Día de Las Américas
Esta efeméride internacional conmemorada en esta fecha, 14 de abril, tiene su origen en la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington en 1890, que a su vez dio origen a la Organización de Estados Americanos (OEA).
El objetivo de tal conmemoración es, desde la Iniciativa, promover la voluntad política de los Estados americanos (vale destacar que Estados Unidos es Norteamérica), el espíritu de la unidad y la defensa de la soberanía en el continente. En este contexto, la soberanía en su amplia dimensión: territorio (geografía), economía, comercio, ambiente y recursos naturales, agricultura, salud, seguridad en general, entre otros intereses comunes.
94 años han pasado de aquel 14 de abril de 1931, cuando quedó establecido este día como fecha de la creación de las “Repúblicas Americanas”, como símbolo de unión y respeto mutuo entre todas las naciones de Nuestra América, sustentado en el deseo del libertador Simón Bolívar en 1826, que, como otros próceres de distintas épocas, buscaba la unidad, la paz y la justicia entre los países hermanos. Así lo promovió en el Congreso de Panamá, en la ocasión, dejando un referente de unidad entre los pueblos.
Pese a ello, hoy los pueblos luchan por la defensa de su independencia y soberanía. Y nosotros, los dominicanos, no escapamos a esa lucha. También debemos defender de pie y con firmeza el rescate de la soberanía nacional, con visión de nación.
De acuerdo con información calificada, los países que celebran esta fecha son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela.
No obstante, varios de éstos, dados sus gobernantes que actúan por receta de los Estados Unidos de Norteamérica, incluido, en vez de promover unidad y respeto mutuo se empeñan en lacerar soberanía, desconocer la autodeterminación de los pueblos y aliarse al hegemonismo e intervencionismo estadounidense contra naciones soberana qué sí respetan los derechos humanos y la dignidad de sus ciudadanos.
MPerez /14/4/2025.