El Gran Caribe reúne a parlamentarios en Venezuela en medio de agresiones de EE.UU.
Jorge Rodríguez pidió forjar “una sola voz ante el mundo”.
El Encuentro Parlamentario del Gran Caribe por la Paz se efectúa este viernes en Caracas en medio de las agresiones y de las amenazas del Gobierno de EE.UU. contra Venezuela bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
El evento, encabezado por el presidente de la Asamblea Nacional (AN) venezolana, Jorge Rodríguez, reúne a diversas delegaciones legislativas de las naciones caribeñas, mientras EE.UU. mantiene un despliegue militar inédito en aguas del Caribe.
En transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión, Rodríguez abogó por “acercar a los Parlamentos del Gran Caribe, salir con una sola voz ante el mundo, insistir ante nuestro predicamento permanente”.
Calificó el accionar estadounidense como “un intento de agredir a la República Bolivariana de Venezuela y de agredir a los países del Caribe, para poner sobre la égida del supremacismo que actualmente gobierna los EE.UU. de América a un continente que se niega a arrodillarse frente a ningún hegemón, frente a ningún imperio”.
“Que los ejércitos imperiales no osen atacar a ningún país de América Latina y el Caribe”, recalcó Rodríguez, quien igualmente criticó la “tendencia permanente al ataque, a la agresión, a la invasión” de Washington.
Horas después suscribieron un acuerdo orientado a la preservación de la paz en el Caribe, indicó Rodríguez citado por la AN en su web. A partir de ahora establecerán formas de comunicación más profundas y rápidas entre los órganos legislativos, añadió.
La declaración final del Encuentro Parlamentario del Gran Caribe por la Paz se publicará en las próximas horas.
Venezuela denuncia “una guerra multiforme” en su contra
En septiembre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró que su país es víctima de “una guerra multiforme” orquestada desde EE.UU. El Estado venezolano, reiteró, está siendo objeto de una “agresión armada para imponer un cambio de régimen” y un gobierno “títere”, a fin de “robarle el petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales”.
En sus declaraciones públicas, el mandatario ha acusado a Washington de inventar “una nueva guerra eterna”. “El 94 % del pueblo de Venezuela está en contra de la amenaza militar de EE.UU., está en contra de quienes llaman a invasión”, sostuvo.
La semana pasada, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Milicia y los cuerpos policiales de Venezuela comenzaron ejercicios militares en las zonas costeras del país para “continuar aceitando la maquinaria” con el propósito de hacer frente a las amenazas externas, especialmente de Estados Unidos.
Agresiones por parte de EE.UU.
- EE.UU. desplegó en agosto frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, con el supuesto cometido de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces, se llevaron a cabo varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
- En paralelo, Washington acusó a Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cartel narco. Por ello, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera a su arresto.
- A mediados de octubre, el presidente estadounidense, Donald Trump, admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En respuesta, Maduro preguntó: “¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?”, fustigó.
- Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, al cuestionar la verdadera razón de los operativos. El presidente Maduro sostiene que su país es víctima de “una guerra multiforme” orquestada desde EE.UU. para imponer un “gobierno títere” y apoderarse de los recursos naturales del país.
Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/571255-gran-caribe-reunir-parlamentarios-venezuela