Rumbo al venturoso 2025
El 9 de julio de 2024 publicamos en esta misma columna nuestra entrega titulada “El venturoso”; compartimos con los amables lectores el origen de este galardón y la historia que hasta ese momento comprende el desarrollo de esta iniciativa.
En nuestro país como en otras naciones del mundo existen diversos galardones, públicos y privados, para reconocer las trayectorias de personas y/o entidades destacadas en sus haberes, saberes y competencias, dirigidos en su generalidad a objetivos y propósitos de su génesis. El galardón El Venturoso surge de manera muy humilde, con elevado humanismo, sin fines de lucro, como forma de entregar algo sencillo pero grandioso en su significado a hombres y mujeres que, en silencio, lo dan todo al servicio de la humanidad, y no esperan recompensa más allá de la que merecen por su trabajo honesto, ético, moral y solidario.
Recientemente, el mundo observó el reconocimiento con el Premio Nobel de la Paz 2025 a una persona que representa todo lo contrario a los principios y propósitos establecidos en torno a dicho premio, tal decisión levantó una estela de cuestionamientos que llevaron al Consejo Noruego de la Paz a dejar sin efecto la tradicional celebración del Premio Nobel por su desacuerdo con la elección de la venezolana María Corina Machado, a quien todos conocen por sus acciones que contravienen los ideales colectivos de paz.
Afortunadamente, El Venturoso, creado en el año 2014 por la organización popular, democrática y revolucionaria que me honra presidir, el Movimiento Izquierda Unida, reconoce, sin ningún tipo de influencia, a hombres y mujeres que se han destacado en el tiempo por su labor en beneficio de la humanidad en los ámbitos político, social, artístico, académico, científico, cultural, deportivo, religioso, tanto en el plano nacional como internacional, de quienes todos apreciamos su noble trabajo.
Este galardón está representado en una estatuilla tamaño 12 pulgadas de alto y 5×5 de ancho de la figura combatiente de nuestro héroe nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó, esculpida en una combinación de resina y bronce con baño de oro por el afamado escultor dominicano Juan Gómez, oriundo de Imbert, provincia de Puerto Plata, quien tiene sus talleres de fundición en la hermana República Federativa de México.
Reconocimientos Venturoso otorgados
Desde su creación, el galardón El Venturoso ha sido otorgado en reconocimiento a su labor a más treinta personalidades nacionales e internacionales, incluidos dos venturosos extraordinarios, en los ámbitos político, diplomático, social, artístico, cultural, académico, deportivo, científico. La denominación de este Galardón, se sustenta en que el término “Venturoso” alude a la felicidad, el bienestar, la dicha; y son estos aspectos, como la libertad, que persiguen los hombres y mujeres entregados a la lucha por nuestros pueblos y toda la humanidad. Este galardón no tiene tintes ideológico, étnico, religioso ni económico. Es sencillamente humano, cultural e histórico.
Entre los galardonados nacionales que han sido reconocidos tenemos a los siempre recordados Francisco Antonio Santos, dirigente sindical, Eligio Antonio Blanco Peña -El Pai- dirigente campesino, luchador por la reforma agraria; a Cuco Valoy, popular músico y compositor, el maestro Rafael Chaljub Mejía, el poeta Mateo Morrison, el inolvidable José Ernesto Oviedo Landestoy (El Gordo Oviedo), destacado luchador revolucionario por el bienestar del pueblo dominicano. Al primer deportista dominicano que jugó en las Grandes Ligas, Osvaldo Virgil, el destacado dirigente sindical Rafael -Pepe- Abreu, un filántropo de la medicina, el doctor Antonio Cruz Jiminián, el cantautor Ramón Leonardo, autor de la canción “Francisco Alberto”, el popular abogado por los más pobres, doctor santiagués Ramón Antonio -Negro- Veras, el luchador anti trujillista Miguel Ángel Muñiz, el deportista innato, periodista, fundador del Club Mauricio Báez, Leo Corporán. A Vicenta Vélez viuda de Caamaño, por mantener viva a través de su trabajo y su lucha la memoria del coronel Francisco Alberto Caamaño, pilar de la democracia dominicana, el doctor Antonio Selman Geara, por su extraordinaria labor en el área de la investigación científica y la medicina; don Freddy Ginebra, destacado en el arte y la cultura de nuestro país, y Wilfrido Vargas, por su elevado sentido social y difundir el merengue dominicano por el mundo.
Los internacionales que han sido reconocidos son: el héroe nacional nacido en Cuba, comandante Delio Gómez Ochoa, el destacado dirigente sandinista, diplomático, diputado, fundador del Foro de Sao Paulo, Jacinto Suárez, al destacado escritor francés e intelectual Ignacio Ramonet. Después del receso obligado por la pandemia del Covid-19, hicimos entrega de dos Venturoso Extraordinarios, al primer embajador de la República Popular China acreditado en nuestro país, Zhang Run y a un héroe anónimo, gran amigo de este pueblo, por su rol en el establecimiento de las relaciones con su país, el vietnamita Nguyen Hung Quang.
De la República Bolivariana de Venezuela, el Grupo Los Guaraguao, de México, al senador federal Alberto Anaya Gutiérrez, el decano periodista cubano, inolvidable, Pedro Martínez Pírez, el destacado defensor de la libertad de Palestina, Khaled Salama; la salvadoreña Nidia Díaz, por su lucha revolucionaria a favor de El Salvador y la Patria Grande, el ideólogo de la teología de liberación, el brasileño Frei Betto, el libio Abdalla Matoug, por su gran labor en el área diplomática y el derecho a favor de los pueblos que luchan por su liberación; y la cubana Mariela Castro Espín, por su extraordinaria labor a favor de la educación, los derechos humanos y la igualdad de género.
Séptima entrega El Venturoso 2025
El próximo domingo 2 de noviembre vamos rumbo a la séptima entrega del Galardón El Venturoso, en la Sala Máximo Avilés Blonda en el Palacio de Bellas Artes, a partir de las diez de la mañana, donde serán reconocidas las personalidades siguientes: doctor José Joaquín Puello, eminente neurocirujano, el cantautor, compositor, pasado ministro de cultura José Antonio Rodríguez, el inmortal del deporte Juan Marichal, el jonronero Winston Chilote Llenas, Dr. Roberto Cassá, director del Archivo General de la Nación, comunicador social y analista de arte, Joseph Cáceres, Dr. Héctor Díaz Polanco, académico y político dominico-mexicano, el popular Conjunto Quisqueya, promotores del arte musical; y el centenario Hospital Central Xiangya de la Provincia Hunan, China, en la persona del doctor Wie Wu, cada uno en su destacada trayectoria.
Como podemos apreciar y conocer ampliamente a estos galardonados que han sabido darse en el tiempo por el bienestar integral de sus pueblos y naciones y toda la humanidad, en cada uno de ellos resplandece y se multiplica la génesis de El Venturoso. Y la lucha del coronel Francisco Alberto Caamaño se hace cada vez más fuerte por la libertad y la soberanía del pueblo dominicano y los pueblos del mundo.
