Así fue el programa cultural CampaMIU

Visitaron museos y lugares emblemáticos de sus provincias

El cuarto día de nuestro CampaMIU “Educando en Valores” este jueves 17 de julio, llevó a los niños y niñas a recorrer caminos de la historia en sus respectivas provincias, conociendo plazas, museos, clubes, vestigios de la época colonial, parques emblemáticos, entre otros, que guardan momentos de la idiosincrasia del pueblo dominicano.

Estos recorridos permitieron a los niños participantes conocer por primera vez los lugares visitados y aprender novedades para su acervo cultural en su desarrollo, sobre todo en la etapa biológica actual.

Principales lugares visitados

El Parque de la Mujer, en Salcedo, en honor a nuestras Heroínas, las Hermanas Mirabal, donde recibieron los niños información sobre la historia de “Las Mariposas”.

El Museo Sacro de La Vega, una entidad adscrita a la Catedral Inmaculada Concepción de dicha provincia, fundada en 2012, donde los niños conocieron el origen y función como la de preservar piezas religiosas coloniales, muchas qué fueron rescatadas de la antigua ciudad de La Vega después de aquel terremoto que la azotó en 1952.

El Museo 26 de Julio, en Moca, donde los niños conocieron el busto en honor a Jacobo (Jacobito) Lara, quien encabezó al grupo de valientes mocanos que ajusticiaron al tirano presidente Ulises Hereaux. También visitaron el Parque Duarte, la Glorieta del Parque Cáceres y el Parque La Victoria, este último en honor a los hermanos De la Maza, por su participación en el ajusticiamiento del tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina.

El Museo Mayobanex Vargas, en Bonao, donde los niños y niñas participantes recibieron informaciones sobre la labor de los expediciónarios de la Gesta de Constanza, Maimón y Estero Hondo, de 1959, así como del Héroe Nacional, nacido en Cuba y adoptado por el pueblo dominicano, comandante Delio Gómez Ochoa, por su lucha por la libertad de nuestro pueblo.

El Museo de los Peloteros y el Museo de la Historia, en San Pedro de Macorís, donde los niños conocieron informaciones sobre la historia de peloteros dominicanos, los que están en Grandes Ligas oriundo de esta provincia. También recibieron información sobre el origen y cultura del pueblo petromacorisano.

El Trapiche, en el Ingenio Boca de Nigua, en Haina, una estructura colonial que data del siglo XVII (17), construida para la producción de azucal, utilizando esclavos como mano de obra.

El Monumento de la Restauración, en Santiago, donde los niños disfrutarán no solo de su majestuosidad y ambiente natural, sino de una historia bien contada sobre la restauración de nuestra República Dominicana, siempre garantizando su libertad, independencia y soberanía.

Valores prácticas y aprendidos

En este cuarto día el CampaMIU trabajo en los valores humanos de: Confianza, compromiso y perseverancia, evaluando mediante charlas e interacción el conocimiento y aprendizaje de los niños y niñas sobre éstos.

Concluyendo el cuarto día, con gran alegría, entusiasmo y renovados ánimos, nos preparamos para el quinto día, viernes 18, con jornadas de reforestación, charlas, juegos y sorpresas.