Compartimos la grabación de la entrevista especial de anoche miércoles 20 de marzo del 2024, de nuestro Secretario General Miguel Mejía en la edición estelar de Telenoticias canal 11 con Roberto Cavada. También puedes verla en nuestro canal de Youtube y redes sociales.
Blog

FORTALEZCAMOS LA CELAC, NO LA DEBILITEMOS.
Ante el comunicado que suscriben agrupados los gobiernos de Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, todos miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, cuestionando algunas posiciones de la Presidenta Pro Témpore de este organismo regional que fomenta el diálogo, la unidad en la diversidad y la paz, Xiomara Castro, presidenta Constitucional de la República de Honduras, hacemos un llamado a fortalecer la CELAC y no a debilitarla.
La CELAC es un espacio plural para buscar soluciones comunes a las problemáticas que padecen nuestros pueblos frente a las grandes naciones y no un espacio para el contubernio y la amenaza a los espacios progresistas y democráticos.
Desafortunadamente, la República Dominicana aparece una vez más entre esos países, algunos que conforman la llamada Alianza para el Desarrollo en Democracia, que no es más que uno de esos “bloques” que como comparsas se ponen al servicio de intereses de los Estados Unidos, para debilitar las verdaderas democracias surgidas de las luchas de los pueblos contra el injerencismo. Siempre hemos estado en desacuerdo con que la Patria de Duarte, Sánchez, Mella, Luperon, Caamaño, María Trinidad Sánchez, entre otros, forme parte de esos pseudos bloques contra las fuerzas y gobiernos progresistas, más aun esa denominada Alianza para el Desarrollo en Democracia.
Creemos en la institucionalidad, si la presidenta Pro Témpore de la CELAC, Xiomara Castro, obvió involuntariamente, algún procedimiento al fijar sus recientes posiciones sobre lo indicado en el interesado comunicado y haya cometido supuestos errores, para ello hay mecanismos internos que debieron ser utilizados y hacerle la debida observación, pero, como la intención es debilitar la CELAC estos países se despachan con un comunicado dañino tras ese propósito. Nosotros no compartimos la posición de la presidenta de la CELAC sobre la situación de Haití y una intervención extranjera, pero no por ello la vamos a satanizar públicamente, cuando hay formas para dirimir los matices. Es lo que han debido hacer esos países.
El canciller dominicano, Roberto Álvarez convocó de inmediato una rueda de prensa para referirse al asunto y sumar al país, una vez más, al concierto de esas naciones que buscan romper el equilibrio internacional del derecho de todos. Ahí es beligerante, contrario a otros temas que tienen que ver con su amo del norte y no saca la cara.
¡CUIDEMOS LA CELAC!
Marzo, 20, de 2024.
DECLARACION MIU ANTE COMUNICADO PAISES CONTRA LA CELAC 20-3-24
Reafirmanos nuestra solidaridad con Cuba y su heroico pueblo, ante las pretensiones imperiales de desestabilizar la integridad de esa nación, más allá de las consecuencias del inhumano bloqueo que se empeña mantener los Estados Unidos de Norteamérica.
—
A los partidos, movimientos sociales y organizaciones de solidaridad con Cuba
Los enemigos de la Revolución, de forma oportunista y manipuladora, pretenden aprovechar, una vez más, con fines desestabilizadores, el complejo escenario económico que enfrentamos.
En la tarde del domingo 17 de marzo, grupos de ciudadanos, en la zona oriental del país, expresaron su inconformidad ante las dificultades que han impactado en dos ámbitos cruciales de la vida de nuestra población: el déficit en la capacidad de generación eléctrica y la distribución de alimentos.
Estos hechos fueron nuevamente utilizados por connotados terroristas, radicados en Estados Unidos, para incentivar acciones que contravienen la habitual calma, el orden interior y la paz que caracterizan a nuestra sociedad.
Las imágenes de lo sucedido han sido elocuentes. Los máximos representantes del Partido Comunista de Cuba y del gobierno en esas localidades estuvieron junto al pueblo para atender sus reclamos, escuchar, dialogar y explicar sobre las ingentes gestiones que se realizan para mejorar la situación. A pesar de burdas estratagemas para intentar distorsionar los acontecimientos, imperó un ambiente de tranquilidad.
El gobierno de Estados Unidos y su Embajada en La Habana, en franca conducta injerencista, lanzó mensajes manipuladores de la realidad alegando supuestas preocupaciones por el respeto a los derechos humanos de nuestro pueblo.
Ese gobierno, en un acto de absoluto cinismo y carente de total autoridad moral para realizar tales pronunciamientos, es el responsable directo de la aguda situación económica que enfrenta el pueblo cubano, como resultado del recrudecido bloqueo y los efectos de la injusta inclusión de nuestro país en la espuria lista de estados supuestamente patrocinadores del terrorismo, cuyo único propósito es desestabilizar y derrocar a la Revolución.
Cada esfuerzo del gobierno cubano por mejorar las condiciones de vida del pueblo debe superar los escollos que imponen esa política injusta, ilegal y genocida, articulada con una feroz campaña mediática y la aplicación de instrumentos de la guerra no convencional contra Cuba.
En estos cruciales momentos, el decidido apoyo de las fuerzas políticas amigas, de los movimientos sociales y de la solidaridad en todo el mundo se tornan imprescindibles. Frente a los intentos de distorsionar la realidad, desacreditar a la Revolución y a sus dirigentes, contamos con su histórico acompañamiento para defender juntos la verdad de Cuba y su legítimo derecho a construir una sociedad soberana e independiente, sin injerencias ni presiones externas.

Hoy conmemoramos 180 años de la primera gran batalla en defensa de la independencia de nuestra República Dominicana. La Batalla de Azua, librada el 19 de marzo de 1844, donde valientes soldados dominicanos se enfrentaron al ejército haitiano, logrando la victoria.
Ante el momento convulso y complejo que vive el pueblo de Haití, consecuencia de la crisis generada por bandas criminales, delincuenciales, dirigidas desde dentro y desde afuera, que se han apropiado del escenario, seguimos defendiendo nuestra independencia y soberanía, a la vez que abrigamos por el respeto a los derechos humanos de ese sufrido pueblo y por una solución pacífica.

Compleja crisis haitiana y falsas soluciones.
El tema del que me ocupo hoy, para los amables lectores, tiene un carácter histórico muy particular, porque se refiere a la situación del país más pobre del hemisferio, consecuencia de las cíclicas crisis que ha padecido ese pueblo desde sus orígenes. Por ello, me he permitido consultar la referencia histórica del historiador y escritor nacido en Cuba y adoptado por República Dominicana, el doctor Elíades Acosta Matos.
Con Haití nos sucede lo mismo que al espectador de una película que ha visto tantas veces, que ya se la sabe de memoria ¿No es cierto que también podemos adelantarnos a los diálogos y acciones de los personajes relacionados con esta nación trágica y describir, con lujo de detalles, cuál será su final?
¿Desde hace cuántos años estamos leyendo resoluciones de la ONU y de la OEA sobre Haití; declaraciones de políticos de todas las latitudes con “fórmulas mágicas” para enfrentar sus crisis cíclicas; conociendo por las noticias de invasiones y despliegues militares que no han propiciado el desarrollo ni la paz?
Haití está en un laberinto sin salida, en un limbo al que Occidente rico y Estados Unidos opulento se asoman como quien visita un parque temático del horror morboso. Ninguna de las iniciativas puestas en práctica, ni las internas ni las externas, han servido. Y mientras, sus habitantes se desangran o mueren de hambre, frente a la indiferencia del mundo, el saqueo de los que aprovechan el dolor ajeno para lucrar sin piedad, una clase dirigente que odia, desprecia a su propio pueblo y huye cuando siente amenazados sus intereses, y bandas feroces de delincuentes armados hasta los dientes con los instrumentos de muerte que otros ponen maquiavélicamente en sus manos
A pesar de su pobreza endémica y su miseria flagrante, Haití es atractiva para las ONG caza fortunas y los políticos ambiciosos, como los Clinton, que se han enriquecido con sus dolores y lágrimas, miles de millones de la ayuda mundial han sido desviados para amasar fortunas fabulosas y pagar lujos inconfesables, lo que equivale a quitar el pan o la medicina a un moribundo.
No, no es un Estado fallido, es algo más que eso, un Estado asesinado; tampoco es un pueblo ingobernable y violento, también es algo más que eso, es el fruto de siglos de saqueo, exclusión, represión, hambre, humillaciones, enfermedades, analfabetismo y muerte.
De acuerdo con el historiador Elíades Acosta: “Haití fue la primera república negra del mundo, fruto de una rebelión contra la esclavitud y los esclavistas franceses, que transitó por senderos de venganza, matanzas y traición, por parte de algunos de sus líderes, a la propia causa de la emancipación, al restaurar la esclavitud y coronarse reyes y emperadores, incluso, al ocupar por 22 años, de 1822 a 1844, a la porción española de la isla, donde hoy se levanta la República Dominicana.
Su gesto de rebeldía, su reto y su ejemplo de lucha contra toda forma de colonialismo e imperialismo, tuvo un elevado costo. Durante 122 años, de 1825 a 1947, se vio obligada a pagar a su antigua metrópoli, como compensación, la cifra de 122 mil millones de francos oro, mediante lo que se conoce como la Ordenanza del Rey Carlos X, de Francia, o la Deuda de la Independencia. Francia no solo se vengó de esta manera del pueblo al que debía buena parte de su opulencia, sino que no lo compensó por los horrores de la esclavitud a que lo tuvo sometido.”
De entonces al presente, la suerte del pueblo haitiano ha sido dantesca, oscilando entre gobiernos corruptos, invasiones extranjeras, políticos mediocres y dictaduras sangrientas, como las de los Duvalier. El país no emergió a la independencia partiendo de sus finanzas en cero, sino de menos 122 mil millones. ¿Cuánto hubiese podido hacerse por el pueblo haitiano con ese dinero y con buenos gobernantes?
Hoy el país está en ruinas y colapsado. Las instituciones internacionales y las misiones diplomáticas huyen ante la inminencia del desplome final y definitivo. Más del 80% de la capital está en manos de pandilleros armados mediante el contrabando de armas norteamericanas, dirigidas desde las sombras por sicarios que cumplen las órdenes imperiales bajo el slogan acuñado por el filósofo neofascistas y neoconservador norteamericano llamado Leo Strauss: “Del caos saldrá el orden”.
Nadie se lo cree.
¿Cuántas intervenciones militares y ocupaciones ha sufrido Haití a través de su historia? Una de las más prolongadas fue la norteamericana, que se extendió desde 1915 hasta 1934. No resolvió ningún problema económico y social del país y dejó como herencia la exportación de braceros, devenidos luego en inmigrantes ilegales buscando trabajo en República Dominicana. Desde entonces data la política, aplicada desde las sombras por naciones como Francia, Estados Unidos y Canadá, de que los dominicanos deben cargar con la solución del problema haitiano.
¿Qué puede lograr en Haití un contingente de policías de Kenia? No en vano sus propias autoridades no le han dado el visto bueno. Es fácil entrar a ese avispero, pero lo más difícil es salir, y mucho más complicado, hacerlo sin mancharse las manos de sangre.
El vacío de poder creado por la renuncia de Ariel Henry, primer ministro haitiano, se construyó siguiendo las directrices norteamericanas, como también lo es el caos inducido en que está sumido el país.
Nada se gana con armas en Haití.
Sin fondos tan generosos como los que se dedican a prolongar la guerra perdida en Ucrania o los otorgados al nazi-sionismo de Israel para que masacre palestinos, y sin un verdadero proyecto nacional de desarrollo, Haití jamás saldrá del caos, y seguirá siendo un filón dorado para los mercaderes inmorales que se enriquecen a costa del sufrimiento de su pueblo.
En toda tragedia, ya se sabe, hay un espacio obligatorio para la comedia. En el caso de la crisis haitiana, ese papel es jugado por ciertos personajes, el primero, Nayib Bukele, presidente de El Salvador, un demagogo que ha desarrollado una lucha contra el crimen organizado de su país y que vende al mundo la imagen de un emprendedor exitoso, especializado en pacificar amenazas delincuenciales. El protagónico Bukele de verdad cree que el drama haitiano es fruto de la delincuencia organizada y no de quienes arman, pagan y mandan a las bandas de Barbecue y Guy Philippe. No prosperó su intento de pasar el sombrero a la comunidad internacional por servicios prestados. Otro comediante es el propio Barbecue, un renegado de la policía haitiana disfrazado de Robin Hood, que se presenta como un revolucionario nacionalista y guevarista, mientras asesina, secuestra y tortura al propio pueblo al que dice defender. Y un tercer comediante es Guy Philippe, un hombre que sale de la cárcel después de diez años preso en Estados Unidos por narcotráfico, lo envían a Haití como héroe de guerra, como fuerza de choque, con un libreto elaborado por su propio carcelero.
Además de estos dos personajes, no pueden quedar atrás los oligarcas haitianos que se refugian en nuestro territorio viviendo en lugares exclusivos de la capital dominicana, y desde aquí trazan orientaciones perniciosas hacia Haití. Contra esos señores nuestro pueblo tiene que estar vigilante para que su presencia sediciosa no comprometa la reputación de nuestra nación.
En medio de este panorama desolador, es preocupante que el gobierno de los Estados Unidos, por debajo de la mesa, siga insistiendo en involucrar a nuestro país en sus planes con respecto a Haití, queriendo utilizar nuestro territorio como campo de refugiados, cabeza de playa, para sus maniobras intervencionistas y de esa manera querer convertir la patria de Duarte, Sánchez y Mella, en un vertedero político. Estas pretensiones son inaceptables.
Afortunadamente, el presidente Luis Abinader, hasta el momento, ha actuado con sagacidad, prudencia y ecuanimidad ante el volcán que ebulle en la inmediata cercanía de su frontera; ha preservado la integridad y dignidad del país, sin dejar de expresar su apoyo a una salida justa y racional de esta crisis. En este sentido, tiene todo nuestro reconocimiento y apoyo.
El pueblo haitiano ha sufrido demasiado en su historia y merece otro destino. Para ello no sirven las soluciones engañosas y falsas que se le ofrecen, mucho menos a través de los cañones de los fusiles. Las armas pueden matar a los hambrientos, pero no al hambre. Basta de engaños. Basta de manipulaciones y egoísmos. Haití debe ser ayudado, no masacrado para que los explotadores de siempre se hagan más escandalosamente ricos.
Los dominicanos somos los primeros en desear una solución justa, duradera y profunda a la crisis haitiana.

Tributo al inolvidable periodista, militante revolucionario Orlando Martínez.
En el 49 aniversario de su asesinato, víctima de la intolerancia de los 12 años de Balaguer, quien dejó “una página en blanco” en un libro, que jamás será completada.
A Orlando le arrebataron la vida por ejercer un periodismo ético, libre e independiente, como voz al servicio del pueblo dominicano y la colectividad.

Dirección Nacional MIU aprueba importantes Resoluciones.
Ratificó la importancia de la disciplina partidaria, la moral y ética revolucionaria y el orgullo de grupo.
Iniciando con nuestro himno partidario, se reunió este domingo 17 en el Comité Provincial Aniana Vargas en Bonao, la Dirección Nacional, presidida por nuestro secretario general Miguel Mejía, desarrolló una importante agenda e igualmente aprobó a unanimidad importantes resoluciones.
Fortalecimiento orgánico
Se conoció informes de los coordinadores provinciales presentes que indican el trabajo de fortalecimiento de sus estructuras orgánicas a nivel nacional y avance en las tareas partidarias.
Para el segundo trimestre del año la Secretaría Nacional de Organización elaborará un calendario de recorrido y visitas a las estructuras, a nivel nacional.
Coyuntura electoral y política de alianza
Se ratificó la Comisión Especial de negociaciones, integrada por la profesora Nidia Ovalles, coordinadora de la Comisión Ejecutiva Nacional, Robinson Acevedo Abad, secretario nacional de organización, Martha Pérez, coordinadora de la Secretaría de Asuntos Internacionales, encabezados por el secretario general.
En este orden se aprobó la elaboración de un documento de contenido programático, para conocimiento a lo interno y externo de nuestro Partido.
Agenda internacional
En la última semana del presente mes, una delegación presidida por nuestro secretario general Miguel Mejía visitará Cuba para suscribir un acuerdo político entre el Partido Comunista de Cuba, PCC y el MIU.
En el marco de la formación política de cuadros, dos compañeros participarán en la segunda edición del curso “Consenso de Nuestra América”, a realizarse próximamente, en la Universidad del Partido Ñíco López, en Cuba.
Crecen adepto de las redes digitales
El coordinador de las plataformas digitales del Partido rindió un informe que muestra el fortalecimiento y el avance de las redes digitales y el portal web, con el incremento de Naciones y seguidores a nivel internacional y ciudades a nivel nacional que se suman a nuestras redes y comentan los temas y posiciones de manera progresiva.
Se aprobó la continuidad de formación en plataformas digitales para actualizar las capacidades del equipo técnico, de acuerdo al avance tecnológico de los nuevos tiempos.
Sexta edición entrega del Galardón El Venturoso
Se ratificó la fecha del domingo 14 de julio para esta nueva edición del Galardón El Venturoso. Y Se aprobaron nuevas propuestas de galardonados nacionales.
Situación en Haití
Se hizo un análisis sobre la compleja situación política y social que azota al pueblo haitiano, haciendo un llamado al pueblo dominicano a estar alerta en la defensa de nuestra soberanía y de aquellos intereses externos e internos de oligarcas haitianos refugiados en nuestro país que dirigen bajo la sombra las bandas delincuenciales creadoras del caos.
En este orden se dio lectura al artículo de nuestro secretario general Miguel Mejía, que saldrá publicado en su columna del periódico El Caribe el próximo martes 19, bajo el título “La compleja situación de Haití y sus falsas soluciones”. Invitamos a nuestra militancia y los amigos lectores a leer este importante artículo.
Solidaridad con el pueblo de Salcedo
Ratificamos nuestro pesar y solidaridad con las familias de los afectados y el pueblo de Salcedo ante la tragedia durante el cierre del tradicional carnaval, en el cual uno de nuestros dirigentes resultó lesionado, el compañero periodista, José Estrella, miembro de nuestro Comité Provincial Amín Abel Hasbún.
A él y a todos los demás afectados les expresamos nuestra solidaridad y acompañamiento, en este difícil momento de tristeza y dolor.
¡Revive la entrevista de hoy con nuestro secretario general Miguel Mejía! 🎥
No te preocupes si te la perdiste, ¡ya está disponible en nuestro canal de YouTube y redes sociales! Mírala y comparte con tus amigos y familiares. 🌟
📺 YouTube: [Ver entrevista](https://www.youtube.com/watch?v=KdXebybiwaU)

NOS UNIMOS AL DOLOR DE LA PROVINCIA HERMANAS MIRABAL ANTE SUCESO EN CIERRE CARNAVAL 2024.
Expresamos nuestro profundo pesar y solidaridad a las familias afectadas y al pueblo salcedense.
Este domingo 10 el emblemático carnaval de la heroica y cultural provincia Hermanas Mirabal se tiñó de luto con la inesperada ocurrencia de un incendio originado, según fuentes periodísticas, por la explosión de pirotecnia en una de las cuevas cuyas chispas se dispersaron, afectando a unas 18 personas participantes y visitantes, entre éstos niños que con gran entusiasmo y alegría exhibían sus coloridos trajes propios de esta tradicional celebración.
Este carnaval rico en símbolos y tradiciones, cuyo personaje central es El Maracao o Diablo Cojuelo, un disfraz confeccionado con papel crepé (material altamente combustible) y una vejiga de cerdo, en su último día conlleva un amplio desfile y posteriormente el tradicional despojo en las diferentes cuevas que concluye con la presentación de grupos musicales y reconocidos cantantes. Es organizado cada año por la Unión Carnavalesca de Salcedo -UCASAL- y une a su pueblo y gente de pueblos aledaños en una gran fiesta popular. En esta ocasión cerró con una lamentable tragedia que ha conmocionado a todo el país.
Abogamos por la recuperación total de las víctimas, por el retorno a la calma y dinámica cotidiana de este pueblo emprendedor, lleno de cultura y folclore, aunque nos queda una marca que permanecerá en la historia.
Reafirmamos nuestra solidaridad.
DIRECCIÓN NACIONAL.
Marzo 11, de 2024.
DECLARACION MIU SOLIDARIDAD CON FAMILIAS Y PUEBLO SALCEDO 11-3-2024
Mujeres MIU conmemoran 8 de marzo en Moca
Con un sencillo y emotivo acto, mujeres de nuestro Movimiento Izquierda Unida, conmemoraron en la tarde de este sábado 9 de marzo, el Día Internacional de la Mujer y el 207 aniversario del natalicio de Francisco del Rosario Sánchez, fundador, junto con Duarte y Mella, de nuestra República Dominicana.
Mujeres representantes de los Comités Provinciales Lorenzo Vargas de Santiago, Aniana Vargas de Bonao, Amín Abel Hasbún de Salcedo, y de la provincia de La Vega, encabezadas por sus respectivas coordinadoras, se congregaron en el Comité Provincial comandante Delio Gómez Ochoa en Moca, para esta importante actividad donde conversaron sobre el significado histórico de la fecha, destacando las conquistas sociales y políticas de las mujeres, así como las tareas pendientes de cumplir en materia de igualdad de género.
Representantes de los Comités Provinciales participantes expusieron sobre el legado de mujeres destacadas, como Mamá Tingo, Hilda Gautreaux, Aniana Vargas, María Trinidad Sánchez, Ercilia Pepín, Aurora Tavárez Belliard, entre otras.
Las compañeras Nidia Ovalles, coordinadora de la Comisión Ejecutiva Nacional, Mayra Rodríguez, coordinadora de la Secretaría de la Mujer, Brígida Solís, Adela Estrella y Yokaty Abreu, coordinadoras provinciales de Santiago, Salcedo y La Vega, concluyeron este hermoso acto con la entrega de souvenirs alusivos a la fecha, sellando de esta manera un encuentro ameno, educativo y de compromiso con las luchas de las mujeres en todo el mundo.