Blog

25 Oct
0

Delegación MIU participa en curso Consenso de Nuestra América.

Delegación MIU participa en curso Consenso de Nuestra América.

Con el objetivo de fundamentar los principios y valores revolucionarios para el logro de la unidad en la diversidad inició este lunes 23 en La Habana, Cuba, el curso sobre el Consenso de Nuestra América, en la Universidad del Partido Comunista de Cuba Ñíco López.

Dicho curso es auspiciado por el Foro de Sao Paulo y la Universidad Ñíco López dirigido a movimientos, organizaciones y partidos políticos miembros del FSP.

En el mismo participa una delegación de nuestro Movimiento Izquierda Unida integrada por los compañeros Lic. Mayra Rodríguez, coordinadora del Comité Provincial Aniana Vargas en Bonao, Lic. Jhonny del Rosario, coordinador del Comité Provincial 24 de Abril en Hato Mayor y Lic. Jheymi Gómez, miembro de la Secretaría de la Juventud MIU y del Comité Provincial cmdte. Delio Gómez Ochoa, en Moca.

El Consenso de Nuestra América es un documento programático resultado de amplio y profundo análisis sobre las coyunturas en la región y el mundo, adoptado en el encuentro del Foro, en julio de 2017, en Managua. Orientado a promover la unidad en la diversidad de las fuerzas progresistas y de izquierda de Latinoamérica y el Caribe.

El curso se desarrolla mediante métodos didácticos y profesionales interactivos que contribuirán a la construcción colectiva del conocimiento y el desarrollo de habilidades para el trabajo en grupo y toma de decisiones.

Esta capacitación política contribuirá a enriquecer las relaciones, conocimientos y experiencias entre docentes y estudiantes de distintas regiones, culturas y visiones, fortaleciendo la unidad y la solidaridad.

Leer más
25 Oct
0

Hunan muestra potencialidades en RD

Hunan muestra potencialidades en RD

Ministro Miguel Mejía pondera importancia de la visita al país

Durante la visita que inició el lunes 23 la amplia delegación de autoridades de la provincia Hunan de la República Popular China, ha mostrado sus potencialidades en los ámbitos agrícolas, turístico, comunicacional y cultural, a través de encuentros e intercambios de experiencias con diversos sectores del país, gubernamentales y no gubernamentales.

Este martes 24 se clausuró una importante exhibición de maquinarias agrícolas en la Feria Ganadera de la ciudad capital, con la presencia del equipo agrícola del gobierno central encabezado por el ministro de agricultura Limber Cruz y de otros sectores relacionados.

Más de 60 maquinarias de distintos tipos conformaron la exhibición que fueron donadas al Ministerio de Agricultura por las autoridades homólogas de Hunan.

Nuestro secretario general y ministro para Políticas de Integración Regional, Miguel Mejía, quien hizo uso de la palabra durante el acto, ponderó la importancia de esta visita de autoridades de distintas áreas de la provincia Hunan, lo cual tiende a fortalecer las sólidas relaciones diplomáticas entre ambos países y pueblos, desde sus inicios el 1 de mayo de 2018.

En el marco de esta visita se han llevado a cabo una serie de intercambios, entre éstos: la firma de hermanamiento de la provincia Hunan con el Distrito Nacional, suscrito con la alcaldesa Carolina Mejía; también firmarán hermanamiento con la alcaldía de Bávaro, en el distrito municipal de Verón, Punta Cana.

Las autoridades del área de comunicación y periodística del canal Mango de la provincia Hunan donaron equipos al canal oficial Rtvd y firmaron un convenio con el presidente del Consejo de dicho canal, don Elis Pérez. Asimismo, suscribieron un convenio con el director del Grupo Multimedia del periódico El Caribe, Nelson Rodríguez.

Se destaca de igual forma, la firma de un convenio entre uno de los centros médicos del Hospital Universitario de Hunan con el Hospital Universitario de la Universidad Dominicana O&M.

Todos estos intercambios entre distintas autoridades y áreas sectoriales de Hunan y del país contribuirán a profundizar los lazos de amistad y cooperación con fructíferos resultados.

Leer más
23 Oct
0

Amplia delegación de Hunan visita el país

Amplia delegación de Hunan visita el país

Se fortalecerán los vínculos entre ambos países y pueblos.

Arribó este lunes a nuestro país una amplia delegación procedente de la provincia Hunan, República Popular China, integrada por representantes de las áreas de turismo, agricultura y comunicación, con el propósito de ampliar los lazos de amistad y cooperación con la República Dominicana.

La delegación fue recibida en el Salón Verde del Palacio Nacional por la vicepresidenta Raquel Peña, en representación del Señor Presidente, Lic. Luis Abinader, el ministro de la presidencia, Joel Santos, de Agricultura, Limber Cruz, Miguel Mejía, ministro para Políticas de Integración Regional, viceministro de Política Exterior Bilateral, José Julio Gómez, y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.

La delegación procura promover la cultura, el turismo, la agricultura y el periodismo de la provincia de Hunan, que tiene una población de más de 80 millones de habitantes, contribuyendo a fortalecer los lazos de amistad entre ambos pueblos.

Leer más
17 Oct
0

Conflicto Israel-Palestina, tema obligado

Conflicto Israel-Palestina, tema obligado

El caso del conflicto palestino-árabe-israelí hay que analizarlo desde varias dimensiones, considerando la histórica, religiosa y geopolítica. Palestina fue ocupada por Inglaterra, como otros países, después de la caída del imperio Otomano que ocupó el mundo árabe por más de cuatro siglos. Los países de Europa dividieron a los países árabes entre sí, Palestina quedó bajo el mando de Inglaterra. En el año 1917, bajo la denominada Declaración de Balfour, Inglaterra declaró el compromiso de dar Palestina a los judíos, época en que con la ayuda del gobierno británico empezaron los judíos de todo el mundo a ingresar a Palestina, comprando propiedades y expulsando al pueblo palestino de sus hogares.

El 14 de mayo de 1948, como lo previó la ONU, los judíos declararon el nacimiento del Estado Judío en Palestina, siendo reconocido por Inglaterra, y otros países del mundo, siempre con el papel de Inglaterra y los Estados Unidos. Los palestinos declararon la guerra con la ayuda de voluntarios de países árabes y lucharon contra este Estado Judío sionista. El caso de Palestina quedaba en manos de los ejércitos y gobiernos árabes, lo que para los palestinos significaría que los árabes podían ayudar a liberarle y acabar con el Estado sionista en Palestina.

Estallaron dos guerras en la región. Las guerras de 1956 y de 1976, en las que Israel logró derrocar los ejércitos árabes con el apoyo de Inglaterra y Estados Unidos. Esto permitió a los palestinos darse cuenta que su liberación no estaba en manos de los ejércitos árabes. Nació entonces la organización guerrera de Palestina encabezada y dirigida por Al-Fatah, creada en 1958 por Yasser Arafat, y que fue el inicio de la Organización para la Liberación de Palestina -OLP-

Empezó la guerra contra el Estado Sionista de Israel y tomó como punto de partida a Jordania para atacar a Israel. Luego el Rey de Jordania entró en guerra con los guerreros palestinos que usaran el territorio jordano como base para atacar Israel. Fue una guerra sangrienta entre el ejército jordano y guerreros palestinos, conocida como la guerra de Septiembre Negro. Muchos palestinos resultaron muertos y otros tantos fueron expulsados de Jordania, algunos para Siria y otros para Líbano. Se celebró una cumbre de jefes árabes bajo el auspicio de Gamal Abdel Nasser, para frenar la guerra entre palestinos y jordanos. Los jefes de los grupos armados se trasladaron al Líbano que tiene frontera con Palestina y empezaron a atacar el Estado Sionista en Palestina. Los palestinos se vieron precisados a defenderse y buscar alternativas contra estas embestidas agresivas.

La causa de Palestina tuvo mucho respaldo de muchos países del campo socialista y muchos movimientos revolucionarios en el mundo que están en pie de lucha por esta causa. Todos estos hechos llevaron al mundo, los gobiernos y organizaciones internacionales a conocer y reconocer la causa palestina y por primera vez el Líder de la lucha palestina, Yasser Arafat logró ingresar a la ONU y hablar en un foro internacional en nombre del pueblo palestino. Desde entonces la ONU reconoce a la OLP como miembro observador.

La OLP pasó mucho tiempo atacando el Estado Judío en Palestina, razón por la cual Israel invade a Líbano en el año 1981 y lanza una ofensiva contra líbanos y palestinos. La guerra duró mucho tiempo y los guerreros palestinos quedaron rodeados y aislados sin ningún apoyo árabe, siendo obligados a replegar momentáneamente la lucha, y con la intervención de muchos países se puso fin a la ofensiva israelí bajo la condición de que los palestinos salieran del Líbano. Todos los guerreros palestinos fueron “repartidos” entre países europeos para vivir, su líder Arafat y su comando fueron trasladados a Tunis como refugiados, con el compromiso de no más guerra. Ante esta situación la causa palestina entró en otra etapa.

Estando la OLP en Tunis cumpliendo con el Acuerdo Internacional de no más Guerra y buscar un acuerdo de Paz entre las dos partes con apoyo internacional, entra en un proceso de (división) en sus filas porque algunos no estaban de acuerdo en dejar la lucha armada. En este escenario surgió la Primera Intifada (insurrección popular sin uso de armas), contra Israel, en el año 1987 y duró hasta 1993, cuando se firmó el Acuerdo de Paz de OSLO entre OLP e Israel. Después de este acuerdo la causa palestina tomó dos caminos: uno es de Paz dirigido por la Autoridad Palestina y su jefe Abbas.

Y el otro dirigido por Hamás en Gaza.

En el año 2000 empezó la segunda intifada contra Israel hasta el 2005. Cuando se firmó el Acuerdo de Armisticio (Tregua), entre ambas partes, Palestina e Israel en Egipto donde se pone fin al conflicto armado, pero siempre, por hubo violación de Israel a estos acuerdos. Como resultado del acuerdo de OSLO se formó la primera Autoridad Nacional Palestina (Gobierno)

dentro de Palestina, en 1994. Se celebró el Congreso Nacional Palestino para elegir nuevos miembros donde el movimiento de la lucha islámica Hamás, salió con el mayor número de escaños y nombró el primer jefe de Gobierno en Gaza el Sr Mahmoud Hanea.

No duró mucho hasta que empezó el conflicto con el líder de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas, jefe del Estado Palestino. Abbas, quien decretó quitar el jefe del Gobierno en Gaza, el Sr. Hanea pero éste no reconoció el decreto. Empezó Hamás de nuevo la confrontación con Israel.

Llega el 7 de octubre del año en curso cuando estalló de nuevo la confrontación por la defensa del territorio palestino, en razón del incumplimiento de la vieja resolución 181 de 1987 de la ONU, reconociendo el territorio y el Estado Palestino.

Entre ofensiva y contraofensiva se desarrolla esta confrontación, lo que demuestra que, como dijimos al inicio de este artículo, este conflicto tiene muchas dimensiones. Árabe, Islámico, cristiano, Judío, entrelazan en sí. La dimensión Árabe-Palestina es parte de la nación Árabe, la dimensión Islámica-Palestina es parte de la nación musulmana, en la dimensión cristiana hay lugares santos cristianos en Palestina, en el judío también se encuentran lugares santos judíos en Palestina. La tierra de todas las religiones es Palestina.

La ofensiva de Hamás el día 7 de los corrientes es de gran envergadura donde se mostró la capacidad militar de Hamás contra Israel, su inteligencia táctica por no infiltrar la información de la preparación, pudiendo penetrar al territorio de Israel y alcanzar su objetivo, pasando de la defensiva a la ofensiva, colocando la causa palestina en primer orden en la agenda internacional, logrando también ganar más reputación y respaldo del pueblo Palestino.

Hamás, como es conocido, es un movimiento político-militar que lucha por la defensa del territorio palestino. Como tal, tuvo que mostrar a su pueblo que es capaz de luchar por su libertad, independencia y soberanía, todo lo cual conlleva a la paz. La ofensiva de Hamás reveló la mentira y falsedad de la cúpula de Israel y de su ejército “invencible”. Hamas sabe que el costo de esta ofensiva será caro.

Pero los logros son más. Sabe que Israel va lanzar una contraofensiva, como de hecho, muy costosa. La causal de este conflicto no es más que el irrespeto por parte de la ONU a sus propias resoluciones. Palestina solo está defendiendo su soberanía, en el marco del derecho.

Este conflicto deja el Gobierno de Israel en mala situación ante su pueblo. Independientemente de la contraofensiva de Israel, Hamás cambió las reglas de juego en la región.

El objetivo de Israel es claro, lanzar una contraofensiva en Gaza para obligar a la población a salir hacia Egipto y desocupar Gaza para ocuparla Israel. Obligar a los palestinos a buscar un Estado en el Sinaí en Egipto, sacarlos de Cisjordania para Jordania y quedarse con toda Palestina. No obstante, el golpe que ha recibido Israel no se olvidará por muchas décadas; algunos han dicho que es otro Holocausto, por la cantidad de muertos, heridos y rehenes. El pueblo israelí ha perdido la confianza en su gobierno. Y queda demostrado que tal fortaleza militar y de seguridad no es tal.

Lo más lamentable en todo esto, es la pérdida de vidas humanas de ambas partes en conflicto, muchas de personas inocentes como los niños. Abogamos desde este espacio por un entendimiento para la Paz y el respeto al derecho internacional, que detenga este derramamiento de sangre.

Leer más
15 Oct
0

MIU despide Embajadora de Cuba en RD con Acto Político-Cultural

MIU despide Embajadora de Cuba en RD con Acto Político-Cultural

Miguel Mejía preside el acto junto a delegaciones de misiones diplomáticas en RD.

Con la presencia de los Embajadores de la República Popular China, Chen Luning, de la República de Nicaragua, Jairo Delgado, el Encargado de Negocios de la República Bolivariana de Venezuela Iván Salerno, el embajador Opinio Díaz, viceministro para Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Cónsul de la República de Honduras, José Lorenzana, la Cónsul de Cuba Enith Pérez Retureta y otros funcionarios de dichas misiones diplomáticas y personalidades amigas, fue despedida este domingo 15 de octubre, la Embajadora de Cuba en el país, Milagros Carina Soto Agüero, en un concurrido acto político y cultural, presidido por nuestro secretario general y ministro para Políticas de Integración Regional, Miguel Mejía.

El Acto fue desarrollado en el Salón de la Escuela del Club Mauricio Báez, en el Distrito Nacional, cuyo espacio interior y en las afueras se tiñó de rojo y blanco, colores de la simbología del MIU que vestían decenas de dirigentes y militantes congregados allí para acompañar el merecido reconocimiento de despedida a una hija del hermano pueblo cubano. Entre los presentes también tuvimos a Luís de León, presidente de la Fuerza Bochista, Leo Corporán, presidente del Club Mauricio Báez, los periodistas Manuel Nova y Abinader Fortunato.

Previo al inicio de la actividad, los presentes disfrutaron del sabor sonero a cargo del Grupo de Son Los Heredia, rememorando característica de Guantánamo, provincia de origen de la embajadora Soto Agüero, cuna de grandes ritmos musicales. Se trata de un gesto de justicia y solidaridad con una compañera que ha asumido con responsabilidad y dedicación la tarea de ampliar y consolidar los vínculos entre dos pueblos hermanos.

Entrega de Placa de reconocimiento

“Milagros Carina Soto Agüero, como persona, mujer valiente, revolucionaria, dedicada a la causa de su pueblo y los pueblos del mundo, ha sembrado buenos frutos en tierra abonada con sangre, conciencia y patriotismo, ha multiplicado la amistad y solidaridad hacia su pueblo, ganando el aprecio y admiración de todos los que le conocemos. Por ello, hoy, al concluir su misión diplomática en esta Patria de Máximo Gómez, Duarte y sus compañeros, Luperón, Caamaño, Juan Bosch, el Cmdte. Delio Gómez Ochoa, Aniana Vargas, entre otros defensores de nuestra soberanía, el MIU le otorga el reconocimiento a sus dotes personales, profesionales, políticos, revolucionarios y diplomáticos.” se destacó en la lectura de la semblanza de la homenajeada, a cargo de la Diputada Martha Pérez.

La placa de reconocimiento fue entregada por la profesora Nidia Díaz, coordinadora de la Comisión Ejecutiva Nacional. Además, la embajadora Soto Agüero recibió obsequios de parte del embajador de China, Chen Luning, de la delegación de Venezuela, y de representantes de los Comités Provinciales de las regiones Sur, Este, Norte y el Distrito Nacional.

La embajadora agradeció el gesto, destacando la amistad y hermandad entre ambos pueblos y sobre todo, la solidaridad y cariño dispensado por los miembros del MIU.

Miguel Mejía clausura el Acto

En su palabras de clausura, el secretario general del MIU, hizo un recorrido por las situaciones políticas y geopolítica del país y el mundo, analizando resumidamente el diferendo entre República Dominicana y Haití, concluyendo que para nuestro país, se trata de defender la soberanía, más allá de los intereses económicos y/o políticos de ambas partes. Al referirse a la actual crisis Israel-Palestina, destacó que también es un asunto de soberanía en el reclamo que durante años lleva Palestina por su territorio, lo cual se ha venido afectando por la incidencia de grupos de intereses.

Destacó las históricas relaciones entre los pueblos cubano y dominicano, únicas en el mundo, por sus orígenes y fortalecimiento. Asimismo, la solidaridad con Nicaragua y los compañeros Daniel Ortega y Rosario Murillo, y ahora con el pueblo de Honduras, donde tenemos un gobierno amigo. Señaló la importancia de que se re-formalicen las relaciones con Venezuela al nivel que corresponde y lo demandan los signos de los nuevos tiempos. Resaltó el avance de las relaciones con la República Popular China, valorando el trabajo del embajador Luning en el corto tiempo que lleva en el país.

Agradeció la presencia de los amigos diplomáticos, embajadores, políticos,  y de todos los soldaditos del MIU que han hecho posible esta masiva concurrencia para despedir con su reconocimiento a la amiga y compañera embajadora de Cuba.

Dirección de Comunicaciones.

Octubre 15, de 2023.

Leer más
10 Oct
0

Fuerte declaración de Maduro contra Genocidio en Gaza y Palestina, llama a diálogos de paz

Fuerte declaración de Maduro contra Genocidio en Gaza y Palestina, llama a diálogos de paz.

Leer más
08 Oct
0

Miguel Mejía tuvo a cargo la clausura del XXVII Seminario Internacional del PT

Miguel Mejía tuvo a cargo la clausura del XXVII Seminario Internacional del PT

*Ciudad de México.* En presencia de una amplia y diversa audiencia de delegaciones internacionales de Partidos y Movimientos Políticos de las izquierdas de Latinoamerica, el Caribe y el resto del mundo, provenientes de más de 40 países, junto a más de 300 delegados nacionales del Partido del Trabajo de México, nuestro secretario general Miguel Mejía recibió el honor de parte del profesor Alberto Anaya Gutierrez, coordinador Nacional del PT, para clausurar el XXVII Seminario Internacional "Los Partidos y una Nueva Sociedad", realizado en esta ciudad de México, durante los días 5,6 y 7 de los corrientes.

Mejía agradeció al profesor Anaya el honor de clausurar el exitoso evento que cada año reúne una diversidad de fuerzas políticas donde se analizan y debaten temas de interés común y se aprueban importantes resoluciones . Destacó que él ha acompañado este espacio de debate, Iniciativa del profe Anaya y el PT durante casi los 27 años que se realiza, así como la organización política que preside, el Movimiento Izquierda Unida, que siempre se hace presente.

Resaltó las resoluciones de solidaridad aprobadas por el pleno, especialmente, con Palestina, Nicaragua, Puerto Rico, Saharaui Occidental, Cuba, entre otras.

Concluyó sus palabras de clausura, deseando que el próximo Seminario sra tan exitoso como este, el cual quedó clausurado a las 10:20 de la noche.

Leer más
08 Oct
0

Reunión bilateral con delegación de Vietnam en México

Reunión bilateral con delegación de Vietnam en México.

En el marco del XXVII Seminario Internacional “Los Partidos y una Nueva Sociedad” que cada año realiza el Partido del Trabajo de México, bajo la coordinación del profesor Alberto Anaya Gutierrez, nuestro secretario general, Miguel Mejía, sostuvo reunión bilateral con el Vicepresidente de la Comisión de Política Interna de la República Socialista de Vietnam, Señor Nguyen Thai Hoc, en la que intercambiaron sobre temas de interés, entre éstos el avance que se verifica en la Patria del Líder Ho Chi Minh, en los órdenes económicos, diplomáticos, sociales, el seguimiento a las relaciones diplomáticas entre el hermano país asiático y la República Dominicana, oficializadas con la apertura de la Embajada dominicana en febrero pasado, hacia su fortalecimiento. Asimismo, conversaron sobre la visita a nuestro país de una delegación de la provincia montañosa Dien Bien, del noroeste de Vietnam.

El señor Thai estuvo acompañado por el compañero BinhDuong, quien además sirvió como traductor. Ambos dirigentes coincidieron en que estos encuentros en espacios internacionales como este Seminario, permítenmantener la comunicación más directa personal y afianzar los históricos lazos de amistad entre los dos partidos, el PCV y MIU.

El Seminario Internacional del PT se desarrolló exitosamente durante los días 5,6 y 7 del presente mes.

Leer más
07 Oct
0

Participación en Foro de mujeres petistas en México

Participación en Foro de mujeres petistas en México.

Como parte de la agenda complementaria del XXVII Seminario, se desarrolló un nutrido Foro de Mujeres del PT, presidido por la maestra Lupita Rodríguez y el Profesor Alberto Anaya, asi como el senador Alejandro Gonzáles Yáñez, Magdalena Núñez, entro otros dirigentes, que compartieron la mesa de honor con el destacado intelectual y escritor español-francés Ignacio Ramonet, nuestro secretario general Miguel Mejía, Lorena Peña, salvadoreña, presidente de la FEDIM y otros integrantes de delegaciones internacionales.

En este foro, se destacó los logros de México en materia de los derechos de las mujeres, la promoción de la igualdad de la igualdad de género, la lucha contra la violencia de género, y ahora en el avance de la Cuarta Transformación que lidera el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde una perspectiva de izquierda y socialista. Fue notorio el entusiasmo y motivación de las mujeres petistas, su empoderamiento en la lucha de su partido por una mejor sociedad, y las posibilidades de la continuidad de este nuevo proceso político en las próximas elecciones de 2024.

Nuestro secretario general, Miguel Mejía tuvo el honor de clausurar este foro, expresando su saludo y reconocimiento al trabajo de estas mujeres del PT en todo México, bajo la dirección del profesor Anaya y la maestra Lupita, así como el trabajo del compañero Gonzalo Yañez, Magda Nuñez, entro otros. Destacó que por estímulo del intelectual y amigo Ignacio Ramonet, decidió publicar su libro que compila sus experiencias en las relaciones conVietnam, China y Corea del Norte, el cual fue traducido al idioma mandarín y presentado en dos universidades, en Hunam y en Beijing, también fue traido a México en el anterior seminario del PT. Agradeció a Ramonet haberle concedido el honor del prólogo.

Estuvo acompañado en este evento por las compañeras Martha Pérez y Yokaty Abreu. Clausuró el Foro deseandoles todo el éxito merecido a las mujeres del PT en su ardua labor que demuestra resultados importantes.

Todo este acontecer ha sido durante los dos primeros días del desarrollo del XXVII Seminario Internacional “Los Partidos y una Nueva Sociedad”.

Octubre 7, de 2023.

Leer más
07 Oct
0

MIU Presente en XXVII Seminario Internacional "Los Partidos y una Nueva Sociedad"

MIU PRESENTE EN XXVII SEMINARIO INTERNACIONAL “LOS PARTIDOS Y UNA NUEVA SOCIEDAD.”

Ciudad de México. – Con la presencia de delegaciones internacionales de organizaciones sociales y partidos políticos de más de 42 países, así como delegaciones de 29 de los 32 Estados de México inició el XXVII Seminario Internacional organizado cada año por el Partido del Trabajo de México (PT), bajo la coordinación del profesor Alberto Anaya Gutiérrez, donde confluye gran mayoría de las fuerzas de izquierda, revolucionarias y progresistas de Latinoamérica, el Caribe y resto del mundo.

El seminario se desarrolla del 5 al 7 de los corrientes con un interesante temario que permite el análisis y debate de la agenda global y regional, en el marco del orden contrainsurgente y la estrategia de dominación en la disputa de un nuevo orden mundial, la integración latinoamericana y caribeña, económica, social, política y ambiental, las migraciones, entre otros.

La delegación de nuestro Movimiento Izquierda Unida la encabeza nuestro secretario general y ministro para políticas de integración regional, compañero Miguel Mejía, e integran las compañeras y compañeros Martha Pérez, Fernando Miguel Chávez, miembros de la Secretaría de Asuntos Internacionales, Yokaty Abreu, coordinadora provincial en La Vega y José Alberto Mendoza, miembro de la Secretaría de Organización.

Durante los días de este importante seminario, nuestro secretario general, Miguel Mejía sostuvo reuniones bilaterales con las delegaciones de la República Popular China y la República Socialista de Vietnam, respectivamente.

Octubre 7, de 2023.

Leer más