Blog

25 Nov
0

Mensaje MIU de felicitación al Frente Amplio de Uruguay por triunfo electoral 2024

Noviembre 25, de 2024.

Compañeros

Frente Amplio

República Oriental de Uruguay

Estimados compañeros:

La noche de este domingo, fuimos contestes desde la distancia geográfica, pero en cercanía de amistad, compañerismo y solidaridad, de la alegría popular en Montevideo irradiada en todo Uruguay al conocerse el triunfo electoral del Frente Amplio en el balotaje con su candidato presidencial Yamandú Orsi, quien superó al candidato oficialista por más de cien mil votos, al obtener el 50,1% de los votos válidos emitidos.

No caben dudas de que el progresismo y la izquierda revolucionaria de posicionan en América Latina y el Caribe, contrario a la apuesta de algunos que su síndrome ideológico les hace ver el fin de la era. México primero y ahora Uruguay demuestran esta aseveración. Por tanto, la victoria del Frente Amplio es de toda América Latina y el Caribe.

La trayectoria electoral del Frente como importante fuerza política en Uruguay, marca un sitial en la historia de su país. Hoy, retoma el gobierno en medio de grandes expectativas para su país y la región, en medio de una coyuntura regional y global que demanda de la unidad en la diversidad, aspectos en los que ustedes tienen vasta experiencia.

En este contexto, y, tomando como referente las primeras palabras del electo presidente, al expresar que trabajará en la construcción del Uruguay que merece su pueblo, estamos seguros de que el Frente Amplio como coalición de una amplia unidad política y social, con vocación y experiencia de poder, emprenderá una nueva ruta como fuerza de cambio en el poder y el gobierno, para el pueblo uruguayo, para toda la región. Además, fortalecerá los espacios de integración regional y los escenarios multilaterales en beneficio de los pueblos.

Reciban nuestras felicitaciones y reconocimiento de su trayectoria política, social, electoral, integracionista, solidaria e internacionalista, deseándoles éxitos en este nuevo período del poder político frente al gobierno que tanto esperaba y merece el pueblo uruguayo y toda Nuestra América.

Miguel Mejía

Secretario General.

MENSAJE MIU DE FELICITACION AL FRENTE AMPLIO DE URUGUAY POR TRIUNFO ELECTORAL 25-11-24

Leer más
24 Nov
0

MIU conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Santiago

MIU conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Santiago

Militantes y amigos del Movimiento Izquierda Unida (MIU) se congregaron hoy en la Plaza Hermanas Mirabal de Santiago para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado cada 25 de noviembre. Durante el acto, se entregó una ofrenda floral en honor a las heroínas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, símbolo de lucha y resistencia.

El evento estuvo dirigido por la Dra. Brígida Solís, coordinadora del comité provincial Lorenzo Vargas de Santiago, quien destacó la importancia de este día para reflexionar y actuar en favor de los derechos de las mujeres. La declaración oficial fue leída por Mayra Rodríguez, secretaria de la Mujer del MIU y coordinadora del comité Aniana Vargas de Bonao, reafirmando el compromiso de la organización con la erradicación de todas las formas de violencia de género y la promoción de una sociedad basada en la igualdad y el respeto.

Transmisión en vivo

El acto fue transmitido en vivo a través de las plataformas digitales del MIU, incluyendo YouTube, Instagram y Facebook, permitiendo que militantes y seguidores de diferentes regiones del país y del extranjero se unieran a la conmemoración.

Lee la declaración completa aquí.

Leer más
22 Nov
0

Primer Ministro de Vietnam rinde homenaje a Presidente Ho Chi Minh en RD

Primer Ministro de Vietnam rinde homenaje a Presidente Ho Chi Minh en RD

Su Excelencia Pham Minh Chinh, Primer Ministro de la República Socialista de Vietnam, su Señora Esposa Le Thi Bich Tran y la amplia delegación que les acompaña, junto al ministro Miguel Mejía, secretario general del Movimiento Izquierda Unida y el alcalde del Municipio Santo Domingo Este, Dioris Astacio, encabezaron, este jueves 21, un concurrido acto en homenaje al líder de la independencia vietnamita, Ho Chi Minh, en su Plaza dedicada en el Paseo de la Historia, en Santo Domingo Este.

Miguel Mejía resalta el hito de esta visita.

En su discurso el secretario general del MIU resaltó la dimensión de esta historia visita, la cual constituye un hito para la República Dominicana, al ser la primera visita de un alto signatario vietnamita acompañado por una amplia descripción con unos 130 integrantes, entre empresarios y funcionarios, lo que también significa la voluntad de Vietnam para consolidar los vínculos comerciales entre ambos países.

Primer Ministro reafirma compromiso de Vietnam

Con gran entusiasmo fueron recibidas las palabras del Primer Ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, durante su discurso, al expresar su firme compromiso con estrechar los lazos bilaterales con República Dominicana, con énfasis en el sector empresarial vietnamita. Destacó los sendos homenajes que se expresan al Líder Ho Chi Minh en Santo Domingo Este y a Juan Bosch en Hanoi, una muestra de la amistad entre ambos pueblos.

China, Cuba, Nicaragua y Honduras presentes

En un gesto de amistad y solidaridad entre los pueblos, acompañaron este acto los Embajadores de la República Popular China, Chen Luning, de Cuba, Ángel Arzuaga, de Nicaragua, Jessica Padilla y el ministro consejero de Honduras, José Lorenzana, quienes conversaron con el Primer Ministro, Phan Minh Chinh, expresando el saludo de sus respectivos gobiernos y la amistad con el pueblo vietnamita.

Delegados del MIU con su casco vietnamita.

Emulando el casco de los soldados vietnamita defensores de la Patria durante la guerra de independencia, las delegaciones participantes del MIU lucieron este simbolismo, vistiendo ademas suéter alusivos a sus signos partidarios. También portaron banderines vietnamita como un gesto amistoso hacia la visitante delegación oficial de Estado.

El Primer Ministro Minh Chinh compartió unos momentos de saludos y fraternidad con el grupo del MIU, ocupando un asiento entre ellos con expresivas muestras de alegría.

El acto concluyó con la canción de Ho Chi Minh, en cuyas estrofas destaca la frase coreada por los presentes: “Vietnam, Ho Chi Minh, Vietnam, Ho Chi Minh”.

Leer más
21 Nov
0

Primer Ministro de Vietnam sostiene reunión bilateral con el MIU

Primer Ministro de Vietnam sostiene reunión bilateral con el MIU

Como parte de la agenda política de la Delegación Oficial de Estado de la República Socialista de Vietnam, encabezada por su Primer Ministro Pham Minh Chinh, este miércoles 20, sostuvieron su primera reunión política con nuestro Movimiento Izquierda Unida, encabezado por nuestro secretario general Miguel Mejía, acompañado de unos diez dirigentes de la Dirección Nacional.

El Primer Ministro Minh Chinh inició el diálogo expresando el saludo del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Señor To Lam al secretario general Miguel Mejía, agradeciendo sus esfuerzos y del MIU por el desarrollo y fortalecimiento de las relaciones entre ambos partidos y pueblos.

Expresó su satisfacción por esta visita a República Dominicana, que apunta a ampliar los lazos bilaterales más sustanciales y más completos, de esto tiene la certeza por sus conversaciones fructífera con el presidente Luis Abinader y con los presidentes de ambas cámaras del Congreso Nacional, respectivamente.

Relación PCV – MIU

El Primer Ministro, destacó las históricas relaciones del Partido Comunista de Vietnam y el Movimiento Izquierda Unida, precisando que seguirán trabajando por lazos más entrañable e intercambios más frecuentes. Espera seguir recibiendo el apoyo del MIU en la promoción de los acuerdos derivados de esta visita, como el libre comercio, la supresión de visa, intercambios culturales, en temas de petróleo, transformación digital, transformación verde y otras áreas de interés mutuo.

Miguel Mejía reafirma su compromiso y del MIU

Por su parte, nuestro secretario general Miguel Mejía, agradeció e hizo recíproco el saludo del secretario general del PCV, To Lam. Destacó que para el MIU y para él como amigos del pueblo vietnamita, asumen una labor de doble responsabilidad: Fortalecer los vínculos entre ambos partidos y con ambos pueblos. Por ello, tenemos una hoja de ruta de doble vía.

“Esta visita oficial de Estado es un hito en la historia de visitas al país de altos dignstarios de otras naciones, por ser la primera vez que un dignatario vietnamita visita la República Dominicana con una delegación amplia y diversa, 130 empresarios que vienen a conocer y explorar el mercado dominicano”. Esto es muy importante, reiteró Mejía.

Pasos de avances y perspectivas

Expresó Mejía que en estas relaciones le ha tocado trabajar con varios presidentes, desde inicio de las mismas; con los ex presidentes Leonel Fernández, Danilo Medina y ahora con Luis Abinader. En esta ocasión le tocó trabajar directamente la agenda con el presidente, con énfasis en tres aspectos: político, comercial y diplomático.

En lo político hemos avanzado bastante. estrechando cada vez más las relaciones del MIU y PCV y contribuyendo a que otros partidos del país y de la región tengan acercamiento con el PCV. Cultivamos gran amistad con el recién fenecido secretario general Nguyen Phu Trong. Enviamos una delegación a su funeral de Estado, en julio pasado.

El lo diplomático, coordinarnos y apoyarnos en todos los espacios multilaterales. Y, en el marco del principio de igualdad y reciprocidad, que Vietnam apertura oportunamente su Embajada en Santo Domingo, como lo ha hecho el país con su Embajada en Hanoi, donde tuvo el honor, por instrucciones del señor presidente Luis Abinader, de izar por primera vez nuestra insignia tricolor en Hanoi.

En lo comercial se han dado pasos importantes para ampliar y consolidar vínculos bilaterales. Varias delegaciones de empresas estatales vietnamita han visitado el país en interés de instalarse en este mercado. Entre estas podemos citar : Viglacera, a través del Ministerio de la Construcción. PetroVietnam, Viettel que puede entrar al mercado criollo con todas facilidades. sin necesidad de aliarse con capitales extraños.

Avanzan vínculos entre los Ministerios de Agricultura, con el tema de la vacuna contra la fiebre Porcina.

A partir de esta visita, dada la importancia que le confiere el presidente Abinader, que ha creado comisiones de seguimiento, se ampliarán los vínculos comerciales, incluidas otras áreas y temas como la seguridad ciudadana y fronteriza; los vehículos eléctricos Vinfast de la empresa Vingroup.

Primer Ministro al MIU

Agradecido por el incansable esfuerzo del MIU y Miguel Mejía en estas relaciones políticas y diplomáticas, considera que debemos elevar al mismo nivel los lazos comerciales.

Están en la mejor disposición de contribuir en este sentido.

La apertura de su Embajada, en el momento oportuno, abrirá nuevas puertas para los vínculos comerciales.

Leer más
18 Nov
0

188 aniversario del natalicio de “El Generalísimo” (18 de noviembre 1836)

188 aniversario del natalicio de “El Generalísimo” (18 de noviembre 1836)

Dos pueblos, de forma especial, conmemoran el natalicio del general Máximo Gómez Báez: en República Dominicana, su cuna de nacimiento y Cuba, donde se destacó como General en Jefe del Ejército Libertador Cubano. Allí partió a la eternidad.

En la Patria de Martí, Fidel y otros próceres que le antecedieron, reposan los restos de Gómez y de su hijo, el Capitán Panchito Gómez Toro, permaneciendo en el tiempo en ambas historias.

Reconocido militar dominicano de la guerra de los Diez Años, un esforzado independentista que desde muy joven ingresó a la lucha política y militar por la libertad y soberanía de los pueblos dominicano y cubano. Es considerado como uno de los principales libertadores de Cuba, junto a José Martí.

Cabe destacar que sólo a dos personas en la historia de Cuba se les ha otorgado el mérito de ser cubanos de nacimiento: el general Máximo Gómez y Ernesto Che Guevara.

Bani y Santiago de Cuba, de manera particular, donde resaltan sus huellas, le rinden tributo en su natalicio. ¡Su legado libertario e independentista vive!

Leer más
16 Nov
0

Amistoso saludo de Miguel Mejía y Mua Son de la provincia Dien Bien, Vietnam

Amistoso saludo de Miguel Mejía y Mua Son de la provincia Dien Bien, Vietnam

En una muestra de amistad y fraternidad en el marco de las tradicionales relaciones de nuestro Movimiento Izquierda Unida y el Partido Comunista de Vietnam, nuestro secretario general Miguel Mejía cursó visita de cortesía al señor Mua A Son, Secretario Adjunto Permanente del Comité Provincial del Partido Comunista de Vietnam en la Provincia Dien Bien, quien visitó nuestro país en procura de acercar esta provincia a la República Dominicana.

Miguel Mejía expresó su especial saludo al señor Son y su delegación, reafirmando la amistad y cooperación entre el MIU y PCV, así como entre ambos pueblos.

Delegación de Dien Bien visita Plaza Ho Chi Minh

De costumbre, cada delegación vietnamita que visita la República Dominicana rinde tributo en la Plaza dedicada al Líder Ho Chi Minh, en el Municipio Santo Domingo Este.

Las compañeras Rosalind Barrous, coordinadora de nuestro Comité Provincial Ho Chi Minh y Verónica Belén, coordinadora del Comité Distrital Hugo Chávez, acompañaron, este viernes 15, al señor Mua Son y su comitiva a depositar ofrenda floral ante el busto del Líder vietnamita, honrado su memoria y su legado.

Leer más
15 Nov
0

Delegación MIU en Cuba un compartir solidario y revolucionario

Delegación MIU en Cuba un compartir solidario y revolucionario

Los cubanos, aún en medio de la crisis actual energética y climática y los impactos del inhumano bloqueo que los Estados Unidos de Norteamérica se empecina en mantener, muestran siempre la llama viva de aquel 26 de julio de 1959 y la semilla de su Revolución para compartir con sus amigos del mundo la historia y la cultura de la Patria de Martí, Maceo, María Cabrales, Camilo, Fidel, entre otros.

Con ese espíritu en alto fue recibida nuestra delegación encabezada por el compañero, doctor Teófilo Valerio, desarrollando un programa de conocimientos, experiencias compartidas, solidaridad y hermandad, organizado por el Departamento Internacional del Partido Comunista de Cuba (PCC), a través del compañero Juan Carlos Frometa.

El programa inició con la visita al Comité Provincial del Partido en el Municipio de Playa, donde reunieron con los compañeros Yaikin Averoff y Yuvisley Mobterrut, dirigentes locales.
También realizaron un recorrido por lugares emblemáticos de La Habana, como la Plaza de la Revolución, el Memorial José Martí, el Centro Fidel Castro Ruz. Y disfrutaron el histórico espectáculo nocturno del cañonazo en el Centro Histórico Militar Morro Cabaña.

Otras visitas

Impresionantes para los compañeros de nuestra delegación fueron las visitas al Memorial Granma, el cual acoge valiosas piezas históricas relacionadas con la Guerra de Liberación de tal forma que refleja unas vivencias casi reales de los acontecimientos. Asimismo, el Memorial de la Denuncia donde se exponen y comprueban las agresiones del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.

Con Héctor Hernández Pardo

Nuestra delegación fue recibida por el subdirector general de la Oficina del Programa Martiano de Cuba, el profesor Héctor Hernández Pardo, con quien conversaron sobre varios temas comunes. El amigo Hernández Pardo envío saludos a nuestro secretario general Miguel Mejía, expresando su agradecimiento al MIU por su apoyo.

Resaltó la convocatoria a la VI Conferencia Internacional “Por el Equilibrio del Mundo, con todos y todas para el bien de todos, que se realizará del 28 al 31 de enero del próximo año 2025, en La Habana, Cuba.

Para nuestra delegación, que por primera vez visita este hermano país, fue una gran experiencia que reafirma su amistad y solidaridad, en el marco de las históricas relaciones entre ambos pueblos marcadas desde la época del Cacique Hatuey, pasando por Máximo Gómez y José Martí, los expediciónarios del 14 de junio de 1959, Juan Bosch, entre otros, hasta hoy día.

Obsequiaron boinas con la simbología del MIU a compañeros integrantes de las visitas.

Leer más
13 Nov
0

La UNEZ en Monterrey: “Ser culto para ser libre

La UNEZ en Monterrey: “Ser culto para ser libre

La Universidad Emiliano Zapata (UNEZ), institución académica privada orientada a la igualdad social y educativa es uno de los lugares visitado por la profesora Nidia Ovalles como parte del programa desarrollado en Monterrey, México, con ocasión del 24 Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar celebrado del 7 al 9 de los corrientes en esa ciudad.

Conocer la historia de esta universidad es impresionante, fundada en 2011, por iniciativa y esfuerzos de un equipo multisectorial en que se destaca la labor del doctor Alberto Anaya Gutierrez, presidente del Partido del Trabajo de México (PT).

El carácter social y humanista de esta universidad, sustentado en su lema “ser culto para ser libre”, asegura una educación superior accesible a la clase más vulnerable.

La academia, dirigida por su rector Alberto Anaya y su director doctor Rubén Zardoya, encabezando un equipo estrella, forma profesionales con alto nivel de responsabilidad y principios éticos, en una oferta académica que abarca ingenierías, licenciaturas, talleres de idiomas, maestrías y oferta de becas bajo criterios específicos. También promueve convenios y acuerdos con instituciones públicas y privadas.

Durante su visita, en la que también participó la sra. Yannett Rodríguez, funcionaria del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) de nuestro país, la profesora Ovalles compartió con el doctor Rubén Zardoya, vice rector, dr Jorge Hernández, dra. Rubit Villareal, directora Centro de neurociencia, dra. Yailyn Osorio, subdirectora de medicina.

Desde nuestro Movimiento Izquierda Unida saludamos esta iniciativa académica que avanza al servicio de la educación, la cultura y la ética y felicitamos a sus gestores, en especial al dr Alberto Anaya.

Leer más
12 Nov
0

Conociendo los CENDI en Monterrey

Conociendo los CENDI en Monterrey.

El el marco de su participación en el 24 Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar celebrado en Monterrey, México del 7 al 9 de los corrientes, nuestra delegada profesora Nidia Ovalles participó en una visita al Centro de Desarrollo Infantil “Felipe Ángeles”, CENDI 1, en Nuevo León, Monterrey, donde conoció la gran labor que se realiza en estos centros, bajo la dirección de la maestra Lupita Rodríguez Martínez, en favor del desarrollo integral de los niños y niñas, abarcando la concienciación de los padres y cuidadores.

La profesora Ovalles destaca la dedicación que caracteriza el personal docente en distintas áreas, con un programa especial que empieza desde la entrada a diario de cada niño al centro. Asimismo, la seguridad e higiene en que se desenvuelve la dinámica del centro, con énfasis en la situación familiar, individual y colectiva de los niños, en el marco de su desarrollo neuromotor.

El programa comprende diversos aprendizajes del desarrollo humano. Las dinámicas de adaptación, control de intereses, de esfinteres, atención, lateridad, fueron observadas con gran interés por la profesora Ovalles, para ser muladas, según corresponda, con los niños y niñas participantes del CAMPAMIU 2025 “Educando en Valores.”

Cabe destacar que la educación inicial y preescolar y el desarrollo infantil avanza en buen sitial en México, dada la importancia que le confieren las autoridades en el sistema educativo. Y la dedicación sistemática de la maestra Lupita y el doctor Alberto Anaya.

Leer más
12 Nov
0

Relaciones Vietnam-RD: historia, relevancia y perspectivas

Relaciones Vietnam-RD: historia, relevancia y perspectivas

El Partido y el Estado de la República Socialista de Vietnam conceden gran importancia a sus relaciones con América Latina y el Caribe, de manera especial con República Dominicana, cuyo nivel de amistad y cooperación mutua tiene raíces en la historia, iniciando por dos líderes que, aunque no pudieron desarrollar la semilla que sembraron de la amistad y solidaridad entre dos pueblos, dejaron sus respectivos aportes que se reflejan en el camino trazado.

El profesor Juan Bosch fue el primer dominicano que en su “viaje a los antípodas” en la década de los años 60, como lo describió en su libro, acudió a expresar solidaridad al pueblo vietnamita en medio de la guerra que este pueblo libraba, invadido militarmente, contra el ejército de los Estados Unidos de Norteamérica, marcando diez años después el hito de haber obtenido la victoria. Con base en este referente histórico, el pueblo dominicano rinde homenaje perpetuo al líder vietnamita Ho Chi Minh, en su plaza dedicada en el Municipio Santo Domingo Este y en reciprocidad el pueblo vietnamita rinde homenaje perpetuo al profesor Juan Bosch, en su plaza dedicada en el Parque La Paz, en Hanoi, ambas inauguradas por gestiones nuestras en los años 2013 y 2018, respectivamente.

Las relaciones de Vietnam y República Dominicana fueron establecidas el 7 de julio de 2005, mediante un comunicado conjunto rubricado por el entonces canciller dominicano, el amigo, don Carlos Morales Troncoso y el señor Vu Dung, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. En ese año, para dar los primeros pasos hacia la formalización de las relaciones diplomáticas, visitó nuestro país una delegación especial del gobierno vietnamita, encabezada por el vicecanciller Dung, enviado especial del entonces primer ministro Phan Van Khai, aunque no a nivel de embajadas permanentes sino concurrentes. La delegación desarrolló un programa de actividades orientadas a impulsar las relaciones económicas, comerciales y financieras que sentó las bases para avanzar hacia dimensiones superiores, marcando pasos al día de hoy cada vez más favorables. Desde entonces, los vínculos entre ambas naciones son estables y se desarrollan acciones conjuntas con miras a fortalecerlos. De nuestra parte, como ciudadano comprometido con la lucha del pueblo dominicano por su desarrollo y bienestar, hemos puesto nuestras tradicionales relaciones políticas, de amistad y cooperación con el PCV al servicio del país y de los gobiernos de turno.

Los esfuerzos por establecer relaciones diplomáticas de República Dominicana con Vietnam se inscribieron en la aspiración del entonces presidente Leonel Fernández de propiciar que el país tuviese una mayor presencia en el Sudeste Asiático. En el 2012, Vietnam ofreció al gobierno dominicano instalar una subsidiaria del Grupo de Telecomunicaciones de Vietnam (Viettel) con una inversión inicial de 300 millones de dólares. En ese momento se planteó que la instalación de su telefónica, que ya había iniciado operaciones en Haití, incluiría proveer de Internet gratuito a todas las escuelas públicas dominicanas y la oferta de un servicio telefónico económico para los usuarios dominicanos en ese momento.

En ese año una delegación del departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam presidida por el entonces director general para Medio Oriente y América Latina, gran amigo Duong Minh, visitó República Dominicana. Con esta visita no solo se planteó la idea, también Vietnam se interesaba en instalar en nuestro país una fábrica de bombillas de bajo consumo, una zona franca para textiles y una empresa para el ensamblaje de autobuses. Asimismo, la instalación del gobierno electrónico para los países donde se instala Viettel, empresa tiene una política de bajo costo para los trabajadores y estudiantes.

En 2013, el entonces presidente Danilo Medina recibió en su despacho del Palacio Nacional a una delegación del Partido Comunista de Vietnam, encabezada por el vicejefe de la Comisión de Relaciones Exteriores Tran Dac Loi, acompañado por Duong Minh, Nguyen Khac Thinj, Nguyen Ngoc Dung y Vu Trung My, misma que tuve el honor de acompañar. El jefe de Estado expresó sus deseos de ampliar y fortalecer las relaciones comerciales y culturales entre República Dominicana y la República Socialista de Vietnam y, de que fueran abiertas sedes diplomáticas en ambos países.

La conversación con el presidente Medina abarcó también sobre la Plaza Ho Chi Minh, construida en honor al líder vietnamita e inaugurada el 23 de marzo de 2013. Y, conversamos sobre la inauguración en un futuro cercano de una plaza en homenaje al profesor Juan Bosch, en Vietnam, hoy un hecho.

En el 2016 fuimos recibidos por el jefe de Estado de Vietnam, Su Excelencia Tran Dai Quang, en el marco de su visita oficial a Cuba. Reunidos en una de las residencias de protocolo de El Laguito, en La Habana, el presidente del país indochino valoró nuestras visitas realizadas a Vietnam y los resultados obtenidos, expresando: “Esos viajes han contribuido mucho al desarrollo de las relaciones de amistad y de cooperación entre los dos países”. Envió, por nuestro medio, su agradecimiento al presidente Danilo Medina, por sus aportes a favor del fortalecimiento de las relaciones entre los dos países.

En 2019 una delegación de alto nivel partidista vietnamita visitó Santo Domingo, presidida por Phan Dinh Trac, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), presidente de la Comisión de Asuntos Internos del Comité Central del PCV, primer vicepresidente de la Comisión Directiva Nacional para la Prevención y Lucha contra la Corrupción, Primer vicepresidente de la Comisión Directiva Nacional para la Reforma Jurídica, acompañado entre otros por Pham Gia Tuc, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Internos del Comité Central del PCV, Tran Viet Hung, vicepresidente de la Oficina del Comité Central del PCV, Nguyen Trung Thanh, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Socialista de Vietnam en la República de Cuba, concurrente con República Dominicana. Fue recibida por el presidente Luis Abinader.

En junio de 2024, en visita partidaria, fuimos recibidos por el ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son, con quien conversamos sobre el curso de las relaciones diplomáticas entre ambos países y sus perspectivas de muy buen augurio. Siempre que visitamos Vietnam en el marco del acuerdo entre el partido que me honra presidir, Movimiento Izquierda Unida y el PCV no puedo desvincularme de mis funciones de Estado, como ministro para Políticas de Integración Regional, funciones que conjugo en beneficio del país, contando con la anuencia del mandatario de turno para cualquier acción oficial. Durante estas visitas hasta el presente año, fuimos recibidos en audiencia especial, en más de tres ocasiones, por el recién fenecido secretario general del PCV, nuestro amigo, Nguyen Phu Trong.

En este año 2024 se han producido recíprocas visitas gubernamentales, entre el Ministerio de Agricultura Dominicano y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, basadas en temas importantes de intercambio bilateral, como el de la vacuna contra la fiebre porcina que fabrica Vietnam. De nuestra parte recibimos las visitas de una comisión multidisciplinaria encabezada por el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Vu Hai Ha, que llegó al país para dejar instalado el nuevo busto de su líder Ho Chi Minh, usurpado por rateros en julio de 2020. Y la reciente visita de una amplia delegación (18 miembros) de la provincia de Lao Cai, encabezada por el señor Dang Xuan Phong, conociendo potencialidades de nuestro país y posibilidades de hermanamiento con alguna provincia.

Al analizar las relaciones económico comerciales e inversionistas de ambas partes vemos que tienen grandes oportunidades de intercambio dada la voluntad política y los acuerdos comerciales establecidos por ambas naciones. El comercio bilateral es incipiente y apenas llega a los 90,3 millones de dólares en el 2023 según diversas fuentes, lo que destaca que aún está por debajo de otras naciones de la región como El Salvador, Panamá, Perú, Cuba, Venezuela y solo por encima de Bolivia, aunque todavía existen otros países con más bajo volumen o casi nulo.

En cuanto a las inversiones, las dos partes necesitan elevar el entendimiento bilateral y sobre todo identificar nuevas áreas comerciales a partir de los pasos iniciados en diversas áreas, desde 2012 a la fecha, así como el intercambio de productos. Retomar propuestas de negocios con empresas como Viglacera, dedicada a la construcción, que ha visitado el país en más de tres ocasiones explorando el mercado, y conocer la empresa Vin Group fabricante de los automóviles eléctricos VinFast y desarrolladora de proyectos turísticos, entre otras, siempre en una relación Estado-Estado, sin intermediarios, en el marco de la política de alianza público-privada.

República Dominicana no fue de los primeros países de la región en establecer las relaciones diplomáticas con Vietnam, pero constituye uno de los 14 países de América Latina y el Caribe que tiene embajada en Hanoi. Y me honra destacar que tuvimos el honor de izar por primera vez la bandea dominicana en Hanoi, con ocasión de la apertura de nuestra embajada en febrero de 2023, por encomienda del actual presidente Luis Abinader, quien tiene el reto de aprovechar las oportunidades que se presentan para dar un giro importante a estas relaciones.

La visita del primer ministro, Pham Minh Chinh a la República Dominicana prevista del 19 al 21 de los corrientes, constituirá no solo la primera de uno de los cuatro pilares del poder vietnamita a nuestro país, sino la primera de un alto dirigente indochino a un país caribeño exceptuando a Cuba, cuyos vínculos y visitas trascienden más allá del Caribe, sino de la región latinoamericana. Esto tiene un marcado significado, lo que puede abrir una nueva era en las relaciones en la que Vietnam puede ser puerta de entrada para República Dominicana en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

En este sentido, el país tiene la oportunidad de intercambiar sobre la agenda bilateral, en la que se podría contemplar la posibilidad de negociación de un tratado de libre comercio que abrirá espacios a mercados relevantes, así como el camino para una futura inserción al Tratado de Amistad y Cooperación de la ASEAN en la que hoy existen muy pocos países de la región y que se puede traducir en mayor cooperación en sectores claves en el futuro. La apertura de la embajada de Vietnam en Santo Domingo será un paso importante en todo el contexto, bajo el principio de reciprocidad y de ganar-ganar. En ello radica la perspectiva de esta breve y relevante historia.

Leer más