Blog

13 Feb
0

Segundo día en Cuba encuentro de publicaciones teóricas de izquierda

Segundo día en Cuba encuentro de publicaciones teóricas de izquierda

Difundiendo ideas y posiciones por la unidad de nuestros pueblos

Nuestra delegación continúa en La Habana, uniendo voluntades junto a diversos representantes de Partidos y Movimientos de Izquierda, entre políticos, Intelectuales, pensadores, cientistas, comunicadores y académicos de 37 países, en solidaridad y hermandad con los colegas cubanos, continúan hoy exposiciones y debates en el II Encuentro Internacional de publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda.

El espacio de la exposición bibliográfica de nuestro Movimiento Izquierda Unida ha sido visitado por diversas delegaciones, durante estos dos días, donde los compañeros Mayra Rodríguez y Ricardo Moronta difunden nuestras publicaciones y obsequian boinas con la simbología del Partido.

Abel Prieto e Ignacio Ramonet nos visitan

Recibimos el honor de la visita de dos reconocidos intelectuales, cubano y español, respectivamente; Abel Prieto, escritor, politólogo, actualmente Diputado ante la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba y presidente de Casa de Las Américas; Ignacio Ramonet, español radicado en Francia, destacado periodista, especialista en filosofía de la comunicación, escritor de renombre, junto a su compañera Sandra Sarmiento.

También visitaron nuestra exposición la Directora del Centro de Estudios sobre Juventud, de Cuba, Keyla Estevez García, así como representantes de la amplia delegación vietnamita, periodistas de la República Checa y otros delegados, quienes recibieron información y ediciones del MIU.

Auguramos buenos resultados

Este encuentro, en su segundo día, está fortaleciendo su relevancia, dado que las jornadas acercan a los participantes en el debate, las reflexiones de los temas, como son, entre otros, las alternativas de enfrentamiento a la guerra mediática de los grandes centros de poder contra los pueblos, y la necesidad de la defensa de la teoría revolucionaria.

El encuentro, que comenzó con un llamado a la unidad y la lucha por la paz y la solidaridad de los pueblos contra las agresiones imperialistas, se perfila exitoso en sus objetivos, en este segundo día donde fluye una mayor presencia participativa de visiones y acciones comprometida con las luchas históricas de la izquierda revolucionaria por el bienestar de nuestros pueblos.

Leer más
12 Feb
0

Acto de piratería aérea de EE. UU. y Argentina contra Venezuela

Acto de piratería aérea de EE. UU. y Argentina contra Venezuela.

Compartimos Comunicado de La República Bolivariana de Venezuela, mediante el cual rechaza de manera categórica, el acto de piratería aérea por parte de los gobiernos de Estados Unidos de Norteamérica y de Argentina, con el Boeing 747-300, siglas YV 3531, perteneciente a la Empresa de Transporte Aerocargos del Sur (EMTRASUR S.A.). Esta acción es resultado del contubernio entre los gobiernos de los Estados Unidos de Norteamérica y de la República de Argentina, quienes de manera reiterada han violado todas las normas que regulan la aeronáutica civil y los derechos comerciales, civiles y políticos correspondientes de esa empresa.

El 6 de septiembre de 2022, nuestro secretario general Miguel Mejía, publicó un artículo sobre este asunto, en su columna del periódico El Caribe, titulado “respeto al derecho internacional del aire”, el cual invitamos a leer.

Oportuno es resaltar ante esta violación, la frase célebre del político mexicano Benito Juárez: “Entre los individuos como entre las Naciones respeto al derecho ajeno es la Paz.”

Leer más
12 Feb
0

Visitantes de varios países reciben publicaciones MIU

Visitantes de varios países reciben publicaciones MIU

Este primer día del II Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda que se desarrolla en La Habana, Cuba, hemos recibido en nuestra exhibición la visita de varios delegados representantes de entidades culturales, sociales, académicas y policías, interesados en recibir nuestras publicaciones.

En las fotos los señores norteamericanos Steve Clark y Martín Koppel, representantes de la Editorial Path Finder, Partido Socialista de los Trabajadores, reciben publicaciones de parte de nuestros delegados Mayra Rodríguez y Ricardo Moronta. Igualmente los amigos vietnamita, los cubanos George Hernández, investigador del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos, profesor de la Universidad del Partido Ñíco López, y Ricardo Rosquilla, viceministro de cultura.

Leer más
12 Feb
0

Aquí estamos. II Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda en La Habana.

Aquí estamos. II Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda en La Habana.

Nuestro Movimiento Izquierda Unida participa en el importante encuentro internacional de publicaciones teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda, que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones en La Habana, Cuba, del 12 al 14 de febrero.

Los compañeros Mayra Rodríguez y Ricardo Moronta, animan la exposición de publicaciones diversas presentadas por nuestro Movimiento Izquierda Unida, apoyando esta cita teórica, académica, cultural e histórica que acogen a 100 delegados de 35 países, en un momento que la coyuntura global demanda de la unidad en la diversidad, el diálogo y el intercambio de visiones que permitan concretar acciones frente a la intensidad de la batalla de ideas. Una necesidad imperante.

En las fotos, una vista de nuestra instalación, que ha sido visitada, en la mañana de este lunes, por funcionarios cubanos y representantes de distintas delegaciones. Tuvimos el honor de la visita del Dr Rene González Barrios, director del Centro Fidel Castro Ruz, y del compañero Vo Ngoc, miembro de la Secretaría de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Vietnam, entre otros delegados que muestran interés en conocer nuestras publicaciones.

Las publicaciones que presentamos incluyen obras del doctor Eliades Acosta Matos, cubano radicado en República Dominicana, donde ha producido esas obras, resultado del trabajo intelectual como historiador que realiza, el más reciente libro publicado por nuestro secretario general Miguel Mejía, “Del Caribe a los Antípodas”, el folleto de la Quinta entrega del Galardón El Venturoso, entre otras ediciones de nuestra Organización.

Leer más
12 Feb
0

ALBA-TCP rechaza el secuestro del avión venezolano retenido en Argentina y enviado a EE.UU.

ALBA-TCP rechaza el secuestro del avión venezolano retenido en Argentina y enviado a EE.UU.

Los países que integran la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA-TCP) repudiaron el secuestro de la aeronave del Emtrasur, propiedad de Venezuela, que fue confiscada en Argentina y enviada a EE.UU.

“Esta agresión es otra de las consecuencias de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el Gobierno de los EE.UU., que atentan contra la soberanía de Venezuela y violan los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional”, reza el comunicado oficial que fue emitido el domingo.

El avión partió la madrugada de este lunes con destino a EE.UU., tras la autorización que dio el gobierno derechista de Javier Milei, según TN. Por ese motivo, los países del bloque bolivariano expresaron su respaldo a las “acciones legales diplomáticas y políticas que las instituciones venezolanas han emprendido para evitar la apropiación ilegal de sus activos”.

La semana pasada, la cancillería venezolana manifestó su repudio al fallo del juez argentino Federico Villena, que ordenó en diciembre el decomiso y posterior entrega de un avión de carga propiedad de la estatal venezolana Emtrasur –retenido en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, desde junio de 2022– al Gobierno de los EE.UU.

“La República Bolivariana de Venezuela rechaza y condena de manera categórica la decisión, a todas luces servil a intereses imperiales, tomada por el juez federal argentino Federico Villena, que intenta consumar el robo de la aeronave venezolana perteneciente a la compañía Transporte Cargo del Sur (Emtrasur), secuestrada desde el mes de junio de 2022″, dice parte de un comunicado difundido el miércoles pasado por el canciller Yván Gil a través de la plataforma X.

Para Caracas, “la conducta de pillaje, piratería y vasallaje de la Justicia y Gobierno argentinos, transgreden su propia legislación y convierten a dicha nación en un grave infractor de la legalidad internacional en materia comercial y aeronáutica”, recalca el documento oficial.

Venezuela también recordó que “ha demostrado ante todas las instancias jurídicas y políticas internacionales, la posesión legal y legítima de la referida aeronave, dedicada al transporte de insumos de primera necesidad” en la región.

En enero pasado, el jefe de la delegación del Gobierno venezolano en el diálogo con la oposición, Jorge Rodríguez, dijo que cualquier acción de “robo o apropiación indebida” del avión de Emtrasur violaba los Acuerdos suscritos en Barbados.

¿Qué pasó con el avión?

En junio de 2022, un Boeing 747-300 propiedad de la estatal venezolana Emtrasur fue retenido junto a su tripulación en Ezeiza, tras denuncias de supuesta colaboración con el terrorismo interpuestas por asociaciones israelíes.

Venezuela rechaza el fallo de un juez argentino que ordena la entrega de un avión de carga a EE.UU.

Por causa del mal tiempo, el avión desvió su curso desde la ciudad de Córdoba –donde debía repostar combustible– para dirigirse a Uruguay, pero allí le fue negada la autorización para aterrizar. Ya al límite, el piloto optó por pedir permiso en Buenos Aires y aunque le fue concedido, la nave y los tripulantes –cinco de ellos, iraníes– fueron obligados a permanecer en el país.

Meses después, tras numerosos reclamos de Venezuela, los tripulantes regresaron a sus hogares, al comprobarse que las alegaciones interpuestas sobre sus supuestos nexos con grupos terroristas carecían de fundamento.

No obstante, la aeronave continuó represada en Argentina, en tanto que el Gobierno de EE.UU. pidió que se le entregara. Washington argumentaba que antes de ser adquirido por Caracas, el avión  pertenecía a la iraní Mahan Air, a la que vincula con los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán-Fuerza Qods, organización catalogada como terrorista por el Departamento de Estado del país norteamericano.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/498875-alba-secuestro-avion-venezolano-argentina-eeuu

Leer más
10 Feb
0

¡Importante comunicado!

📢 ¡Importante comunicado! 📜

La Comisión Ejecutiva Nacional de Izquierda Unida informa mediante la Resolución CEN-001-2024 la separación del compañero Jonathan Tejada y su círculo familiar, miembro del Comité Provincial Ho Chi Minh, por apartarse de los principios y normas del partido.

Esta decisión, con efecto inmediato, restringe al señor Tejada y su círculo familiar de representar a nuestro partido en cualquier ámbito nacional e internacional.

Santo Domingo, 10 de febrero de 2024

#ComunicadoOficial #IzquierdaUnida

[Ver comunicado completo]

Leer más
06 Feb
0

A 92 años del natalicio de Camilo Cienfuegos

A 92 años del natalicio de Camilo Cienfuegos

Compañero y colaborador del Comandante Fidel, a quien acompañó en el viaje del Gramma que desembarco en Cuba, en 1956, para establecer el foco guerrillero que llevó a la independencia definitiva del pueblo cubano, en 1959.

Camilo, el Líder de la amplia sonrisa y sombrero de alón, fue y sigue siendo uno de esos hombres de pueblo, cuya sencillez carismática le permitía ganarse la simpatía de todos.

Su firmeza, convicciones, y su poder para convencer lo hicieron uno de los líderes más queridos durante el proceso revolucionario.
Hoy, en su 92 aniversario de natalicio le recordamos con tributo a su memoria y heroísmo.

Leer más
06 Feb
0

Cuba: fuente de dignidad

Cuba: fuente de dignidad

Del 21 al 28 de enero pasado, estuvimos en una visita partidaria en la República Socialista de Cuba, agotando un programa de reuniones e intercambios con diferentes dirigentes de la Revolución Cubana e instituciones académicas, sociales y culturales, lo que nos permitió tener un conocimiento más actualizado y profundo sobre la realidad socio económica por la que atraviesa esa heroica nación.

Tuvimos la oportunidad de conversar con el presidente de la República Miguel Díaz Canel, visitar la sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular y conversar ampliamente con su presidente, Esteban Lazo Hernández; también conversamos con el jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central el Partido Comunista de Cuba -PCC-, Emilio Lozada García, con el miembro del Buró Político y secretario de Organización del CC del PCC, Roberto Morales Ojeda y con el vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del CC del PCC, Juan Carlos Marsan Aguilera; igualmente, con Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos -ICAP-, sostuvimos reuniones con la Unión de Jóvenes Comunistas -UJC-, con la Universidad del Partido Ñico López y visitamos otras entidades de carácter cultural e histórico como el recién inaugurado Centro Fidel Castro Ruz.

Durante esta importante visita pudimos percatarnos de que los primeros en reconocer la difícil situación económica que padece esta nación como consecuencia del bloqueo impuesto por los Estados Unidos de Norteamérica y sus aliados, y los efectos sociales ante la población, son los líderes de la Revolución con los que tuvimos oportunidad de conversar. Nos explicaron, de manera amplia, cómo Cuba ha sabido sobrevivir y resistir durante 65 años esta política de terrorismo económico y toda clase de terrorismo, que ha incluido intentos de magnicidio contra el fenecido líder de la Revolución, Fidel Castro y otros líderes de ese proceso.

Lo que sí me queda muy claro es que la difícil situación por la que atraviesa ese heroico pueblo no es por incapacidad de los líderes de la Revolución ni por corrupción, como suele suceder en los gobiernos neoliberales. Ahí no hay injusticia, no hay desigualdad social ni incapacidad, en esa Revolución hay humanidad, solidaridad, conocimientos científicos, tecnológicos y gran firmeza ideológica, pero el bloqueo los estrangula para que se rindan. Y el imperialismo norteamericano se niega a reconocer que, si en 65 años de bloqueo no han podido doblegarlos, deben rendirse y entender que no podrán.

La clave de esa resistencia, que como la califica el presidente Díaz Canel es resistencia creativa, consiste fundamentalmente en la unidad de sus dirigentes y en la conciencia de su pueblo.

Desde 1960 los Estados Unidos han construido una amplia red de sanciones contra Cuba que abarca todos los ámbitos de la vida social e impacta profundamente las condiciones de vida de los cubanos, sanciones que violan el derecho internacional en todos sus aspectos, como son la Carta de las Naciones Unidas sobre la protección de la Soberanía, la Libre Determinación y la Prohibición de la Intervención, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de 1966, así como disposiciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), sobre la protección de la libertad de comercio, entre otros.

Por citar sólo un ejemplo de los impactos de esta aberración, durante el período entre abril de 2019 y marzo de 2020, el bloqueo estadounidense causó pérdidas en el sector salud que ascienden a 239 803 mil 690 millones de dólares, casi 80 millones más que las pérdidas registradas en el período anterior a la pandemia del Covid-19. El bloqueo también ha provocado una reducción en el suministro de combustible, lo que incide en todos los esfuerzos del sector industrial, en la producción agrícola, con consecuencias dramáticas para la población.

La política estadounidense del bloqueo contra Cuba está centrada en una serie de legislaciones y disposiciones administrativas aberrantes, por ejemplo la llamada Ley de Comercio con el Enemigo, sólo vigente para Cuba, prorrogada por un año más por el entonces presidente Trump, entre otras como la Ley Torricelli, la Helms-Burton, que disponen amplias sanciones en los ámbitos comerciales, financiero, turístico, humanitario, con el objetivo de destruir los logros sociales, económicos y culturales de la Revolución de 1959, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno.

El 4 de noviembre de 2023, la Asamblea General de las Naciones Unidas por una abrumadora mayoría (287 votos contra 2 y 1 abstención), por 31 ocasión se ha expresado a favor de levantar el bloqueo contra Cuba, entendiendo que viola el derecho internacional y que se basa en decisiones y medidas unilaterales que como tal son ilegales. No obstante, Estados Unidos y su aliado Israel persisten contra la mayoría. Dado que se han visto derrotados en su pretensión, ante estas abrumadoras votaciones y frente a la resistencia de Cuba, ahora se inventan incluir a Cuba junto a otros cinco países en la llamada lista negra de terrorismo.

Pese a esta irracionalidad estadounidense, pese a la precaria situación económica que vive el heroico pueblo cubano, el liderazgo político de Cuba procura mantener, contra vientos y mareas, las conquistas fundamentales de la Revolución, como son la humanidad, solidaridad, educación gratuita a todos los niveles, salud gratuita, entre otras conquistas de la base originaria de su proceso revolucionario. Es la razón principal por la que refirmamos que Cuba es fuente de dignidad.

Leer más
05 Feb
0

MIU presente en conmemoración Día de la Dignidad de Venezuela

MIU presente en conmemoración Día de la Dignidad de Venezuela

En unidad, amistad, solidaridad y fraternidad con el pueblo venezolano y su Revolución Bolivariana, acompañamos este lunes 5 de febrero el acto de conmemoración de aquella gesta histórica, protagonizada por el comandante Hugo Chávez, que dio inicio al proceso de transformaciones sociales y bases originarias de la Revolución.

Nuestro secretario general Miguel Mejía encabezo la delegación que estuvo presente en la sede de la Embajada de Venezuela en el país, en el significativo acto presidido por el Encargado de Negocios, Iván Salerno y otros funcionarios de la misión diplomática.

El 4F es una fecha de gran referencia, es un compromiso histórico que el pueblo bolivariano lleva en su corazón. Chávez lo caracterizó como la continuación de la hoy bicentenaria gloriosa Batalla de Carabobo, y ello ha sembrado conciencia en la población.

El presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro lidera con firmeza el desarrollo de la Revolución, solidaria y popular, en un marco de soberanía y autodeterminacion de su pueblo.

En el MIU, junto al pueblo dominicano, reconocemos esos esfuerzos que en medio de batallas y victorias, marcan los procesos históricos en defensa de la independencia y la soberanía; por eso, acompañamos estas actividades, reafirmando nuestra amistad y que la solidaridad une los pueblos.

También esruvieron presentes los Embajadores de Cuba y Nicaragua, Angel Arzuaga y Jairo Delgado, el profesor Luis De León, presidente de la Fuerza Bochista, la viuda del coronel Caamaño, Vicenta Vélez, entre otros amigos.

Leer más
04 Feb
0

¡4F, Día de la Dignidad! República Bolivariana de Venezuela

¡4F Día de la Dignidad!
República Bolivariana de Venezuela

Con esta enérgica frase del eterno comandante, nos unimos en solidaridad al pueblo venezolano con memorando el 32 aniversario del glorioso 4 de febrero de 1992.

“Hay fechas en las que todo el caudal de la historia se revela y marca el rumbo nuevo de los pueblos; hay fechas que signan y despejan, que se convierten en compromiso y señalamiento de un destino que tiene que acontecer para calibrar el pasado y ver con más claridad el horizonte libertario, así fue el glorioso 4 de febrero de 1992” (Cmdte. Hugo Chávez.)

¡La Solidaridad une los Pueblos!
¡Viva la Revolución Bolivariana!

Leer más