Conociendo Hubei de la mano del PCCh
Cumpliendo con la agenda política y cultural en la República Popular China, nuestra delegación visitó la provincia Hubei ubicada en el curso medio del río Yangtze junto a compañeros delegados de Latinoamérica participantes del IV Foro de Partidos Políticos CHINA-CELAC celebrado el 2 y 3 de los corrientes en Beijing.
Esta provincia y su capital Wuhan ocupan la región central de China, en una superficie de 185 mil 900 kilómetros cuadrados, alberga relevantes atractivos originarios de la cultura y de la industria moderna China.
Su población, estimada hoy en 61 millones de habitantes se beneficia de un nivel de desarrollo sustentado en las políticas definidas por el presidente Xi Jinping para la modernización nacional al estilo chino. Ese desarrollo lo empuja su gente, organizada en las estructuras del Partido Comunista de China, aprovechando las ventajas que ofrece la localización de dicha provincia, denominada "la carretera principal para nueve provincias", sus recursos naturales, por lo cual también es denominada "provincia de mil lagos y el pueblo natal de pez y arroz".
La construcción del Partido en los condados y aldeas
Las visitas y recorridos por la comunidad Baibuting del distrito Hankou, el condado Jiayu de la ciudad de Xianning y la aldea Siyi del pueblo Panjiawan, sirvieron de ejemplo práctico para conocer cómo se desarrolla la construcción del Partido con la Integración activa de sus miembros locales, desde el máximo representante hasta las células de base. Cada miembro del Partido asume con responsabilidad su rol individual y contribuye con el trabajo colectivo.
La educación y formación política, el cuidado del medio ambiente, la higiene y la salud, conciliación de conflictos, el cuidado a los envejecientes, la protección de la niñez, la autogestión para el sustento familiar, el emprendedurisno, son parte las labores que desarrollan sistemáticamente, en comunidad, bajo las directrices del Partido, garantizando la Integración de todos en igualdad y equidad. Cabe destacar que se aplica la supervisión y evaluación del cumplimiento de las normas y tareas del Partido.
La organización partidaria se verifica de manera horizontal, partiendo de la clave 1+5+N, donde el 1 es el máximo representante del Partido en la aldea, el 5 son los representantes aldeanos electos por voto secreto y directo. Y conforman el Consejo Administrativo y el N es el representante que trabaja con varias familias. Conforman las células de la base, que pueden alcanzar 10 miembros o más. Estas estructuras asumen las directrices del secretario general del Partido, el presidente Xi Jinping, en la aplicación de las resoluciones del XVIII Congreso del PCCh para avanzar en la modernización china y el reconocimiento a la comunidad del futuro de la humanidad.
Logros y marcas provinciales
Desde los inicios de la apertura en China, esta provincia ha alcanzado importantes logros. En su capital Wuhan se ha abierto 81 líneas internacionales y nacionales de carga para conectar con todo el mundo. El nuevo puerto es el primer puerto con capacidad de carga y descarga de cien millones de toneladas. También se ha habilitado la mayor red de tren de alta velocidad del mundo, facilitando el comercio y el mercado de Hubei.
Con importante base productiva de cereales, legumbres, algodón, aceites comerciales. La gran obra hidráulica de Las Tres Gargantas está en esta provincia, ciudad Yichang. Hubei es el tercer centro educativo más grande de China, con 132 universidades y 2 millones de estudiantes universitarios, incluidos extranjeros; 477 nuevos institutos de investigación y ciencia.
La ciudad de Wuhan alberga el Lago del Este, en el distrito de Wuchang, el más grande lago de agua dulce de China, con 88 kilómetros cuadrados de superficie. Un hermoso humedal turístico.
Los productores cuentan con amparo del Estado
Un gran ejemplo de la protección del Estado a la producción agropecuaria lo constituyó nuestra visita al condado Jiayu en la ciudad de Xiannning. Enorme la siembra de variedades de Col, donde los campesinos están organizados en estructuras partidarias y productivas que les permite una siembra y cosecha segura.
La siembra tiene la venta garantizada con pago adelantado de un porcentaje de la cosecha, lo que facilita al agricultor la seguridad de sus productos, sin tener que atormentarse por el imprevisto de fenómenos climáticos o alguna plaga que lo afecte. Además existe el control de precios de los mismos productos para cualquier mercado nacional. Esta metodología crea y mantiene una cadena de mercado donde todos se benefician.
En muchos países el campesino está desamparado, y, generalmente pierden cosechas, ya sea por falta de incentivos, por impactos de fenómenos climáticos, plagas, o por falta de acceso a créditos blando. Y, aún cuando puedan acceder a créditos, también son afectados por la competencia desleal.
China es un ejemplo a seguir en esta materia, porque los productores generan riqueza y forman parte de la seguridad alimentaria.