Blog

19 May
0

Ho Chi Minh en el 133 aniversario de su natalicio

Hoy, como siempre, rendimos tributo al Líder independentista del pueblo vietnamita Ho Chi Minh, nacido el 19 de mayo en 1890; es considerado uno de los líderes más influyentes del mundo. Su visión política y pensamiento inspiraron a muchos líderes y personas a nivel mundial, incidiendo su ejemplo en Asia, África, y América Latina durante la descolonización después de la Segunda Guerra Mundial.

En 1987, la UNESCO recomendó a sus Estados Miembros “unirse a la gran conmemoración del centenario de su natalicio, realizando diversos eventos en homenaje a su memoria”, tomando en cuenta los aportes del presidente Ho Chi Minh en los diversos campos de su quehacer, en la política, la cultura, la educación, la literatura y las artes, dedicando su vida entera a la Liberación Nacional del pueblo vietnamita, contribuyendo a la lucha común de los pueblos por la unidad, la paz, la independencia nacional, la democracia y el progreso social.

En su legado nos quedan enseñanzas para toda la vida, sobre todo para quienes seguimos en la lucha por la unidad en la diversidad, con base en los principios y valores de la humildad, el respeto mutuo, la honestidad y la solidaridad.

Mayo 19, 2023.

Leer más
18 May
0

Entrevista Miguel Mejía en Matinal

Compartimos la interesante entrevista de nuestro secretario general Miguel Mejía, ministro para Políticas de Integración Regional, en Matinal, por Telemicro, canal 5.

Leer más
16 May
0

No existen condiciones para reforma tributaria

Hasta nosotros han llegado, lo que son rumores, informaciones que indican la intención de presentar, junto con el Presupuesto General del Estado para el año 2024 un Proyecto de Reforma Tributaria que aumente el flujo de ingresos tributarios. Los informes que hemos recibido apuntan hacia miembros del equipo económico del presidente, que estarían presionando y apuestan por ese propósito.

Es importante observar que sería un gravísimo error político y estratégico por parte del Gobierno poner en la agenda nacional un tema tan sensible en medio de un proceso electoral, pues como sabemos, dentro de un año justamente el país realizará las elecciones nacionales para elegir las autoridades que gobernarán por cuatro años, hasta agosto del 2028.

Por demás, de acuerdo con informaciones oficiales, los indicadores fiscales del Gobierno señalan que el país se encuentra en sus mejores momentos, porque durante el primer trimestre del presente año el déficit fiscal fue apenas del 0.8% del PIB. Y que el Gobierno ha mejorado significativamente su posición de riesgo- país ante las más prestigiosas calificadoras de riesgo de los mercados financieros internacionales.

Un déficit fiscal menor del 1% del PIB es el resultado de un comportamiento favorable en las recaudaciones tributarias, que se han incrementado en más de un 12% durante los primeros meses del año con relación al 2022.

Si el Gobierno ha podido honrar sus compromisos de pago con los acreedores externos e internos, mejorando significativamente todos los indicadores de riesgo, interés, periodos de pagos, etc., de la deuda pública, por lo que se ha mejorado su grado de calificación en este indicador de sostenibilidad fiscal, nos preguntamos ¿por qué poner al Gobierno, en su último año, a discutir una reforma tributaria?

Es importante dejar claro en este artículo, como siempre lo he hecho, que el Gobierno no debe continuar comprometiendo el financiamiento de sus gastos con más préstamos, externos e internos. Somos conscientes de la necesidad de aumentar la llamada presión fiscal, es decir, que los ingresos fiscales como porcentaje del PIB, aumenten, porque por más de 10 años este indicador de la sostenibilidad fiscal se ha mantenido muy bajo, menos del 15% del PIB, cuando el promedio de la región es superior al 22% del PIB.

También es cierto que el país tiene un muy alto nivel de endeudamiento, más del 60% del PIB y que el servicio de la deuda supera el 25% del presupuesto público en cada año. Se paga más del 3% del PIB en intereses de la deuda pública, lo cual es una barbaridad. Pero no es una reforma tributaria lo que el país necesita, cuando llegue el momento de poner en agenda este tema.

Es una Reforma Fiscal Integral, que no solo modifique la carga tributaria que recae mayoritariamente en los sectores más pobres del país, porque tenemos una estructura tributaria que se sostiene de manera irracional en los impuestos indirectos. Lo que el país demanda requiere de una profunda revisión del sistema tributario, pero también de las muchas exenciones fiscales que se otorgan a sectores empresariales. Es urgente que el Gobierno se aboque a una profunda reforma en la estructura del gasto público. Debe mejorar la calidad y la eficiencia del gasto. El gasto social, que mejore la distribución del ingreso, que beneficie a los más necesitados, debe aumentar sustancialmente. Todo ello demanda de más recursos por parte del Gobierno.

Pero este no es el momento. El tiempo no es ahora. Lo que sí debe el Gobierno que surja de las elecciones del 2024 es iniciar de una vez el proceso de análisis, estudios y consensos hacia un Pacto Fiscal, que garantice un aumento en los niveles de recaudación de por lo menos 4 puntos porcentuales con respecto al PIB, que establezca las exenciones o subsidios que efectivamente requieran los sectores productivos nacionales, que los altos niveles de endeudamiento público disminuyan de manera sostenida, que la tributación se haga más simple y que se implementen sistemas efectivos de tributación para las micro y pequeñas empresas que operan actualmente en la informalidad, erosionando la fiscalidad con más evasión fiscal.

Termino con una humilde y responsable exhortación al presidente de la República, Luis Abinader. Urge parar estos rumores de que pronto esteremos en una nueva Reforma Tributaria. Su responsabilidad no es quedar bien solamente con el sector empresarial, es quedar bien con el pueblo, solventando sus necesidades. Debe ser una garantía sólida y real para que produzcan sus bienes con seguridad y calidad. Pero es con el pueblo que lo eligió mayoritariamente que usted tiene su mayor cuota de compromiso.

Ponerse en esa temeraria intención ahora, es improvisar, es llevar intranquilidad a la ciudadanía y es dar argumentos a quienes se oponen a su gobierno a tener argumentos para enlodar su gestión, que ha sabido enfrentar la crisis sanitaria, generar confianza, dar respuestas a las incertidumbres internacionales que complican cada vez más la geopolítica y altos niveles de inflación, dar ejemplo de credibilidad en que se puede gobernar combatiendo la corrupción, todos factores determinantes para que los sondeos y encuestas internacionales lo mantengan entre los mandatarios más populares para sus ciudadanos en todo el mundo. Sobre todo, porque le tocó asumir el Gobierno en una condición sin precedentes para el país y el hemisferio, marcada por la pandemia del Covid-19.

Leer más
14 May
0

MIU realizará Diplomado sobre Comunicación Política en coordinación con el PSUV

Como parte del convenio de colaboración con el Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, nuestro Movimiento Izquierda Unida, realizará el próximo mes de junio un diplomado sobre comunicación política y manejo de redes sociales, dirigido a compañeras y compañeros del Partido.

Los aspectos logísticos para esta importante capacitación se precisaron en la reunión de la Dirección Nacional, este domingo 14 de mayo, presidida por nuestro secretario general, compañero Miguel Mejía, con la participación de los coordinadores provinciales, municipales, y encargados de secretarías sectoriales.

En el desarrollo de la reunión, en la Sede del Comité Provincial Aniana Vargas, coordinado por la Lic. Mayra Rodríguez, además del tema sobre el diplomado, se conocieron los informes sobre las tareas derivadas de la reunión de la Dirección Nacional del 23 de abril pasado, por parte de la profesora Nidia Ovalles, coordinadora de la Comisión Ejecutiva Nacional, y por parte de comisionados.

Dichos informes abarcaron las situaciones actuales de los Comités Provincial 24 de abril, en Hato Mayor y Simón Bolívar, de Higüey, quedando aprobadas por unanimidad tareas específicas para el seguimiento y fortalecimiento de estas estructuras.

Otros temas abordados a través de los respectivos informes son la escogencia de los voceros locales del Partido, en el marco del Plan de Comunicación, la designación de enlaces provinciales de apoyo al manejo de las redes sociales institucionales, así como los informes del avance de los planes de trabajo de las secretarías sectoriales (Asuntos Internacionales, de la Mujer, de la Juventud, de Organización, Jurídica y Finanzas).

Las resoluciones aprobadas, abarcan la designación temporal de las compañeras profesora Hilda Rosario y dra. Ivelisse Blanco para coordinar las reuniones de la estructura de Hato Mayor; la designación de una Comisión encargada del Sur largo, integrada por los compañeros Ronny Pineda, quien la coordina, Antonio Clase, coordinador provincial del Comité Cacique Enriquillo, en Pedernales y el cro. Ricardo Moronta, de la coordinación en Barahona.

En el marco de la política internacional se ratificó la participación de una delegación del Partido en el XXVI encuentro del Foro de Sao Paulo y en el Seminario Internacional Los Partidos y una Nueva Sociedad que realiza cada año el Partido del Trabajo de México. Asimismo, la secretaria de la Juventud organizará un encuentro, con ocasión del Día Internacional de la Juventud, el 12 de agosto próximo.

Finalmente, quedó convocada la próxima reunión de la Dirección Nacional para el domingo 4 de Junio del corriente.

14 de mayo 2023.

Leer más
10 May
0

Entrevista Miguel Mejía en Roberto Cavada

Compartimos la interesante entrevista de nuestro secretario general Miguel Mejía, ministro para Políticas de Integración Regional, con Roberto Cavada, por Telesistema, canal 11.

Leer más
04 May
0

Expulsión del compañero Aníbal Martínez

A NUESTRA DIRIGENCIA Y MILITANCIA DE LAS ESTRUCTURAS NACIONALES Y FILIALES EN EL EXTERIOR

A NUESTROS SIMPATIZANTES, AMIGOS Y RELACIONADOS

A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL

Asunto: Expulsión del compañero Aníbal Martínez.

Por este medio comunicamos la decisión de expulsar de nuestras filas al compañero Aníbal Martínez, quien hasta la fecha fungía como coordinador de las estructuras orgánicas de nuestro Movimiento Izquierda Unida, en La Sierra, provincia de Santiago.

Esta decisión se fundamenta en las faltas reincidentes del compañero Martínez a los principios éticos, morales y revolucionarios que caracterizan nuestro accionar, exhibiendo una conducta deshonesta que riñe contra dichos principios.

Por tanto, el señor Aníbal Martínez queda limitado para actuar en nombre de nuestro Movimiento Izquierda Unida, MIU, ni hacer uso de sus símbolos.

COMISIÓN POLÍTICA.

Mayo 4 de 2023.

 

Leer más
04 May
0

Grabación de la entrevista a Secretario General del MIU, Miguel Mejía

Grabación de la entrevista a Miguel Mejía, Ministro para Políticas de Integración Regional y Secretario General del MIU, del día de hoy, jueves 4 de mayo a las 7:00 a.m., en el programa Hoy Mismo, transmitido por Color Visión Canal 9 y la emisora radial Súper 7, 107.7 FM.

Leer más
04 May
0

Ceremonia condecoración a Embajadora de Nicaragua

Hoy acompañamos a la embajadora de la hermana República de Nicaragua, Iris Acuña Huete, en la ceremonia de imposición de la condecoración de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el Grado de Gran Cruz Placa de Plata, otorgada por el Excmo. Presidente de la República Luis Abinader. La Orden se concede a la embajadora Acuña, al concluir su labor diplomática en nuestro país.

Nuestra delegación la integraron la diputada Martha Pérez, secretaria de Asuntos Internacionales, Dr. Elpidio Núñez, secretario nacional de organización, Mariela Fabal, coordinadora del Comité Provincial Ho Chi Minh y Rosalind Barrous, secretaria de la Mujer.

La ceremonia tuvo lugar en el Salón Verde de la Cancillería, con la presencia de varios funcionarios encabezados por el vice ministro de Política Exterior Bilateral, José Julio Gómez, así como miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, entre éstos, la embajadora de Cuba María Carina Soto Aguero, Iván Salermo, encargado de negocios de la Embajada de Venezuela.

Leer más
02 May
0

Primero de mayo: dos conmemoraciones

El primero de mayo de 1886 tiene su génesis el Día Internacional de los Trabajadores, importante fecha que se conmemora de distintas formas en el mundo y registra las intensas luchas de más de 80 mil trabajadores, en Chicago, Estados Unidos, que culminaron en una gran huelga por mejores condiciones laborales, entre éstas la jornada laboral de ocho horas, reclamos que venían demandando desde 1884, como consecuencia de las inhumanas condiciones laborales que trajo consigo la Revolución Industrial en Gran Bretaña durante el siglo XVIII. Las manifestaciones se extendieron hasta el 4 de mayo al producirse la Revuelta de Haymarket caracterizada por una fuerte represión de las fuerzas de seguridad, cientos de muertos entre policías, manifestantes y el apresamiento de decenas de trabajadores, cinco de los cuales finalmente fueron vilmente ejecutados, dos condenados a cadena perpetua.

Las manifestaciones que se extendieron a otras ciudades de Estados Unidos sumándose más de 400 mil obreros en huelgas simultáneas, así como en varios países, acompañando a los trabajadores en protestas, tenía una sola voz repitiendo el lema: “Ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño y ocho para el hogar”, en procura de romper con la jornada de 12, 16 y hasta 18 horas de trabajo, que contravenía la Ley Ingersol promulgada en 1868, que estableció la jornada de ocho horas de trabajo diario, aunque con cláusulas que permitían incrementarla, como es hasta hoy, la conducta de las administraciones estadounidenses frente al respeto a los derechos humanos.

En este contexto histórico han surgido en el mundo diversas organizaciones laborales y sindicales, desde Chicago hasta nuestros días, agrupadas por la defensa del clasista y combativo sector obrero. En nuestro país, el sector sindical actual, salvo honrosas excepciones, ha demostrado con su práctica que ni es clasista ni combativo, dejando a los trabajadores a su suerte en un proceso de lucha coyunturalista que lo desnaturaliza. Oportuno es recordar la labor sindical en defensa de la clase trabajadora, a los sindicalistas Mauricio Báez, José Blanche, Barbarín Mojica, Julio de Peña Valdéz, Francisco Antonio Santos, entre otros.

Para conmemorar el Día de los Trabajadores, organizaciones sindicales en nuestro país realizaron algunas manifestaciones en el día de ayer que, pese a las demandad que enarbolaron, reflejaron sus propias debilidades. Por su parte el expresidente Leonel Fernández y su grupo hicieron una manifestación con ocasión de la fecha, que nada tenía que ver con los trabajadores y sus demandas ni con la fecha misma, en el fondo su propósito es meramente electorero cubierto bajo ese manto.

Cabe en esta fecha, con ocasión del Día Internacional de los Trabajadores, reconocer la lucha histórica, la resistencia y logros de aquellos que, como Los Mártires de Chicago, se movilizaron contra los patronos opresores y ofrendaron su sangre y sus vidas tras una noble causa obrera.

Quinto aniversario del establecimiento de las relaciones RD-China

El 1 de mayo de 2018, hace cinco años, la República Dominicana, durante el mandato del entonces presidente Danilo Medina Sánchez, dió el paso trascendental de establecer las relaciones diplomáticas con la República Popular China, una decisión histórica, valiente, oportuna y necesaria, que se adopta dentro de un marco de soberanía plena y va dando buenos resultados para las partes, en el marco del respeto mutuo, ya en una nueva administración gubernamental, con el presidente Luis Abinader, quien ha sabido dar continuidad de Estado a esta importante decisión que se convierte en la más trascendente en términos diplomáticos por parte de la República Dominicana en los últimos 25 años. En estos cinco años la República Popular China ha designado dos embajadores, el señor Zhang Run que concluyó recientemente su misión, de manera exitosa, y el señor Chen Luning que llegó al país el pasado 11 de abril para iniciar su misión.

En estos cinco años son diversos los resultados tangibles entre ambos países y pueblos, en el marco de lo que representa nuestro país para China: Un mercado infinito que permite desarrollar un intercambio comercial favorable para las partes, bajo el principio de ganancia compartida. En el último lustro, China se ha convertido en el segundo socio comercial de República Dominicana.

Gracias a la generosidad y cooperación de China, hoy República Dominicana es un referente en la región en el buen manejo de la pandemia del Covid-19. La salud y la vida del pueblo dominicano ha tenido una protección importante frente a la pandemia gracias a los insumos sanitarios y vacunas chinas, donados y vendidos, enviados a nuestro país, en momentos en que otras farmacéuticas, sobre todo las estadounidenses, no facilitaban disponer de estos insumos imprescindibles.

Con el avance de China en materia tecnológica y digital, científica, económica, hay grandes oportunidades para nuestro país para afrontar temas como la inseguridad ciudadana y la delincuencia, ampliar el uso de los mercados de valores, a partir de la bolsa de valores de Shanghái, así como ofrecer las características únicas de nuestro territorio para el desarrollo de la iniciativa de la Franja y la Ruta hacia Centroamérica y la región del Caribe.

Este quinto aniversario se ha conmemorado con varias actividades, tanto en el país como en algunas provincias en China. El lunes 24 del presente se realizó en un hotel de la capital un encuentro social de celebración y bienvenida al nuevo embajador Luning, con participación de diversas autoridades y amigos de China; ayer se presentó en el Teatro Nacional la revista cultural de acrobacia “China Auténtica, Hunan Hermosa”, proveniente de la provincia Hunan, dicha revista será presentada también en esta semana en el Gran Teatro Cibao, en la ciudad de Santiago. Las autoridades de Hunan, provincia donde próximamente se abrirá un consulado dominicano, dispusieron que todos los edificios sean iluminados con los colores de la bandera dominicana, para conmemorar este nuevo aniversario.

Todo esto, entre otros aspectos, definen buenas perspectivas de estas relaciones para las partes, si tomamos en cuenta además los principios de China en el desarrollo de una diplomacia de paz, asentada sobre el respeto mutuo, la igualdad de condiciones.

Como podemos ver, la conmemoración de estos cinco años de relaciones diplomáticas, los avances consignados y las perspectivas apuntan a unas relaciones que todos debemos cuidar y contribuir a su fortalecimiento. Nos congratulamos profundamente, este primero de mayo, con estas dos conmemoraciones: Día de los Trabajadores, generadores de riquezas y quinto aniversario de las relaciones diplomáticas República Dominicana-República Popular China.

Leer más
01 May
0

Changsha, Hunan, celebra de forma especial quinto aniversario relaciones RD-China

Para celebrar el quinto aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y la República Dominicana, la ciudad de Changsha, capital de la provincia de Hunan, ha tenido el honor de ser elegida ciudad representativa de China para iluminar los colores de las banderas china y Dominicana en el día de las relaciones diplomáticas. El encendido tendrá lugar en la zona más pintoresca de la ciudad de Changsha, a orillas del río Xiangjiang.

¡Que la amistad entre nuestros dos países perdure para siempre!

Leer más