José Martí, su caída en combate por la independencia de Cuba

19 de mayo de 1895

Hoy recordamos con gran respeto y reconocimiento la caída en combate de una figura universal que trascendió las fronteras de Cuba, su Patria por cuya independencia luchó hasta su muerte, dejando un legado imperecedero.

El plan estratégico de ese anhelado objetivo lo construyó en tierra Dominicana, culminando junto al general Máximo Gómez con la firma del Manifiesto de Montecristi el 25 de marzo de 1895.

José Julián Martí Pérez (José Martí), héroe nacional de Cuba, es una figura muy completa en sus distintas facetas desde las que aportó a la Guerra de Independencia cubana. Su estratégica labor la desarrollo desde los ámbitos político, diplomático, periodista, poeta, ensayista y filósofo, llegando a fundar el Partido Revolucionario Cubano, en enero de 1892.

Al recordar su obra, esta fecha, en el 130 aniversario de su caída en combate, reivindicamos su ejemplo de unidad, su lucha contra la esclavitud y por los derechos de los trabajadores, su legado por la libertad de los pueblos, lo que le mereció ser calificado como “Libertador de América”.

El Apóstol de la Independencia de Cuba y el pensamiento martiano vive y florece en la lucha de nuestros pueblos por su independencia y soberanía.

Al recordarle, también reafirmamos nuestra solidaridad con el pueblo cubano.