Blog

18 Nov
0

MIU entrega dosier resumen “Del Caribe a los Antípodas” a Rusia

Su Excelencia Señor Sergey Melik-Bagdasarov, Embajador de la Federación de Rusia en la República Bolivariana de Venezuela, recibe el dosier resumen de la puesta en circulación del libro Del Caribe a Los Antípodas de la autoría del compañero Miguel Mejía, Secretario General del Movimiento Izquierda Unida (MIU).

Realizan la entrega Elpidio Núñez y Jaime Francisco Rodríguez participantes en representación del MIU de la importante Reunión Ampliada del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo, realizándose los días 18 y 19 de noviembre del 2022 en la Universidad Internacional de las Comunidades en Caracas, Venezuela.

Leer más
18 Nov
0

MIU entrega dosier resumen “Del Caribe a los Antípodas” a Vietnam

Su Excelencia Señor Le Viet Duyen, Embajador de la República Socialista de Vietnam en la República Bolivariana de Venezuela, recibe el dosier resumen de la puesta en circulación del libro Del Caribe a Los Antípodas de la autoría del compañero Miguel Mejía, Secretario General del Movimiento Izquierda Unida (MIU).

Realizan la entrega Elpidio Núñez y Jaime Francisco Rodríguez, participantes en representación del MIU de la importante Reunión Ampliada del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo, realizándose los días 18 y 19 de noviembre del 2022 en la Universidad Internacional de las Comunidades en Caracas, Venezuela.

Leer más
15 Nov
0

Con el presidente Abinader

“Tanto va el cántaro a la fuente hasta que se rompe”, Así proclamaba el sabio refrán de los viejos cuando sucedía lo esperado y previsible, fruto inevitable de la repetición de una acción. Y eso fue lo que sucedió recientemente cuando el presidente Luis Abinader calificó de inaceptables e irresponsables las declaraciones sobre las deportaciones de haitianos ilegales en el país, emitidas por Volker Türk, comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

La ONU fue fundada sobre las humeantes ruinas, el dolor y el horror dejados por la Segunda Guerra Mundial. Su creación el 24 de octubre de 1945 obedeció a la necesidad de establecer un mecanismo internacional garante de la paz y la seguridad de las naciones, para promover entre ellas un clima de solidaridad, progreso social y respeto a los derechos humanos. Su historial permite afirmar que se trata de un mecanismo frecuentemente inoperante, donde un reducido número de potencias, con derecho al veto en el Consejo de Seguridad, imponen al resto del mundo su visión y sus intereses.

A fines del 2021, solo la Secretaría de la ONU tenía en todo el mundo 36,574 funcionarios contratados y un presupuesto anual, en el 2019, de 8,591,122 millones de dólares, cuatro veces mayor que el gasto público de Haití en ese mismo año. Esto significa que, si la mastodóntica ONU quisiera dar un paso verdadero, sensible y ejemplar con respecto al pueblo haitiano, más allá de las demagógicas palabras del señor Türk, bastaría que se privase de la cuarta parte de su presupuesto anual y se lo transfiriese, duplicando de inmediato lo que se destina en esa nación a atender las necesidades de su pueblo, y le quedarían aún más de US$6,000 millones para derrochar, mantener su abultada plantilla y seguir sin cumplir los objetivos que fueron trazados en el momento de su fundación.

El gesto digno, soberano y patriótico del presidente Abinader, manifestado en sus justas palabras, ante las desafortunadas declaraciones de un abogado austríaco, nombrado por la ONU como Alto Comisionado para los Derechos Humanos, merece nuestro apoyo; lejos de ser recibidas sus palabras con atención en la sede de New York, fueron respondidas por el propio Sr. Türk al reafirmar, unos días después, que las deportaciones debían cesar mientras duren “las condiciones de crisis humanitaria y de Derechos Humanos, en Haití” lo cual significa, de hecho, dado lo que se observa en la realidad del vecino país, que se exige al gobierno dominicano dejar en suspenso tanto el cumplimiento de las leyes migratorias dominicanas como el propio ejercicio de la soberanía, pues la profunda crisis haitiana no se resolverá en décadas, como no se ha resuelto hasta el presente, ante las mismas narices de la ONU.

No, la ONU no es ajena a esa misma crisis que denuncia. En pocos sitios del mundo, si exceptuamos Palestina, ella ha jugado un papel menos eficaz y contradictorio como en Haití. Sin atreverse a intentar poner orden en el caos apocalíptico que ha destrozado por décadas a esa nación, o lo que es lo mismo, sin valor ni dignidad para enfrentarse a los artífices y beneficiarios de esa situación, y mucho menos para garantizar un desarrollo sostenible a un país devastado, la ONU y sus voceros viven de declaraciones, poses teatrales y fintas que aparentan ser muestras de preocupación y compromiso. Son, sencillamente, cómplices del desastre que tanto nos afecta por razón de la vecindad.

Que sepa quien no lo sabe o no lo quiere saber, que solo en dos años el Estado dominicano a través del Ministerio de Salud invierte 688 millones de pesos en parturientas haitianas y según cifras de un reciente estudio del Observatorio Político Dominicano (OPD) se estima la proyección del gasto presupuestario en partos y cesáreas a extranjeras en hospitales seleccionados entre 2010-2021 ascendió a RD$688,216,600. En 2019, cada parto vaginal practicado a extranjeras le costó en promedio al Estado Dominicano $8,200. En el presente año, el presupuesto asignado a salud pública ascendió a $123,452,761,388 pesos, representa el 3% del Presupuesto Nacional, el más alto en los últimos doce años. El ministro de salud declaró recientemente que el Gobierno, sólo en lo que va del año ha invertido 10 mil millones de pesos en las parturientas haitianas que vienen a hospitales en el país, garantizándoles un trato humano; asimismo, que el porcentaje de parturientas ha pasado del 6 y 7% que venía antes, a un 40 y 60% en el presente mes, en distintas zonas, creando un problema de saturación de la capacidad instalada. Otro dato interesante son las remesas desde República Dominicana hacia Haití, que al 2021 ascendieron a 462,0 millones de dólares, equivalente al 72,3% del total general que remesa el país al resto del mundo. ¿Viola República Dominicana los Derechos Humanos del vecino pueblo haitiano?

Seamos honestos y hablemos claro: las declaraciones del Sr. Türk y la posición de la ONU ante el drama haitiano solo se entienden si sabemos que se trata de un organismo internacional, el más importante del planeta, dominado desde su origen por los gobiernos de Estados Unidos y un dócil instrumento, ande o no ande, de sus políticas e intereses. Sencillamente así y fuera caretas.

Hecha la anterior declaración, contrasta la lenidad de la oficina del Sr. Turk, y de la ONU, en su conjunto, cuando se bombardea Yemén, se masacra en Siria, se destrozaron países como Yugoslavia, Iraq y Libia, millones padecen de hambre en el mundo y se destruye el medio ambiente por maximizar las ganancias del capital. ¿Alguna vez la oficina del Sr. Türk, y la ONU, han denunciado las deportaciones express y las de otro tipo desde EE.UU.? Mientras el Sr. Türk dice estar conmovido por las deportaciones de inmigrantes ilegales haitianos desde República Dominicana, conviene recordarle que, solo en el 2021, más de un millón de deportaciones de inmigrantes ilegales tuvieron lugar en los Estados Unidos.

Como era de esperar en un etéreo funcionario de la ONU, el Sr. Türk también ha pedido al Gobierno dominicano que “… redoble sus esfuerzos para prevenir la xenofobia, la discriminación y las formas conexas de intolerancia basadas en el origen nacional, racial o étnico o en la condición de inmigrante”, sin dudas, la esperada hoja de parra para tapar las impudicias de crear un enemigo falso para no enfrentar al verdadero. ¿Lo ha hecho teniendo en cuenta la xenofobia en Europa o el racismo en los Estados Unidos?

La ONU es inoperante, desnaturaliza sus orígenes, es una verdad que a nadie toma por sorpresa, y es también una máscara para ejecutar las políticas de las grandes potencias, especialmente de los Estados Unidos. De no serlo, no se entiende, por ejemplo, que el gobierno norteamericano mantenga su genocida, inhumano e inmoral bloqueo contra Cuba, cuando durante 30 años consecutivos su Asamblea General, por aplastante mayoría, lo ha condenado, exigiendo su fin. En el caso que nos ocupa, relacionado con la crisis haitiana, no nos sorprenderá por su eficacia y justeza. Es más de lo mismo.

En este contexto sobre y el rol de la ONU y las desafortunadas declaraciones del Sr. Türk, la respuesta del presidente Abinader, firme, valiente, responsable y patriótica, representa el sentir del pueblo dominicano. Por eso reafirmamos: Con el presidente Abinader.

Leer más
13 Nov
0

MIU reúne Dirección Nacional en Bonao

Presidida por nuestro secretario general, compañero Miguel Mejía, se reunió este domingo 13, nuestra Dirección Nacional en el Comité Provincial Aniana Vargas, en la provincia Monseñor Nouel, con la participación de coordinadores provinciales, municipales y sectoriales como las Secretarías de la Juventud y de la Mujer.

Se desarrolló una importante agenda de trabajo que incluyó informes del avance de cada comité provincial, evaluación de los eventos recientes y planificación de las actividades para el resto del año.

Como es costumbre, la reunión inició con la entonación del himno del Partido, seguido por las palabras de nuestro secretario general, Miguel Mejía.

Leer más
04 Nov
0

Vietnam busca estrechar lazos con República Dominicana

Una delegación de Vietnam visitó el país y sostuvo reuniones con el presidente Luis Abinader y con varios dirigentes de partidos políticos

La República Popular de Vietnam busca estrechar sus lazos diplomáticos y políticos con la República Dominicana, país con el que desde hace casi setenta años la une un sentimiento de amistad que comenzó con el expresidente Juan Bosch y el poeta, obrero, campesino, patriota y revolucionario, Ho Chi Ming, líder de esa nación.

El viceministro y vicepresidente del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Cuong Quoc Tran, junto a la delegación encabezada por Nguyen Ky Son, director general en función de la Dirección de las Américas, ha sostenido reuniones con el presidente de la República, Luis Abinader, con el expresidente Danilo Medina, los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco, así como otros líderes políticos del país.

Al participar del desayuno de elCaribe-CDN, Cuong Quoc resaltó los intercambios de impresiones con los diferentes actores sobre cómo ambos países podrían crear los mecanismos de colaboración y tener una relación fuerte centrada en las personas, los estados y los partidos.

La comitiva llegó al país por invitación del Movimiento Izquierda Unida (MIU) que preside Miguel Mejía, organización con la que han intercambiado impresiones fundamentadas en los ideales que comparten.

“Primero agradecemos la invitación que nos hizo el movimiento MIU para intercambiar impresiones sobre el comunismo en Vietnam a los partidos políticos en República Dominicana como parte de la relación entre ambos países”, dijo Cuong Quoc al referir la reunión entre Bosch y el líder de la independencia vietnamita, Ho Chi Ming.

Describió que intercambió impresiones con el Ejecutivo y con otros entes del Estado, así como con las organizaciones que integran el sistema político en el orden de promover la cooperación en lo relativo a la política, economía, diplomacia e inversión.

“Por los últimos dos días y gracias a la invitación del Movimiento Izquierda Unida tuvimos una llamada de cortesía del presidente de la República Dominicana, también del presidente del Senado y líderes de los grandes partidos políticos de la República Dominicana. Los dos países tienen intercambios y tenemos conciencia general sobre la promoción de la cooperación entre los dos países en tres canales que son de partido a partido, la diplomacia de estado y la relación de gente a gente para lo cual tenemos que crear un impulso”, expuso.

El también miembro del comité central del PC de Vietnam resaltó lo beneficioso que fue compartir con las organizaciones políticas de la República Dominicana para intercambiar información relacionada con partidos políticos y promover la cooperación entre ambas naciones.

Describió que para Chi Ming, una figura conocida y respetada en la política dominicana, no hay nada mejor que la independencia y por eso quería expandir su filosofía con otros partidos que compartían los ideales del partido comunista que son independencia, paz, amistad y cooperación. Señaló que la política internacional de su país se fundamenta en el multilateralismo, por lo que en la actualidad tienen relaciones diplomáticas con 247 partidos políticos comunistas, trabajadores, y de otras corrientes en 63 países. Dijo que se está en el proceso de incorporación de otros 28 estados a la a la coalición.

Considera que es importante consolidar la solidaridad internacional y fortalecer las relaciones entre los partidos comunistas, los trabajadores y las fuerzas progresistas en el mundo en el contexto de los recientes y complicados acontecimientos globales.

Cooperación de Vietnam con MIU

Al cuestionarle sobre el tipo de colaboración que tienen con el Movimiento de Izquierda Unida en el país, Cuong Quoc Tran, refirió que como organización comunista tiene una política abierta respecto a otras organización ya que su objetivo es aprender de cada experiencia.

Sin embargo, en el caso particular del MIU, es una entidad que coincide con ellos en ideales, explicó que están consolidando sus relaciones para servir como soporte a las organizaciones comunistas de América Latina. La delegación está integrada además por Vo Tuan Ngoc, director general adjunto de la Dirección de las Americas, la señora Tran Thi Kim Vinh, funcionaria de la Dirección de Análisis, y el señor Tran Thi Phuong Thao, funcionario de la Dirección del Sudeste Asiático-Sur de Asia – Pacífico – Sur, todos, de la Comisión de Relaciones Exteriores del Comité Central del PCV.

A su llegada fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, por Elpidio Núñez, secretario de organización del MIU, el embajador Jaime Francisco, Luz Lantigua, coordinadora de la Filial 30 de Junio del MIU en Nueva York y Lorenzo Alejo, encargado de redes digitales.

Recorrido por el multimedios

La Comisión que visitó Multimedios del Caribe en compañía del embajador dominicano en la República Popular de Vietnam, Jaime Francisco Rodríguez, y representantes del Movimiento Izquierda Unida, realizó un recorrido por las instalaciones del periódico ElCaribe donde se le presentó el personal que labora tanto en el área de impreso como en la versión digital.

Nelson Rodríguez, director de elCaribe, les explicó el funcionamiento y el proceso de impresión del periódico. También les habló de la capacidad instalada para tener un producto acabado para los residentes en la nación.

De igual manera, les mostró los estudios de CDN, así como los equipos y aparatos tecnológicos con los que cuenta la empresa para mantener informado todos los días de la semana al público nacional e internacional. Habló sobre CDN Deportes y CDN radio y de la moderna cabina desde donde se transmiten los programas los siete días de la semana.

Cuong Quoc Tran agradeció el recorrido y refirió que los equipos, así como aparatos con los que Multimedios del Caribe cuenta son modernos. Señaló que en su país hay rotativas que datan de muchísimos años.

Al final hubo intercambio de regalos y la delegación hizo una invitación para viajar a Vietnam al director de elCaribe.

Fuente: elCaribe

Leer más
03 Nov
0

MIU y PCCh sostienen reunión bilateral

Con ocasión de la visita a nuestro país de una delegación del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista Chino, encabezada por el viceministro Zhu Rui, quien desarrolló, este jueves 3, una conferencia sobre los resultados del XX Congreso Nacional del PCCh, dirigido a representantes de fuerzas políticas y otras entidades dominicanas, nuestro Movimiento Izquierda Unida sostuvo una reunión bilateral con dicha delegación, abordando temas de interés común para el fortalecimiento de las tradicionales relaciones entre ambos partidos.

Nuestra delegación estuvo integrada por los compañeros, profesora Nidia Ovalles, coordinadora del Comité Provincial Cmdte. Delio Gómez Ochoa, en Moca, quien la encabezó, acompañada por el dr. Elpidio Núñez, secretario nacional de organización y la profesora Hilda Rosario, coordinadora del Comité Provincial Mauricio Báez, en San Pedro de Macorís.

Al inicio de la reunión, nuestro secretario general, compañero Miguel Mejía, quien se encuentra fuera del país, participó a través de una videollamada, dando la bienvenida a la delegación del PCCh y reiterando el mensaje de saludo y felicitación que fue enviado al momento de la clausura del XX Congreso, donde fue ratificado por unanimidad el presidente Xi Jinping como secretario general del Partido.

Agradeció la disposición para la reunión bilateral en la que participaron, además del señor Rui, las Sras. Wang Nam, subdirectora general del Buró para Asuntos de América Latina, Zhao Jing, directora de investigación teórica, Sres. Zhou Xiangmeng, subdirector del Buró para Asuntos de América Latina y Li Yuankun, funcionario del Buró del mismo departamento.

Fue una fructífera reunión de intercambio de experiencias entre ambos partidos a través de las respectivas Comisiones.

Leer más
03 Nov
0

Almuerzo de despedida a delegación vietnamita

Este jueves 3, nuestro Movimiento Izquierda Unida despidió con un almuerzo de confraternidad a la delegación vietnamita que concluyó exitosamente su visita a nuestro país, con la participación de delegaciones de los Comités Provinciales y Municipales y representantes de la Filial 30 de Junio en Nueva York.

Al inicio de la actividad nuestro secretario general, Miguel Mejía, quien se encuentra fuera del país, participó a través de una teleconferencia, describiendo los buenos resultados de la visita al haber desarrollado un programa que abarcó reunión con el Señor Presidente de la República, Luis Abinader, con el presidente del Senado, Eduardo Estrella, el Rector Magnífico de la UASD, Editrudis Beltrán, con el ex presidente Danilo Medina, y presidente del PLD, así como una visita al periódico El Caribe, y como de costumbre siempre que una delegación vietnamita visita la República Dominicana, hace acto de presencia en la Plaza Ho Chi Minh, en el municipio Santo Domingo Este.

El jefe de la delegación, Señor Tran Quoc Cuong, recibió su fecha de natalicio este día, por lo que recibió los parabienes de parte de nuestro secretario general, quien solicitó a los presentes entonar la canción feliz cumpleaños, complementando con un pastel dedicado al festejado.

El señor Quoc Cuong, agradeció al secretario general Miguel Mejía la invitación para esta visita y el caluroso recibimiento y despedida, asimismo destacó su colaboración y solidaridad con la República Socialista de Vietnam y las relaciones entre ambos países y pueblos.

El almuerzo de despedida concluyó con la entrega de presentes a los integrantes de la delegación, alusivos a la cultura de las diferentes provincias representadas, los cuales entregaron los coordinadores provinciales.

En la actividad también participó el Embajador dominicano designado en Vietnam, doctor Jaime Francisco.

Leer más
02 Nov
0

Presidente Luis Abinader recibe delegación vietnamita

Este martes 1 de noviembre la delegación vietnamita que visita nuestro país, encabezada por el Excmo. señor Tran Quoc Cuong, miembro del Comité Central, vicejefe primero de la Comisión de Asuntos Internos del CC del PCV, sostuvo su primera actividad al ser recibidos en el Palacio Nacional por el Señor Presidente Luis Abinader, acompañado por el ministro administrativo de la Presidencia y presidente del Partido Revolucionario Moderno – PRM-, José Ignacio Paliza.

En la reunión participaron el embajador dominicano designado en Vietnam, Dr. Jaime Francisco, Dr. Elpidio Núñez, secretario nacional de organización del MIU y Luz Lantigua, coordinadora de la Filial 30 de Junio del MIU en Nueva York.

Fue una fructífera reunión, en el marco de las relaciones entre ambos países y pueblos.

Leer más
01 Nov
0

¡Lula ya!

París, Francia. El pasado 2 de octubre se efectuó en Brasil la primera vuelta de las elecciones presidenciales, y obtuvo la mayoría de votos el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) y sus aliados, Luiz Inácio Lula Da Silva, con un 48.24%, con más de 57 millones de votos; y el actual presidente candidato Jair Bolsonaro 43,20%. Dos días después, en esta misma columna analizamos esa primera vuelta, bajo el título, Lula: Por ahora. Teníamos la certeza de que en la segunda vuelta Lula ganaría y los resultados del pasado domingo 30 nos dan la razón.

Desde ese resultado en primera vuelta, Bolsonaro había estado pregonando acciones extremistas que, tras su desesperación y posible victoria de Lula en la segunda vuelta, pese a la polarización, utilizó la fuerza policial tratando de replegar al electorado que tenía simpatía con Lula y no descarto que fuera su real intención, incidentar el proceso electoral y crear una crisis postelectoral que le permitiera perpetuarse en el poder más allá de lo debido.

Cuando analizábamos los factores geopolíticos hacia lo interno de Brasil y la actual situación de la comunidad internacional, concluíamos que la actual coyuntura no le favorecía a Bolsonaro para esos propósitos, su principal aliado internacional, Donald Trump, del Partido Republicano ya no está en el poder en los Estados Unidos, una figura muy cuestionada en esa sociedad, que en los actuales momentos lleva varios procesos judiciales y políticos abiertos, cuyos resultados, por el momento, son impredecibles.

Trump, desde los Estados Unidos apuntaba hacia el triunfo de la candidatura de Bolsonaro, pero esa escopeta de Trump tenía los cartuchos vacíos. Su candidato aliado se había ganado la malquerencia de la actual administración de los Estados Unidos que encabeza el presidente Joe Biden, del Partido Demócrata, cuyo triunfo electoral fue calificado por Bolsonaro como fraudulento, al hacerse eco desde Brasil de las posiciones de Trump. Uno a otro, desde sus espacios se apoyaban, mutuamente, una alianza evidentemente entre fascistas, la cual, por fortuna, ha sido derrotada por la voluntad popular del pueblo brasileño.

El triunfador es Lula, que acaba de ganar las elecciones con el 50,9% de los votos, contra el 49,1% de su contrincante, en una carrera muy reñida, a pesar del inmenso uso de los recursos públicos federales que el gobierno de Jair Bolsonaro, el candidato de extrema derecha, utilizó para intentar comprar el voto de los brasileños. La Ley electoral en Brasil establece que, en los últimos seis meses de la presidencia antes de las elecciones, el presidente candidato a la reelección no puede inaugurar obras ni hacer programas gubernamentales nuevos. Todo esto fue violado por Bolsonaro.

Cuando Lula Da Silva sale del poder en 2010 salió con una popularidad de un 80%, sin embargo, se inició una persecución política, mediática y judicial intencionada, que lo llevó a una injusta prisión durante 580 días. Luego fue declarado inocente por el máximo tribunal del país, ante la demostración de la parcialidad del juez de su causa Sergio Moro. Lula fue sometido a los más crueles embates que pueda recibir un ser humano, durante su prisión murió su esposa Marisa Leticia, como consecuencia de la depresión que le causó el maltrato a Lula y a toda su familia, al sufrir un ataque cerebral. Marisa Leticia coció con su mano humilde la primera estrella que brilla en la bandera del PT. También falleció su hermano mayor, Genival Inacio, mientras Lula estaba en prisión y los jueces le concedieron un permiso tardío que Lula rechazó porque ya había pasado el funeral de su hermano. Estando en la prisión, también sufrió la muerte de su nieto Arthur, de apenas siete años, en este caso, a última hora le permitieron asistir al sepelio de su nieto.

Ese triste e inhumano episodio vivido por Lula sustenta su frase durante su primer discurso como presidente electo para un tercer período, cuando expresó: “Querían enterrarme vivo, pero estoy aquí, gobernando el país”. Y lo dijo además, saludando la “resurrección” de la política brasileña y anunciando su prioridad de “Volver a vencer el hambre” que preocupa a 33.1 millones de ciudadanos, sobre todo a las mujeres.

Entre los retos y desafíos que se prepara Lula a enfrentar, está muy consciente de que la nefasta gestión de Bolsonaro ha multiplicado males sociales, estructurales, acentuados por la crisis global de la pandemia del Covid-19 ante lo cual también mostró una mayúscula incapacidad. Bolsonaro está dejando un aumento del 73% de hambrientos, sumado esto al factor económico, subida de los precios al consumidor, entre otros males, que presentan a Lula un país con una situación muy diferente a la que supo enfrentar en sus períodos anteriores.

Consciente de ello, en su discurso, después del resultado electoral, Lula ha planteado una serie de acciones políticas, sociales, estructurales, basadas en su programa de trece puntos, en el que destaca temas importantes como un nuevo proceso de industrialización, hacer de Brasil un protagonista internacional, defender la Amazonía de los intereses comerciales, enfrentar el racismo sin tregua y “reconstruir el alma del pais”, asimismo, ha prometido invertir nuevamente en la integración regional, en la reanudación del Mercosur, fortalecimiento del diálogo con los Brics, con los países africanos, la Unión Europea y Estados Unidos, con miras a romper el aislamiento, retomar una política exterior convincente, imprescindible para ampliar el comercio y la cooperación tecnológica, así como promover relaciones más justas y democráticas entre los países.

Si de 2003 al 2010 logró sacar de la pobreza a más de 33 millones de brasileños, ¿cómo no hacerlo ahora? Adelante, ¡Lula Ya!

Esta nueva victoria de Lula ha sido celebrada por todo el movimiento revolucionario y progresista del mundo, y por todos sus amigos, entre los cuales se encuentra, aunque no físicamente, el inolvidable José Ernesto Oviedo Landestoy Weber (Gordo Oviedo), amigo entrañable de Lula.

Leer más
31 Oct
0

MIU ofrece cena de bienvenida a delegación vietnamita

En un ambiente de confraternidad ofreció nuestro Movimiento Izquierda Unida una cena de bienvenida a la delegación del Partido Comunista de Vietnam que arribó este lunes al país.

Como invitados especiales estuvieron presentes el señor Gregorio Malena y el doctor Juan Carlos Piña junto a sus respectivas esposas, amigos del proceso de la República Socialista de Vietnam.

En este encuentro amistoso fue entregado a los presentes un ejemplar del folleto ilustrado que recoge las incidencias del acto de puesta en circulación del más reciente libro de nuestro secretario general, Miguel Mejía, “Del Caribe a los Antípodas”, realizado en la alcaldía de Santiago de los Caballeros, el domingo 18 de septiembre.

Leer más