Blog

06 Dic
0

Consenso de Beijing Foro China-CELAC 2024

Consenso de Beijing del IV Foro de Partidos Políticos China-CELAC

(Beijing, 3 de diciembre de 2024)

Consenso de Beijing

Leer más
05 Dic
0

Intervención Mónica Valente, Foro de Sao Paulo

INTERVENCIÓN MONICA VALENTE, FORO DE SÃO PAULO, FORO DE PARTIDOS POLÍTICOS CHINA CELAC

Diciembre 2024

1.       Los partidos y movimientos políticos miembros del Foro de São Paulo (FSP), del que aquí estoy en representación , expresamos nuestra profunda gratitud al Partido Comunista de China  por la organización de este significativo Forum de Partidos Políticos China – CELAC.

2- Este evento se desarrolla en momentos en que el mundo enfrenta colosales amenazas que ponen en riesgo el bienestar de las actuales y futuras generaciones.Los devastadores efectos del cambio climático; la inequidad económica y social; la barbarie de la guerra y sus consecuencias mundiales y la migración forzada siguen amenazando el futuro.

3. El escenario mundial sigue profundizando su complejidad, y la continua pérdida de hegemonía relativa del imperialismo impacta ese escenario.

4. EUA y sus aliados europeos disminuyen su superioridad en el campo productivo y tecnológico, aunque mantengan incrementando la producción del complejo militar industrial. Ya vemos un fuerte cuestionamiento de su hegemonía financiera con las iniciativas en relación a la sustitución del dólar estadunidense como moneda de cambio internacional.

4. La disputa con China, el BRICS+, la presencia creciente de fuerzas políticas progresistas y de izquierda en los gobiernos de nuestra región latino américa,  la revitalización y consolidación de la CELAC, el ALBA-TCP, el Consenso de Brasilia, el SICA y el CARICOM, entre otros, constituyen importantes desafíos para un país afectado por múltiples crisis que se manifiestan en los ámbitos económico, político, social y cultural.

5. En rigor, esos cambios geopolíticos favorecen la tendencia hacia la formación de un orden multipolar y presentan para región latino americana y caribeña  la necesidad histórica de fortalecer la movilización popular, la unidad y la integración regional.

6. Ofrece la oportunidad de pensar y gestar nuevos modelos de desarrollo productivo, industrial y comercial que rompan con la dependencia y reubiquen a América Latina y el Caribe en un lugar de elevada relevancia económica y política dentro del marco de una nueva configuración internacional.

7. Tales objetivos solamente puede lograrse mediante la integración regional, para desde allí profundizar el comercio justo y la cooperación con los pueblos y países del Sur global.

8. Nuestra región clama por un nuevo proceso de industrialización ecológica y productiva, a partir del papel inductor del Estado en inversiones y de la cooperación científica y tecnológica, dejando de ser una mera exportadora de recursos naturales y de commodities, creando y fortaleciendo cadenas productivas regionales, avanzando en mecanismos de estabilización, financiamiento y comercio soberanos.

9. Es esencial que esa industrialización ocurra sobre nuevas bases de protección al medio ambiente y una verdadera transición ecológica, a partir del avance de la ciencia y de la tecnología.

10. Con eso, creemos que la región podrá avanzar en la superación de las asimetrías y la eliminación de los efectos de las medidas coercitivas unilaterales , bloqueos y sanciones que impone el gobierno de Estados Unidos

7. Reconocemos en el pueblo chino, su Gobierno y el Partido Comunista de China un importantísimo impulso de cooperación y amistad entre nuestros pueblos.

8. La cooperación entre América Latina y China no es nueva, y la tendencia es a que se amplíe en lo sucessivo. Estos vínculos , que anteriormente se circunscribían en buena medida a los intercambios tecnológicos y comerciales, ahora han dado un salto cualitativo en la arena política.

8. China representa un factor de estabilidad y de equilibrio para la región latino americana y caribeña, manifiesto en su defensa de los principios del Derecho Internacional, en particular la no interferencia en los asuntos internos de los países latinoamericanos, a los que, además, ha brindado cooperación sin condicionamientos políticos.

9. Las relaciones entre la CELAC y China se han ampliado y profundizado, siempre sobre la base de un criterio inclusivo, el respeto y el beneficio mutuo.

10. Desde el punto de vista de nuestros partidos políticos miembros del Foro de São Paulo,  consideramos muy importante mantener y profundizar el diálogo sustantivo que desarrollamos con el Partido Comunista de China.

11.  A través de estas relaciones, podemos trabajar más profundamente por avanzar en la construcción de la multipolaridad en el mundo y en el intercambio de experiencias sobre el desarrollo sostenible, en um mundo más pacifico,  con independencia y sin interferencia de terceros.  

12. Saludamos con alegria y  esperanza la Iniciativa Franja y Ruta, con la cual ya 22 de países latino americanos estableceran importante Integración . Resaltamos las especiales sinergias establecidas recientemente entre el presidente Xi Jinping y el presidente Lula de Brasil mirando las estrategias brasileñas de desarrollo como el Programa de Aceleración del Crecimiento, la Nueva Industria Brasil, el  Plano de Transformación Ecológica y el programa Ruta de Integración Sul Americana  del Consenso de Brasília, con la estrategia de desarrollo de la Iniciativa Franja y Ruta.

13. Por fin, creo que tenemos por delante una oportunidad y una responsabilidad:

a) la oportunidad histórica,  de articular la Iniciativa Franja y Ruta con los desafíos de la integración regional. Cito el economista brasileño Pedro Silva Barros , en el II Encuentro de  Think Tanks del Sur Global recientemente realizado en Nanquin:

los ejes son: la actualización de arquitectura financiera y la transición energética. Una solución creativa y duradera en el largo plazo sería la asociación de América del Sur en su conjunto a la iniciativa. Su base podría ser la actualización del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento con la revitalización de Unasur , la creación de un mercado sudamericano de energía y la modernización de los sistemas de pagos y créditos en el ámbito de la Asociación Latinoamericana de Integración y su integración con otros países y bloques emergentes del Sur Global, evitando el monopolio de una única moneda – del dólar estadunidense.

b) la  responsabilidad histórica, de aprovechar esta segunda oportunidad de tener en América Latina y el Caribe importantes gobiernos integrados por fuerzas políticas y movimientos sociales progresistas. El momento crucial que vive el mundo nos exige la responsabilidad de, superando  diferencias, construir la más amplia unidad en la diversidad de los partidos, los movimientos sociales, populares y la intelectualidad progresista y de izquierda.

¡Por la paz, por la justicia social, por la vida, por el planeta!

¡Muchas gracias!

Leer más
03 Dic
0

Con el FSLN en el IV Foro de Partidos Políticos CHINA-CELAC

Con el FSLN en el IV Foro de Partidos Políticos CHINA-CELAC

Beijing. – Como siempre, donde quiera que nos encontramos con los amigos estratégicos, la amistad y solidaridad se manifiesta.
Nuestro secretario general Miguel Mejía, quien preside nuestra delegación en el IV Foro de Partidos Políticos CHINA-CELAC que se desarrolla en la capital política de la República Popular China, sostuvo encuentro con los compañeros Brenda Rocha y Orlando Tardencilla, delegados del Frente Sandinista de Liberación Nacional – FSLN-, reafirmando nuestras relaciones de amistad, cooperación y solidaridad.

Nuestro secretario general envió sus saludos y parabienes al comandante Daniel Ortega, presidente Constitucional de la República de Nicaragua, a la vicepresidente Rosario Murillo y al pueblo sandinista.

Leer más
03 Dic
0

IV Foro de Partidos Políticos CHINA-CELAC en Beijing

IV Foro de Partidos Políticos CHINA-CELAC en Beijing

Compartimos la ponencia de nuestro Movimiento Izquierda Unida “Promover la Modernización, Aumentar el Bienestar de los Pueblos” presentada por la compañera Martha Pérez, secretaria de Relaciones Internacionales, en el panel I que abordó el primer subtema del tema central que convocó dicho Foro “Sumar Esfuerzos de los Partidos Políticos para Construir la Comunidad de Futuro Compartido China-América Latina y el Caribe.”

La compañera destacó que la modernidad no debe ser sujeta solo a lo material también abarca lo espiritual e implica la formación política e ideologica, los principios éticos, morales y revolucionarios, innovación tecnológica y científica, la defensa de los derechos humanos, la protección del medio ambiente y los recursos naturales y la mitigacion de los impactos del cambio climático.

A continuación compartimos el texto completo de la ponencia.

Leer más
01 Dic
0

MIU presente en IV Foro del PCCh con partidos políticos de Latinoamérica y el Caribe

MIU presente en IV Foro del PCCh con partidos políticos de Latinoamérica y el Caribe

Nuestro secretario general Miguel Mejía encabeza delegación del MIU que participa en el IV Foro del Partido Comunista de la República Popular China con partidos de Latinoamérica y el Caribe, en el marco de CELAC – China.

El Foro se realizará del 2 al 9 de los corrientes, en Beijing, e incluye varias actividades políticas y culturales, con presencia de 120 delegados de 100 partidos políticos y organizaciones regionales de más de 30 países. Los participantes debatirán sobre la construcción de los partidos para la buena gobernanza y la modernización para el buen vivir de los pueblos.

En la foto, Miguel Mejía con Wang Jialey, Ex Cónsul General del gobierno chino en Santa Cruz, Bolivia, el embajador Wang Yulin, director general para América y el Caribe del  departamento internacional del PCCh, y el amigo Cai Wei, primer representante de la Oficina de Desarrollo Comercial de China en República Dominicana. Y Martha Pérez, secretaria de Relaciones Internacionales del MIU.

Leer más
29 Nov
0

29 de noviembre: Un día histórico para Palestina y el mundo

29 de noviembre: Un día histórico para Palestina y el mundo

Hoy, 29 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, una fecha declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1977. Este día no solo marca un llamado global a la paz y la justicia, sino que también recuerda el aniversario de la Resolución 181 de 1947, que propuso la partición de Palestina en dos estados: uno judío y otro árabe.

Sin embargo, más de 75 años después, este plan sigue siendo una herida abierta en el panorama geopolítico mundial. Palestina continúa enfrentando desafíos críticos: la ocupación, el desplazamiento forzado y la lucha por su autodeterminación. Millones de palestinos viven en condiciones difíciles, tanto en los territorios ocupados como en la diáspora, mientras que el conflicto con Israel permanece sin resolución.

Solidaridad global: una voz por la justicia

El Día Internacional de Solidaridad no es solo una jornada conmemorativa; es un llamado para que las naciones y los pueblos del mundo reconozcan los derechos inalienables del pueblo palestino, incluido su derecho a la autodeterminación, la independencia y el retorno de los refugiados a sus hogares.

Actividades y actos simbólicos se llevan a cabo en todo el mundo, desde debates en la ONU hasta manifestaciones y campañas en redes sociales bajo hashtags como #FreePalestine y #PalestinianRights. Cada acción busca amplificar la voz de los palestinos y generar un cambio hacia un futuro de paz y equidad.

¿Qué podemos hacer?

Como ciudadanos globales, tenemos la responsabilidad de informarnos, educar a otros y abogar por soluciones pacíficas que respeten los derechos humanos y el derecho internacional. Apoyar iniciativas humanitarias y alzar la voz por la justicia son pasos importantes para mostrar nuestra solidaridad con Palestina.

Hoy, más que nunca, recordamos que la paz y la justicia no son solo ideales, sino derechos fundamentales que todos los pueblos merecen.

Leer más
29 Nov
0

Adiós, Pedro Martínez Pírez

Adiós, Pedro Martínez Pírez

Por: Ramón Antonio Veras.

1.- Conmocionado recibí ayer la triste noticia sobre la partida física de este mundo terrenal, de Pedro Martínez Pírez, ejemplo del periodismo honesto.

2.- Martínez Pírez, un cubano internacionalista, puso su talento y convicciones democráticas al servicio de la humanidad entera.

3.- En esta época de periodistas que desinforman, alteran realidades, desvirtúan para engañar y hacen de la distorsión un medio para dañar, procede hacer saber cuál fue la conducta, el correcto proceder de Pedro Martínez Pírez.

4.- Desde su principal espacio laboral, Radio Habana Cuba, Pedro Martínez Pírez, de manera objetiva, dio a conocer a la comunidad mundial los logros de la Revolución Cubana y cómo ha resistido el pueblo de Cuba más de 60 años el bloqueo genocida impuesto por Estados Unidos.

5.-  Mujeres y hombres que en diferentes escenarios internacionales tuvimos la dicha de compartir tareas por la paz, la independencia y la soberanía de los pueblos, en cada ocasión conocimos de los significativos aportes de Pedro Martínez Pírez.

6.- El periodismo puesto al servicio de las mejores causas contó con Pedro Martínez Pírez, el vivo ejemplo de la entrega sin doblez, nada de hipocresía.

7.- Pedro Martínez Pírez, fue un periodista auténtico para transmitir hechos e ideas con veracidad; llevar claridad donde otros escondían lo exacto; defendió la fidelidad de los hechos cuando los farsantes exponían falsedades.

8.- Seres humanos como Pedro Martínez Pírez son de los que merecen nacer y permanecer con vida eterna, a perpetuidad, para con su accionar político y social seguir siendo prototipo digno de imitación.

9.- La última vez que compartí en el extranjero con Pedro Martínez Pírez fue en la República Popular de Libia, cuando ambos formamos parte de la delegación integrada por los miembros del Tribunal Antiimperialista de Nuestra América.

10.- Posteriormente, Pedro y yo, nuevamente, nos encontramos en nuestro país, en marzo de 2023, cuando él vino a recibir el galardón El Venturoso, otorgado por el Movimiento Izquierda Unida a personas que a nivel mundial hacen aportes a la lucha de los pueblos por su liberación.

11.- Pedro Martínez Pírez, con su muerte física ha concluido su personal batallar, pero sus ideales no expiran jamás, porque estarán presentes en la conciencia de mujeres y hombres entregados a las mejores causas de la especie humana.

12.- Ante el fallecimiento de Pedro, es posible decir: “La muerte es terrible para aquellos con cuya vida se extinguen todas las cosas; no lo es ciertamente para aquellos cuya gloria no puede perecer”.

Santiago de los Caballeros,

29 de noviembre de 2024.

Leer más
28 Nov
0

Mensaje de condolencias ante fallecimiento de un ícono del periodismo cubano

Mensaje de condolencias ante fallecimiento de un ícono del periodismo cubano

PEDRO MARTÍNEZ PIREZ, cariñosamente “Pedrito”, nuestro gran amigo, ha partido a la inmortalidad.

Guardamos con admiración, cariño y reconocimiento incontables anécdotas y vivencias de este gran ser humano, leyenda de la comunicación radial y televisiva cubana, revolucionario ejemplar, miembro del Movimiento Revolucionario 26 de Julio, de la Unión de Periodistas de Cuba, diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular,diplomático, corresponsal de guerra, Profesor Titular de la Universidad de La Habana, entre otras labores que resumidas hacen de su vida una especial historia para generaciones.

Mereció varios reconocimientos nacionales e internacionales, entre éstos, nuestro Galardón El Venturoso, en marzo de 2023.

Hoy, ha partido físicamente, dejando una impronta de vida por la que siempre le recordaremos.

Con gran tristeza, vemos su partida, con gran admiración valoramos su fructífera labor de vida traducida en un legado que servirá de ejemplo y motivación para su familia, compañeros de la comunicación, especialmente de Radio Habana Cuba, el Partido Comunista de Cuba, su Gobierno y su pueblo.

Expresamos a todos nuestras condolencias, uniéndonos en un tributo permanente a su memoria, en nombre de la dirigencia y militancia de nuestro Movimiento Izquierda Unida.

¡Hasta siempre querido Pedrito!

Miguel Mejía

Secretario General.

Santo Domingo, R.D.

Noviembre 28, de 2024.

MENSAJE MIU DE CONDOLENCIAS POR FALLECIMIENTO PEDRO MARTINEZ PIREZ 28-11-24

Leer más
26 Nov
0

Histórica visita que deberá fructificar

Histórica visita que deberá fructificar

La reciente visita oficial de Estado del primer ministro de la República Socialista de Vietnam, Pham Minh Chinh, a nuestro país, constituye un hecho histórico en las relaciones bilaterales iniciadas desde 2005, elevadas a un nuevo nivel por la República Dominicana con la apertura de su Embajada en Hanói el pasado año, donde tuve el honor, por instrucciones del señor presidente Luis Abinader, de izar por primera vez nuestra insignia tricolor en la patria de Ho Chi Minh, en un gesto de amistad, alta política y diplomacia de paz.

En nuestra anterior entrega titulada “Relaciones Vietnam-RD: historia, relevancia y perspectivas”, valorábamos el significado y adelantábamos el éxito de esta visita, de un alto dignatario del Gobierno vietnamita acompañado por una amplia y diversa delegación de 130 personas, entre funcionarios gubernamentales y empresarios de distintas áreas, lo que sería el inicio de una nueva era en las relaciones en las que Vietnam puede ser puerta de entrada para República Dominicana en el mercado del Sudeste Asiático y nuestro país una puerta para Vietnam al resto de la región.

El programa de dicha visita, del 19 al 21 de los corrientes, abarcó diversas actividades oficiales, con énfasis en temas comerciales, aspecto que ambas partes coinciden deben elevar su nivel como se ha avanzado en lo diplomático. En este orden, se han venido dando pasos importantes que se fortalecerán como fruto de esta visita, por dos razones: primero, por la voluntad política expresa del presidente Luis Abinader, segundo, porque, con la visita de su Primer Ministro, Vietnam demuestra su disposición y compromiso de elevar el nivel de sus relaciones con nuestro país, consolidando los lazos comerciales.

Ambas naciones y pueblos están en la ruta de beneficiarse mutuamente, bajo el principio de ganar-ganar, en el marco de los acuerdos derivados de las sesiones de trabajo sectorial entre las instituciones competentes. En este orden, el presidente Abinader, ha impartido instrucciones precisas a las áreas correspondientes, para lo cual se han creado comisiones de ejecución y seguimiento para la implementación efectiva de los resultados del Acuerdo de Cooperación firmado entre las dos partes para el período 2024-2028. Los acuerdos preliminares abarcan los órdenes de libre comercio, turismo, exenciones de visados, petróleo, gas y energías renovables, ganadería y producción de vacuna contra la fiebre porcina, transformación digital, economía verde, telecomunicación, construcción de infraestructura, movilidad, seguridad ciudadana, seguridad fronteriza, con el objetivo de suscribir acuerdos comerciales en el corto y mediano plazo.

En mi reunión bilateral con el Primer Ministro Minh Chinh, nos expresó su gran satisfacción por la receptividad de la visita y el programa desarrollado, por el solemne acto en tributo a su líder Ho Chi Minh, que organizamos en la Plaza en su honor en el Municipio Santo Domingo Este, junto con la alcaldía de este municipio encabezada por su alcalde Dioris Astacio, asimismo, por las fructíferas conversaciones con el presidente Abinader, con los respectivos presidentes de las Cámaras del Congreso Nacional, con ministerios, así como las conversaciones bilaterales con dirigentes de partidos políticos.

Este primer resultado de la visita consecuentemente deberá fructificar en otros resultados tangibles en beneficio de ambos pueblos, siempre en una relación directa de gobierno a gobierno para que no haya contaminación de ningún tipo en unas relaciones que han costado años de esfuerzos y trabajo conjunto, pasando, en el caso dominicano, por los períodos de gobierno de tres mandatarios incluido el actual, y todos han demostrado su voluntad política y colaboración para mantener y ampliar estas relaciones.

Vietnam vino a demostrar, al más alto nivel gubernamental, su compromiso político y diplomático con estas relaciones, de hecho, empresas estatales como Petrovietnam, Viettel, Viglacera, hicieron presencia, una vez más, en esta delegación. Por lo que queda claro que hay una firme disposición de invertir y ser parte del atractivo mercado dominicano. Nada despreciable es este país asiático con una población de más de cien millones de personas y sus relaciones con América Latina, el Caribe y el mundo que crecen. República Dominicana también demostró, al más alto nivel, su receptividad y disposición para avanzar en las relaciones bilaterales, a la luz de los temas sectoriales discutidos, por lo que ambas partes asumieron el compromiso de fomentar el avance y consolidación del desarrollo mutuo.

Como siempre, seguiremos aportando, en la medida de lo posible desde nuestras tradicionales relaciones de amistad con el Partido Comunista de Vietnam, su gobierno y su pueblo, para contribuir en esta hoja de ruta enmarcada en fortalecer las relaciones existentes ampliando los lazos bilaterales en el ámbito comercial. Esta histórica visita oficial de Estado tiene que dar sus frutos en el corto, mediano y largo plazo.

Leer más
25 Nov
0

Mensaje MIU de felicitación al Frente Amplio de Uruguay por triunfo electoral 2024

Noviembre 25, de 2024.

Compañeros

Frente Amplio

República Oriental de Uruguay

Estimados compañeros:

La noche de este domingo, fuimos contestes desde la distancia geográfica, pero en cercanía de amistad, compañerismo y solidaridad, de la alegría popular en Montevideo irradiada en todo Uruguay al conocerse el triunfo electoral del Frente Amplio en el balotaje con su candidato presidencial Yamandú Orsi, quien superó al candidato oficialista por más de cien mil votos, al obtener el 50,1% de los votos válidos emitidos.

No caben dudas de que el progresismo y la izquierda revolucionaria de posicionan en América Latina y el Caribe, contrario a la apuesta de algunos que su síndrome ideológico les hace ver el fin de la era. México primero y ahora Uruguay demuestran esta aseveración. Por tanto, la victoria del Frente Amplio es de toda América Latina y el Caribe.

La trayectoria electoral del Frente como importante fuerza política en Uruguay, marca un sitial en la historia de su país. Hoy, retoma el gobierno en medio de grandes expectativas para su país y la región, en medio de una coyuntura regional y global que demanda de la unidad en la diversidad, aspectos en los que ustedes tienen vasta experiencia.

En este contexto, y, tomando como referente las primeras palabras del electo presidente, al expresar que trabajará en la construcción del Uruguay que merece su pueblo, estamos seguros de que el Frente Amplio como coalición de una amplia unidad política y social, con vocación y experiencia de poder, emprenderá una nueva ruta como fuerza de cambio en el poder y el gobierno, para el pueblo uruguayo, para toda la región. Además, fortalecerá los espacios de integración regional y los escenarios multilaterales en beneficio de los pueblos.

Reciban nuestras felicitaciones y reconocimiento de su trayectoria política, social, electoral, integracionista, solidaria e internacionalista, deseándoles éxitos en este nuevo período del poder político frente al gobierno que tanto esperaba y merece el pueblo uruguayo y toda Nuestra América.

Miguel Mejía

Secretario General.

MENSAJE MIU DE FELICITACION AL FRENTE AMPLIO DE URUGUAY POR TRIUNFO ELECTORAL 25-11-24

Leer más