Blog

30 Ago
0

Muere Camilo Guevara, hijo del Che

El hijo del líder revolucionario tenía cuatro años cuando su padre fue asesinado en Bolivia hace 55 años.

El hijo mayor del líder revolucionario Che Guevara, Camilo, falleció de un derrame cerebral en un viaje a Venezuela.

Nacido a principios de la década de 1960, vivió apasionadamente su vida para preservar el legado del Che y asegurarse de que las palabras intemporales de su padre, así como sus acciones, sean recordadas en todo el mundo.

Cuando uno le mira o escucha sus palabras, queda claro que Camilo Guevara siempre ha sido inequívocamente el hijo de su padre. Su aspecto deja entrever cómo habrían madurado los conocidos rasgos del Che si no hubiera sido asesinado en Bolivia a la temprana edad de 40 años, en pleno apogeo de sus esfuerzos antiimperialistas.

A pesar de no tener ningún título oficial, el activista reiteró que cualquier conversación entre Washington y La Habana sólo puede tener éxito si EE.UU. respeta la soberanía cubana, y elimina los obstáculos restantes que el propio D.C. plantó, sobre todo el bloqueo económico -el más largo de la historia de la humanidad- y la ocupación en la bahía de Guantánamo.

Camilo Guevara March

Camilo Guevara March

¿Quién es el Che Guevara?

Ernesto Guevara de la Serna, más conocido como Che Guevara, nació en Rosario Argentina el 14 de junio de 1928.

Se ganó su apodo por el uso frecuente de la expresión Che, una interjección de uso común en Argentina.

El icónico líder fue un teórico y táctico de la guerra de guerrillas, una prominente figura comunista en la Revolución Cubana y un líder guerrillero en Sudamérica.

El Che recorrió el mundo y ayudó a múltiples revoluciones en África y el mundo árabe con sus tácticas y opiniones de guerrilla.

También se dio a conocer por ser un luchador acérrimo contra el neocolonialismo y el imperialismo.

Cabe destacar que el líder revolucionario cubano apoyó la causa palestina. La histórica visita de Guevara a la Gaza palestina en 1959 sigue siendo una muestra de resistencia para los movimientos de liberación y resistencia en Palestina y en el mundo.

Fue ejecutado por el ejército boliviano en 1967.

En esta ocasión, no hace falta decir que la resistencia, la integridad y la solidaridad del Che son lo que necesitamos para liberar a las naciones oprimidas, como Palestina, Yemen y cualquier país del mundo del imperialismo occidental, el colonialismo y la ocupación militar.

Aleida Guevara: "Debemos luchar junto a los palestinos"

"Mi padre siempre habría estado del lado de las naciones oprimidas", dijo Aleida Guevara, hija del famoso revolucionario Che Guevara, en el aniversario 54 de su asesinato.

En entrevista con Al Mayadeen, Aleida reveló su creencia de que, si su padre hubiera seguido vivo, las cosas habrían sido diferentes en Bolivia y Argentina, ya que con toda seguridad no se habría rendido debido a su creencia de "luchar por los oprimidos o morir luchando".

También se recordó la visita del Che a Medio Oriente, en la que Aleida describió su constatación consciente de la naturaleza hirviente de la región debido a la colonización, las duras circunstancias que rodean a sus poblaciones y las interminables presiones ejercidas por las grandes potencias que intentan robar sus recursos, "especialmente su petróleo".

Relacionando las actuales divisiones del mundo árabe con la experiencia del revolucionario marxista en Cuba, subrayó la importancia de la "unificación de los pueblos", sobre todo porque las divisiones sectarias sembradas por las potencias coloniales europeas amenazan peligrosamente la unidad del mundo árabe y su capacidad de progreso.

Presidente cubano lamenta la muerte de Camilo Guevara

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, lamentó en su cuenta de Twitter la muerte de Camilo Guevara March, hijo del Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara.

Leer más
29 Ago
0

Instructivo 004-2022 sobre Programa de Formación Política Volver al Aula

INSTRUCTIVO 004-2022
SOBRE PROGRAMA DE FORMACIÓN POLÍTICA VOLVER AL AULA
A LOS COORDINADORES REGIONALES, PROVINCIALES, MUNICIPALES, DE FILIALES
EN EL EXTERIOR Y DEMÁS INTEGRANTES DE LA DIRECCIÓN NACIONAL

Compañeras y compañeros:

Es de su conocimiento que nuestro Secretario General, compañero Miguel Mejía, aprovechó su reciente viaje de salud a la hermana República de Cuba, para presentar a los compañeros del Partido Comunista de Cuba, su propuesta de retomar la formación política que se desarrollaba en épocas anteriores, la cual hoy sintetiza en el lema “volver al aula”, con el propósito de elevar el nivel de conocimientos y de conciencia política e ideológica en la dirigencia y militancia de nuestra organización, conforme a las exigencias del mundo de hoy. De inmediato se programó una reunión con la rectora y el vicerrector de la escuela de formación política Ñico López, en La Habana, teniendo como resultado la aceptación de nuestra propuesta y el acuerdo de elaborar un programa de capacitación de corto, mediano y largo plazo, en el marco de los doce temas que presentó nuestro Secretario General y de la currícula de dicha escuela.

Dicha propuesta temática y resultados de la reunión fue difundida en la página web y las redes digitales del partido, por lo que todos están ampliamente informados al respecto. Nuestra comisión política, en su reunión de este domingo 28, en el comité provincial Comandante Delio Gómez Ochoa, en Moca, acordó lo siguiente:

  1. Que el compañero Elpidio Núñez, Secretario Nacional de la organización, a través de los coordinadores provinciales y municipales realicen un levantamiento que permita identificar compañeras y compañeros de nuestras estructuras que puedan ser escogidos para participar en dichos cursos, en la referida escuela en La Habana, Cuba.
  2. Que nuestro Secretario General propondrá a la escuela que el programa inicie en el primer trimestre del próximo año. Dará seguimiento a sus conversaciones con el PSUV de Venezuela, el Partido Libre de Honduras, entre otros partidos amigos, para integrar un grupo de candidatos a los cursos que sea diverso.
  3. Se convocará la Dirección Nacional para el domingo 4 de septiembre (próximo domingo), a partir de las 10 de la mañana. Los coordinadores provinciales informarán oportunamente el lugar donde será realizada dicha reunión.

Solicitamos respuesta, en la mayor brevedad, al mandato indicado en el numeral 1 del presente instructivo, a través del compañero Elpidio Núñez.

COMISIÓN POLÍTICA.
Agosto 29, de 2022

INSTRUCTIVO 004

Leer más
29 Ago
0

Convocatoria a la Dirección Nacional

Convocatoria a la Dirección Nacional

Compañeras y compañeros:

Por este medio se les convoca a la reunión de trabajo que realizaremos en la fecha y hora siguientes:

  • Domingo 4 de septiembre de 2022, partir de las 10 de la mañana.

Como es de costumbre, agradecemos la puntual asistencia de todos.

Los miembros de nuestra Direccion Nacional.

Comisión Política

Agosto 29, de 2022.

MIU CONVOCATORIA A LA DIRECCION NACIONAL 29-8-2022

Leer más
28 Ago
0

Comisión Política MIU reunida en Moca

Este domingo 28, nuestra Comisión Política, presidida por su secretario general Miguel Mejía, reunida en nuestro Comité Provincial cmdte. Delio Gómez Ochoa, conoció informes sobre el encuentro de jóvenes realizado el pasado domingo 14, convocado con el lema "Educando en Valores" y de la reunión técnica con especialistas internos y externos, realizada el jueves 18, para evaluar la plataforma de la página web del Partido y nuestras redes sociales, respectivamente.

Se tomaron medidas disciplinarias con algunos compañeros que han faltado a los principios conductuales que rigen nuestro accionar.

También se reviso el calendario de actividades internacionales para el resto del año, escogiendose delegaciones para cumplir dichos compromisos.

Se acordó convocar la Dirección Nacional para el domingo 4 de septiembre.

Leer más
26 Ago
0

Piratería en el siglo veintiuno

Resulta extraña la indiferencia internacional frente al caso del avión de propiedad venezolana qué desde hace más de dos meses está secuestrado en Argentina por orden norteamericana.

Esa aeronave aterrizó en Buenos aires, quiso reabastecerse, las empresas proveedoras de combustibles se negaron a hacerlo.

Empezando por la Shell, a la cual ya el gobierno venezolano le había pagado por adelantado ese servicio.
Los ocupantes del avión, con el tanque en la reserva, volaron entonces hacia Uruguay, allí ni siquiera le permitieron aterrizar, regresaron a Buenos Aires y la policía aeroportuaria intervino la nave.

La sometió a registro, la tripulación, compuesta por catorce venezolanos y cinco iraníes, todos fueron despojados de propiedades, documentos y equipajes, las habitaciones del hotel donde estaban hospedados fueron allanadas. Desde Washington llegó el FBI y por más que Venezuela, el legítimo dueño, reclame su propiedad, el aparato sigue secuestrado y los tripulantes impedidos de regresar a sus países respectivos.

El origen de este atropello no puede ser más condenable. En su mentalidad imperialista del derecho internacional y las relaciones entre los Estados, Washington dicta una ley y cree que el mundo entero está obligado a obedecerla. Así, Irán no tenía derecho a venderle su avión a Venezuela, por más que se hable de la libertad de comercio y la autonomía de cada Estado.

Según ese concepto filibustero del derecho, las leyes norteamericanas tienen alcance extraterritorial y todos los países están forzados a obedecerlas, so pena de sanciones económicas severas. Por eso, se ha impuesto un terror que contamina los intercambios comerciales internacionales.

Ya conocemos lo de la ley Helms-Burton, promulgada para castigar a quienes negocien con Cuba. Y lo peor es que otros gobiernos se someten a los dictados draconianos de Norteamérica. Ahora se informa que un yate ruso valorado en 74 millones de dólares está retenido en Gibraltar a requerimiento de la firma norteamericana J P Morgan, que lo confiscó y ya lo está vendiendo como suyo.

Hace poco, en nuestro país ocurrió algo parecido con el yate de otro millonario ruso que arribó a puerto dominicano.

Hace cerca de un año los norteamericanos interceptaron un tanquero que transportaba combustible a Venezuela. Como ese combustible había sido refinado en Irán, dijo Washington que eso violaba las leyes norteamericanas de exportación, y se adueñaron del combustible.

No caben dudas, el pirata Francis Drake y los corsarios de otros siglos salen siendo angelitos ante los piratas del siglo veintiuno.

Rafael Chaljub Mejía

Rafael Chaljub Mejía

Leer más
23 Ago
0

Nota Luctuosa

Con profundo pesar informamos a nuestra dirigencia, militancia y amigos, el fallecimiento, en esta fecha, de la compañera Inés Puello, miembro de nuestro Comité Provincial Mauricio Báez, de San Pedro de Macorís.

Durante su vida activa en nuestra Organización, demostró siempre su entrega, participación y apego a los principios éticos y morales que rigen nuestro accionar.

Expresamos nuestras sentidas condolencias a sus hijos y toda la familia, así como a los compañeros y compañeras del Comité Provincial Mauricio Báez.

Leer más
23 Ago
0

Dos años de gobierno del presidente Luis Abinader

Resulta muy difícil hacer comparaciones de las ejecutorias del gobierno del presidente Luis Abinader con otras administraciones. En un siglo el mundo no había sido atacado por una crisis sanitaria como sucedió en al año 2020 con el Covid-19. Gobernar en medio de una tormenta perfecta como la que le ha tocado a la administración actual constituye una inmensa proeza. La pandemia mundial generó muertes, crisis de oferta en la producción de bienes y servicios, crisis de demanda, uso de miles de millones de dólares en ayuda a las empresas, trabajadores y familias para garantizar su sustento, entre otras. Este joven presidente, surge en medio de esta crisis; yo mismo me dije: éste no podrá ser un mandatario sino un administrador de crisis, efectivamente, tuvo que enfocar todas sus acciones en enfrentar la crisis del Covid-19 y sus efectos sobre la economía nacional.

Es importante observar que para ese momento no existía la vacuna contra la enfermedad. Y ese fue otro enorme reto que el presidente Abinader supo resolver con marcado éxito y de manera eficaz. La República Dominicana fue de los primeros países del mundo en vacunar a un alto porcentaje de su población, lo cual es un mérito a reconocerle al presidente Abinader.

Las finanzas públicas fueron muy erosionadas por la pandemia. El gobierno carecía de recursos internos para poner en marcha la recuperación de los sectores económicos y recuperar los empleos perdidos. Podía irse por el camino de una reforma tributaria, con sus efectos devastadores sobre los sectores más pobres de la economía o racionalizar los gastos públicos y aumentar la deuda pública. Fue lo que hizo el gobierno. Al finalizar el año 2020, la deuda publica consolidada como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) llegó al 70%, un nivel jamás visto en la historia dominicana. El PIB se contrajo en 6.7%.

Sin embargo, el gobierno se empeñó en un acertado programa de recuperación, que permitió que todos los sectores afectados por el Covid mostraran niveles de actividad impensable, meses antes. El PIB experimentó un crecimiento del 12%, la deuda como porcentaje del PIB disminuyó en 7 puntos porcentuales, el turismo y las remesas de los dominicanos fuera del país exhibieron niveles récords y se recuperó más del 80% de los empleos perdidos. Los salarios fueron aumentados en un 14%, las recaudaciones tributarias crecieron por encima de lo estimado, los resultados fiscales fueron favorables para la consolidación de las finanzas públicas y el país alcanzó niveles nunca vistos de Reservas Internaciones, superiores a los 14 mil millones de dólares.

El año 2022 fue sacudido a nivel mundial por los conflictos causados por la guerra ruso ucraniana que llevaron a Rusia a invadir a Ucrania en febrero, lo que a su vez agudizó la crisis en las cadenas de suministros de mercancías y generó mayores tensiones en toda la región asiática, en especial en las costas chinas por el conflicto de una sola China y la reciente visita de la señora Nancy Pelosi a Taiwán, contraviniendo los llamados de China a no realizar esa visita, que constituía una provocación de parte de los Estados Unidos y que sus consecuencias serían muy serias para el mantenimiento de la paz en la región y en las relaciones chino americanas.

Este escenario mundial impactó en las proyecciones para todas las economías del mundo y en especial para las economías de los Estados Unidos y de la Región Europea, socios fundamentales del comercio dominicano. Uno de los efectos más contundentes en nuestra economía, así como en todo el mundo, ha sido la inflación, que en nuestro caso ha llegado a su nivel más alto de los últimos 15 años, más de un 9.5%. En los Estados Unidos la inflación ha sido la más alta desde la época de Donald Reagan. Esta situación ha generado el detonante de que los bancos centrales hayan tomado fuertes medidas restrictivas en su política monetaria, aumentando a niveles records sus tasas de interés para contener la inflación.

El Banco Central de la República Dominicana en su reunión de política monetaria del mes de julio de 2022, decidió incrementar su tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos, de 7.25% a 7.75% anual. De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) pasó de 7.75% a 8.25% anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight), de 6.75% a 7.25% anual. (Datos verificados con mi amigo especialista en asuntos económicos, Iván L. Rodríguez).

Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía mundial y su impacto sobre la inflación, influenciada por los conflictos geopolíticos y el choque de costos global. En ese orden, la dinámica de los precios continúa afectada por factores externos más persistentes de lo previsto, asociados al incremento extraordinario de los precios del petróleo y de otras materias primas, así como los elevados costos del transporte internacional de contenedores y otras disrupciones en las cadenas de suministros. En adición, la inflación doméstica ha estado influenciada por los efectos de segunda vuelta de estos componentes externos, en la medida que la demanda agregada se ha recuperado de forma notable con relación a los niveles previos a la pandemia.

En particular, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) se situó en 0.64% durante junio de 2022, mientras que la inflación interanual, es decir en los últimos 12 meses, se ubicó en 9.48%, moderándose con respecto a su nivel más alto alcanzado en 2022 de 9.64% en el mes de abril. De igual forma, la inflación subyacente interanual, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, comienza a dar señales de moderación, al pasar de 7.25% en el mes de mayo a 7.11% en junio.

El Banco Central inició a finales del año 2021 un proceso de normalización monetaria a través de incrementos en su tasa de política monetaria y de reducción del excedente de liquidez del sistema financiero, con el objetivo de contrarrestar las presiones inflacionarias, evitar riesgos de sobrecalentamiento de la economía, así como un deterioro del diferencial con respecto a las tasas de interés externas. Luego de estas medidas, se ha registrado un aumento importante en la tasa de interés pasiva, mientras que el incremento en la tasa de interés activa ha sido más gradual, manteniéndose por debajo de los niveles previos a la pandemia. Asimismo, se ha verificado una moderación significativa en el crecimiento de los agregados monetarios.

Durante el semestre enero-junio del 2022, el PIB real registró una expansión de 5.1%, mostrando un ritmo favorable en su desempeño y consistente con variaciones interanuales del indicador mensual de actividad económica (IMAE) de 6.3%. Este resultado es un reflejo de resiliencia de la economía dominicana para enfrentar los efectos adversos del entorno internacional sobre la demanda agregada doméstica, asociados principalmente al conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania. Además, se destaca el paquete de medidas fiscales implementadas por el Gobierno para mitigar el impacto de los mayores precios internacionales de las materias primas, a través del congelamiento del precio de los combustibles y subsidios a la producción nacional y los hogares, especialmente los más vulnerables. De igual forma, las mayores recaudaciones del Gobierno otorgaron el espacio necesario para aplicar las disposiciones orientadas a enfrentar el entorno internacional adverso y contribuir a preservar la estabilidad macroeconómica.

Concluyo diciendo que, a mi modo de ver, este joven mandatario Luis Abinader ha tenido un buen manejo de la política económica en medio de todas estas adversidades y ha podido hacer de nuestra economía, como dice nuestra gente del campo, de tripa corazón.

Leer más
21 Ago
0

Jóvenes del MIU evalúan su encuentro Educando en Valores

Este domingo 21 de agosto, coordinadores de la Juventud de nuestro Movimiento Izquierda Unida, realizaron una reunión de trabajo con el propósito de evaluar su Encuentro Educando en Valores, que tuvo lugar el pasado domingo 14.

Esta reunión evaluativa forma parte de la práctica en nuestra Organización de evaluar cada actividad que realiza, como forma de fortalecer su dinámica política y social, a partir de las debilidades identificadas.

En la evaluación consideraron la necesidad de seguir motivando a todos los jóvenes miuistas a vincularse como seguidores de nuestras redes digitales, convertirse en multiplicadores de los contenidos publicados. Valoraron como muy concurrido y participativo el encuentro Educando en Valores, sin embargo acuerdan que debe trabajarse la responsabilidad como valor humano, dado que hubo fallas individuales y colectivas, que fueron identificadas para hacer las correcciones correspondientes.

Entre las conclusiones de esta reunión están fortalecer la motivación de las compañeras y compañeros en todos los Comités Provinciales de las cuatro regiones del país, a fin de mantener el entusiasmo, la organización y el trabajo en una misma dirección de todos los jóvenes del Partido, sustentados en los lineamientos disciplinarios y los principios éticos, morales y revolucionarios, para hacer de este espacio Juventud MIU, un espacio fuerte y participativo con empoderamiento.

Leer más
19 Ago
0

¡Devuelvan nuestro avión, basta de bloqueo!

En horas en las que desde Venezuela luchamos en defensa de nuestra soberanía, de nuestro patrimonio y clamamos por el respeto de la justicia, del derecho y de la razón internacional, apelamos a todos y todas, en especial, a los hermanos y hermanas de Argentina a acompañarnos en la defensa de nuestro avión que fraudulentamente fue secuestrado en el Aeropuerto de Ezeiza, dejándolo bajo disposición judicial y prohibiéndole la salida del país a su tripulación sin argumentos jurídicos legítimos y suficientes, que lejos de reafirmar el derecho y la soberanía del país austral contradicen todos los tratados del Derecho Internacional (DI) que regulan la aviación civil suscritos por Argentina y, por tanto, el derecho interno de esa república.

Lejos de un hecho aislado, es una amenaza para todo el sistema internacional y para todos los pueblos, al permitir que se desechen principios fundamentales del derecho, transformando una Nación hermana en la arena en la que nos hieren las coerciones que Estados Unidos de Norteamérica, en su desprecio por los demás países y desde su profunda convicción de superioridad instauran el bloqueo que tiene la entidad de un crimen de lesa humanidad.

Hacemos este llamado en reconocimiento de las relaciones de profunda hermandad que nos unen y de la larga tradición de respeto del DI por parte de la Argentina, para exigir cesen las acciones y las difamaciones por medio de las cuales permanece secuestrado un avión venezolano en ese país, así como su tripulación. La trama a la que nos referimos inicia en junio del año 2022, cuando las empresas que suministran combustible a las aeronaves en Argentina se niegan a venderle a la estatal venezolana, ejecutando así acciones conexas con medidas coercitivas unilaterales, extendiendo sus efectos y aplicando en consecuencia otras medidas restrictivas o punitivas a Venezuela.

Esta situación devela que de manera clara Argentina se ha subordinado a los intereses de Estados Unidos, al entregar su derecho a sostener de manera soberana relaciones comerciales con otras naciones y en especial con Venezuela, lo que contraría su política exterior.

Desde allí inicia una acción de lawfare (guerra jurídica- judicialización de la política), al tratar de convertir en verdades jurídicas lo que no son más que mentiras mediáticas repetidas por los sectores de la prensa mundial y local que se reconocen enemigas del gobierno venezolano. Con esta acción, violentan derechos humanos fundamentales, como el reconocimiento del derecho de propiedad de Venezuela sobre sus bienes; de la presunción de inocencia de la tripulación y del derecho a no ser objeto de medidas restrictivas que no se adoptan en el marco de un juicio justo, donde se haya logrado una mínima actividad probatoria.

Con esta actuación antijurídica han arrebatado a diecinueve personas, trabajadores y trabajadoras, el derecho a la imagen, a no ser difamados, a retornar a su país al trabajo, al libre tránsito y a la vida familiar.

Sobre la aeronave se ha declarado un secuestro por un tribunal local, dejando un bien propiedad del Estado venezolano para que sea dispuesto por otros y custodiado por funcionarios de un país que nos es hostil. Ignoran que las labores de esta nave se encuentran enmarcadas en los instrumentos internacionales debidamente ratificados por Venezuela y Argentina, que materialmente no son otras que el comercio y la actividad humanitaria, dos rubros especialmente protegidos por ser de interés público, además sostén de los derechos más elementales.

Con esta acción se pretende reducir la capacidad de recuperación económica del Estado venezolano y amedrentarlo para que no continúe las acciones ejecutadas para recuperar la interconexión del país y se incentiva a que este precedente, de una acción de piratería sobre una aeronave que no estaba sancionada y que se había adquirido legalmente, se repita sobre otros aviones en otros lugares. Estos actos significan para el pueblo venezolano una afrenta tan profunda de nuestros derechos, que sin titubeos podemos expresar que la devolución de nuestro avión es para nosotros lo que para los argentinos es la recuperación de las Las Malvinas.

En consecuencia, levantamos nuestra voz de rechazo a esta actuación y exigimos al Estado argentino corregirla, respetar nuestro derecho de propiedad sobre la nave, los derechos civiles de sus tripulantes y la igualdad jurídica entre los Estados. Del mismo modo, reiteramos que las medidas coercitivas unilaterales son un crimen y exigimos su inmediato y total levantamiento sobre Venezuela y sobre todos los pueblos bloqueados del mundo.

A los dieciocho (18) días del mes agosto de 2022, en apoyo al presente comunicado, firman:

Abogados, abogadas

  • Ana Cristina Bracho
  • Olga Álvarez
  • Andreina Tarazón
  • Yonder Canchica
  • Vanessa Ramos
  • Mercedes Hernández
  • Maria Angelica Olivares
  • Jose Luis Salazar Ufre
  • Giovanni Peña
  • Candelario Manuel Briceño
  • Lizony Perdomo Calderón
  • Ali Francisco Pérez Rodríguez
  • Elba Archila
  • Carlos Peña Aldazoro
  • Mauro Arismendi
  • Carlos Emiliano Salcedo Ramírez
  • Nidiana Meneses
  • Ayza Saray Escalona Reinoso
  • Maria Villavizar
  • Graciela Cazamajou (Argentina)
  • Amanda Blanco Velásquez
  • Nancy Lozada Gudiño
  • Varinia Cardier
  • César Augusto Tillero Montiel
  • Raimundo Kabchi
  •  Francisco Artigas

Economistas

  • Judith Valencia
  • Rómulo Henríquez
  • Oliver Belisario
  • Ramón Valencia
  • María E González
  • José Félix Rivas Alvarado

Comunicadores y comunicadoras

  • Mercedes Chacín
  • William Castillo
  • Mario Silva
  • Cristina A. González Quintana
  • María Fernanda Barreto
  • Txema Sánchez
  • Aitor Igartua Perosanz (Euskal Herria)
  • Alex Anfruns (Francia)
  • Alberto Aranguibel B.
  • Carlos Samuel León Ortega «Carlos Samuel Kandanga»
  • Ernesto Cazal
  • Mariadela Villanueva
  • Katiuska Loreto
  • Romel Bolívar

Diplomáticos

  • Carol Delgado
  • Carla Isea
  • Mario Isea  Bohórquez
  • Ali Hussein Elhelou (España)

Religiosos y religiosas

  • Numa Molina
  • Juan Gómez

Diputados y diputadas

  • Julio García Zerpa
  • Julio García Jarpa (J)

Activistas de Derechos Humanos

  • Gisel Estraño Castillo
  • Enrique Ochoa Antich
  • Maritza Roquett

Cineastas

  • Liliane Blaser Aza

Intelectuales

  • Atilio Boron
  • Sergio Rodríguez Gelfenstein

Psicólogos y psicólogas

  • Isaliv Matheus Spíndola
  • Juan Cristóbal Aldana (Guatemala)
  • María Antonieta Izaguirre
  • Yelitza John Rangel

Politólogos y politólogas

  • Domingo Medina Gutiérrez
  • Susana Khalil
  • Francisco Enrich Molinari
  • Francisco Gutiérrez

Maestros y maestras

  • Pedro Vicente Rodríguez Calderón
  • Violeta Tremont
  • Magaly González De Henríquez
  • Mariana García
  • Nereyda Pérez
  • Cruz María Marcano
  • Helena Porras

Militares

  • Cnel. Hernán J. Olivi Villafuente
  • José Miguel Briceño

Sociólogos y sociólogas

  • José Andrés Ruiz

Comerciantes

  • Jesús Montiel
  • Jairo Aja

Profesores y profesoras

  • Maruja Romero
  • Edgar Figuera-Bottini
  • Carlos Pou Ruan
  • Geraldina De Sousa Couto
  • Héctor Constant Machado
  • Carmen Liliana Cubillos Sastoque
  • Andrés Bercum
  • Jairo Hernández
  • Omar Gómez
  • Anacelly Del Carmen Montilla
  • Isabel Rivero
  • Ignacio Vexina (Argentina)
  • Simon Boada Bonillo
  • Rosa Becerra de Moya

Profesionales de la salud

  • María Marzoa Ruiz (España)
  • Claudio Perucca (Argentina)
  • Luis Carlos Durán Reyes (Colombia)
  • Zulay Clemente

Músicos

  • Cecilia Todd
  • Ignacio Barreto

Arquitectos y arquitectas

  • Paul Enrique Savelli Monagas
  • Manuel Barreto

Historiadores e historiadoras

  • Juan Eduardo Romero
  • Roger Blanco Fombona
  • Jorge N, Campos R

Policías

  • José García Pinto
  • Rogelio Bramajo (Argentina)

Ingenieros e Ingenieras

  • Mariela Amparo Calderón Huanca (Bolivia)
  • Rafic Derjani
  • German Montiel

Matemáticos

  • Eribel Marquina

Otros y otras

  • Zeid Abousaleh
  • Edgar Mendez
  • María Elena Colmenares
  • María Silva García
  • Jesús Martín
  • Miguel Raúl Gómez
  • Henry Guillén
  • Kendrick Figueredo
  • Mirian Alexis Rojas

Leer más
19 Ago
0

Equipo MIU se reúne con asesores externos para evaluar los proyectos de comunicación digitales

Un equipo de trabajo en la parte digital de nuestro movimiento se reunió en el día de hoy con especialistas y asesores externos para evaluar los diferentes canales de comunicación digitales que utiliza la organización para la difusión de las informaciones tanto internas como externas.

Se evaluó la página web institucional, las mejoras que se han implementado en la misma para que luzca más moderna y de fácil navegación para los usuarios. De igual manera se evaluaron los puntos a mejorar en la misma para lograr tener una presencia en la web a la altura de nuestra organización.

Las redes sociales fueron otros medios evaluados. Actualmente la organización tiene presencia en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. La página web está integrada a estas redes sociales.

Se estarán realizando trabajos en miras de mejorar la línea gráfica, abrir nuevas cuentas de redes sociales como TikTok e iniciar un proyecto para transmitir en vivo eventos públicos que realiza el partido.

Fue una reunión muy fructífera que sin lugar a dudas dará como resultado las mejoras que serán aplicadas a nuestros canales de comunicación digitales para un mejor acceso de nuestros usuarios y seguidores y puedan beneficiarse de informaciones temáticas educativas y noticias diversas que contribuyan a elevar sus conocimientos.

También coincidimos en que los compañeros dirigentes y militantes tengan mayor participación en la multiplicación de los contenidos publicados, sumándose cómo seguidores a todas nuestras redes y visitando la página web todos los días, de manera que puedan servir de promotores de nuestras ideas y propuestas.

Pueden visitar nuestra página web en miu.do, miurd en Instagram, y RDMiu en Facebook y Twitter.

Leer más