Blog

02 Jun
0

Fortaleciendo estrategia comunicación digital del Partido

Fortaleciendo estrategia comunicación digital del Partido

Hacia un mejor uso y manejo de redes digitales e Inteligencia Artificial.

El equipo de redes y portal digital de nuestro Movimiento Izquierda Unida sostuvo este domingo 1 de junio una reunión de trabajo con el propósito de revisar y fortalecer nuestra estrategia de comunicación digital, en el marco de las novedades tecnológicas.

En dicha reunión revisaron las principales problemáticas que pueden incidir en su dinámica de trabajo para garantizar la calidad de información oportuna que diariamente compartimos con nuestra militancia, amigos y seguidores.

Aspectos a fortalecer según demandas actuales

  • Gestión de redes sociales y creación de contenidos para el portal web
  • Participación activa en linea de los miembros del equipo técnico
  • Desafíos técnicos y logísticos
  • Producción de contenido audiovisual
  • NotiMIU
  • Capacitación integrantes del equipo
  • Aumento de la velocidad de Internet, según corresponda

Novedades a incorporar

  • Creación de columna en portal web para publicación de artículos y otros contenidos educativos y culturales
  • Creación de avatares noticiosos e informativos
  • Traducir publicaciones a otros idiomas

La reunión fue realizada en el Comité Provincial Ho Chi Minh, en el Municipio Santo Domingo Este, concluyendo con la reafirmación de la responsabilidad de nuestro eficiente equipo técnico y el compromiso de realizar un taller en los próximos días, para dar seguimiento a los trabajos revisados.

Leer más
02 Jun
0

Planteamiento de verja perimetral inteligente en frontera dominico-haitiana

Compartimos nuestro planteamiento de verja perimetral inteligente en frontera dominico-haitiana

Para la soberana decisión del gobierno dominicano

Leer más
01 Jun
0

Expresidente Danilo Medina recibe propuesta MIU sobre control fronterizo RD-Haití

Expresidente Danilo Medina recibe propuesta MIU sobre control fronterizo RD-Haití

Miguel Mejía entrega su planteamiento de verja perimetral inteligente

Con gran receptividad y la amistad de siempre, recibió el expresidente de la República, Danilo Medina, el documento que recoge el planteamiento público de nuestro Movimiento Izquierda Unida sobre una verja perimetral inteligente en la frontera dominico-haitiana, como forma de hacer más eficiente y humanizado el control y vigilancia fronterizo, así como evitar los conocidos actos de corrupción y/o intervención de grupos con intereses mal sanos en detrimento del interés nacional.

Nuestro secretario general Miguel Mejía al entregar el documento al expresidente Medina, le explicó que nuestro único objetivo es que el gobierno pueda tomar una decisión soberana sobre las propuestas que hasta el momento ha recibido de dos empresas expertas en tecnologías y soluciones inteligentes sobre manejo y control de fronteras, una procedente de China y la otra de Israel. Y pueda poner fin a la historica problemática que ocasiona la inmigración ilegal haitiana a territorio dominicano y sus implicaciones políticas, diplomáticas, económicas y sociales.

Resaltó Miguel Mejía que, aunque se anexa al documento ambas propuestas llegadas a sus manos y conocidas por las autoridades correspondientes, no está promoviendo ni una ni la otra, sino el interés nacional, la seguridad integral del pueblo dominicano. Y las relaciones armoniosas entre dos pueblos con orígenes y culturas distintos que comparten una isla.

La carta que presenta nuestro planteamiento está dirigida al presidente Luís Abinader, a los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, así como al pleno del Consejo Económico y Social (CES), a fin de que el mismo pueda ser conocido en las reuniones correspondientes de estos actores políticos, en el marco de la agenda que el pasado 14 de mayo fue acordada por el presidente Abinader y los tres expresidentes.

La propuesta sobre la verja perimetral inteligente también ha sido entregada a directores de medios de comunicación nacional.

Leer más
01 Jun
0

Miguel Mejía entrega planteamiento verja perimetral inteligente al expresidente Hipólito Mejía

Miguel Mejía entrega planteamiento verja perimetral inteligente al expresidente Hipólito Mejía.

Propone tecnificación inteligente en frontera dominico-haitiana

Mediante una comunicación dirigida al presidente Luís Abinader, a los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, así como al pleno del Consejo Económico y Social, nuestro secretario general Miguel Mejía hizo entrega de nuestro planteamiento sobre una verja perimetral inteligente en la frontera dominico-haitiana, a partir de dos propuestas de empresas estatales de la República Popular China y de Israel, respectivamente, únicas que han presentado sus estudios técnicos y soluciones inteligentes a las autoridades dominicanas sobre la frontera dominico-haitiana.

El expresidente Hipólito Mejía recibió con agrado el planteamiento entregado por nuestro secretario general Miguel Mejía, demostrando su amistad, receptividad y respeto de siempre.

Mejía cursó dicha propuesta a la luz de la reunión entre los cuatro presidentes el pasado 14 de mayo y el llamado del presidente Abinader a un diálogo nacional sobre el tema de la seguridad fronteriza y el abordaje de la inmigración de nacionales haitianos indocumentados.

En su planteamiento nuestro secretario general deja claro que su interés no es beneficiar a una u otra empresa sino que se beneficie el país, escogiendo la propuesta de mayor calidad tecnológica y más conveniencia económica, que permita el acceso a financiamiento y/o donación de gobierno a gobierno, garantizando total transparencia, en el marco del interés nacional.

Nuestro planteamiento sobre la verja perimetral inteligente también ha sido entregado a directores de medios de comunicación nacional.

Leer más
31 May
0

MIU plantea inclusión de la tecnificación en la seguridad fronteriza

MIU plantea inclusión de la tecnificación en la seguridad fronteriza

Mejía establece que el costo para el control fronterizo y garantizar la seguridad territorial y ciudadana es enorme, dada la dimensión y alcance de su operatividad en materia de recursos humanos, técnicos, de movilidad terrestre, aérea, marina, comunicación vial y digital, entre otros.

En vista de que el próximo martes iniciará, en el Consejo Económico y Social (CES), el diálogo entre diversos sectores sobre la crisis sociopolítica que afecta a Haití y el impacto que tiene en República Dominicana, el secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU) planteó que se incluya el tema de la necesidad de la tecnificación de la seguridad fronteriza en una de las mesas de trabajo.

Mediante su propuesta, la cual entregó al director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, manifestó que a través de la instalación de una “verja perimetral inteligente” se tendrá un manejo más eficiente, eficaz y a menos costo del control fronterizo.

“El avance tecnológico hoy día permite disponer de protocolos de seguridad digital en materia de control y vigilancia más seguros, mediante el uso provechoso de la inteligencia artificial, la Big Data, o la técnica de “perfilado”, que superan las capacidades de procesamiento y almacenamiento de las herramientas tradicionales, mediante el uso de drones, robots de última generación, pantallas de reconocimiento facial, facilitando hacer más efectiva, humana y racional, en este caso, el manejo de la inmigración de nacionales haitianos a nuestro país”, manifiesta Mejía mediante el documento entregado a Franjul.

Mejía establece que el costo para el control fronterizo y garantizar la seguridad territorial y ciudadana es enorme, dada la dimensión y alcance de su operatividad en materia de recursos humanos, técnicos, de movilidad terrestre, aérea, marina, comunicación vial y digital, entre otros.

Informó que ya tiene propuestas por parte de una de la empresa estatal china nombrada Norinco y otra de la empresa estatal israelí llamada Rafael.

Leer más
30 May
0

Izquierda Unida propone verja fronteriza con control civil y de visión integradora

Izquierda Unida propone verja fronteriza con control civil y de visión integradora

Miguel Mejía, secretario general, sostiene que el actual esquema de militarización ha sido ineficaz para enfrentar problemas como la trata de persona

Miguel Mejía, secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU), respalda la existencia de una verja, pero rechaza que esta sea concebida exclusivamente como una medida de carácter represivo o militar.

El Movimiento Izquierda Unida (MIU) presentó ante el Consejo Económico y Social (CES) una propuesta alternativa para la verja fronteriza entre República Dominicana y Haití, con énfasis en una gestión civil, humana y cooperativa del espacio limítrofe.

La organización dijo en un comunicado que respalda la existencia de una verja, pero rechaza que esta sea concebida exclusivamente como una medida de carácter represivo o militar. “Sí a la verja, pero no para la represión ni el control policial o militar”, afirma el documento, que aboga por un enfoque donde predominen los derechos humanos, el desarrollo fronterizo y la institucionalidad civil.

La propuesta sostiene que el actual esquema de militarización ha sido ineficaz para enfrentar problemas como la trata de personas, el contrabando o la migración irregular. En cambio, plantea un modelo basado en tecnologías de vigilancia, controles sanitarios y mecanismos de documentación migratoria, bajo la administración de instituciones civiles.

Propuesta incluye dos ofertas técnicas

Además, Izquierda Unida informó que su propuesta va acompañada de dos ofertas técnicas: una de una empresa israelí y otra de una compañía china, ambas con experiencia en sistemas de seguridad y gestión fronteriza. “Estas iniciativas abren la posibilidad de financiamiento externo o esquemas de cooperación internacional que alivien el costo para el Estado dominicano”, dijo la organización política.

  • El secretario general del MIU, Miguel Mejía, compartió la propuesta con los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, así como con el presidente Luis Abinader, a quien también la remitió formalmente.

El gesto busca generar consenso y abrir espacios de concertación sobre una política de frontera que, a juicio del MIU, no debe estar marcada por la confrontación sino por la corresponsabilidad binacional.

Corredores productivos

Izquierda Unida considera que la verja debe ser parte de una política pública integral, sustentada en el desarrollo social y económico de las comunidades fronterizas. En ese sentido, propone establecer corredores productivos, incentivar la cooperación binacional y promover programas de inclusión educativa, laboral y de salud para ambos lados de la frontera.

“Necesitamos un muro contra la desigualdad, no contra los pueblos”, enfatiza la organización, advirtiendo que el abandono de las provincias fronterizas ha generado un vacío que no se resuelve con barreras físicas.

Asimismo, llama a que el diseño, ejecución y supervisión del proyecto se haga con total transparencia, participación ciudadana y en coordinación con las autoridades locales, para evitar que se reproduzca la lógica del secretismo o del clientelismo político.

La propuesta de Izquierda Unida se da a conocer días antes de que el Consejo Económico y Social (CES) abra formalmente, este martes, un nuevo ciclo de diálogo sobre la política nacional hacia Haití y los desafíos en la zona fronteriza.

Leer más
30 May
0

La libertad de expresión en RD

La libertad de expresión en RD

Leer más
30 May
0

64 años de libertad aun en defensa de la soberanía nacional

64 años de libertad aun en defensa de la soberanía nacional

Hoy se cumplen 64 años del ajusticiamiento del tirano Rafael Leonidas Trujillo Molina, un régimen que secuestró la libertad del pueblo dominicano mediante el miedo y el terror durante 30 años.

De triste recordación son esas tres décadas con absoluto control de todo, aunque fue creciendo en la sociedad la necesidad de poner fin a ese tenebroso episodio.

Miles de muertes, desapariciones, persecución, expropiación arbitraria de propiedades, entre otros abusos de poder, eran el pan de cada día ante los ojos de un pueblo impotente que fue convirtiendo el miedo en patriotismo. Y ante una comunidad internacional cómplice.

El vil asesinato de Las Hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, el 25 de noviembre de 1960, un hecho que estremeció la sociedad Dominicana y conmovió al mundo, fue en toque de campana para hacer valer la necesidad de poner fin al régimen trujillista.

La noche del 30 de mayo de 1961 un grupo conformado por Antonio de la Maza, Antonio Imbert Barrera, Amado García Guerrero, Salvador Estrella Sadhalá, Huáscar Tejeda Pimentel, Pedro Livio Cedeño y Roberto Pastoriza se lanzaron a hacer realidad lo que sin dudas pasaba por el pensamiento de los domunicanos; pusieron fin al opribioso régimen de Trujillo.

Desde entonces, podemos decir que renació la libertad del pueblo dominicano, habiendo logrado su ideal supremo de independencia y soberanía el 27 de febrero de 1844. Hoy, bajo amenazas y presiones injerencistas, sin habernos librado totalmente de remanentes de Trujillo, en estos nuevos tiempos del mundo de hoy, celebramos estos 64 años de haber puesto fin al régimen trujillista, pero seguimos en alerta, con indoblegable patriotismo, por el rescate de la soberanía nacional.

¡Viva la democracia con libertad y soberanía plenas!

Leer más
29 May
0

Mejía propone verja inteligente frontera

Mejía propone verja inteligente frontera

Miguel Mejía presentó una propuesta que desde su perspectiva resultaría más económica y más efectiva para vigilar la frontera.

El presidente del Movimiento Izquierda Unida (MIU), Miguel Mejía, propuso la construcción de una verja perimetral inteligente para el control y vigilancia de la frontera domínico-haitiana en lugar de un muro físico y el despliegue de tropas militares.

Mejía envió su propuesta al presidente Luis Abinader y lo propio hizo con los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina. Igualmente, la envió a los directivos del Consejo Económico y Social (CES) para que sea ponderada en el marco de la reunión de ese órgano para discutir la política migratoria.

“A través del uso de la más sofisticada tecnología que ofrece la inteligencia artificial y constituyen un poderoso instrumento no solo para una mayor y más eficiente control y dominio de la entrada masiva, desordenada e irregular de nacionales haitianos a territorio dominicano, sino que resultan más efectivas, ágil, y de más bajos costos que la construcción de muros y despliegues de numerosos operativos por el aire, mar y tierra que consumen gran cantidad de recursos humanos y económicos y que muchas veces constituyen el origen de los altos niveles de corrupción que involucra millones de pesos de dólares y funcionarios civiles y militares de ambos países”, expone Mejía en su propuesta.

El político plantea que su finalidad fundamental con la propuesta es poner fin a la corrupción, que afirma, hay en la frontera.

El documento incluye las propuestas de construcción de esa barrera tecnológica de una empresa China, Norinco y otra de Israel, Rafael y ambas cuentan con estudios sobre la situación actual de la frontera, según afirma Mejía.

Según la propuesta del exfuncionario, esas empresas han realizado estudios que han sido presentados al Gobierno por distintas vías. Instó a la administración a escoger la propuesta que presente mejores condiciones tecnológicas, económicas y que se ajusten al marco legal de la República Dominicana.

Mejía explicó que la propuesta de ambas empresas tiene facilidades de financiamiento.

“No es solamente la calidad tecnológica de lo oferentes sino la facilidad económica, el financiamiento, y/o donación de gobierno a gobierno, evitando así que sectores oscuros pueden intervenir en algo tan sensible como que implica la seguridad del Estado”, observa el presidente del MIU en su planteamiento.
Afirmó que han ocurrido situaciones que no especificó con grupos privados de mala reputación.

“Eso ha provocado que el mal manejo de esos sectores trascienda a la opinión pública nacional al extremo de que en este momento cursa un proceso judicial con esos grupos que se han aprovechado de la influencia políticas y personales en esferas del actual gobierno”, afirma en el resumen del proyecto que ha presentado a actores políticos y sociales.

El proyecto es un plan detallado de la situación actual de la frontera con Haití y las soluciones que aplicarían para generar mayor seguridad en los puntos fronterizos con el uso de tecnología avanzada.

Leer más
27 May
0

SRI MIU reúne con Encargado de Negocios de Nicaragua en RD

SRI MIU reúne con Encargado de Negocios de Nicaragua en RD

Fortaleciendo la amistad y solidaridad legado de Gilbert

La secretaria de Relaciones Internacionales de nuestro Movimiento Izquierda Unida, compañera Martha Pérez, sostuvo este martes 27 una amistosa reunión con el Encargado de Negocios de la Embajada de Nicaragua en nuestro país, Neysser Reyes Tijerino, en la que abordaron diversos temas comunes y remembranzas de las históricas relaciones entre ambos pueblos.

Recordaron el legado de amistad y solidaridad manifestado por Gregorio Urbano Gilbert, hoy héroe de dos pueblos, el dominicano y nicaragüense, con su acompañamiento al General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino, desde aquella época de lucha contra el interrvencionismo estadounidense, por la defensa de la Dignidad y la soberanía de ese hermano pueblo.

Conversaron también sobre los logros que disfruta el pueblo nicaragüense, como resultado de las políticas sociales que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), bajo la dirección de los Copresidentes, comandante Daniel Ortega y Rosario Murillo, resaltando el diplomático Reyes Tijerino los avances en salud, educación, infraestructuras, agroproduccion, comercio, arte y cultura, entre otras áreas.

La compañera Martha Pérez al valorar esos logros y agradecer las informaciones al respecto, cursó invitación al compañero Reyes para que visite los locales de nuestros Comités Provinciales, conforme a su agenda diplomática, y pueda conocer los programas educativos y de formación que desarrolla el MIU, como es el CAMPAMIU “Educando en Valores” cuya próxima jornada sera del 14 al 20 de julio. De igual forma dar a conocer los logros sociales que disfruta el pueblo de Nicaragua.

Ambos reafirmaron mutuamente la amistad, solidaridad y admiración hacia sus respectivos pueblos.

Leer más