Blog
Delegación vietnamita visita Comité Provincial Ho Chi Minh en Santo Domingo Este.
Celebran simbólicamente cumpleaños del secretario general del PCV.
Este domingo 14 de abril fecha del 80 aniversario de natalicio del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, fue propicia la ocasión para recibir en la sede de nuestro Comité Provincial Ho Chi Minh a la delegación vietnamita que visita nuestro país.
La coordinadora del Comité, compañera Rosalind Barrous, les dio la bienvenida destacando el saludo y felicitación del Comité Provincial Ho Chi Minh al secretario general del PCV, deseándole salud, larga vida y éxitos en sus labores.
En un gesto amistoso, de reconocimiento y admiración al secretario general del PCV, compartieron un pastel, dedicando parabienes con aplausos a esta destacada figura política de Vietnam.
Las compañeras Rosalind Barrous, coordinadora provincial y Verónica Belén junto a coordinadores de núcleos del Comité Ho Chi Minh, se encargaron de la organización y recibimiento de los visitantes.
El jefe de la delegacion, Sr. Dao Quyen Truong, director general adjunto de Diplomacia Cultural y UNESCO, agradeció el recibimiento en este Comité que lleva el nombre del presidente Ho Chi Minh, que aunque está lejos de Vietnam se demuestra el sentimiento hacia su Líder y el pueblo vietnamita. Asimismo agradeció el gesto de celebrar el 80 cumpleaños de su secretario general.
Mensaje de Miguel Mejía
Nuestro secretario general, envió un mensaje de felicitación a su homólogo del Partido Comunista de Vietnam, deseándole salud y larga vida y agradeciendo el privilegio y honor de haberle recibido en las visitas que ha realizado a este país asiático, donde ha cultivado muchos amigos. Destacó que es una costumbre que cada delegación de Vietnam que visita el país, venga al Comité Provincial que se honra con el nombre de Ho Chi Minh.
Proponen entregar Galardón El Venturoso al Secretario General del PCV
La Diputada Martha Pérez, secretaria de Asuntos Internacionales del MIU informó a la delegación la decisión de nuestra Comisión Política de reconocer al secretario general del PCV con el Galardón El Venturoso, por su 80 aniversario de natalicio y sus aportes a la lucha de liberación, desarrollo y bienestar del pueblo vietnamita y su relación con otros pueblos del mundo.
Esta decisión se tomó considerando la fecha del natalicio del secretario general del PCV y la visita de esta delegación. La decisión le será comunicada formalmente al PCV a través de la delegación, quedando a la espera de su respuesta.
De nuevo en la Plaza Ho Chi Minh
Desde nuestro Comité Provincial en Santo Domingo Este, la delegación se traslado a la Plaza Ho Chi Minh, para dar seguimiento a los trabajos de remozamiento e instalación del nuevo busto. Allí conversaron con el ingeniero de la Alcaldía sobre aspectos técnicos a considerar para estos fines.
La delegación vietnamita está integrada por los señires: Ma The Anh, Director General del Departamento de Arte, Exposiciones y Fotografía, Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo. Vo Tuan Ngoc, Director General Adjunto del Departamento de las Américas, Comisión de Relaciones Exteriores del CC del Partido Comunista de Vietnam. Dao Quyen Truong, Director General Adjunto de Diplomacia Cultural y UNESCO, Ministerio de Asuntos Exteriores. Doan Tuan Cuong, Director General Adjunto, Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo; Pham Thi Thanh Mai, Directora Adjunta, Museo Ho Chi Minh, Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo.
Hoang Huong Giang, Oficial de Diplomacia Cultural y UNESCO, Ministerio de Asuntos Exteriores.

Líder político dominicano condena bloqueo estadounidense contra Cuba.
Por Mariela Pérez Valenzuela, Corresponsal jefe en República Dominicana
Mejía destacó en entrevista con Prensa Latina la resistencia demostrada por la Revolución cubana durante más de seis décadas y rememoró que hubo una intensificación de esa política hostil durante la pandemia de la Covid-19.
De igual manera, elogió la dignidad del pueblo en situaciones económicas complejas agravadas por Washington, cuya política dificulta a La Habana la adquisición de alimentos, medicamentos, tecnologías y que incluso, durante la pandemia, obstaculizó el acceso a equipos de ventilación mecánica y oxígeno.
El también ministro para Políticas de Integración Regional de la República Dominicana, al referirse al carácter extraterritorial del bloqueo, argumentó que empresarios interesados en comerciar con Cuba no pueden hacerlo ante la imposibilidad de hacer transferencias bancarias por una medida unilateral que constituye, estimó, una violación del derecho internacional.
En su despacho en el Palacio Nacional, Mejía rechazó la injerencia en los asuntos internos de la vecina nación caribeña y defendió el derecho soberano de Cuba, y de todos los pueblos, a su autodeterminación.
El titular consideró normal el malestar que en algunas personas del país vecino ocasiona el desabastecimiento, en tanto advirtió que a diferencia de lo que ocurre en otras naciones con sistemas políticos diferentes, la escasez que golpea a las familias cubanas no es por mala administración, corrupción o incapacidad del Gobierno.
El bloqueo es criminal, apuntó, y señaló que el MIU siempre ha estado y estará al lado de Cuba.
El secretario general del MIU ponderó sus relaciones con Fidel Castro, y contó que “en la época en que constituía un delito ser su amigo, durante los años de gobierno de Joaquín Balaguer, él publicaba sus fotos con el líder revolucionario y le daba la vuelta casi al mundo para llegar a Cuba”.
Rememoró la visita de Fidel a República Dominicana en 1998 y su generosidad al donar un premio que recibió para construir un politécnico en Baní, que lleva el nombre del Generalísimo Máximo Gómez, y ha formado cientos de jóvenes en distintas especialidades.
A LAS PUERTAS DE LAS ELECCIONES
Mejía también comentó sobre el proceso eleccionario previsto para mayo próximo en República Dominicana y en particular ofreció su opinión sobre la decisión de partidos de la oposición de acudir a la Organización de Estados Americanos (OEA).
En ese sentido, sostuvo que presentarse ante ese organismo a denunciar una maniobra política del Gobierno dominicano de cara a los comicios presidenciales y congresuales no es serio, porque la OEA y su secretario general, Luis Almagro, dijo, se han convertido en una marioneta de los gringos.
Para Mejías, el canciller de Uruguay durante el gobierno de José Mujica (2010-2015) traicionó la confianza del sector popular en su país.
El dirigente político censuró a los Partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo (FP) que presentaron quejas ante un organismo “descalificado” para dar legitimidad.
Aseguró que en República Dominicana existen los mecanismos para atender cualquier reclamo o señalamiento, y aclaró que no se refiere a los alegatos de esas agrupaciones, pues le asiste el derecho a hacerlo, sino a ese sinsentido de acudir a la OEA que es incapaz de solucionar algo.
Agregó que el MIU no participa en la campaña ni de un lado ni de otro, porque ante “el descrédito que tiene la clase política dominicana”, su agrupación necesita preservarse política, ideológica, ética y moralmente.
Sin embargo, afirmó, el silencio y la indiferencia frente esa postura nos convertiría en cómplices de esa barbaridad.
NECESARIO UN PACTO DE UNIDAD NACIONAL MÁS ALLÁ DE DIFERENCIAS
Dos sucesos de trascendencia para la vida interna de República Dominicana ocupan la atención en el país: las cercanas elecciones de mayo y las tensiones con la vecina Haití por la construcción de un canal de riego en el río Dajabón, que el Gobierno considera ilegal.
El diferendo bilateral ocurrió cuando Haití vive una crisis generalizada, con sus comunidades en manos de bandas, miseria absoluta, violencia sin precedentes y una crisis institucional del Estado.
En ese contexto, el pasado 26 de octubre, el Gobierno dominicano firmó el Pacto de la Nación junto a 28 partidos políticos, para adoptar una posición común ante el diferendo, en el que no participaron las principales fuerzas de la oposición.
Para Mejías, más allá de la discrepancia que pueda existir en la clase política dominicana, es fundamental unirse en un tratado de unidad nacional de defensa de la soberanía.
En ese sentido, saludó las recientes declaraciones del expresidente Leonel Fernández, quien rechazó las acusaciones de Amnistía Internacional, que tildó al pueblo dominicano de racista, y en una carta abierta dirigida a las autoridades nacionales solicitó que se detengan las expulsiones colectivas de haitianos.
Refutó que en su país exista discriminación contra la población de Haití y dijo que se si revisa el presupuesto nacional de salud, una parte está dedicado a asistir a los inmigrantes del vecino país.
Puso también como ejemplo que, pese a las tensiones bilaterales, varios días de la semana se abre la frontera para que los vecinos ingresen a comprar en este territorio.
Manifestó que a República Dominicana le ocurre lo que a la comunidad internacional -que ha tratado la situación en la pequeña nación caribeña en busca de soluciones a la crisis interna- y es que en Haití no hay con quien dialogar, porque es un estado controlado por bandas, muchas veces financiadas y estimuladas por la oligarquía haitiana.
Señaló que las armas usadas por esos grupos que siembran el terror son de fabricación estadounidense y entran directamente de la ciudad de Miami a Puerto Príncipe.
Reflexionó que hay una doble moral del Gobierno de Estados Unidos respecto al tema haitiano y dijo que históricamente ese país, junto a Francia y Canadá, han planteado la fusión de la isla como una solución.
Somos dos naciones, puntualizó, con realidades distintas, étnicas, religiosas, culturales e idiomáticas.
Mejía apoyó la postura del Gobierno de negarse a crear campos de refugiados. Somos solidarios con Haití, pero, reiteró, esa idea es inaceptable.
Sostuvo que la guardia costera de Estados Unidos repatria a los haitianos, los intercepta en el canal de la Mona que separa a República Dominicana de Puerto Rico y los meten en jaulas como si fueran animales.
En cambio, República Dominicana, aseguró, aplica una política migratoria igualitaria para todos los ciudadanos, sin importar su nacionalidad.
Reiteró que “estamos en contra de una invasión armada contra Haití y abogamos por una solución de diálogo, basado en el derecho internacional, de respeto de los derechos humanos”.
Haití precisa, manifestó, un plan de desarrollo nacional, pues los males que le golpea están por encima de una política de fuerza.
Fuente: https://www.prensa-latina.cu/2024/04/13/lider-politico-dominicano-condena-bloqueo-estadounidense-contra-cuba/
MIU y delegación vietnamita sostienen reunión de trabajo con alcalde municipio Santo Domingo Este.
Como objetivo central de la visita de esta delegación vietnamita de alto nivel, la restauración de la Plaza y el busto del presidente Ho Chi Minh, nuestro secretario general Miguel Mejía y los integrantes de la delegación sostuvieron este viernes 12 una reunión de trabajo con el alcalde Manuel Jiménez y su equipo, para coordinar todos los detalles técnicos de instalación, así como reinauguración y seguridad permanente de este lugar en honor al Líder del pueblo vietnamita.
La reunión se desarrolló en el marco de un desayuno criollo ofrecido por el alcalde, en cálido ambiente de confraternidad y voluntad institucional para cumplir satisfactoriamente el propósito principal de la delegación.
Luego del desayuno se trasladaron al “Paseo de la Historia” una amplia área a lo largo de la avenida coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, quien junto al coronel Francisco Alberto Caamaño, encabezo la resistencia de abril de 1965, contra la intervención norteamericana.
Durante el recorrido se hizo un levantamiento técnico para la reinstalación del busto de Ho Chi Minh, conforme a los requisitos establecidos por el Museo del Ministerio de Cultura, dedicado a este Líder. Asimismo, recibieron información “in situ” acerca del lugar, los líderes históricos nacionales e internacionales que allí se les rinde homenaje y lo que representa este Paseo para la población del municipio más grande de la provincia Santo Domingo y para todo el pueblo dominicano.
De inmediato quedaron coordinados los trabajos para instalar el nuevo busto y reinaugurar la plaza, erigida en el año 2013, por gestiones del MIU ante la entonces alcaldía, y, en reciprocidad los vietnamitas dedicaron al profesor Juan Bosch, una plaza y busto en el Parque La Paz, en Hanói, Inaugurada en agosto de 2018.
La delegación vietnamita está integrada por los señores Ma The Anh, Director General del Departamento de Arte, Exposiciones y Fotografía, Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo. Vo Tuan Ngoc, Director General Adjunto del Departamento de las Américas, Comisión de Relaciones Exteriores del CC del Partido Comunista de Vietnam. Dao Quyen Truong, Director General Adjunto de Diplomacia Cultural y UNESCO, Ministerio de Asuntos Exteriores. Doan Tuan Cuong, Director General Adjunto, Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo. Pham Thi Thanh Mai, Directora Adjunta, Museo Ho Chi Minh, Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo. Hoang Huong Giang, Oficial de Diplomacia Cultural y UNESCO, Ministerio de Asuntos Exteriores.
¿Por qué la reinstalación del busto de Ho Chi Minh?
En el año 2020 el busto, esculpido en bronce, fue robado por unos antisociales, quienes lo trituraron para ofertarlo en venta como metal, según las investigaciones de organismos policiales del país, ante la denuncia del hecho por parte de nuestro secretario general Miguel Mejía.
Se inició un proceso para reponer el busto, bajo los criterios de la República Socialista de Vietnam respecto a obras con la figura de su Líder Ho Chi Minh, el cual se afectó por la situación global generada por la pandemia del Covid -19 y procesos internos propios de Vietnam.
Al llegar la gestión del alcalde Manuel Jiménez establecimos las coordinaciones correspondientes, y de nuestra parte con las autoridades pertinentes de Vietnam, cuyo resultado estamos felizmente ejecutando en esta fecha, dado que llegó al país el nuevo busto que procederemos a instalar en los próximos días, habiendo recibido todas las previsiones técnicas por parte de especialistas en esta área que forman parte de la delegación que nos visita.
Secretario General MIU ofrece cena de bienvenida a delegación vietnamita.
En un amistoso y fraternal ambiente, nuestro secretario general Miguel Mejía ofreció una cena de bienvenida a la delegación de alto nivel de la República Socialista de Vietnam que hoy llegó a nuestro país.
Durante la cena conversaron sobre diversos temas y disfrutaron de un suculento menú del agrado de los visitantes.
La delegación vietnamita entregó obsequios a nuestro secretario general y compañeros, entre los que destaca un hermoso cuadro con una singular foto del Líder Ho Chi Minh, recibido por la coordinadora del Comité Provincial que se honra con su nombre, Rosalind Barrous. Este cuadro formará parte del mosaico de fotos sobre distintos episodios de Vietnam que adornan la sede del Comité Provincial, en el municipio Santo Domingo Este, destacó nuestro secretario general.
La delegación vietnamita está integrada por los señores Ma The Anh, Director General del Departamento de Arte, Exposiciones y Fotografía, Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo. Vo Tuan Ngoc, Director General Adjunto del Departamento de las Américas, Comisión de Relaciones Exteriores del CC del Partido Comunista de Vietnam. Dao Quyen Truong, Director General Adjunto de Diplomacia Cultural y UNESCO, Ministerio de Asuntos Exteriores. Doan Tuan Cuong, Director General Adjunto, Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo. Pham Thi Thanh Mai, Directora Adjunta, Museo Ho Chi Minh, Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo. Hoang Huong Giang, Oficial de Diplomacia Cultural y UNESCO, Ministerio de Asuntos Exteriores.
Por el MIU junto a nuestro secretario general Miguel Mejía, participaron los compañeros Martha Pérez, secretaria de Asuntos Internacionales, Ricardo Moronta, secretario de la Juventud, Mayra Rodríguez, secretaria de la Mujer, Robinson Abad, secretario nacional de organización y Rosalind Barrous, coordinadora del Comité Provincial Ho Chi Minh.
La cena concluyó con un brindis en honor al legado del presidente Ho Chi Minh, por la reafirmación de las tradicionales relaciones del PCV y el MIU y de ambos pueblos.

Secretario General del MIU recibe delegación vietnamita de alto nivel.
Miguel Mejía, secretario general de nuestro Movimiento Izquierda Unida, recibió en la tarde de este jueves, una delegación de alto nivel de la República Socialista de Vietnam, que llegó al país, por el Aeropuerto internacional de Las Américas, para, entre otras actividades de interés, trabajar en la restauración de la Plaza Ho Chi Minh e instalación un nuevo busto, conjuntamente con técnicos de la Alcaldía del municipio Santo Domingo Este, municipio donde esta ubicada dicha Plaza en honor al Líder Ho Chi Minh, desde el año 2013 por gestiones del MIU.
La delegación, que iniciará un programa de actividades desde primera hora de este viernes 12, está integrada por:
1. Sr. Ma The Anh, Director General del Departamento de Arte, Exposiciones y Fotografía, Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo.
2. Sr. Vo Tuan Ngoc, Director General Adjunto del Departamento de las Américas, Comisión de Relaciones Exteriores del CC del Partido Comunista de Vietnam.
3. Sr. Dao Quyen Truong, Director General Adjunto de Diplomacia Cultural y UNESCO, Ministerio de Asuntos Exteriores.
4. Sr. Doan Tuan Cuong, Director General Adjunto, Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo.
5. Sra. Pham Thi Thanh Mai, Directora Adjunta, Museo Ho Chi Minh, Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo.
6. Sra. Hoang Huong Giang, Oficial de Diplomacia Cultural y UNESCO, Ministerio de Asuntos Exteriores.
Esta visita contribuye a fortalecer las históricas relaciones entre el Partido Comunista de Vietnam – PCV- y el MIU, así como las relaciones de amistad entre ambos pueblos.

Al presidente Nicolás Maduro Moros
A la familia Chávez Frías
Al pueblo de Barinas y todo el pueblo venezolano.
Ante la partida física, en esta fecha, de don Hugo de los Reyes Chávez, Padre del eterno comandante Hugo Rafael Chávez Frías, en nombre de nuestro Movimiento Izquierda Unida, y el propio, expresamos nuestras condolencias y solidaridad, uniéndonos desde la distancia, con el corazón, el afecto y la admiración que dispensamos siempre al buen amigo don Hugo y su compañera doña Elena, renacido de la amistad y hermandad con sus hijos, especialmente el comandante Chávez.
El maestro, fue y seguirá siendo una figura destacada de la historia reciente de la República Bolivariana de Venezuela, desde el seno de su familia hasta los espacios políticos y sociales de toma de decisión por los que pasó, como Gobernador del estado de Barinas, impulsor junto a doña Elena de los Comités Bolivarianos de Solidaridad, demostrando su firmeza, lealtad y entrega por su Patria.
Hoy, ha dejado el terruño terrenal a sus 91 años de edad, nueve décadas que definen una vida ejemplar con un legado propio y generacional que vivirá en el corazón del pueblo venezolano y de todos los que tuvimos el privilegio de conocerle.
¡Gloria Eterna! A su memoria que desde ahora comparte con su hijo, el eterno comandante Hugo Chávez.
Miguel Mejía
Secretario General.
9 de abril, de 2024.
MENSAJE MIU Y MIGUEL MEJIA CONdOLENCIAS POR FALLECIMIENTO PADRE CMDTE CHAVEZ 9-4-24
🕊️🌹 Expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia Chávez Frías, a doña Elena, hijos y nietos, al presidente Nicolás Maduro y al pueblo venezolano, por el sensible fallecimiento del Padre del eterno comandante Hugo Chávez Frías, don Hugo de los Reyes Chávez. A sus 91 años, deja un legado imborrable que trasciende las fronteras de Barinas para alcanzar a toda Venezuela y al mundo. ¡Nuestra solidaridad en este momento de duelo!
#HugoChávez #Solidaridad #Condolencias #EternoComandante

Santo Domingo, 7 abr (Prensa Latina) El Movimiento Izquierda Unida (MIU) de República Dominicana rememoró hoy el aniversario 94 del natalicio de la revolucionaria cubana Vilma Espín, quien consagró su vida a defender los derechos de las féminas.
El MIU calificó a Espín (1930-2007) como «verdadera Heroína de Cuba y ejemplo de lucha y firmeza», y sostuvo que «su legado como fundadora y presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, su valentía como combatiente revolucionaria y su incansable lucha por la igualdad y la justicia nos inspiran hoy y siempre».
Destacó que su nombre está vinculado a la Revolución, como combatiente del llano y de la sierra; mujer de acción y pensamiento, de lealtad y principios inquebrantables, el MIU destacó que Vilma formó parte del Movimiento Revolucionario 26 de Julio creado en 1955 por un grupo de revolucionarios cubanos dirigidos por Fidel Castro.
Manifestó que su labor y ejemplo de vida como luchadora, revolucionaria, visionaria, se resume en la frase del líder histórico de la Revolución Fidel Castro cuando expresó sobre ella: “El ejemplo de Vilma es hoy más necesario que nunca».
Presidenta de la FMC desde su constitución el 23 de agosto de 1960, Espín integró la Comisión Nacional de Alfabetización, creó la Escuela de Cuadros Fe del Valle, dirigió la creación de los círculos infantiles, de los comedores escolares y de los hogares para menores sin amparo familiar.
La combatiente, quien bajo las órdenes de Frank País participó en el alzamiento armado de Santiago de Cuba el 30 de noviembre de 1956, se enfrentó más de una vez a los esbirros batistianos y dedicó su vida ejemplar a luchar por los derechos de las mujeres, idea que defendió en su país y en múltiples tribunas internacionales.
Integró el Comité Central del Partido Comunista de Cuba desde su fundación en 1965, fue diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular desde su primera legislatura y miembro del Consejo de Estado desde su constitución.
En la esfera internacional, y como una de las vicepresidentas de la Federación Democrática Internacional de Mujeres desde 1963, denunció la situación de la mujer en el mundo y expuso las experiencias de Cuba en la defensa de los derechos de ese grupo de la población.
El MIU la calificó como una mujer ejemplo de lucha y firmeza, mientras los cubanos la recuerdan el día de su natalicio como la luchadora clandestina y guerrillera y un ser humano de gran sensibilidad.
Fuente: https://www.prensa-latina.cu/2024/04/07/movimiento-izquierda-unida-de-dominicana-evoca-a-cubana-vilma-espin/

Exitosa jornada del Consenso de Nuestra América en Cuba.
Este domingo 7 nuestros participantes, Ricardo Moronta y Yokaty Abreu, regresaron al país, al concluir de manera exitosa la segunda jornada del curso Consenso de Nuestra América impartido por calificados docentes cubanos, en la Universidad del PCC Ñíco López en La Habana.
Conferencias, talleres, paneles, análisis y debates sobre temas coyunturales de la región e intercambios de experiencias en los aspectos históricos, políticos, ideológico, sociales, geopolitico, culturales y de comunicación, permitieron el desarrollo de este curso y el logro de los objetivos, fomentando la ética, la igualdad, solidaridad y la unidad en la diversidad, para unir ideas, voluntades y acción en la lucha latinoamericana, caribeña y global contra las pretensiones imperialistas hacia nuestros pueblos.
Los delegados participantes recibieron “Certificados” avalados por esta prestigiosa academia de Cuba, habiendo cumplido satisfactoriamente el temario de formación política, auspiciado por el Foro de Sao Paulo y el Partido Comunista de Cuba, a través de su universidad.
Nuestros compañeros Ricardo Moronta y Yokaty Abreu, deberán ser multiplicadores de sus experiencias desde las estructuras orgánicas de nuestro Movimiento Izquierda Unida. Y nos preparamos para próximas jornadas.