Blog

11 Mar
0

Nos unimos al dolor de la provincia Hermanas Mirabal ante suceso en cierre carnaval 2024

NOS UNIMOS AL DOLOR DE LA PROVINCIA HERMANAS MIRABAL ANTE SUCESO EN CIERRE CARNAVAL 2024.

Expresamos nuestro profundo pesar y solidaridad a las familias afectadas y al pueblo salcedense.

Este domingo 10 el emblemático carnaval de la heroica y cultural provincia Hermanas Mirabal se tiñó de luto con la inesperada ocurrencia de un incendio originado, según fuentes periodísticas, por la explosión de pirotecnia en una de las cuevas cuyas chispas se dispersaron, afectando a unas 18 personas participantes y visitantes, entre éstos niños que con gran entusiasmo y alegría exhibían sus coloridos trajes propios de esta tradicional celebración.

Este carnaval rico en símbolos y tradiciones, cuyo personaje central es El Maracao o Diablo Cojuelo, un disfraz confeccionado con papel crepé (material altamente combustible) y una vejiga de cerdo, en su último día conlleva un amplio desfile y posteriormente el tradicional despojo en las diferentes cuevas que concluye con la presentación de grupos musicales y reconocidos cantantes. Es organizado cada año por la Unión Carnavalesca de Salcedo -UCASAL- y une a su pueblo y gente de pueblos aledaños en una gran fiesta popular. En esta ocasión  cerró con una lamentable tragedia que ha conmocionado a todo el país.

Abogamos por la recuperación total de las víctimas, por el retorno a la calma y dinámica cotidiana de este pueblo emprendedor, lleno de cultura y folclore, aunque nos queda una marca que permanecerá en la historia.

Reafirmamos nuestra solidaridad.

DIRECCIÓN NACIONAL.

Marzo 11, de 2024.

DECLARACION MIU SOLIDARIDAD CON FAMILIAS Y PUEBLO SALCEDO 11-3-2024

Leer más
10 Mar
0

Mujeres MIU conmemoran 8 de marzo en Moca

Mujeres MIU conmemoran 8 de marzo en Moca

Con un sencillo y emotivo acto, mujeres de nuestro Movimiento Izquierda Unida, conmemoraron en la tarde de este sábado 9 de marzo, el Día Internacional de la Mujer y el 207 aniversario del natalicio de Francisco del Rosario Sánchez, fundador, junto con Duarte y Mella, de nuestra República Dominicana.

Mujeres representantes de los Comités Provinciales Lorenzo Vargas de Santiago, Aniana Vargas de Bonao, Amín Abel Hasbún de Salcedo, y de la provincia de La Vega, encabezadas por sus respectivas coordinadoras, se congregaron en el Comité Provincial comandante Delio Gómez Ochoa en Moca, para esta importante actividad donde conversaron sobre el significado histórico de la fecha, destacando las conquistas sociales y políticas de las mujeres, así como las tareas pendientes de cumplir en materia de igualdad de género.

Representantes de los Comités Provinciales participantes expusieron sobre el legado de mujeres destacadas, como Mamá Tingo, Hilda Gautreaux, Aniana Vargas, María Trinidad Sánchez, Ercilia Pepín, Aurora Tavárez Belliard, entre otras.

Las compañeras Nidia Ovalles, coordinadora de la Comisión Ejecutiva Nacional, Mayra Rodríguez, coordinadora de la Secretaría de la Mujer, Brígida Solís, Adela Estrella y Yokaty Abreu, coordinadoras provinciales de Santiago, Salcedo y La Vega, concluyeron este hermoso acto con la entrega de souvenirs alusivos a la fecha, sellando de esta manera un encuentro ameno, educativo y de compromiso con las luchas de las mujeres en todo el mundo.

Leer más
09 Mar
0

Hoy conmemoramos el natalicio de Francisco del Rosario Sánchez

9 de marzo de 1817

Hoy conmemoramos 207 años de natalicio del luchador independentista Francisco del Rosario Sánchez, político, abogado y militar que dedicó su vida a la causa por la fundación de la República Dominicana, junto con Juan Pablo Duarte y Ramón Matías Mella.

Su entrega y sacrificio enraizaba en su corazón y lo demostró al momento de su muerte, cuando suspiró la frase: ” Para enarbolar el pabellón dominicano fue necesario derramar la sangre de los Sánchez, para arriarlo se necesita también la de los Sánchez”.

¡Viva la República Dominicana libre y soberana!

¡Vivan sus fundadores heroicos!

Leer más
08 Mar
0

En el día internacional de la mujer, por la igualdad de oportunidades y de derechos

EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DE DERECHOS

El 8 de marzo, en que se celebra desde 1975 por disposición de la Organización de las Naciones Unidas -ONU- el Día Internacional de la Mujer, mediante su Resolución 3010, tiene su origen histórico en varias jornadas de luchas protagonizadas por mujeres en procura de su espacio de participación en la sociedad, mejores condiciones laborales, su derecho al sufragio y su desarrollo integral como seres humanos, en el marco de la igualdad y la equidad. En distintos países y de manera diferente se han sucedido importantes celebraciones de la fecha centrada en la mujer trabajadora.

Desde 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada en Copenhague, capital de Dinamarca, fue aprobada la propuesta de la política alemana Clara Zetkin para la celebración del Día de la Mujer Trabajadora, cuya primera conmemoración tuvo lugar el 19 de marzo de 1911, en Alemania, Dinamarca, Suiza, extendiéndose a varios países. Hoy, es una fecha celebrada en casi todo el mundo, con el propósito de llamar la atención de la clase política y social en la visualización de la desigualdad de género fomentando políticas públicas y presupuestos adecuados para hacer efectiva la igualdad de derechos de las mujeres y las niñas.

El Día Internacional de la Mujer describe una interesante historia, de luchas, batallas, logros, y brechas que cada día se ensanchan, producto de la falta de profundización en el tema, de la atención sistemática para el efectivo cumplimiento de las normativas nacionales y los convenios internacionales multilaterales vinculantes. Por ello, las cifras de diferentes variables aumentan, como es el caso de los feminicidios, la violencia de género, considerando ésta a mujer y hombre, la discriminación racial. social, laboral, sexual y reproductiva, político-electiva, económica, etc.

Este 8 de marzo, encuentra todavía al mundo envuelto en varias crisis, unas de reciente origen, otras como consecuencia de la pandemia del Covid’19, así la humanidad se encuentra subsistiendo entre conflictos geopolíticos, los impactos del cambio climático que son cada vez mayores e impredecibles, niveles de pobreza y amenazante crisis alimentaria, aspectos en lo que las mujeres y los niños son los más golpeados. De acuerdo con ONU MUJERES se necesitan 360 mil millones de dólares más al año para lograr la igualdad de género, si se redujeran las brechas de género, el PIB per cápita podría aumentar un 20%, cerrar las brechas en los ciudadanos y ampliar los servicios con empleos decentes podría generar casi 300 millones de empleos al 2035. Si de mantienen las brechas actuales más de 342 millones de mujeres y niñas podrían vivir en pobreza extrema en 2030, casi el 25% de la población femenina pasaría hambre o deficiencia alimentaria, significa esta cifra unos 236 millones de mujeres y niñas más en comparación con 131 millones de hombres. Las cifras no pueden ser machistas ni feministas, sino de derechos humanos. Para garantizar que se tenga en cuenta las necesidades y prioridades de las mujeres, los Gobiernos deben priorizar la financiación con perspectivas de género y aumentar el gasto público en servicios esenciales y protección social. Hay buenas políticas, pero deben ser redirigidas y focalizadas.

Como forma de contribuir a contrarrestar la situación que se presenta cada año mediante hechos y estadísticas, la ONU, define un lema con el objetivo de concienciar a la ciudadanía para que tanto los hombres como las mujeres se sumen a las luchas por erradicar la desigualdad de género, que mayormente afecta a mujeres de todas las edades. Para este año 2024 ha escogido el lema “Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad”, significando invertir en las mujeres, acelerar el progreso.

El contenido y significado de este lema debiera conllevar a generar cambios en la aplicación de las políticas publicas centrados en la gestión de resultados, para lo cual es necesario promover espacios de diálogo entre los actores claves, mayor inversión en políticas de educación, salud, empleo, en todo el mundo: Y una estricta aplicación de las leyes, especialmente en la presente coyuntura electoral que vive nuestro país, donde el pasado mes de febrero en las elecciones municipales solo 14 de las 158 alcaldías serán dirigidas por mujeres, lo que evidencia una brecha considerable al haberse postulado unas 80. Las elecciones presidenciales y congresionales en mayo próximo pueden ser una nueva oportunidad

Hay muchos retos y desafíos en estos tiempos, en el tema de la igualdad y equidad de género, como también hay logros que pueden exhibirse. Pero hay desafíos más urgentes que ponen a las mujeres en el centro de la atención como las más afectadas. El mayor desafío lo constituye la Agenda 2030 y sus 17 objetivos aprobada por los dirigentes mundiales en el 2015, cuya ejecución delinea pasos y acciones para lograr el progreso sostenible con igualdad para todos, aún con retrasos.

Desde nuestro Movimiento Izquierda Unida rememoramos aquellas mujeres y hombres que a sacrificio de represión y de sus vidas abrieron el camino de la lucha por mejores condiciones laborales, saludamos sus conquistas hasta la fecha, y expresamos nuestra preocupación ante los retos y desafíos de hoy, que sin dudas requieren de la unidad en la diversidad, del diálogo respetuoso y de voluntad política. El abordaje de estos grandes retos amerita grandes soluciones en las que deben ser apoderadas las mujeres, en todos los ámbitos de competencia, creando iguales oportunidades que los hombres, que permita empujar juntos ideas y acciones hacia un mundo más sano, seguro e igualitario.

Como cada 8 de marzo y cada día del calendario, un llamado a concienciarnos sobre el rol de las mujeres en la sociedad, fijando la mirada en los rostros de la desigualdad consecuencia de la discriminación. Un llamado a la reflexión, al compromiso firme y renovado para seguir adelante acompañando las luchas de las mujeres por lograr la igualdad y la visibilidad como entes activos que son parte de la humanidad.

SECRETARÍA DE LA MUJER

8 de marzo de 2024.

 

DECLARACIÓN MIU EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 8 DE MARZO 2024

Leer más
06 Mar
0

MIU Participa en la Conmemoración del 11º Aniversario de la Siembra Eterna del Comandante Chávez: Homenaje a un Legado Integracionista

MIU Participa en la Conmemoración del 11º Aniversario de la Siembra Eterna del Comandante Chávez: Homenaje a un Legado Integracionista

En un acto marcado por el respeto y la admiración, una distinguida delegación de nuestro Movimiento de Izquierda Unida, liderada por nuestro Secretario Nacional, el compañero Robinson Acevedo, se hizo presente este martes 5 de marzo de 2024 en la sede de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Santo Domingo, para rendir tributo al comandante Hugo Chávez Frías en el undécimo aniversario de su partida.

Acompañando a la delegación, se encontraban destacados miembros como la compañera Verónica Belén, coordinadora del comité Hugo Chávez de Santo Domingo, y Rosalind Barrous, encargada del comité provincial Ho Chi Minh de Santo Domingo Este, junto a otros compañeros provenientes de diferentes provincias, todos unidos en el propósito de honrar la memoria y el legado del líder bolivariano.

Durante la emotiva ceremonia, el encargado de la sección Consular de la Embajada de Venezuela en RD, Iván Salerno, ofreció unas sentidas palabras que invitaban a la reflexión sobre la trascendencia del legado de Hugo Chávez, tanto en Venezuela como en toda Latinoamérica. Los presentes expresaron su respeto y admiración depositando flores en el busto del comandante, rodeado de imágenes que rememoraban diferentes etapas de su vida, destacando su compromiso con la integración y la justicia social en la región.

Leer más
05 Mar
0

¡Gloria Eterna! Comandante Hugo Chávez

5 de marzo de 2013.

Once años de ausencia física y presencia de un legado que perdura en el tiempo, basado en la firmeza, entrega e ideales de unidad, integración, humanidad, solidaridad y defensa de la autodeterminación de los pueblos, contra las pretensiones y amenazas imperialistas.

¡Gloria Eterna! Comandante Hugo Chávez.
¡Hasta la Victoria Siempre!

Leer más
05 Mar
0

La inconclusa independencia del Ministerio Público

La inconclusa independencia del Ministerio Público.

Conversando con el viejo amigo de infortunios que nos imponían aquellos tiempos, el reconocido profesional del derecho, doctor Carlos Balcácer, sobre la aspirada y proclamada independencia del presidente Abinader acerca del Ministerio Público, me permito compartir con los amigos lectores estas reflexiones:

Tomando como punto de partida los mandatos sustantivos y adjetivos respecto a las funciones del Ministerio Público, tenemos que nuestra Carta Magna, proclamada el 26 de enero de 2010, establece de modo cardinal, entre los esenciales mandatos, la propia definición que plasma la figura del Ministerio Público, conceptualizándolo como el órgano del sistema de justicia responsable de la formulación e implementación de la política del Estado contra la criminalidad, a la vez que dirige la investigación penal y ejerce la acción pública en representación de la sociedad.

Y, en esas atribuciones, respecto al ejercicio de sus funciones, es dicho ente persecutor el deudor de la garantía de los derechos fundamentales que asisten a ciudadanos y ciudadanas, promover la resolución alternativa de disputas así como disponer la protección de víctimas y testigos y defender el interés público tutelado por la ley.

Sin embargo, al margen de tales atribuciones de referente constitucional, tenemos que si bien el Ministerio Público goza de autonomía funcional, administrativa y presupuestaria, también desempeña y ejercita sus delicadas y sagradas funciones conforme a los principios de legalidad, objetividad, unidad de actuaciones, jerarquía, indivisibilidad y responsabilidad, también ciertamente dispone de un roce de mando ante las disposiciones contenidas en el artículo constitucional 171, respecto a la designación, cuando establece que el mismo Presidente de la República dispone el derecho de designar al Procurador o Procuradora General de la República y la mitad de sus procuradores adjuntos.

Otros mandatos en sede de la ley adjetiva figuran en el artículo 88, del rito penal, respecto a las funciones, estableciendo que dicho órgano dirige la investigación y practica u ordena practicar las diligencias pertinentes y útiles para determinar la ocurrencia del hecho punible y su responsable.

Asimismo, el mandato constitucional respecto a la facultad de designación por parte del señor presidente de la nación y la propia independencia, inherente del Ministerio Público, interviene un aparente sesgo, que invita a reflexionar serenamente entre una facultad constitucional de designación y otra función inherente a dicho designado que es la independencia tanto institucional como funcional, donde se une al desafío reflexivo la Ley No. 133, del 9 de junio de 2011, Orgánica de la representación del interés social en sede del Ministerio Público.

Sin desmedro de las disposiciones orgánicas dimanantes de la Constitución, en cuanto a que la misma permite al Ministerio Público dotarse de una estructura organizativa propia, conforme a la ley, para que puedan cumplir de forma eficiente, ágil y transparente con sus atribuciones constitucionales, añadiendo a esto que el canon constitucional establece un sistema de carrera para garantizar la permanencia de sus integrantes hasta los 75 años de edad, proscribiendo de paso vínculos proselitistas de corte político partidario a sus integrantes, queda en un plano muy especial la real e irrecusable independencia a que siempre ha aspirado el señor presidente, Luis Abinader Corona.

Nos remitimos a un memorable reto que lanzó al mismo medio del redil político de la República el presidente Abinader, cuando anunciaba la noche del 19 de agosto del año 2021, la incambiable voluntad de elevar a la sede congresual doce reformas que ameritaba la Patria como única fórmula sacramental para poder producir una restauración institucional y democrática, para lo cual exhortó convocatoria a todo el liderazgo político, social y empresarial del país. En la ocasión, subrayó que en virtud de la importancia de esas reformas, a partir de dicha fecha, despachaba comunicaciones al liderazgo nacional, para que dejen el sectarismo político que tanto nos distancia como dominicanos y nos unamos al Gobierno para discutir la forma de cambiar a la patria de María Trinidad Sánchez.

De acuerdo a las apreciaciones del doctor Carlos Balcacer, su voz quedó en el indeleble recuerdo de un hombre humilde y honesto, cuando externó que “Las diferencias son buenas y sanas en una democracia, pero les pido que en este propósito de transformación cesen para poder abordar estas reformas todos juntos”. La reacción de un sector importante de clase política nacional, rayó cuasi en lo increíblemente pecaminoso: rechazar semejante oportunidad histórica para mantener el semi anacronismo constitucional que se niega a abandonar los nexos mandatorios entre el ejecutivo y el ente persecutor. Ese sector de la clase política, nueva vez evidenció un falso, desgastado e hipócrita discurso, que solamente atina a izarlo como bandera en la ocasión en que afloran los connaturales vaivenes del Ministerio Público en su diametral lucha contra el crimen y el delito.

Posteriormente a dicho reto, también, a modo reiterativo, hubo el advenimiento de aquella mañana del 16 de agosto del año siguiente, 2022, cuando proclamó a viva voz, en pleno corazón de Santiago de los Caballeros, en ocasión de los dos años de su gestión, que “hoy, la sociedad sabe que en este país ya no hay nadie que escape al imperio de la ley. Y nadie es nadie”, añadiendo: “Siempre hemos demandado un Ministerio Público y una justicia independiente y hoy ya son un hecho. Una conquista que nadie nos podrá quitar, porque quien se atreva a revertirla, estoy seguro, tendrá en frente a todo el pueblo dominicano”.

Sin concebir utopías o subjetivismos propios de estas latitudes culturales, el propio presidente Abinader con el grado de humildad que le caracteriza reconoció en dicha ocasión, “que todavía no se puede evitar que un individuo piense en vulnerar la ley ya sea para enriquecerse o para cualquier otro fin”, a la vez que entendía que quien lo haga debe saber que este país ha cambiado y no acepta ya la impunidad.

El Ministerio Público dispone del privilegio autonómico en cuanto a que goza de autonomía funcional, presupuestaria y administrativa, donde dispone año por año, una asignación individualizada en el Presupuesto General del Estado, cuyos recursos, hasta la fecha, administra con total autonomía y transparencia, sin desmedro de los controles externos del gasto público establecidos en la Constitución. Para tan delicada misión dispone de un Consejo Superior, el cual es el órgano de gobierno y control del mismo Ministerio Público, aprobando anualmente el presupuesto de sus gastos, todo, previa remisión religiosa de la Procuraduría General de la República al Poder Ejecutivo, a fines de incorporación al correspondiente Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado, a someterse a la consideración del sabio Congreso Nacional. Acaso es esta la independencia aspirada? Todos saben, todos sabemos cuál es la independencia con que debe operar sus delicadas, complejas y necesarias atribuciones el Ministerio Público.

El presidente Luis Abinader debe retomar la antorcha de la proclamación institucional de la independencia plena del Ministerio Público con mandato constitucional, lanzando nueva vez al ruedo político, de la mano con la concordia y la confraternidad, el desafío de una modificación constitucional respecto a lo que ya había planteado en la fecha indicada a fin de cristalizar la tarea inconclusa, porque mientras sea el gobernante de turno quien firme la designación o destitución del Ministerio Público, por más buenas intenciones que tenga, no habrá justicia independiente.

Urge, entonces, que el presidente Abinader eche adelante desoyendo las diatribas voces de ese sector disidente que no desea que sea precisamente la firma de Luis Abinader la que figure rubricada para la historia en tan memorable y soñada Ley.

Leer más
01 Mar
0

Venezuela denuncia acciones de vandalismo ejecutadas por EEUU al despedazar avión de EMTRASUR

El Gobierno Bolivariano de Venezuela emitió este jueves 29 de febrero, un comunicado en el cual denuncia las acciones de vandalismo ejecutadas por el gobierno de los Estados Unidos que, en su irracional ira contra el Pueblo venezolano, despedazó el avión de la Empresa de Transporte Aerocargos del Sur (EMTRASUR).

Por medio de su cuenta en la red social X, el canciller de la República, Yván Gil, expresó que “Venezuela denuncia de manera categórica las acciones de vandalismo ejecutadas por el gobierno de los Estados Unidos que, en su irracional ira contra el Pueblo venezolano, despedazó el avión de EMTRASUR”.

Destaca que dicha acción vandálica la ejecutó, “en complicidad con el gobierno de la República Argentina, el cual fue robado del territorio argentino el pasado 12/02/2024, donde estuvo secuestrado ilegalmente, sin delito alguno, durante 20 meses”. En el mensaje, Gil anexó el comunicado.

O

Leer más
29 Feb
0

Clausura con éxito Segundo Congreso del MIR en Moscú

Clausura con éxito Segundo Congreso del MIR en Moscú

Uniendo ideas y visiones para seguir contrarrestando las agresiones tecnológicas imperialistas

Este miércoles 28 de febrero, concluyó exitosamente el segundo congreso del Movimiento Internacional Rusophila, en Moscú, donde participaron decenas de delegaciones de diversos países, cuyos aportes a los temas abordados mediante conferencias magistrales, permitió acercar criterios para enfrentar la batallas de las ideas y cómo contrarrestar las agresiones tecnológicas imperialistas, sobre todo de los Estados Unidos de Norteamérica.

Otros temas abordados son la importancia del Movimiento Internacional de Rusophilos, expuesto por Nikokay K. Tavdumadze, el papel de la Federación Rusa ante la guerra de información híbrida, la ciberseguridad y la incidencia de propaganda occidental.

Ellos también recibieron Del Caribe a los Antípodas

Pablo Davilla, director de la Universidad de Moreno, Pavel Grass, director de la Universidad de Río de Janeiro, Keya Peter Owiti, Michael Ovchinnikov, director del Museo de Australia, entre otros representantes, recibieron de parte del compañero Robinson Acevedo Abad, el más reciente libro publicado por nuestro secretario general Miguel Mejía, gesto que agradecieron.

Leer más
27 Feb
0

Ampliando relaciones de amistad y solidaridad

Ampliando relaciones de amistad y solidaridad

Nuestro delegado al segundo congreso del Movimiento Internacional Rusophila, MIR, compañero Robinson Acevedo Abad, ha sostenido reuniones con representantes de diferentes países y entregado boinas con la simbología de nuestro Partido, así como el libro “Del Caribe a los Antípodas”, la más reciente publicación de nuestro secretario general Miguel Mejía.

Entre los delegados contactados con quienes nuestro secretario nacional de organización, cro Acevedo están, la Directora Ejecutiva del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo de Cuba – CCRD-C, Rita María García Morris, con jóvenes de la Fundación de Salud y Comunitaria Jesús en Ti Confío, de Cuba, quienes participan en el festival de ideas y política que se celebra en Moscú. Asimismo, conversó con el Sr Wang Yimao, director del Instituto de Asuntos Internacionales y de Conexión Académica China- Europa, con el doctor Zafar Nawz Jaspal, de la Universidad Internacional de Política y Relaciones y profesor de la Universidad de Islamabad-pakistan, con el sr. Alexsey y acompañante, diplomáticos rusos, y con representante de Haití.

El primer día de este segundo congreso del MIR, las actividades concurrieron con entusiasmo, perfilándose exitoso.


Robinson Acevedo Abad entregó libro Del Caribe a los Antípodas a la Directora del CCRD-C la cubana Rta María García Morris.


Diplomático ruso, Alexsey y acompañante, recibieron boinas del MIU como obsequio de parte del partido entregadas por el cro Robinson Acevedo en Moscú.

Dr Zafar Báez Jaspal, profesor de la Universidad de Islamabad-pakistan recibe el libro Del Caribe a los Antípodas, de parte del cro. Robinson Acevedo Abad, en Moscú.

Cro Robinson Acevedo Abad entrega el libro Del Caribe a los Antípodas al Sr. Wang Yimao, director del Instituto de Asuntos Internacionales de la RPCh y de Conexión Académica China-Europa.

Leer más