeconómica. Si los comerciantes nacionales se sienten desplazados de las preferencias de los consumidores la única razón reside en esa situación. Precios más bajos y productos de mejor calidad. Contra la ley de la oferta y la demanda nadie puede. A menor precio mayor demanda. Eso es los que explica la relación directa entre precios y consumo.

Cuando se trata de aplicar las leyes, la cuestión es clara. Si los chinos están en la ilegalidad desde el punto de vista migratorio, deben ser obligados a su regularización de acuerdo con nuestra ley de migración y sus reglamentos. Si los negocios chinos evaden sus obligaciones tributarias y de seguridad social, deben ser compelidos a actuar en el marco de la legalidad, de acuerdo con nuestras leyes tributarias y de seguridad social. Asimismo, si los negocios chinos están incumpliendo con las normas de los salarios establecidos legalmente, deben ser obligados a proceder dentro del marco normativo vigente. De igual forma, si los empleados extranjeros en esos establecimientos comerciales están en la ilegalidad, en cuanto a su estatus migratorio, deben ser objetos de las consecuencias penales legalmente establecidas.

Lo que cuestionamos es la acusación de que los negocios y empresas chinas están todos operando en la ilegalidad. Se evade admitir el hecho de que estos comerciantes y empresarios han venido con sus negocios a satisfacer las necesidades de nuestros consumidores, cumpliendo nuestras leyes. Y, deben ofrecer sus productos de acuerdo a los costos que pagan a sus suplidores o a su producción y conforme lo que establecen las leyes de su país para la exportación, así como las dominicanas para la importación. En cuanto a lo que se dice, que subvalúan sus productos en la declaración aduanal, no se corresponde con la verdad, porque los negocios chinos cumplen con las normas de las aduanas dominicanas en lo referente a los aranceles e impuestos, mismas que están en armonía con las exigencias de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

A mí me ha tocado hacer puente con la Dirección de Aduanas y empresarios chinos, que les han tenido sus furgones parados, aludiendo ellos estar en orden con sus obligaciones; y debo agradecer la receptividad que ha tenido el Dr. Eduardo Sanz Lovatón -Yayo-, director general de Aduanas, ante situaciones suscitadas.

Las mercancías chinas, como las de todos los países con comercio internacional con la República Dominicana, están sujetas a la presentación de facturas con precios de origen, por tanto, no puede haber subvaluación alguna. Además, el arancel dominicano de aduanas está estructurado por partidas arancelarias en base a una nomenclatura de carácter universal. Los comerciantes dominicanos, a quienes siempre hemos considerado por sus importantes aportes al desarrollo nacional están compelidos a entender y aceptar su obligación frente al libre mercado: comercializar sus productos con eficiencia y competitividad en materia de calidad y precios frente a los comerciantes chinos, todos sujetos a las mismas leyes. Debo reiterar que somos defensores de los comerciantes y detallistas dominicanos, como también defendemos el bolsillo de los consumidores.

Por considerarlo de interés me permito citar un párrafo de las conclusiones de un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) titulado “La contribución del comercio con China a la productividad” realizado en 2017 por los economistas Jae Bin Ahn y Romain Duval, quienes afirman lo siguiente:

“Los defensores del proteccionismo en las economías avanzadas culpan al creciente comercio con China por las pérdidas de empleos, y hay influyentes investigadores que han proporcionado ciertos datos empíricos a favor de esa postura. Pero los beneficios del comercio con China muchas veces pasan inadvertidos. Uno de ellos es un mayor aumento de la productividad, el factor que más contribuye a mejorar los niveles de vida. Eso hace pensar que, en lugar de levantar barreras al comercio, las economías avanzadas deberían seguir abriéndose y, a la vez, hacer mucho más por ayudar a los que han visto partir sus puestos de trabajo hacia el extranjero”.

El propio FMI, que sabemos lo que representa para las economías emergentes con sus préstamos y medidas estranguladores, ha sido claro al ponderar el impacto del comercio chino en las economías. Y nuestro país es el mejor ejemplo de dichas conclusiones. Esa ponderación, ocho años después cobra más fuerza, de manera directa con el posicionamiento de China en América Latina y el Caribe, lo cual quedó demostrado en la IV Reunión Ministerial del Foro China/CELAC, el 13 de mayo pasado, donde el presidente Xi Jinping declaró que los países de esta región son miembros importantes del Sur global y anunció que su país otorgará una línea de crédito a la región por unos 9,200 millones de dólares y reforzará la colaboración en lo que respecta a seguridad y aplicación de la ley. E instó a los países a seguir un camino de desarrollo acorde con sus condiciones nacionales, defendiendo su soberanía e independencia.

Entendemos que nuestras autoridades, a todos los niveles, nuestros comerciantes y empresarios deben asimilar estas importantes lecciones frente a los efectos favorables de las inversiones y negocios chinos en la Republica Dominicana. En el marco de las leyes aplicadas con igualdad y equidad para todos, el libre mercado con plena soberanía nada ni nadie lo puede detener.

Leer más
05 Jun
0

Inicia en Venezuela la Primera Expo Agroalba 2025 para fortalecer la soberanía alimentaria de la región

Inicia en Venezuela la Primera Expo Agroalba 2025 para fortalecer la soberanía alimentaria de la región

Caracas, 5 de junio de 2025.- Este jueves dio inicio en Venezuela la Primera Expo Agroalba 2025, un proyecto enfocado en fortalecer la soberanía alimentaria de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), y los países hermanos.

Desde La Carlota, en Caracas, el canciller venezolano Yván Gil, dio la bienvenida a los países invitados y aseguró que en la actualidad Venezuela cuenta con importantes capacidades que permiten tener la posibilidad de un crecimiento rápido para la producción a nivel interno y más allá de las fronteras debido a la demandante y oferta ambiental.

Se refirió a la producción agrícola, vegetal, animal, y a la infraestructura para la producción avícola, lechera y caprina.

“Tenemos un acervo muy grande en el Caribe y en cada uno de los países aliados del ALBA, muchos tienen capacidades en tierras e infraestructuras, otros tienen fuerza laboral para producir, y así cada uno tiene un potencial que al unirse puede abastecer la región. Somos un mercado de casi 60 millones de personas que necesitan de nosotros”, aseguró.

Destacó que la agricultura cada vez demanda más insumos, por lo que se han incluido a campesinos y grandes movimientos sociales que son los conocedores de los saberes en materia de siembra y producción.

“Hemos convocado otros países mas allá de la Alianza, como Europa, África, Euroasia, con una visión que pretende convertir nuestras capacidades y necesidades en una poderosa herramienta de liberación de Nuestra América, que sirva de ejemplo para nuevas estructuras productivas, y estamos seguros que la convocatoria construirá una ruta de esplendor, soberanía nacional y complementariedad”, dijo el Canciller.

Acuerdos

Durante la instalación también anunció que se han firmado diferentes acuerdos para desarrollar en Venezuela la producción agroalimentaria.

“Estamos haciendo esfuerzos para complementar una logística, tenemos una responsabilidad que nos convoca a mostrarle al mundo nuestro potencial y nuestros principios, que no son los que rigen el mercado sino los que necesitamos para crecer, tener capacidad de inversión y darnos soberanía, libertad y progreso”, afirmó.

Finalmente, destacó que esta jornada de trabajo será el primer paso de lo que ya se dibuja como una alianza victoriosa, liberadora en el aprovechamiento de los recursos para darle alimentos a los pueblos.

Durante la instalación estuvieron presentes el secretario ejecutivo del bloque regional, Jorge Arreaza, el ministro de Agricultura Productiva y Tierras de Venezuela, Julio León Heredia, el ministro de Pesca y Acuicultura del Gobierno Bolivariano, Juan Carlos Loyo, el ministro para Industrias y Producción Nacional, Alex Saab y la presidenta de Marca País, Daniela Cabello.

La Primera Expo Agroalba 2025 que se llevará a cabo los días 5 y 6 de junio contará con ruedas de negocios, inversionistas y conferencias.

Fuente: https://www.albatcp.org/2025/06/05/inicia-en-venezuela-la-primera-expo-agroalba-2025-para-fortalecer-la-soberania-alimentaria-de-la-region/

Leer más
05 Jun
0

Encuentro MIU-PCT

Encuentro MIU-PCT

El Movimiento Izquierda Unida (MIU) y el Partido Comunista del Trabajo (PCT) están unidos por una histórica amistad, coordinación y colaboración en su accionar político y social, en un marco de respeto mutuo. En la actualidad mantienen una mesa de diálogo sobre la resolución de la VII Asamblea Nacional de Dirigentes del MIU, celebrada el 23 de febrero pasado, sobre el rescate de la soberanía nacional, en la que una amplia delegación del PCT estuvo presente.

En este orden han designado sendas comisiones de trabajo hacia una campaña política nacional e internacional.

Conociendo planteamiento sobre verja perimetral inteligente.

Este jueves 5 de junio, ambos secretarios generales, Manuel Salazar del PCT y Miguel Mejía del MIU, encabezaron una reunión donde el PCT recibió la propuesta del MIU sobre verja perimetral inteligente en frontera la dominico-haitiana.

Manuel Salazar, con gran receptividad agradeció la entrega de la propuesta, la cual considera interesante, a partir de lo explicado por nuestro secretario general Miguel Mejía, y aseguró que en los próximos días estudiarán la misma para conocer su alcance y dimensión, ya que se trata de estudios amplios basados en tecnología avanzada.

Nuestra planteamiento sobre la verja perimetral inteligente en la frontera dominico-haitiana dirigido mediante comunicación al presidente Luís Abinader, a los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, y al pleno del Consejo Económico y Social ha sido entregado por nuestro secretario general Miguel Mejía a los destinatarios y a directores de medios de comunicación nacional. El primero en recibirlo fue el presidente Abinader; y enviado también al presidente del Consejo Económico y Social, doctor Rafael Toribio.

El mismo contiene anexo dos estudios técnicos a nivel territorial de la frontera dominico-haitiana que han sido presentados a las autoridades dominicanas por las empresas estatales NORINCO, de China y RAFAEL, de Israel, respectivamente, en los que exponen sus soluciones tecnológicas inteligentes para el control y vigilancia fronterizo, como propuestas al Gobierno dominicano.

Mejía reiteró que en este planteamiento sólo nos motiva el interés nacional.

Leer más
05 Jun
0

ODS Vs. Día Mundial del Medio Ambiente

ODS Vs. Día Mundial del Medio Ambiente

Este jueves 5 de junio se celebra el Dia Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1972, sin que a la fecha podamos exhibir a nivel global avances significativos con indicadores visibles en favor de la vida sobre el Planeta. El título de esta opinión lo relacionamos directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), porque comprenden las 17 medidas adoptadas por los líderes mundiales el 25 de septiembre de 2015 tras el propósito de proteger el Planeta, luchar contra la pobreza para construir un mundo justo y sostenible para las nuevas generaciones. Los ODS comprenden 169 metas y 231 indicadores dentro de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Estamos en el año 2025 y falta mucho por hacer.

La gran meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es atraer el involucramiento responsable de los gobiernos, sectores empresariales, sociedad civil, personas individuales, en la lucha para la consecución de las metas globales y específicas. Entre los 17 objetivos, dos (ODS 11 y 12) tienen que ver directamente con el medio ambiente y tres (ODS 13,14 y 15) son complementarios, aunque podemos decir que el tema ambiental es transversal a todos los ODS.

“Ciudades y Comunidades Sostenibles” es el objetivo 11;

“Producción y consumo responsable” objetivo 12;

“Acción por el Clima” objetivo 13

“Vida Submarina” objetivo 14;

“Vida y Ecosistemas Terrestres” objetivo 15;

Si tomamos en cuenta el resto de objetivos, comenzando por el primero “Fin de la Pobreza” y el segundo “Hambre Cero”, se reafirma  nuestra opinión de que todos se correlacionan con el medio ambiente; además el desarrollo sostenible se sustenta en tres variables: Económica, ambiental y social, lo cual significa que el desarrollo económico debe considerar la gestión amigable con el medio ambiente y su biodiversidad, así como a los aspectos sociales inherentes a las personas, especialmente la salud, educación, alimentación.

Cada año, se escoge un lema para celebrar el Dia Mundial del Medio Ambiente, como un llamado de atención a todos los actores claves vinculantes, incluidas las personas individuales. “Sin Contaminación Plástica” es el lema 2025, con este se procura sensibilizar, crear conciencia para contribuir a erradicar la presencia de sustancias nocivas en los ambientes terrestres, acuáticos, aéreos, marinos, que causan daños a la salud de los ecosistemas y de las personas. Es un llamado para las acciones cotidianas de todos, en medio de una realidad que demanda un compromiso diferenciado pero compartido. La costumbre en la contaminación es que los grandes contaminan y los pequeños pagan.

En este contexto hay que tomar en cuenta dos factores determinantes que contribuyen a la contaminación ambiental: el aumento de la población humana y el acelerado desarrollo industrial, factores de los que no se puede prescindir aunque sí controlar en el marco de las leyes vigentes de cada nación y partiendo de los tipos de contaminación ambiental (que merece capítulo aparte), así como de la principal consecuencia de la contaminación ambiental: el calentamiento global que intensamente nos afecta.

Impacto del plástico en el medio ambiente

El uso de plástico se ha convertido en una gran preocupación para quienes los producen y sus usuarios, porque la difusión de información sobre sus efectos contaminantes es muy abundante y se multiplica, incrementándose la conciencia ciudadana; pero, a la par, crecen empresas y micro empresas que promueven su uso con envasado de sus productos para la venta.

Las estadísticas indican que los plásticos de un solo uso representan más del 50% de los que se producen cada año. ¿Dónde van a parar esos desechos? Al suelo, a los ríos, mares (playas) y océanos, ocasionando severos daños. Millones de especies marinas mueren anualmente por la contaminación de plástico, a lo que se agrega miles y miles de especies terrestres afectadas por los químicos dañinos que liberan tipos de plásticos en el suelo, que también se filtran a las fuentes de aguas, incluidas las subterráneas.

Otro impacto común de los plásticos desechados fuera de toda disposición final adecuada, es en las alcantarillas y/o rejillas por donde debe circular el agua de la lluvia en las calles y caminos; cuando se tapan puede ocasionar inundaciones y matar animales marinos que quedan atrapados en bolsas plásticas.

La contaminación por plástico se ha convertido en uno de los mayores desafíos ambientales del presente siglo. Se prevé que dentro de cinco años los océanos tendrán una tonelada de plástico por cada tres de peces. Y para el 2050 nuestros océanos albergarán más plásticos que peces. ¿Estamos dispuestos a permitir esta situación?

La clave: Educación Ambiental

Cada año en esta fecha, cuando la Asamblea General de la ONU en coordinación con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) definen un tema para la celebración del 5 de junio, no se trata de lanzar una simple consigna para que se lea en alguna actividad de forma o se escriba en un cartel, el propósito es convocar a los lideres mundiales, a los actores claves a asumir el llamado y promover su contenido entre sus instituciones públicas, empresas, asociaciones, escuelas, iglesias, clubes, gremios, sindicatos, partidos políticos, procurando elevar el nivel de conciencia individual y colectiva hacia la protección del medio ambiente y su biodiversidad, sin que ello implique mermar el desarrollo económico con mirada ambiental y social.

En este gran compromiso global, la educación ambiental es la clave. Vista como un proceso holístico para formar una ciudadanía consciente y comprometida con la protección del medio ambiente.

Solo desde la educación ambiental es posible promover la sostenibilidad como proyecto social que implica justicia social, uso y disfrute amigable de los recursos naturales con igualdad y equidad, democracia participativa, distribución de la riqueza, protección del patrimonio natural, respeto mutuo, preservación y conservación de la naturaleza. Todo esto se sustenta en el principio de soberanía ambiental que deben preservar los Estados, con elevado grado de responsabilidad, para proteger el ambiente dentro de sus propias leyes y políticas, sin que ninguna tercera persona o Estado pueda interferir.

La educación ambiental permite exhibir como logro a más personas empoderadas y conscientes de la protección ambiental y su interacción con la naturaleza, que exhibir cientos de “sanciones” en papeles a supuestos agresores ambientales, muchas veces apadrinados los verdaderos.

La educación ambiental también permite respetar con responsabilidad el cumplimiento de los acuerdos bilaterales y multilaterales sobre el medio ambiente, basados en el interés colectivo.

La mirada queda puesta en el avance con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que no será posible cumplir en su totalidad al 2030, en el lema del Día Mundial del Medio Ambiente 2025 “Sin Contaminación Plástica” y en el fortalecimiento de la educación ambiental como la clave hacia estos propósitos.

Leer más
04 Jun
0

Miguel Mejía revela Abinader fue al primero en presentarle propuesta de seguridad fronteriza

Miguel Mejía revela Abinader fue al primero en presentarle propuesta de seguridad fronteriza

El exministro para Políticas de Integración Regional, Miguel Mejía, reveló este miércoles que el presidente Luis Abinader fue a la primera persona en presentarle los estudios que avalan su propuesta de seguridad fronteriza.

“Ya nosotros les hemos llevado esta propuesta a los expresidentes, al presidente del CES, Rafael Toribio, se la entregamos a Pepe Abreu, al director de Migración y al ministro de Defensa y, al primero que se lo mandamos fue al presidente de la República”, afirmó el Secretario General del Movimiento Izquierda Unida (MIU) al comparecer a una entrevista en el Matutino Su Mundo.

Explicó que su intención con las propuestas es la necesidad de que se cree un consenso para tecnificar la frontera dominico-haitiana.

“Yo lo que estoy planteando es algo que es posible, que es necesario por que vamos a reducir costos y vamos a lograr mayor eficiencia en el control migratorio”, expresó Mejía al indicar que la propuesta no tiene nada que ver con temas políticos ni ideológicos.

El exfuncionario reveló que hizo un llamado a diferentes sectores sociales del país a asumir un plan de rescate de la soberanía dominicana, ya que, a su entender, el país no puede seguir por ese derrotero.

“Nosotros hemos aprendido de que en la medida de lo posible, hay que hacer propuestas posibles y viables para que el pueblo asuma conciencia de lo que estamos planteando y se entienda el por qué de las cosas”, explicó Mejía

Precisó que el costo de cada proyecto ronda los 69 millones de dólares en ambas propuestas, tanto la china como la israelí.

Leer más
02 Jun
0

Viene CAMPAMIU 2025

Viene CAMPAMIU 2025

Educando en Valores fortaleciendo la convivencia de la niñez

Nuestro Comité Provincial Ho Chi Minh, acogió este domingo 1 de junio, la tercera reunión del equipo de organización de la sexta edición del CAMPAMIU “Educando en Valores”, coordinado por la profesora Nidia Ovalles.

El CAMPAMIU es una iniciativa nacida en la Provincia Espaillat, Municipio de Moca, idea de la profesora Ovalles y acogida por nuestro Movimiento Izquierda Unida, dirigido a niñas y niños de sectores socialmente vulnerables que en su período de vacaciones escolares no tienen acceso a actividades extra curriculares. Se ha ido extendiendo a otras provincias de todas las regiones del país.

Este año, el CAMPAMIU será realizado del 14 al 20 de julio próximo y abarcara las provincias Espaillat, Santiago, La Vega, Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Santo Domingo, y el municipio de Haina, respectivamente.

Los coordinadores de dichas provincias participantes en la reunión avanzaron en la planificación de esta jornada, afianzando los criterios para la selección de los niños participantes, las garantías de seguridad de los espacios donde serán desarrolladas las actividades, integración de los equipos de apoyo por compañeros del Partido y amigos voluntarios, selección de las meriendas con calidad natural, a ofrecer a los participantes, evitando el uso de plásticos.

Vinculación de los padres y/o tutores

El CAMPAMIU es un espacio que también vincula e integra a los padres y tutores de las niñas y niños participantes.

A través de un grupo de WhatsApp se mantendrá una comunicación dinámica, eficiente, oportuna y eficaz con cada padre, madre, tutor, responsable de cada niño y niña. Así como la coordinación para la llegada y despedida de los participantes cada día del campamento.

Conforme a los temas abordados en esta reunión y las informaciones compartidas, este CAMPAMIU 2025 se perfila exitoso como los anteriores e incorporará novedades en beneficio de nuestros chiquitines, futuros ciudadanos de la Patria.

Leer más