Blog

11 Ago
0

Miguel Mejía y Canciller Denis Moncada reúnen en Managua

Nuestro secretario general, compañero Miguel Mejía, desarrolla una importante agenda política y diplomática en Managua, Nicaragua, adonde arribó este miércoles 10, para fortalecer los vínculos tradicionales de amistad con el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional y el Frente Sandinista.

Este jueves sostuvo una reunión con el canciller Denis Moncada, en la Sede de la Cancillería, abordando diversos temas de interés regionales, nacionales y continentales, entre estos el importante paso de avance que han dado los Jefes de Estado y Gobiernos del SICA, con la elección del secretario general de este organismo de integración, que corresponde ocupar a la República de Nicaragua, quedando electo el Lic. Werner Vargas.

Ambos coinciden en que este paso coloca al SICA en una nueva situación, fortalece la unidad en la diversidad, en el marco del respeto mutuo y garantiza un mejor avance del Sistema de la Integración, en el abordaje de las problemáticas comunes, y las generada por la pandemia del Covid-19, en los aspectos sanitario, económico, energético, entre otros.

Asimismo, al valorar los cambios políticos que pese a la crisis global post inicio de la pandemia, se verifican en la región de Centroamérica y Latinoamericana, consideran que se va fortaleciendo la unidad, la autodeterminación de los pueblos, generando un decantamiento del hegemonismo y el surgimiento del multilatelarismo, lo que amerita el seguimiento a estos procesos, con la firmeza necesaria, para mantener la objetividad, de acuerdo con los signos de los nuevos tiempos.

Priorizar lo que nos une, respetando la realidad de las naciones para fortalecer la gran Patria latinoamericana y caribeña, fue la expresión con que ambos concluyeron su fraterno encuentro.

Mejía estuvo acompañado por la compañera Martha Pérez, secretaria de relaciones internacionales del MIU y Diputada del PARLACEN.

Leer más
11 Ago
0

Secretario general MIU reúne con Ministro asesor de Relaciones Exteriores de Nicaragua

De regreso a la Patria, desde la hermana República de Cuba, nuestro secretario general, compañero Miguel Mejía, arribó este miércoles 10, a Managua. Nicaragua, para un saludo personal por el 43 aniversario de la Revolución Popular Sandinista.

Este jueves, en un amistoso y fraterno desayuno de trabajo, conversó con el ministro asesor para Relaciones Exteriores, señor Michael Cambell, quienes analizaron la situación internacional actual, con énfasis en la región de Centroamérica, el Caribe y Latinoamerica, destacando la necesidad de fortalecer la unidad y el diálogo para ensanchar los espacios de integración regional y las relaciones y solidaridad entre los pueblos.

Miguel Mejía, quien estuvo acompañado por la compañera Martha Pérez, secretaria de relaciones internacionales del MIU y Diputada del PARLACEN, resaltó que esta breve pero importante visita también la realiza para fortalecer los tradicionales lazos de amistad con el Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, con el Frente Sandinista y el pueblo nicaragüense.

Leer más
10 Ago
0

Mujeres MIU participan en Encuentro Nacional auspiciado por Comisión de la Mujer del PARLACEN

Una amplia delegación de mujeres de nuestro Movimiento Izquierda Unida participó este miércoles 10 en el importante Encuentro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos, auspiciado por la Comisión de la Mujer, Núñez, Juventud y Familia del PARLACEN.

El encuentro tuvo como tema "La participación política de las mujeres en RD, sus aportes a la seguridad y la paz", como actividad previa al XX Encuentro Regional de Mujeres de Partidos Políticos, en el marco de los foros regionales anuales que desarrolla el PARLACEN.

Nuestra delegación, integrada por quince mujeres, encabezada por la secretaría de la mujer, Rosalind Barrous, valoró como exitoso el encuentro, al concentrar decenas de mujeres y hombres de diversos partidos políticos, lo que fortalece la visión del MIU, de fomentar la unidad en la diversidad.

El mismo contó con excelentes expositoras y concluyó con un merecido homenaje a la destacada María Cristina Camilo, primera mujer en ejercer la locución en nuestro país.

Leer más
09 Ago
0

De vuelta a la patria

Compañero

Miguel Díaz Canel Bermúdez
Primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba
Presidente de la República de Cuba.

La Habana, Cuba.

Estimado presidente:

Habiendo concluido exitosamente el programa de chequeos médicos por el cual llegué a este hermano país el pasado 3 de julio, en el Centro Internacional de Restauración Neurológica – CIREN – me dispongo regresar a mi país en mejores condiciones y con las precisas prescripciones a seguir de los especialistas que me atendieron.

En este orden, quiero expresarle mi agradecimiento por las facilidades y atenciones especializadas que he recibido, y muy especialmente por su gentileza de recibirme en el histórico Palacio de la Revolución, visita que me permitió evocar inolvidables momentos del comandante Fidel Castro Ruz, compartir experiencias, renovar los lazos de amistad y reafirmar nuestra solidaridad con el pueblo cubano.

Aprovechamos también esta ocasión, en este momento difícil por el siniestro en el complejo petrolero de Matanzas, que ha provocado víctimas humanas, entre desaparecidos y lesionados, para reconocer los esfuerzos sin tregua de las autoridades encabezadas por Usted, del pueblo matancero y todo el pueblo de Cuba, dedicados a mermar y vencer las llamas, preservando vidas.

Deseamos y así lo aseguramos, que pronto tengan la solución a este siniestro, con la conciencia invencible de su heróico pueblo y la ayuda solidaria internacional.

Fraterno abrazo,

Miguel Mejía
Secretario General.

La Habana, Cuba
Agosto 8, de 2022.

Leer más
09 Ago
0

El principio de una sola China

La Habana, Cuba

El 1 de mayo de 2018 se establecieron las relaciones diplomáticas de la República Dominicana con la República Popular China, decisión que en ese momento calificamos como valiente, oportuna, histórica y necesaria. Aunque debió haberse tomado 20 o 25 años atrás, el temor de los gobernantes de turno de la época impidió que el país ensanchara sus relaciones con el mundo; fue una decisión tardía, como otras tantas cosas que nos llevan a llegar tarde a la cita.

Cuando China decide establecer relaciones con cualquier nación, grande o pequeña, rica o pobre, lo hace basada en el principio de reconocer una sola China, por lo que el actual gobierno encontró las relaciones diplomáticas con China que se suscribieron no a título personal del gobernante de turno, sino en nombre del Estado, del gobierno y del pueblo dominicano. El sucesor del pasado gobierno no tiene más alternativas que asumir y dar cumplimiento a los términos sobre los que fue tomada esta trascendente e histórica decisión.

Este paso no fue del agrado de nuestro principal socio comercial, los Estados Unidos de Norteamérica, pero ellos han debido entender que fue una decisión soberana, que, como tal, ya ellos la habían tomado 40 años atrás en un contexto internacional muy diferente al de hoy; ellos la adoptaron en medio de la guerra fría y el mundo entendió que era su derecho soberano. De igual manera, para este país pequeño, pobre, caribeño, con derecho a ejercer su soberanía en su beneficio y conveniencia.

El mundo conoce claramente el comportamiento de doble moral de los Estados Unidos de Norteamérica en su política hegemónica e injerencista. Con su visita a Taiwán, el 2 de agosto, protagonizada por la presidenta saliente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, han infringido gravemente la soberanía e integridad territorial de China, violando además compromisos y acuerdos conjuntos con China, como el Comunicado Conjunto China y Estados Unidos, de 1979, sobre el establecimiento de Relaciones Diplomáticas, donde establecen que “…reconocen al Gobierno de la República Popular China como el único Gobierno legítimo de China. Dentro de este contexto, el pueblo de los Estados Unidos de América mantendrá relaciones culturales, comerciales y otras relaciones no oficiales con el pueblo de Taiwán”.

La violación de acuerdos y compromisos parece ser una práctica acostumbrada de su feroz hegemonismo. El 23 de junio de 1963, el entonces presidente norteamericano John F. Kennedy visitó Berlín Occidental y pronunció un discurso provocativo en el ayuntamiento de Schönberg, donde se proclamó “berlinés”. Se trataba de causar daño propagandístico a la República Democrática Alemana, país socialista, en cuya capital se hallaba este enclave capitalista fruto de la fusión de los sectores en que se había dividido la ciudad, tras la derrota del nazismo, los pertenecientes a Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Aquella burda manifestación simbólica iba dirigida también contra la Unión Soviética, en momentos en que el mundo recién había salido de la Crisis de los Misiles, de octubre de 1962, librándose la humanidad, por un pelo, del holocausto nuclear.

En 1963, el imperialismo norteamericano enfrentaba una caída de su hegemonía a nivel mundial producto de los avances de la URSS y el campo socialista, y las luchas por la liberación de los pueblos coloniales, especialmente acelerada por el triunfo de la revolución cubana. En esos días, el hegemonismo de los Estados Unidos estaba seriamente comprometido y en evidente decadencia, muestra de lo cual fue el asesinato del propio presidente Kennedy, apenas cinco meses después.

La lección histórica que se puede sacar de aquella maniobra es que cuando el imperio se siente en decadencia, derrotado y a punto de perder su dominio mundial, apela siempre a salidas histriónicas como esta. Y es en lo que debemos pensar para evaluar el significado y alcance de la intencional e injerencista provocación a la República Popular China, con esa visita camuflada.

No fue un triunfo, mucho menos un desafío, sino fruto de un acuerdo entre los presidente y cancilleres de ambos países, tras sostener largas conversaciones telefónicas, en los días previos. El presidente Biden y Blinken, secretario de Estado, fueron protagonistas de tales conversaciones y lo saben de sobra, aunque callen la verdad, en franca violación de acuerdos entre los Estados Unidos y China.

No fue ninguna muestra de fuerza, ni los chinos son un pueblo que se deja intimidar por ninguna fuerza extranjera.

Taiwán es territorio chino. Su “independencia” es producto de la protección de la Séptima Flota, desde 1948. Sin el apoyo de los injerencistas de siempre jamás se hubiese podido sostener ante el avance del ejército de la RPCH, ni usurpar durante largo tiempo el escaño correspondiente en la ONU, ni lograr establecer relaciones diplomáticas y reconocimiento por países que hoy, ante las realidades geopolíticas palpables, están rompiendo relaciones con ella y estableciéndolas con China, hoy con 181 países, bajo el principio de una sola China, como ha sido el caso reciente, solo en nuestra región, de Costar Rica, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Antigua y Barbudas, entre otros.

La dirigencia china es demasiado sabia, ecuánime y serena, como para caer en provocaciones dignas de una comedia. Hizo lo debido al eludir una respuesta militar que, como en octubre de 1962, hubiese lanzado al mundo al abismo del invierno nuclear y provocado su desaparición.

China ha podido responder de otra manera inmediata, pero su práctica diplomática es de paz y su objetivo es la reunificación de los chinos. Quien crea que la respuesta china no tuvo lugar nada conoce de la mentalidad estratégica de ese pueblo. Y no se limitará a los ejercicios militares con fuego real realizados por su flota; ni a las incursiones, sin respuesta, de 26 aviones en el espacio aéreo que reivindica. La respuesta será demoledora, en el momento preciso, siempre y cuando las circunstancias lo demanden, mientras tanto, China sigue creyendo en una reunificación pacífica por la vía diplomática y política. Y las naciones que hasta hoy mantienen relaciones diplomáticas con este hermano país asiático reafirman el principio de una sola China.

Leer más
08 Ago
0

Secretario general del MIU reúne en Cuba con presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular

En la tarde de este lunes 8, Esteban Lazo, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y presidente de la Asamblea Nacional Popular, visitó a nuestro secretario general, compañero Miguel Mejía, en el emblemático Hotel Nacional de Cuba, donde sostuvieron una fructífera reunión.

Durante el encuentro intercambiaron experiencias sobre diversos temas de la coyuntura internacional y la situación nacional de ambos países, destacando las históricas relaciones de los pueblos cubano y dominicano, que se remontan desde la época del cacique Hatuey, Máximo Gómez y José Martí, el profesor Juan Bosch y otras experiencias políticas.

Rememoraron anécdotas con el comandante Fidel Castro, cuyas visionarias enseñanzas son motivación para los revolucionarios de Nuestra América y son el motor de la continuidad y resistencia de la Revolución cubana.

Mejía expresó al presidente de la Asamblea de Cuba, la importancia de que pueda visitar la República Dominicana y sostener encuentro con sus homólogos del Congreso Nacional, en esta época que vive la humanidad, que demanda fortalecer la unidad en la diversidad y los espacios de integración.

Lazo destacó la relevancia que para ambos pueblos representa el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, con el intercambio de experiencias en diversos campos.

En este orden, Miguel Mejía ofreció su disposición para retomar varios acuerdos que se han suscrito en anteriores gestiones, en los ámbitos de salud, científico, tecnológico, académico, cultural y deportivo.

Ambos reafirmaron su compromiso de dar seguimiento a estos temas abordados en beneficio mutuo.

Mejía aprovechó la ocasión para expresarle su profundo pesar por el lamentable seniestro en el complejo petrolero de Matanzas, que ha dejado decenas de víctimas, entre lesionados y desaparecidos. Ante esta terrible situación, reiteró su solidaridad al presidente Díaz Canel, al Partido, a los familiares de las víctimas, al pueblo matancero y a todo el pueblo de Cuba.

Leer más
08 Ago
0

De nuevo a las aulas

Convencido de la necesidad de elevar el nivel de conciencia de los cuadros y militantes del Movimiento Izquierda Unida, especialmente en los aspectos político- deológico, histórico, organizativo y de acción, nuestro secretario general, compañero Miguel Mejía, se reunió este lunes 8, con la Rectora de la Escuela Superior del Partido Ñico López, en La Habana, Cuba, Dra. Rosario Penton, quien estuvo acompañada por el vice rector Jorge Elías Hurtado Pérez.

Durante la reunión conversaron sobre los orígenes de la Escuela, fundada por el Comandante Fidel Castro y los programas de formación de cuadros a nivel nacional e internacional, que se han relanzado desde el 2013.

Con el aval del Dpto. América del Comité Central del PCC, Mejía entregó a la doctora Penton una propuesta de temas para la capacitación de cuadros y militantes del MIU, mediante cursos de corta, mediana y larga duración, acorde con las exigencias del mundo de hoy, sujeto al programa metodológico y criterios que la Escuela desarrolla.

La propuesta abarca los temas siguientes:

  1. Historia de América Latina y el Caribe, desde las sociedades precolombinas hasta la actualidad;
  2. Procesos de integración regional, retos, problemas y perspectivas;
  3. Geopolítica y nuevo orden mundial;
  4. Economía política del capitalismo y del imperialismo moderno;
  5. Concepción materialista de la historia y pensamiento crítico;
  6. Política, historia y redes sociales;
  7. Posverdad y fake News,
  8. Las guerras culturales;
  9. Oratoria, discurso y narrativas;
  10. Trabajo político, sindical y con jóvenes;
  11. El mundo globalizado, crisis, problemas, perspectivas y tendencias;
  12. Cuba, perspectivas de la sociedad socialista.

La Rectora valoró como interesante y viable la propuesta y expresó su disposición de elaborar un programa al MIU que podría iniciar en septiembre próximo.

Nuestro secretario general aprovecho la ocasión para obsequiar a la Rectora un ejemplar de su libro "Del Caribe a los Antípodas".

Leer más
06 Ago
0

Movimiento de izquierda dominicano envía mensaje solidario a Cuba

Santo Domingo, 6 ago (Prensa Latina) El Movimiento Izquierda Unida dominicano (MIU) envió hoy un mensaje solidario a Cuba por el incendio de grandes proporciones ocurrido en la zona industrial de la ciudad de Matanzas.

En una carta dirigida al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, firmado por el secretario general del MIU, Miguel Mejía, los integrantes del movimiento político expresaron su profundo pesar ante la situación ocasionada por el siniestro que dejó decenas de personas lesionadas y otras desaparecidas.

Se trata, precisó la misiva, de una situación de gran complejidad dadas las características y el material combustible que la genera, teniendo como prioridad salvar la vida de las personas.

“Sabemos que usted junto a otras autoridades están en la primera fila de toma de decisiones para el combate del incendio y atención a los lesionados y familiares de los desaparecidos, lo que evidencia una vez más su entrega, visión política, social y humana, aspectos esenciales de la Revolución”, agregó.

Finalmente, el documento apuntó que el MIU está con los cubanos, su Partido y Gobierno, acompañando solidariamente y haciendo un llamado a la comunidad internacional a sumar esfuerzos y acciones conjuntas para contribuir a enfrentar dicha situación, en el menor tiempo posible.

Cuba ha sabido resistir y superar momentos difíciles, como es su resistencia al bloqueo impuesto por los Estados Unidos, no hay dudas de que con la conciencia en alto y la solidaridad saldrán delante de este siniestro, concluyó.

Reportes de prensa desde Cuba refieren que anoche una descarga eléctrica impactó en uno de los tanques de la base de almacenamiento de combustible de Matanzas, desatando un incendio el cual que luego se extendió a un segundo depósito.

Fuerzas combinadas del Ministerio del Interior y las Fuerzas Armadas Revolucionarias trabajan desde que comenzó el siniestro para tratar de evitar la propagación de las llamas.

Agregan que el ministro de Salud Pública José Ángel Portal informó como a las 15:00, hora de Cuba, se reportaban 121 personas atendidas en centros asistenciales, de los cuales 85 fueron dados de alta médica y 36 siguen hospitalizados.

Entre ellos hay cinco críticos, tres graves y 28 reportados de cuidado, y un fallecido a quien personal especializado está tratando de identificar.

La zona de incendio fue evacuada y se labora en crear áreas de contención para que el fuego no llegue al área de atraque de los tanqueros.

Leer más
06 Ago
0

Mensaje MIU al presidente Díaz Canel ante siniestro en Matanzas

Compañero Miguel Díaz Canel,
Primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Presidente de la República de Cuba.

La Habana, Cuba.

Estimado presidente:

Con profundo pesar le dirijo la presente, para expresarle nuestra solidaridad ante la situación ocasionada por el incendio de grandes proporciones iniciado en la noche de ayer en la base de combustible en la provincia de Matanzas, dejando decenas de personas lesionadas y otras desaparecidas.

Se trata de una situación de gran complejidad dadas las características y el material combustible que la genera, teniendo como prioridad salvar la vida de las personas. Sabemos que Usted junto a otras autoridades están en la primera fila de toma de decisiones para el combate del siniestro y atención a los lesionados y familiares de los desaparecidos, lo que evidencia una vez más su entrega, visión política, social y humana, aspectos esenciales de la Revolución.

En este momento difícil derivado de este lamentable acontecimiento, queremos decirle que estamos con ustedes, con el pueblo, el Partido y el Gobierno, acompañando solidariamente y haciendo un llamado a la comunidad internacional a sumar esfuerzos y acciones conjuntas para contribuir a enfrentar dicha situación, en el menor tiempo posible.

Cuba ha sabido resistir y superar momentos difíciles, como es su resistencia al bloqueo impuesto por los Estados Unidos de Norteamérica, no hay dudas de que con la conciencia en alto y la solidaridad saldrán delante de este siniestro.

Con la hermandad y solidaridad de siempre,
Miguel Mejía, Secretario General.

Leer más
06 Ago
0

MIU participará en Encuentro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos

Una amplia delegación de mujeres, dirigentes y militantes, de nuestro Partido, encabezada por la secretaría de la mujer compañera Rosalind Barrous, participarán el próximo miércoles 10 de agosto, en el Encuentro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos, auspiciado por la Comisión de la Mujer, Núñez, Juventud y Familia del Parlamento Centroamericano, como actividad previa a sus foros regionales anuales que desarrollará en septiembre próximo.

Nuestra delegación la integran, además de la compañera Rosalind Barrous, Mayrelis Rodríguez, coordinadora provincial de Bonao, Hilda Rosario, coordinadora provincial de San Pedro de Macorís, Verónica Belén, Miguelina Vargas, Nicole de la Rosa, Yaneyri Mancebo, Martha Montero, Vilma Leger, Teresa Ivelisse Blanco, Natacha Chery, Angélica Payano y Yajaira Acevedo.

En este importante encuentro se analizará sobre "Participación política de la mujer en República Dominicana, sus aportes a la seguridad y la paz." Y tendrá lugar en un Salón de la Cancillería.

Leer más