Compartimos documento íntegro de nuestra Declaración publicada a través de rueda de prensa.
REAFIRMANDO NUESTRA POSICIÓN SOBRE EL MANEJO DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL ANTE UNA NUEVA CRISIS
Durante las tres últimas administraciones gubernamentales en el país nuestro Movimiento Izquierda Unida, a través de nuestro secretario general Miguel Mejía, ha sido reiterativo en denunciar malas prácticas, individuales y grupales en el manejo de la generación, distribución y venta de energía eléctrica.
Además del pueblo dominicano, testigos son los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina y el actual gobernante Luís Abinader en quien hoy cae el peso de la incapacidad gerencial y técnica del administrador general de la Central Termoeléctrica Punta Catalina y presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, ante las diversas protestas de sectores populares en todo el país en respuesta a las largas tandas de apagones que les afectan enormemente.
Todos sabemos que dichas administraciones han tenido que enfrentar crisis energéticas en distintos momentos y por diversas causas, técnicas, financieras, políticas y económicas, pero entre las causas principales está que el “switche” del sistema eléctrico dominicano está manos de un funcionario público que es juez y parte de sus propios intereses, beneficiándose abiertamente como empresario propietario de la empresa Multiquímica Dominicana, desde donde vende energía a un sin número de empresas, sin producir energía.
La sociedad dominicana conoce que desde que este señor fue designado en la administración pública su labor ha sido cuestionada por diversos sectores, incluidos especialistas del área específica de sus funciones, por su mala gestión. Su incapacidad para dirigir la institución estatal contrasta con su habilidad para trabajar por sus intereses particulares, con lo que demuestra que no tiene ni la vocación de servicio, ni la experiencia técnica para dirigir esta institución que además es de carácter estratégico nacional.
La función de este señor desde la entonces Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) viene con una falla de origen que consecuentemente se traslada al mismo sistema eléctrico traducida en sistemáticos apagones, ocultamiento de información, contratos poco transparentes, deudas millonarias a las generadoras y distribuidoras estatales, no así a las privadas, incluidas las propias, entre otras fallas.
Hoy, ante una nueva modalidad de apagones “odiosos” como los calificó el presidente de la República, el pueblo está pagando la incapacidad gerencial y técnica del señor Marranzini al frente del sector eléctrico, evidenciándose, una vez más, su reincidente práctica.
Las justificaciones que ha señalado ante las largas tandas de apagones incluyen la salida por “mantenimiento” de la planta 2, luego de la planta 1, pinches en las tuberías de calderas, llegada del sargazo, elevación de demanda, entre otras, a la vez que cambia en poco tiempo la promesa de que mermarán los apagones con la entrada de entre 200 y 300 megas, lo cual, ante la imposibilidad de cumplir, ha expresado recientemente que será a final del presente año 2025 cuando se irá subsanando el problema de los apagones.
Expertos externos que conocen el sistema señalan que los pinches de calderas siempre son posibles pero su frecuencia puede ocasionarla operaciones inadecuadas por uso de carbón y cal con calidad por debajo de los estándares; los están soldando y aumentando el espesor en vez de sustituirlos por nuevos; a elevación de demandaprocede mayor generación dentro de una planificación real; en cuanto al sargazo, es obvio que entrará si no hay colocadas mallas protectoras o están en mal estado. A nada de esto el incumbente ha respondido debidamente, se maneja con una política de distracción, como en el caso del ex administrador de EDEEste, Manuel Mejía Naut, a quien acusó públicamente de alterar facturas de 42 mil clientes para que pagaran más, cuando ha debido investigar internamente y si el ex funcionario cometió tal error, someterlo a la justicia. Con esa actitud busca distraer la mirada al peso ético y moral sobre sus hombros.
Este manejo sin certeza lleva más desesperanza al pueblo dominicano, particularmente a los sectores populosos más afectados. Todo parece indicar que la situación de origen, recrudecida hoy, está mostrando de manera más clara que este señor Marranzini no tuvo, no tiene ni tendrá en el corto, mediano o largo plazo, la respuesta gerencial y técnica que demanda, con carácter de urgencia, el manejo del sistema eléctrico nacional.
Por tanto, señor presidente Luís Abinader, en nombre del pueblo dominicano, de los diversos sectores que claman a gritos desesperados el fin de los odiosos apagones, usted debe cambiar el rumbo de la política de energía eléctrica de su gobierno. Y, en el marco de su política de ética gubernamental y transparencia, sustituya a ese funcionario cuya incapacidad gerencial y técnica al frente de esta institución la está pagando el pueblo.
Agosto 27, de 2025.